martes, 14 de febrero de 2023

El valor de la conexión y la amistad en los equipos de trabajo

 

 
  • Las amistades en el trabajo pueden aumentar el compromiso, la satisfacción y la productividad de los colaboradores, ayudándolos a prosperar en su organización.
  • La rotación de empleados es menor en empresas con culturas que priorizan la confianza y la inclusión.
  • Según encuesta de WeWork, el 80% de los mexicanos valora la integración entre colegas y coworkers que se da en un espacio de trabajo.

 

Ciudad de México, 14 de febrero de 2023.- Muchos de nosotros convivimos con nuestros colegas y coworkers el mismo tiempo, o incluso más, que con nuestros amigos y familiares. ¿Qué tan importante son estas relaciones en el trabajo? ¿Qué impacto tienen en nuestra vida laboral? Según un estudio realizado por WeWork, en colaboración con Page Resourcing, el 80% de los mexicanos valora la integración entre coworkers que se da en un espacio de trabajo; asimismo, el 70% señaló que la integración y la posibilidad de intercambiar ideas, es lo que más extrañan del trabajo presencial cuando tuvimos que quedarnos en casa.

             

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos dedican alrededor del 25% de las horas totales del año a su trabajo. En este contexto, el desarrollo de relaciones interpersonales cobra vital relevancia. No obstante, aún existe un extenso debate en cuanto a si la amistad en los lugares de trabajo produce más ventajas que desventajas,

 

Ante esta discusión, en el marco del Día del amor y la amistad, WeWork, la empresa líder en espacios de trabajo flexibles, comparte cuatro formas en que la amistad y los vínculos de confianza entre colaboradores puede incentivar la creación de entornos seguros que promuevan la colaboración y la inclusión:

 

  1. Disminuye la rotación en las organizaciones.

En un mundo donde la retención de talento es más critica que nunca, es importante destacar que cuando los empleados se sienten apoyados por sus compañeros de trabajo, es menos probable que se sientan desalentados y busquen otras oportunidades laborales. Esto, debido a que las amistades pueden brindar una sensación de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que permite a los empleados disfrutar de una vida social incluso dentro de sus espacios de oficina.

 

Precisamente, un efecto derivado de la transformación de los modelos de trabajo en el mundo postpandemia ha sido lo que los analistas llaman la Gran Renuncia, que en agosto de 2021 provocó la renuncia de 4.3 millones de trabajadores en todo el mundo. Hoy, incluso cuando la tasa de desempleo comienza a nivelarse, las necesidades y demandas de los trabajadores han cambiado, y el dinero ya no es suficiente para evitar la rotación.

 

  1. Aumenta la productividad, satisfacción y compromiso de los colaboradores

Los empleados que tienen relaciones significativas con sus compañeros se sienten más apoyados, lo que puede conducir a un ambiente de trabajo más positivo. Además, tener amigos en el trabajo puede mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados.

 

En ese sentido, cuando los empleados pueden conectarse entre sí, pueden comprender mejor las perspectivas de los demás y trabajar juntos de manera más eficiente.

 

  1. Ayuda a disminuir el estrés producido de las cargas laborales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 75% de las personas trabajadoras en el país padece los efectos de un estrés laboral crónico. Sin embargo, de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora Gallup, las personas que tienen amigos en el trabajo tienen menos probabilidades de experimentar agotamiento, lo que resulta que sean más productivos y felices.

 

De la misma manera, este estudio encontró que las personas con amigos cercanos en el trabajo tenían más confianza y tranquilidad para encontrar soluciones a sus problemas, porque tenían amigos que los apoyaban. Así, la presencia de amistades sólidas en el lugar de trabajo puede impactar positivamente múltiples facetas del negocio.

 

  1. Promueve que los colaboradores prosperen en la organización

Las amistades también pueden ayudar a los colaboradores a alcanzar su máximo potencial y lograr el éxito en sus vidas profesionales. Lo anterior debido a que, al mantener una buena relación con los compañeros, se pueden abrir nuevos canales de comunicación donde los empleados pueden conocer nuevas ofertas de trabajo y aprovecharlas.

 

En WeWork, constantemente somos testigos de que tener buenos amigos en el trabajo es clave para el compromiso de los empleados y el éxito laboral. De hecho, estas relaciones están fuertemente relacionadas con los resultados comerciales, incluida la rentabilidad, la retención de talento y los buenos resultados, aseguró Cristina Sancén, gerente de comunicación de WeWork México. Esto, debido a que es mucho más fácil sentirnos conectados y productivos, si hemos desarrollado una relación sólida de confianza con nuestros compañeros.

 

###

 

Acerca de WeWork

 

WeWork es el líder mundial en espacios exibles que brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con más de 700 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio exible a sus más de 670.000 miembros en todo el mundo.

Según Forbes, el 57% de los mexicanos celebrarán este 14 de febrero el Día del Amor y la Amistad; y de ese porcentaje el 56% lo hará con su pareja, 30% con familiares y 6% con sus amigos.



La mayoría de los mexicanos celebra El Día del Amor y la Amistad, y aquí están las mejores opciones para celebrarlo en Querétaro.


Querétaro, Querétaro a 13 de febrero de 2023 - Ya se acerca San Valentín, una de las fechas comerciales más fuertes a nivel mundial junto con la Navidad. En esta fecha, miles de personas aprovechan para comprar obsequios, ir a restaurantes y adquirir experiencias para regalar a sus parejas, amigos o familiares; entre otras cosas.


Y como en Querétaro hay muchas cosas para hacer en San Valentín, aquí hay una lista que será de gran ayuda para que esta fecha en la que se celebra el amor y la amistad no pase desapercibida… ¡Hay opciones para todos los gustos y carteras!


  • Sesión de fotos en Antea: Una sesión de fotos siempre será un regalo muy simbólico y romántico. En Antea hay photo opportunity decorado de motivos del Día del Amor y la Amistad. Ahora las parejas, familias y amigos podrán tener una fotografía súper divertida y creativa para recordar esta fecha para siempre.

  • Cine: Ir al cine siempre es una excelente idea a pesar de ser un plan ‘sencillo’. Una buena película nunca falla y menos si es con la mejor compañía. Lo mejor para armar este plan sería una tarde divertida con amigos en Antea en la que disfruten del Combo Cuates de Cinépolis y, saliendo de la función, un delicioso bubble tea de Cassava Roots.

  • Viñedos: Querétaro es una zona vitivinícola, así que El Día del Amor y la Amistad es la excusa perfecta para visitar la ruta del queso y el vino, ideal para una cita romántica con los mejores vinos de la zona y quesos artesanales 100% queretanos.

  • Cenas deliciosas: Las cenas son un excelente agasajo para las personas que más se quieren. Ya sea con pareja, amigos o familia, la comida siempre llega directo al corazón. En Antea hay varias opciones en la zona gourmet, desde comida italiana como La ‘Osteria, buenos cortes de carne como aquellos en Vicente, mariscos frescos de Santo Mar o el nuevo restaurante de comida japonesa que transportará a los comensales directo a Japón. (Lo único a considerar es hacer la reserva con anticipación).

  • Centro de Querétaro: Para los madrugadores y las personas que prefieren un plan temprano, el centro de Querétaro es la opción. Este es uno de los centros más bellos del país en el que hay muchas opciones de cafecitos y restaurantes para desayunar o brunchear. Desde gorditas y quesadillas de puesto, la tradicional Mariposa para un desayuno súper queretano, hasta los cafés más ricos con pan recién horneado.

  • Helados: Los postres no van al estómago, estos van directo al corazón; Amorino y sus gelatos en forma de flor son lo más tierno y delicioso que cualquiera podría pedir en este San Valentín. ¡Ve por el tuyo a Antea!

  • Palomitas: Encontrar palomitas gourmet con sabores poco convencionales no es fácil. En Antea está la recién inaugurada isla de palomitas de Ro’s Gourmet Corn Shop. Manejan varios sabores, desde chocolate, jalapeño, queso, caramelo, tajín y más. Este snack además de ser delicioso, es divertido y fácil de llevar a todos lados.


Las opciones son infinitas y lo importante no es lo material; sino lo que se vive con las personas que más cerca se llevan del corazón. Por eso, vale la pena darle más importancia a esos pequeños momentos, porque muchas pláticas llenas de risas y cariño pudieron comenzar con un helado, así como varios primeros abrazos pudieron pasar en el cine o algunas buenas memorias ahora podrán ser recordadas con cada bocado de una pasta italiana o un fresco nigiri.



Sobre Antea


Antea fue aperturado el 14 de noviembre del 2013, es el centro comercial más importante del Bajío y posee amplias construcciones con más de 251,000 m2. Con una amplia variedad de las mejores marcas podrás encontrar artículos para toda la familia. Cuenta con la presencia de tiendas y marcas de prestigio a nivel nacional e internacional, muchas de las cuales incursionan en el mercado local por primera vez, sumando entre los inmuebles más de 200 tiendas. Antea juega un papel importante en las actividades de ocio y esparcimiento en el turismo del país. Atrayendo a más de 9,000,000 de visitantes.

Antea, es un proyecto arquitectónico que corre a cargo de Grupo Sordo Madaleno. Antea ha sido un detonante de desarrollo para el Estado de Querétaro, impulsando el progreso de la zona con desarrollos hoteleros, de vivienda, comercial y recreativo, generando un aproximado de 2,500 empleos indirectos y 90 empleos directos (administrativos, limpieza, mantenimiento, entre otros).


Sobre Grupo SOMA


Grupo Sordo Madaleno Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz. Para más información visita www.sordomadaleno.com/gsm

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 4T22 Cemex

Volúmenes afectados por la ralentización de la
demanda
José María de las Rivas
mrivas@intercam.com.mx
Recomendación Precio Teórico
COMPRA $11.50
Datos de la Acción
Precio actual
9.67
Rendimiento potencial (%)
18.9
Máx. / Mín. 12 meses
11.68
6.52
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 146,379
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 8,943.2
Acciones en circulación (mill.) 14,488
Float (%)
82
EV/EBITDA (x)
5.78
Las ventas netas consolidadas del 4T22 alcanzaron los $3,869 mdd, un
aumento de +6.9% contra el 4T21 (+10.5%e). El crecimiento fue impulsado por
una robusta estrategia de precios. El costo de ventas aumentó +5.2% anual. Los
costos representaron un menor porcentaje de las ventas a medida que la
estrategia de precios se ajusta a la inflación en costos. El EBITDA alcanzó los
$630 mdd, una disminución de -3.1% anual (5.8%e). Mayores contribuciones en
tres de sus cuatro regiones, con EE.UU. y Europa creciendo doble digito y un digito
alto, respectivamente. El margen EBITDA disminuyó 1.7pp a 16.3% este
trimestre, fue la menor contracción del año. La empresa mostro una pérdida de -
$99 millones de dólares, contra una ganancia de $195 mdd en el 4T21. La pérdida
refleja principalmente el cargo no monetario por deterioro del crédito mercantil y
activos fijos de ~$390 millones de dólares. La depreciación afecta principalmente
activos en Estados Unidos y España, y resulta del entorno global de alta inflación
y del aumento de tasas de interés
Cifras por región
 México (Ventas +20%, EBITDA +11%): Por primera vez desde hace un año el
flujo operacional mostró crecimientos, gracias a la estrategia de precios, los
cuales se comienzan a ajustar ante el fuerte incremento en inflación. En
moneda local, los precios de cemento crecieron +19%, concreto +18% y
agregados +18%. Hubo una disminución en el volumen de cemento de -5%
causada por las presiones inflacionarias y la pérdida de mercado relacionada
con la estrategia de precios. Los volúmenes de concreto y agregados
aumentaron +9% y +4%, respectivamente, reflejando fortaleza en el sector
formal. La demanda del sector formal continuó beneficiándose de inversiones
de Nearshoring en los estados fronterizos, construcción para el turismo en las
penínsulas, y actividades de distribución en el centro del país. Como parte de
su compromiso en la recuperación de márgenes la empresa incrementó en
doble digito sus precios el 1 de enero
 Estados Unidos (Ventas +12%, EBITDA +16%): La región vio un flujo de
operación récord para el cuarto trimestre, a pesar del mal clima en diversas
regiones. El margen EBITDA se expandió por primera vez desde inicios del
2021 a 16.5%, beneficiándose de mayores precios, menor mantenimiento, y
mezcla de producto. Los precios de cemento, concreto y agregados crecieron
entre 21% y 25% comparado con el año anterior y compensando la menor
demanda. Los volúmenes de la región disminuyeron un dígito medio, como
resultado de condiciones climáticas adversas en muchos mercados. También,
se implementaron nuevos incrementos en precio de sus productos, que reflejan
la inflación acumulada de los costos. Atlantic Minerals ampliara reservas de
agregados en futuros trimestres. Para el 2023, esperan menores volúmenes
residenciales, parcialmente compensados por el sector industrial y comercial.
 Centro, Sudamérica y el Caribe (Ventas -4%, EBITDA -15%): Las ventas y
EBITDA cayeron como resultado de mayores costos de energía, junto con
costos de flete y de materias primas. La región vio un aumento de precio del
cemento del 12%. Mientras que los volúmenes del sector disminuyeron, por
menor demanda minorista. Descartando la venta de Costa Rica y El Salvador,
las ventas aumentaron 2% y el EBITDA cayó -13%. República Dominicana, su
principal región vio mayor demanda relacionada a proyectos de turismo.

 EMEAA (Ventas 0.1%, EBITDA -12%): Las ventas de la región se mantuvieron
por la exitosa estrategia de precios. Mientras que la caída en EBITDA se debió
a costos de energía, disminución en volúmenes, y mayor mantenimiento. En
EMEAA, los precios de cemento, concreto y agregados aumentaron
+27%,+16% y +13%, en moneda local. La región mostro debilidad en
volúmenes cayendo 2% en cemento, 6% en concreto y 5% en agregados,
demostrando una demanda más débil. Europa creció 35% contra el 2021, por
la fuerte tracción en los precios de cemento. Las operaciones europeas lideran
el camino en acción climática, logrando una reducción de 41% de las emisiones
de carbono desde 1990. Filipinas vio una reducción de volúmenes de 5%, ya
que los retos macroeconómicos afectan la demanda. Las ventas en el país
aumentaron 4% y el EBITDA cayó 91% por mayores costos de energía y
mantenimiento.
Guía conservadora para el 2023
Durante la conferencia para discutir resultado, la empresa dio a conocer su Guía
para el 2023. Debido a la alta incertidumbre del mercado y los factores
macroeconómicos que están afectando, la empresa reflejó débiles expectativas de
crecimiento. La cementera espera que sus volúmenes de cemento y concreto
disminuyan un digito bajo, mientras que los agregados incrementen un digito bajo.
Por su parte, esperan un incremento en EBITDA de un digito bajo. Estiman que el
costo de energía por tonelada de cemento les incremente en alrededor del 10%.
La empresa espera llevar a cabo alrededor de $1,250 mdd inversiones en activo
fijo, alrededor de $850 mdd en mantenimiento y ~400 estratégico. Además de
~$250 mdd en inversión de capital de trabajo. En el 2023, la cementera estima
pagar ~$250 mdd. Por último, esperan un incremento de ~$70 mdd en su costo de
deuda.
Conclusión
Los resultados operativos consolidados llegaron por debajo de nuestras
estimaciones. La cementera se vio beneficiada por un entorno favorable de
precios, que continúan impulsando a inicios de este año y que beneficio sus
resultados en el 4T22. Sin embargo, fue afectado por los elevados costos de
energía y mayores pagos de fletes por incrementos de las exportaciones de
México hacia EE.UU. La inflación de costos y el deterioro de la rentabilidad son
más una situación global que un problema estructural de Cemex, pero
continuamos viendo las presiones sobre los resultados de la empresa. Además,
en este trimestre observamos un efecto en los volúmenes vendidos por una
ralentización de la demanda. Los temores de una recesión han afectado al
desempeño de Cemex que, si bien se espera una reducción en el volumen por una
menor demanda, de más plazo continuamos con positivos en torno a las
expectativas de crecimiento. Además, la empresa se mantiene firme sobre sus
objetivos (margen EBITDA superior al 20%) y continua implementando diferentes
estrategias para lograrlo. Asimismo, la búsqueda del grado de inversión y la
sostenibilidad traerán valor a los accionistas.
Con esto, nuestro múltiplo forward EV/EBITDA se ubica en 5.1x, debajo del 7.2x
promedio de los últimos cinco años. Considerando los máximos históricos que ha
presentado la acción de Cemex, todavía vemos espacio para crecimiento.
Adicionalmente, cotiza a un múltiplo de 0.6x P/VL, representando potencial de
ganancias implícitas. Así, recomendamos COMPRA con un precio de $11.50 por
acción.

El amor que transmite una empresa debe venir desde adentro…

 



Por Cristina Mesón, VP de Recursos Humanos en HEINEKEN México.

Se acerca el 14 de febrero y con ello las ganas de mostrar las diversas expresiones de afecto y amor, continuar con la lucha para demostrarlo abiertamente y contribuir a la erradicación de los discursos que promueven lo contrario.

En los últimos años se ha visualizado un cambio de paradigma, entendiendo que el amor es transversal, plural, que no es unísono y que se manifiesta con varias características en todas sus dimensiones. #LoveIsLove nos recuerda que todos tenemos derecho de amar libremente a quien queramos.

El mes del amor, se ha transformado en una fecha clave para las marcas, quienes nos hacemos presentes por medio de ingeniosas y emotivas campañas para captar a todes les consumidores.

Hoy, la percepción del amor se ha transformado para impulsar el respeto en las diversas formas de construir vínculos y es nuestro deber contar con acciones concretas a favor del amor diverso e inclusivo.

Ofrecer ideas retadoras, con sentido y congruencia, es el punto de partida para comunicar la labor y compromiso de las compañías por romper esquemas y comunicar mensajes para todas y todos; en HEINEKEN México lo tenemos claro.



#ValenBeer, la lucha por dignificar el amor desde nuestra trinchera

El amor que transmite una empresa en el día de cupido debe venir desde adentro; con políticas, acciones y programas de capacitación sobre temas de inclusión social, diversidad, nuevas masculinidades, empoderamiento femenino, personas con discapacidad, entre otros.

Como marca, podemos hacer la diferencia al dar los mensajes correctos en el mayor número de espacios posibles y durante todo el año. Dar visibilidad a todos los integrantes de la comunidad y generar espacios seguros.

Celebrar la diversidad enriquece nuestras vidas y fortalece a las compañías. Hablar desde el corazón, nos permite ser auténticos para crear un entorno emocionalmente seguro para nuestra gente, así como para nuestras y nuestros consumidores.

Y es que siendo una compañía multicategoría, con un portafolio conformado por una variedad de bebidas, en HEINEKEN México sabemos que, entre mayor diversidad, mayor talento y que, sin limitaciones por género, rasgos, religión u orientación sexual, el amor es amor y merecemos festejarlo.



Conoce más de HEINEKEN México en https://heinekenmexico.com/ y compártenos cómo disfrutas de este día a través de nuestro hashtag #ValenBeer



***


Sobre HEINEKEN México

Es una empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN a partir de mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate Ámbar®, Dos Equis®️, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Affligem®️, Bohemia®️, Miller Lite®️, Noche Buena®️, Coors Light®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Kloster Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Ladrón de Manzanas®️, Canijilla®️, Heineken® 0.0, Pura Piraña®️ y Solar Power®️.


INVEX. IDEAS PUNTUALES: LEJOS DEL PUNTO DE INFLEXION. ESPERE VOLATILIDAD.

 

Los mercados no digirieron bien el cambio de expectativas con relación a las tasas de interés. Las bolsas se ajustaron y los inversionistas expresan en general cautela con respecto a las siguientes semanas. En México el banco central ejecutó un aumento inesperado en el ritmo de alza de tasas que también significa un cambio de visión con relación a la que tenían los inversionistas en el mercado de dinero nacional sobre el rumbo de la inflación y la tasa de corto plazo. No hay mucho margen para esperar ganancias en las siguientes semanas.

1.- Nuestra sensación después de los hechos de la semana pasada es que un punto de inflexión en las políticas monetarias restrictivas es aún lejano. La tendencia de inflación se manifiesta principalmente en la parte no-subyacente, es decir, en aquellos rubros en donde las variaciones son erráticas. En general la parte subyacente, aquella que considera precios de bienes y servicios más estables, o más relacionados con la presión de precios estructural en la economía, ha cobrado su autentica relevancia.

Primero los bancos centrales se han encargado de reforzar la idea de que su postura restrictiva hasta el momento no es suficiente. Se esperan más alzas en las tasas de interés de corto plazo, casi en todas las regiones. (El Banco Central de Australia aceleró el aumento en las tasas la semana pasada).

Verbalmente, tanto los gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, como del Banco Central Europeo, y algunos más, han confirmado la decisión de permanecer con la misma postura.

2.- Hay un cambio de visión en los mercados que se generó desde hace un par de semanas. Este consiste en la desaparición de expectativas optimistas que se arraigaron entre los inversionistas con relación a una posible baja de las tasas de referencia para la segunda mitad del año. Hoy en día la expectativa es que las tasas alcancen un nivel límite todavía mayor dentro del actual ciclo de alzas y que luego permanezcan en este por un tiempo razonablemente largo.

3.- La especulación entre los inversionistas se centra de nuevo en ¿Cuál será esa tasa límite? Y ¿Cuándo cambiaran las cosas en cuanto a la visión de las autoridades monetarias?.

Si recapitula lo que sucedió en el inicio de año, fue la expectativa de tal cambio lo que más entusiasmó a los mercados. Las ganancias no han desaparecido del todo, pero es claro que febrero es un mes de ajustes.

4.- Los siguientes días seguirán siendo relevantes y con una alta sensibilidad para las tasas de interés en dólares. Se publicará el reporte de inflación del mes de enero, en general, se espera que continúe cierta moderación en las variaciones de precios al consumidor.

Sin embargo, hay ciertos indicadores, como los de los costos de vivienda, autos usados y variedad de servicios que muestran un freno en su descenso y en algunos casos repuntes en sus cotizaciones, hay quienes temen un dato mayor al de diciembre, ello podría corroborar la nueva actitud cautelosa de los inversionistas.

Como les decíamos, los futuros de la tasa de fondos federales ya reflejan el rango estimado por la última gráfica de puntos: 5.0%-5.25%, pero podría venir un nuevo ajuste en el conjunto de expectativas de la FED para la tasa y sería al alza. Por lo tanto, la corrección de las tasas de todo el espectro de la curva de rendimientos no se ha hecho esperar y puede seguir presentándose en las siguientes semanas.

5.- En términos de estrategia, si bien hemos cerrado diferencias en duración con respecto a las referencias, el comportamiento de los rendimientos en términos de dólares ha sido ligeramente superior a estas. Mantener posiciones de muy corto plazo, así como de tasas revisables han sido los elementos para generar tal diferencial a favor. Seguiremos con la misma premisa tratando de aprovechar tasas de corto plazo que tenderán a ser mayores.

6.- En México, Banxico decidió sorprender a los participantes del mercado que esperaban un incremento de 25 puntos base. Al final fueron 50 puntos base y la nueva tasa de referencial alcanzó el 11.0%. El mensaje más relevante del instituto central es que el mercado local tiene que responder más a las condiciones de la inflación a nivel local, la cual parece aún lejos de presentar una franca desaceleración, sobre todo también en la parte subyacente.

Banco de México presentó un desacoplamiento de la política monetaria con respecto a la Reserva Federal y si bien, en el comunicado precisó que el siguiente moviendo será de menor magnitud, posiblemente lo haya hecho para establecer orden en el mercado; al final de cuentas su siguiente decisión dependerá de la trayectoria de la inflación. La siguiente decisión de política monetaria tendrá tres quincenas más de información del comportamiento de los precios y no hay evidencia que nos haga pensar que estamos de lleno en un proceso desinflacionario.

Por lo tanto, no tenemos claro que el nivel de la tasa terminal sea el 11.25%, sería sorprendente incluso para la Junta de Gobierno que hubiese condiciones para detenerse tan pronto. El mercado de dinero no lo descuenta del todo, pero es más probable que la tasa se aproxime a niveles entre el 11.5% y el 12.0%. La premisa que muchos ya consideran es que deberá permanecer ahí por un tiempo significativo para poder inducir el comportamiento de los precios en la economía hacia el objetivo de 3.0% +/- 1.0%.

7.- Dentro de nuestra estrategia de portafolios de deuda en pesos, el cierre de los diferenciales de duración ha tenido como consecuencia el impacto negativo del alza de tasas, sobre todo en la última semana. Sin embargo, las posiciones de tasas revisables nos han aportado cierta protección, sobre todo en los portafolios de menor plazo. Asimismo, algunos vencimientos en tasas reales, sobre todo en plazos largos, han tenido un comportamiento positivo, a pesar del movimiento de alza en las tasas nominales.

La vuelta de incertidumbre en el mercado de bonos nos hace detener por el momento el cierre de diferenciales de duración. Mantendremos posiciones marginalmente cortas contra los niveles de tasa de la curva de rendimientos a plazos. También la preponderancia de papeles de tasa revisable para aprovechar tasas libres de riesgo que no se visualizaban a estas alturas.

8.- El ajuste de la tasa de referencia generó movimientos relevantes en las posiciones de derivados relacionados al tipo de cambio, con lo cual se generaron compras de dólares que ayudaron al peso.

Por otro lado, los flujos de inversión extranjera en bonos gubernamentales continúan acumulándose del lado negativo, a pesar de lo atractivo de las tasas.

De momento, el movimiento de tasas apunta a que el tipo de cambio se aproxime a los $18.50 pesos en donde pensamos que tendrá un piso psicológico relevante. No vemos muy plausible construir posiciones en dólares a pesar de los bajos niveles, la fuerza del nivel de las tasas de interés y el flujo estructural positivo de dólares hacia México juegan en contra.

9.- Aunque iniciamos la semana con ciertos avances, se experimenta una mayor cautela en los mercados de capitales y una mayor aversión al riesgo. Este proceder de los inversionistas refleja en mejor medida los factores que creemos deberían presionar a las valuaciones en las bolsas, al menos desde el punto de vista fundamental. El primero (y tal vez más importante) está en que los niveles de tasas de interés no bajarán en el corto plazo, los bancos centrales se encargaron una vez más de dejar en claro que la lucha contra la inflación no ha terminado, pero va por buen camino.

Por otro lado, si bien seguimos viendo buenos reportes corporativos, o al menos no tan malos como se esperaba, no ha cambiado la expectativa de lo que veremos en 2023, en donde, como hemos comentado en diversas ocasiones, existen estimaciones conservadoras.

En este contexto, se dio un viraje nuevamente a sectores defensivos dentro del S&P 500 la semana pasada. Lo cual contribuyó a nuestra Cartera de Renta Variable Global que mantiene apuestas activas en Energía, Salud y Consumo básico.

Nada garantiza que el movimiento se mantenga en este sentido con inversionistas buscando ganar valor tras los malos rendimientos en diversos activos en los meses previos. La discrepancia entre distintos economistas y analistas sobre si estaremos o no en recesión este año en Estados Unidos y otras regiones, genera diferentes posturas sobre los sectores e índices que pueden verse beneficiados este año en las bolsas. Pensamos que tal incertidumbre podría seguir generando volatilidad en los próximos meses.

Por ello, mantenemos cautela en nuestras estrategias de inversión, sin apresurarnos por responder a los movimientos del mercado y siguiendo de cerca los factores que podrían cambiar de fondo las dinámicas de las bolsas.

Por otro lado, continúa el flujo de reportes corporativos con un balance que sigue siendo con un mayor número de empresas reportando mejor de lo esperado; pero, con una sorpresa positiva que luce acotada y sobre todo sin un cambio relevante en las estimaciones para 2023, en donde las proyecciones son conservadoras.

10.- El caso de México es similar, el S&PBMV IPC ha perdido fuerza y regresó a niveles cercanos a los 52,400 puntos la semana pasada; aunque vemos cierta recuperación en las primeras operaciones del lunes. Un actuar más agresivo de lo esperado del Banxico genera mayor presión a los múltiplos del mercado. Por otro lado, hemos recibido un menor flujo de reportes corporativos, con un balance poco favorable en términos de ingresos vs. las expectativas.

Nuestra Cartera de Renta Variable Local logró un mejor desempeño que el de la referencia la semana pasada: contribuyó al Portafolio nuestra apuesta activa en GAP, no tener PEÑOLES y GFINBUR; en sentido contrario afectaron nuestras posiciones en CEMEX y GRUMA.

INVITA GEM A REFLEXIONAR EN TORNO A LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

 

 

• Señalan que es necesario romper con roles y estereotipos de género que promueven situaciones que limitan el desarrollo de las mujeres.
 
Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2023. La titular de la Secretaría de las Mujeres, Denisse Ugalde Alegría, recordó que, una de las principales tareas en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha sido implementar estrategias para prevenir cualquier tipo de violencia que afecte la integridad de niñas, adolescentes y mujeres.
 
Por ello, en el marco del Día del Amor y la Amistad, se reitera la importancia de visibilizar las señales de alerta vinculadas al discurso del amor romántico, que se convierten en casos de violencia de género.
 
En este sentido, Karen Lara, especialista de esta institución, señaló que es importante reconocer situaciones que ponen en riesgo la vida de las mujeres, ya que eso permitirá que, quien se encuentra en este tipo de circunstancias pueda reestructurar sus objetivos y necesidades personales para replantear su proyecto de vida a partir de un panorama donde la violencia no sea un factor existente.
 
Puntualizó que para construir una relación de pareja sana es necesario romper con roles y estereotipos de género que promueven situaciones que colocan a las mujeres en los ámbitos privados y, por ende, en una conceptualización de lo romántico.
 
Agregó que se requiere sanar las heridas a través de un proceso psicológico que le permita a cada persona identificar sus áreas de crecimiento, de tal manera que se desestructure cualquier situación pasada que promueva relaciones donde exista la lucha de poder y de control entre las parejas.
 
Resaltó que la Secretaría de las Mujeres cuenta con la Línea Sin Violencia 800-108-4053, donde las mexiquenses pueden recibir asesoría psicológica, jurídica y de trabajo social para ser apoyadas y orientadas ante situaciones de violencia.
 
Asimismo, la dependencia estatal ofrece un servicio de talleres y  pláticas para concientizar a la población en torno al tema, a través del sitio web http://semujeres.edomex.gob.mx/como_prevenir_violencia_genero y la Línea de Hombre a Hombre 800-900-4321, para atender y ayudar a varones que quieren identificar y detener la violencia que ejercen.
 
De igual manera, en el marco de esta fecha, a través de la Dirección General de Perspectiva de Género, se llevó a cabo la conferencia virtual “Desmitificando el amor romántico, ¿cómo construir una relación en igualdad?”, impartida por la investigadora Raquel Ramírez Salgado, quien compartió las condiciones de desigualdad que viven las mujeres y como éstas se encuentran presentes en las relaciones de pareja y los mitos del amor romántico que se replican en diversos discursos y contextos.

SE DAN EL SÍ 159 PAREJAS EN EL DÍA DEL AMOR

 

  • Celebra Registro Civil del Estado de México jornada de matrimonios colectivos para celebrar el mes del amor.
• Brindan certeza legal a las familias mexiquenses con la regularización de uniones, como la de Adrián Aguilar y Carmelina Coss, quienes llevan 30 años de relación.
 
Chalco, Estado de México, 14 de febrero de 2023. En el marco de las celebraciones por el Día del Amor, 159 parejas se dieron el sí en una emotiva ceremonia celebrada en el municipio de Chalco.
 
Entre ellas, Adrián Aguilar y Carmelina Coss, ambos de 70 años de edad, quienes decidieron regularizar su unión luego de 30 años de relación.
 
“Llevamos 30 años de conocernos, nos conocimos en el trabajo, en la Comisión Nacional del Deporte y de ahí en adelante pues hasta la fecha estamos unidos, decidimos casarnos para no tener ningún contratiempo con papeleos y esas cosas, entonces hicieron el favor de invitarnos, accedimos por voluntad propia y aquí estamos festejando este día con la familia”, dijo Adrián.
 
La pareja compartió que firmar su acta de matrimonio los llenó de emoción y les hizo recordar la historia de amor y respeto que juntos han construido a lo largo de esto años: los momentos felices como el nacimiento de sus hijos y nietos, así como la manera en que, como pareja, han hecho frente a los problemas con el único objetivo de cuidar a su familia.
 
“Para mí es algo muy importante verdad y lo hemos logrado a pesar de tantas cosas luego a veces, pero ahora sí que estamos logrando lo que toda mujer o todo matrimonio desea tener ese documento”, agregó Carmelina.
 
La ceremonia fue encabezada por el Director General del Registro Civil, César Enrique Sánchez Millán, quien estuvo acompañado por el Presidente municipal, Miguel Gutiérrez Morales, integrantes del Cabildo y servidores públicos.
 
“Parejas como las aquí presentes dan fe, dan constancia de la esperanza de seguir formando familias fuertes que es uno de los pilares del Señor Gobernador del Estado de México, no es una palabra hueca, es una palabra llena de vida, llena de sustancia como parte de una reestructuración del tejido social que tiene que ser el pilar la familia, y hoy, con la celebración de estos matrimonios, están ustedes contribuyendo a esta reestructuración del tejido social”, enfatizó César Sánchez.
 
Cabe mencionar que en lo que va de la administración el Registro Civil del Estado de México en colaboración con los Ayuntamientos, ha celebrado más de 20 mil matrimonios colectivos, y para seguir trabajando en beneficio de más familias mexiquenses, en el mes del amor se realizarán bodas comunitarias en Apaxco, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Zumpango, Nicolás Romero, Temoaya, Amanalco, Chicoloapan, La Paz, Xonacatlán, Metepec y Cuautitlán.