lunes, 23 de mayo de 2022

Kellogg abre sus puertas para el arranque del programa ‘Jornada contigo en tu empresa’ del gobierno de Querétaro y firma compromiso para donar agua a la entidad.

 

  • Kellogg acerca a los trabajadores módulos gubernamentales para realizar trámites.
  • En el marco del evento, Kellogg firma compromiso para donar agua de su planta recicladora de agua para áreas verdes del municipio.

 

Querétaro, 23 de mayo de 2022.- Kellogg abrió esta mañana las puertas de sus instalaciones en Querétaro para dar el banderazo de arranque al programa municipal “Jornada en tu empresa”, que tiene como finalidad acercar a los trabajadores de diferentes empresas los servicios que ofrece el Gobierno Municipal para realizar distintos trámites y atender así sus necesidades.

 

Con esto, Kellogg se convierte en la primera compañía en apoyar esta iniciativa del municipio de Querétaro, con el objetivo de trabajar con las autoridades en beneficio de la comunidad y, en este caso, de sus colaboradores. Y como parte del compromiso de la compañía a largo plazo con Ciudad y Municipio de Querétaro, en el marco del evento firmaron un acuerdo en el que Kellogg donará diariamente 100 metros cúbicos de agua que serán utilizadas para embellecer, reforestar y mejorar distintas áreas públicas de la entidad.

 

“Hoy en Kellogg estamos muy contentos de poder concretar acciones que son parte de nuestro objetivo de cuidar a la gente y nuestro planeta. Mi equipo de liderazgo fue anfitrión del arranque de la jornada ‘Contigo en tu Empresa’ y firmaron un acuerdo para compartir nuestra agua tratada, reforzando así nuestro compromiso de sustentabilidad y apoyo a la comunidad queretana”, dijo Víctor Marroquín, director y presidente de Kellogg México.

 

Entre los módulos que ofrecerán información y servicios a los colaboradores de Kellogg en el municipio de Querétaro, están las dependencias como el Sistema Municipal DIF, que tiene programas como Guarderías, preescolares, Médico Contigo, Centro Integral de Rehabilitación Regional: Servicios Públicos Municipales, que tiene programas como las Jornadas de recolección, Servicios de Protección Animal, Venta de nichos en el panteón Cimatario, Donación de plantas/árboles; y la Secretaria de gobierno, entre otras.

 

Kellogg refrenda el compromiso y el apoyo con sus más de 3,000 colaboradores de la planta que todos los días trabajan para acercar alimentos a las mesas de las familias mexicanas; por esta razón, siempre estarán en el centro de las prioridades que se contemplen en el trabajo colaborativo con las autoridades.

 

Durante esta jornada, Kellogg se comprometió a donar 100 metros cúbicos de agua para riego de áreas verdes. Con esto, la compañía refrenda su compromiso para continuar trabajando de la mano de las autoridades para apoyar a la reforestación y el reverdecimiento de la localidad.

 

“Kellogg tiene el firme compromiso de apoyar a las comunidades de las que formamos parte, como los queretanos, y es por ello que impulsamos acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y su calidad de vida, y con ello crear Mejores Días para todos”. añadió Marroquín.

                         

El evento fue presidido por Roberto Vázquez, directivo de Kellogg; Tania Palacios Kuri, secretaria de Desarrollo Sostenible del Municipio de Querétaro; Alejandra Haro de la Torre; secretaria de Servicios Públicos Municipales del Municipio de Querétaro; Jessica Moncada Herrera, secretaria de la Mujer del Municipio de Querétaro y Carlos Habacuc Ruiz; regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. También se contó con invitados especiales de las diferentes oficinas municipales.

 

###

 

Acerca de Kellogg Company En Kellogg Company (NYSE: K), nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2020 fueron de aproximadamente $13.8 mil millones, compuestas principalmente por bocadillos y alimentos preparados como cereales, alimentos congelados y fidos. Como parte de nuestra plataforma de propósitos de Kellogg's® Mejores Días, estamos ayudando a terminar con el hambre y estamos comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas para fines de 2030. Visite www.KelloggCompany.com o www.OpenforBreakfast.com 

Para más información visita: www.mejoresdias.com.mx

DA GOBIERNO ESTATAL BANDERAZO DE SALIDA AL SEGUNDO CORREDOR UNIVERSITARIO EN ECATEPEC


 
 
• Colaboran Secretarías de Educación y Movilidad del Estado de México, así como una empresa de autotransporte.
• Beneficia a estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec con tres rutas que recorrerán 15 kilómetros.
• Continúa Gobierno estatal con acciones para brindar seguridad en el traslado a los estudiantes y que tengan un retorno seguro a casa.
 
Ecatepec, Estado de México, 23 de mayo de 2022. A fin de que el traslado de las y los estudiantes se realice bajo condiciones de calidad y seguridad, las Secretarías de Educación y de Movilidad del Estado de México dieron el banderazo de salida al Corredor Universitario del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), el segundo que está en funcionamiento en este municipio, dando continuidad a las acciones del Gobierno del Estado de México.
 
Con este programa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza busca garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes durante el recorrido hacia sus centros educativos, al contar con unidades y operadores debidamente identificados, tarifas preferenciales y acciones de seguridad con perspectiva de género.
 
En el banderazo de inicio, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, puntualizó que el Corredor Universitario busca generar mejores condiciones para la movilidad de los estudiantes del TESE, brindándoles un transporte seguro, de calidad, eficiente y accesible.
 
La planificación y diseño de Corredor Universitario significa crear espacios públicos con ciertas características que realzan la seguridad, incluyendo perspectivas de movilidad y género.
 
La prioridad del programa será el traslado seguro de la comunidad estudiantil desde su Casa de Estudios hacia una base donde se tenga el control y la seguridad del descenso.
 
Durante su intervención, Carlos Preza Millán, Subsecretario de Movilidad, refirió que, con la implementación de este Corredor, los estudiantes se trasladarán de manera segura, con la certeza de que no habrá paradas intermedias y con una tarifa preferencial para los estudiantes mexiquenses.
 
Asimismo, detalló que los operadores que prestarán el servicio fueron capacitados en materia de respeto a los derechos humanos, cultura de la legalidad y equidad de género, con el propósito de generar vínculos de confianza entre los transportistas y la comunidad estudiantil.
 
En tanto que Brenda Alvarado Sánchez, Directora General del TESE, comentó que el objetivo de este programa tiene la finalidad de que las y los estudiantes, así como el personal administrativo y docentes puedan transportarse de forma segura a puntos estratégicos que les permitan llegar a su destino final.
 
Con ello se beneficia a 2 mil 500 personas, en una primera etapa, lo que se suma a la serie de acciones que se llevan al interior de la institución para contrarrestar la inseguridad, con lo que se atiende una petición recurrente de la comunidad estudiantil.
 
El Corredor Universitario contará con el apoyo de la empresa Autotransporte San Pedro-Santa Clara JM 20, SA de CV, y tendrá tres derroteros: Ruta 1, TESE-Mexipuerto Cd. Azteca (con trayecto de 5.9 km); Ruta 2, TESE-San Cristóbal Centro; y Ruta 3, TESE-Central de Abastos, las dos últimas con un recorrido de 15 kilómetros y horario de 14:00 a 20:00 horas.
 
En el evento estuvieron presentes Ramiro Rendón Burgos, Subsecretario de Gobierno Valle de México Zona Oriente I, Brenda Alvarado Sánchez, Directora General del TESE, José Alberto González Aguilar, Director General de Movilidad Zona 3 de la entidad, José Arturo Camacho Linares, Rector de la Universidad del Valle de Ecatepec.
 
También Vicente Ramos Valencia, Presidente de Autobuses del Valle de México, Alberto Eduardo Velasco Barragán, Director de Servicios de Autotransportes San Pedro-Santa Clara, así como Ingrid Guadalupe Saldaña Rodríguez y Alejandro Flores Gayoso, estudiantes de Contaduría.
 

Los problemas familiares, económicos o emocionales, contribuyen a cometer errores y aumentan la probabilidad de que los trabajadores se lesionen


·       El factor humano, como eje de la cultura de la seguridad


CDMX a 23 de mayo de 2022.- Los estados de ánimo causados por problemas familiares, económicos o emocionales, contribuyen a cometer errores y aumentan la probabilidad de que los trabajadores se lesionen o lastimen a otros dentro de las fábricas o empresas, indicó Nelson Gutiérrez Bogotá, Master Trainer de la empresa SafeStart.

El especialista habló de la importancia de que los departamentos de Salud e Higiene Laboral se  vuelquen hacia  Factor Humano, como eje de la cultura de seguridad, “es necesario invertir más tiempo en labores preventivas que reactivas y hacer más presencia en campo, que estar en la oficina frente al computador”.

Recordó que controlar al personal no es suficiente en el enfoque tradicional de la Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional (SHSO) que lleva décadas de aplicación, ha demostrado que los procedimientos y la ingeniería no son todo lo que se requiere para influenciar la seguridad en las personas y su respectiva cultura. Razón por la cual para complementar dicho enfoque tradicional, ha cobrado relevancia volcarse hacia el SER humano, el Factor Humano.

Destacó la importancia de motivar a las personas y buscar espacios para que previo el desarrollo de sus actividades aborden las situaciones y potenciales desafíos de seguridad, operaciones, mantenimiento etc., de una forma amable y enfocada en el logro del objetivo, con respeto por los demás.

Por último, dijo que desafortunadamente los sistemas de gestión están diseñados para ser mostrados al auditor y no a las personas que realmente lo necesitan, que son los trabajadores, los verdaderos expertos del área, de la máquina y del proceso, ya que se conocen al milímetro la actividad pues la viven cotidianamente.

Más sobre SafeStart

 

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, localizada en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.500 empresas 60 países.

 

SafeStart es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño con más de 4 millones de personas capacitadas, posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano.

SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un estilo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

Convocan México y organismos internacionales a agilizar el comercio internacional ante impactos inflacionarios


 

  • ​​En reunión de trabajo en la sede de la ONU en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, organismos internacionales y agregados agrícolas, consideraron importante transparentar los sistemas de información sobre producción y disposición de productos agroalimentarios para contener la especulación.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, organismos internacionales y agregados agrícolas del cuerpo diplomático acreditado en México, se pronunciaron por conjuntar acciones para evitar que haya restricciones en el comercio mundial de alimentos e insumos y optimizar las cadenas de suministro, ante los impactos inflacionarios en el sector.

 
En reunión de trabajo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, señalaron que es importante transparentar los sistemas de información sobre producción y disposición de productos agroalimentarios para contener la especulación, así como avanzar en la seguridad alimentaria mundial, para enfrentar la actual coyuntura global.

 
Los participantes destacaron el impacto de los efectos de la pandemia y el conflicto en Europa del Este sobre la oferta y demanda de productos, al tiempo que generan una espiral inflacionaria en energía, transporte, granos básicos e insumos agrícolas y, por consiguiente, en los alimentos de México y el mundo. 

 
Con la representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló las medidas tomadas por el Gobierno de México -contenidas en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC)- para potenciar la producción primaria del país y la oferta de alimentos.

 
Señaló que el esquema considera la estabilización de precios de combustibles (gasolina y diésel), gas y electricidad e incentivar el aumento de la producción de granos básicos (maíz, frijol, trigo, arroz) y oleaginosas, con la suma de programas como Producción para el Bienestar y Sembrado Vida.

 
El funcionario resaltó la ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar a nueve entidades, el plan emergente para la producción de este insumo orgánico, la eliminación de la cuota compensatoria en la importación de sulfato de amonio, como la eliminación de aranceles para la importación de ciertos alimentos.

 
El coordinador general de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios de Agricultura, Arturo Puente González, dijo que mediante el análisis de mercados sobre insumos y costos de producción, se evalúa la situación de los precios locales e internacionales de los productos agrícolas y su impacto en el sistema de producción agroalimentaria del país.

Paralelamente, detalló, se trabaja en medidas estructurales para impulsar la productividad, con atención integral en el uso y cuidado de suelos agrícolas, aprovechamiento  eficiente del recurso hídrico y mayor efectividad de los fertilizantes, de acuerdo con los diferentes territorios y regiones productivas de México.

 Indicó que el precio de la Urea aumentó 162 por ciento, el del maíz 60 por ciento y los combustibles en más del 40 por ciento, por lo que los impactos en la producción representan en fertilizantes el 31 por ciento de los costos de producción y en gasolina 29 por ciento, lo que repercute en el alza de los precios en los alimentos. 

El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Peter Grohmann, destacó el aumento inminente de la inseguridad alimentaria, mientras que los precios de los alimentos han llegado a su nivel más alto y la tasa de inflación crece alarmantemente, por lo que llamó a actuar para reducir los riegos de una crisis alimentaria mundial.

 La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, puntualizó que los organismos internacionales desarrollan estrategias con los gobiernos de los países de la zona, para evitar acaparamiento y restricciones a las exportaciones.

 
Subrayó la iniciativa de México, con su plan antiinflación, con el cual se pretende impulsar la productividad de las actividades primarias y eliminar aranceles a la importación de ciertos alimentos e insumos.

 
El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, señaló que el organismo trabaja muy de cerca con las autoridades de México y países de América Latina y el Caribe, en sistemas de protección social y proyectos de colaboración para fortalecer la productividad agrícola.

 

EN EDOMÉX EL TRABAJO INSTITUCIONAL COORDINADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL PERMITE AVANZAR PARA QUE LAS MUJERES VIVAN EN LIBERTAD Y SIN VIOLENCIA: ALFREDO DEL MAZO


 
• Encabeza Gobernador Alfredo Del Mazo la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas.
• Señala que la Secretaría de las Mujeres es la instancia que coordina y da seguimiento a la política de género estatal, además de generar estrategias, programas y acciones de prevención y atención.
• Informan sobre los avances que se han tenido en materia de prevención, atención y procuración de justicia en materia de violencia de género.
 
Toluca, Estado de México, 23 de mayo de 2022. Durante la presentación de los avances de la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que en el Estado de México se trabaja de manera coordinada entre los diferentes órdenes de gobierno, Poderes de Estado y sociedad civil, para implementar acciones que permitan que las mujeres mexiquenses ejerzan su derecho a vivir una vida libre de violencia.
 
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Del Mazo Maza indicó que en el Estado de México el combate a la violencia de género une a autoridades y sociedad civil, para fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción, así como para implementar estrategias conjuntas, en el caso del gobierno estatal es la Secretaría de las Mujeres la que encabeza estos esfuerzos.
 
“El derecho de las mujeres a vivir en libertad y sin violencia es un compromiso social fundamental”, enfatizó.
 
“Unidos, redoblemos esfuerzos, rechacemos expresiones que discriminen, ofendan o lastimen a las mujeres y cumplamos con la misión de llevar paz a sus familias, y darles la certeza de que llevarán una vida plena, segura y libre de violencia, estoy seguro que, si continuamos con ese trabajo en conjunto, podremos generar estas condiciones”, enfatizó el mandatario estatal.
 
Puntualizó que entre las acciones que se llevan a cabo en la entidad mexiquense para proteger los derechos de las mujeres y prevenir la violencia contra este sector de la población, se encuentra la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición y la Alerta de Violencia de Género por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, declaradas en 2015 y 2019, respectivamente.
 
“Se trata de un conjunto de acciones único en el mundo, reconocidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y con la que los órdenes de gobierno y los Poderes del Estado, coordinamos esfuerzos contra las agresiones de género”, expresó.
 
“En el caso del Estado de México, hemos trabajado de manera coordinada sabiendo anteponer, primero que nada, los derechos, la protección de los derechos de las mujeres, y creo que esa es la forma en la que debemos de seguir trabajando hacia delante para brindar mejores resultados”, enfatizó.
 
Manifestó que en materia de presupuesto para estas Alertas se han incrementado los esfuerzos, ya que del año 2017 al 2019 se destinaban 30 millones de pesos, en 2020 fueron 185 millones de pesos y en 2021 y 2022 son 246 millones de pesos, lo que demuestra la importancia que se le brinda a este tema.
 
El titular del Ejecutivo estatal destacó que desde el inicio de la declaratoria de las Alertas, se ha contado con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, por lo que reconoció la labor del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios y de la asociación I(DH)eas, dos organizaciones civiles comprometidas con la lucha de las mujeres.
 
Alfredo Del Mazo sostuvo que la Secretaría de las Mujeres es la instancia que coordina y da seguimiento a la política de género estatal, y con base en el “Diagnóstico de la Violencia de Género contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Estado de México”, esta dependencia coordina estrategias, programas y acciones de prevención y atención.
 
Precisó que, de enero de 2021 a abril de 2022, los 59 Centros Naranja de Atención para las Mujeres han brindado más de 130 mil atenciones legales, de apoyo psicológico y de trabajo social, las Brigadas de Seguimiento, la Línea Sin Violencia y la Línea Contra la Trata han realizado casi 32 mil atenciones.
 
Asimismo, dijo, en los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, se han atendido a más de 8 mil personas, se han realizado más de 600 talleres, pláticas y conferencias para atender las causas de origen y prevenir la violencia contra las mujeres, además de consolidar la red estatal de Refugios para Víctimas de Violencia, la más grande a nivel nacional.
 
Apuntó que la Secretaría de las Mujeres tiene entre sus tareas mejorar los programas de prevención de violencias entre jóvenes adolescentes, particularmente contener la violencia en el noviazgo y el embarazo adolescente; instituir un sistema de cuidados para mujeres adultas mayores, mujeres con discapacidad, adolescentes y niñas.
 
También instituir un área de capacitación, protección y defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar; brindar atención especializada a mujeres con discapacidad, junto con campañas de concientización sobre su condición; realizar convenios para la capacitación laboral de mujeres privadas de la libertad, y crear un distintivo para las organizaciones que las contraten y faciliten su reinserción social.
 
Además de apoyar a la Fiscalía General de Justicia para la sensibilización en perspectiva de género de las distintas Fiscalías Regionales, fortalecer la infraestructura de atención a las mujeres, dando prioridad a la rehabilitación del Centro de Justicia para Mujeres de Toluca, así como apoyar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para fortalecer sus áreas jurídicas.
 
El Gobernador Alfredo Del Mazo reconoció el trabajo realizado por la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano, por ser una aliada permanente en la lucha de la sociedad mexiquense contra la violencia de género.
 
El mandatario estatal señaló que la pandemia agravó las condiciones de desigualdad y discriminación de las mujeres, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 240 millones de mujeres entre los 15 y los 49 años son alcanzadas por la violencia, y en países de ingresos medios, dos de cada cinco mujeres han sufrido agresiones físicas o psicológicas.
 
A nivel nacional, dijo, se han tenido avances en rubros como el educativo, salud y oportunidades laborales, sin embargo, los índices de pobreza y agresiones se agravaron en mujeres, principalmente en quienes son de origen indígena, y en el primer trimestre de 2022, los casos de violencia se incrementaron en el país, casi 10 por ciento.
 
Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, resaltó la coordinación interinstitucional que se ha generado en la entidad entre las diversas instancias que atienden a mujeres que viven violencia o que son sobrevivientes de ella, y señaló que hay un andamiaje institucional adecuado para garantizar la vida y la protección de las mexiquenses.
 
Por lo que reconoció al Gobernador Alfredo Del Mazo por las acciones desarrolladas en el Estado de México para atender la violencia de género, tarea a la que calificó como el mayor desafío, y afirmó que en esta entidad se desarrollan acciones que abonan en el mejoramiento de la autoestima de la mujer, en su empoderamiento económico, en su integración plena a la vida productiva, entre otras, lo que impacta positivamente en la vida y seguridad de las mexiquenses, por lo que reiteró el apoyo del Gobierno federal en estas tareas.
 
Martha Hilda González Calderón, Secretaria de las Mujeres del Estado de México, informó que, a siete años de la implementación de la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio en 11 municipios de la entidad, y a tres años Alerta de Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres en siete municipios, se llevan a cabo diversos programas y acciones que permiten apoyar a los municipios alertados y a las instancias que coadyuvan en la atención de estos temas, lo cuales calificó de prioritarios.
 
Añadió que, para la atención de estos retos, por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se trabaja de la mano con las distintas Secretarías que integran el gobierno estatal con acciones como instalación de cámaras de videovigilancia, postes de luz, rehabilitación de espacios públicos, reforzamiento en la seguridad en el transporte público, colocación de botones de pánico entre otras.
 
En su intervención, Dilcya García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Estado de México, informó que, con el objetivo de brindar condiciones de seguridad para las mujeres, la entidad cuenta con cuatro Centros de Justicia para las Mujeres, 14 Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género, 13 Unidades de investigación de Género, además de Unidades Móviles, las cuales se proyecta se conviertan en Ministerios Públicos que lleguen a quienes lo necesitan.
 
Explicó que, aunado a esto, se está remodelando el Centro de Justicia para Mujeres de Toluca, con el objetivo de evitar la revictimización de quienes han padecido violencia a través de un nuevo diseño arquitectónico que les brinde las condiciones necesarias para su seguridad y la de sus hijas e hijos.
 
En tanto, Luz María Lemus Campuzano, titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, destacó el trabajo conjunto realizado por la Secretaría de las Mujeres y el Poder Judicial, para combatir la violencia, como lo son los convenios de canalización para la reeducación de hombres generadores de violencia y la creación del Atlas de Género, entre otros.
 
Desglosó las acciones en materia jurisdiccional que se han llevado a cabo con el mismo propósito, como es la creación del Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar, para reducir los conflictos en el núcleo social más importante, el cual, desde su creación, en octubre de 2021, ha admitido 199 demandas de violencia y se han emitido 914 medidas de protección.
 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, UNA MUJER FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• La detenida registra dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo calificado y Robo, en el año 2017

 

Como parte de las acciones realizadas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para prevenir y disminuir la comisión de delitos en calles y colonias de la alcaldía Iztapalapa, fue detenida una mujer en posesión de un arma de fuego corta abastecida con cartuchos útiles.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, en la que se reportaban la emergencia de disparos, los oficiales se dirigieron de manera inmediata a las calles Bibliotecarios y Sociólogos, en la colonia San José Aculco, para verificar.

 

Al arribar, observaron a una mujer que, en actitud inusual, manipulaba lo que a simple vista parecía una pistola, quien al percatarse de la presencia policial intentó evadirlos y alejarse del sitio, pero en una rápida acción le dieron alcance.

 

Tras solicitarle una revisión de persona, en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron un arma de fuego corta abastecida con cuatro cartuchos útiles y dos más percutidos, de la que no pudo acreditar su legal portación.

 

Por tal motivo, la mujer de 28 años de edad fue detenida, informada de sus derechos de ley, y trasladada ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Es preciso mencionar que, derivado del cruce de información, se supo que la mujer cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2017, por los delitos de Robo Calificado y Robo.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE UN JUEGO METÁLICO DEL INTERIOR DE UN DEPORTIVO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 

 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 19 años de edad, posiblemente relacionado en el robo de un juego metálico, del interior de un deportivo ubicado en la colonia Santa Bárbara, de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los oficiales desempeñaban su servicio de seguridad y vigilancia en el Deportivo Azcapotzalco, localizado en el cruce de la avenida San Pablo y el Eje 5 Norte, cuando observaron que una persona arrastraba una estructura metálica.

 

Al estar en presencia de un probable hecho delictivo, los policías se acercaron al hombre que llevaba en las manos el juego infantil, y al cuestionarlo de su acción, no pudo explicar su legal propiedad o hacia dónde la transportaba.

 

Al lugar arribó el administrador de dicho centro recreativo, quien señaló al detenido como el posible responsable de desprender e intentar robar el juego infantil y pidió el apoyo para presentar su denuncia formal.

 

Por tal motivo, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley, y posteriormente, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.