miércoles, 17 de septiembre de 2025

El 37% de los profesionales en México ya usa IA en su trabajo: TripleTen impulsa nuevas reglas de crecimiento profesiona

Cuando el arte transforma: Medita México llevará bienestar a miles con su tercera subasta

 







Una noche para coleccionar obra y sembrar bienestar: lo recaudado llevará programas de meditación a escuelas, hospitales y comunidades vulnerables.

 

CDMX, septiembre de 2025. Fundación Medita México A.C. realizará la 3ª Subasta con Causa “El Poder Transformador del Arte” el martes 23 de septiembre, 19:30 h, en la Casa de Cultura de la Universidad de la Comunicación (Av. México 200, Col. Hipódromo Condesa, CDMX).

 

Más que una puja, será una experiencia donde cada obra adquirida se convierte en una inversión inteligente y, al mismo tiempo, en salud mental para la sociedad. Lo recaudado financiará programas de meditación de la Fundación en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables, con impacto directo en:

 

Prevención de violencia escolar y fortalecimiento de la convivencia.

Resiliencia emocional en niñas, niños y adolescentes.

Acompañamiento a pacientes en tratamiento médico.

Herramientas de bienestar para personal de salud y familias.

 

Cada puja es un acto de amor; cada obra adquirida siembra bienestar colectivo”, afirma Sophia Sosa, directora y vocera de Fundación Medita México.

Curaduría y subasta de prestigio

 

Curaduría: Alessandra Migliano (Galería ERRANTE). Reconocida por activar espacios no convencionales y crear experiencias inmersivas que conectan arte, diseño y arquitectura. Su trabajo impulsa el acceso de nuevas generaciones y jóvenes coleccionistas al arte, tendiendo puentes entre talento emergente y figuras consolidadas.

 

Subastador: Memo Martínez, fundador de Casa MM y uno de los martilleros más activos del país. Ha conducido subastas para iniciativas como SOMA, Arte Vivo, Niños en Alegría, Casa Habita, Casa del Maquio, y en el extranjero Starlite (Marbella)Fundación Cala (Miami)Global Gift Gala y Happy Hearts, entre otras.

 

Artistas y obras

La subasta reúne más de 70 lotes con grabados, litografías, esculturas, pinturas y arte-objeto, a precios accesibles para ampliar el alcance a nuevos coleccionistas. Entre los artistas destacan:


Rufino Tamayo, Fernando Botero, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Mathias Goeritz, Sebastián, Pedro Friedeberg, Barry Wolfryd, Nora Adame, Cartú, Prince Láuder, Antonio Uvalle, Miguel Counahan, Marusela Granell, entre otros.

 

Detalles del evento

Fecha y hora: Martes 23 de septiembre19:30 h

Sede: Casa de Cultura de la Universidad de la Comunicación
(Av. México 200, Col. Hipódromo Condesa, CDMX)

Acceso: Se invita a la comunidad a registrarse y participar.

Modalidad: Subasta presencial con martillo.

 

Participa, colecciona y transforma. Tu puja ayuda a llevar prácticas de meditación y bienestar a quienes más lo necesitan.


 

La Secretaría de Hacienda anuncia la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos

Como parte de los apoyos financieros dirigidos a reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en línea con el plan estratégico 2025-2035, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer el resultado de las operaciones llevadas a cabo recientemente: El pasado 2 de septiembre, Petróleos Mexicanos anunció la oferta de recompra de una serie de bonos, la cual fue cerrada exitosamente el 15 de septiembre del año en curso, resultando en una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares (mdd), de los cuales 9 mil 900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo. Por su parte, con el fin de optimizar el balance del sector público, la SHCP anunció entre el 15 y 16 de septiembre la emisión de una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13 mil 800 mdd equivalentes. Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento. En línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el Gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo. En euros, se colocaron tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, respectivamente por un total de 5 mil millones de euros (mde). En dólares, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, respectivamente por un total de 8 mil millones de dólares (mdd). La alta demanda de las tres operaciones por parte de 573 inversionistas de distintas geografías, sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado por parte de la Secretaría de Hacienda y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del Gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables para lograr una compresión significativa en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base (pbs) en cada una de las referencias en euros 25 puntos base (pbs) en promedio en las referencias en dólares Se obtuvo una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes a 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados. Estas operaciones son complementarias a la emisión de las notas Pre Capitalizadas y el fondo de inversión para Pemex con el cual se concluye la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública. A continuación, se muestra el beneficio en el costo de financiamiento obtenido como resultado de la implementación de la estrategia: Tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex y el gobierno federal en dólares (%) 6.3 6.2 Costo de Fin. GF 6.1 6.0 5.9 5.8 5.7 5.6 5.5 9.19 6.08 México [izq.] Anuncio Plan PEMEX Anuncio de Recompra PEMEX Anuncio P-caps PEMEX [der.] 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 6.97 5.53 09/Jul 12/Jul 15/Jul 18/Jul 21/Jul 24/Jul 27/Jul 30/Jul 02/Aug 05/Aug 08/Aug 11/Aug 14/Aug 17/Aug 20/Aug 23/Aug 26/Aug 29/Aug 01/Sep 04/Sep 07/Sep 10/Sep 13/Sep Fuente: Bloomberg. Impacto positivo en Pemex y calificaciones crediticias 7.0 6.5 Costo de Fin. PEMEX Los recursos derivados de estas operaciones permitirán a Pemex cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico enfocados en: • Fortalecer sus niveles de capitalización. • Reducir el saldo de la deuda financiera. • Gestionar obligaciones con proveedores. • Financiar proyectos de inversion. • Pagar amortizaciones de corto plazo y mejorar el perfil de vencimientos. • Generar ahorros en el pago de intereses. Las medidas implementadas por el Gobierno de México han contribuido a una mejora sustantiva en la calificación crediticia de la Empresa Pública del Estado que no sucedía desde 2013. • Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex de B+ a BB. • Moody’s mejoró la calificación de Pemex de B3 a B1 con perspectiva estable. Compromiso con la sostenibilidad fiscal y financiera La SHCP reafirma el compromiso del gobierno federal y de Pemex con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión, es decir, estas emisiones se llevaron a cabo dentro del techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, asegurando una trayectoria de deuda pública sostenible. Este anuncio es para efectos informativos únicamente y no constituye ni forma parte de una oferta o invitación para vender o comprar, ni una solicitud de una oferta para comprar o vender, valores.

LA ASESORÍA ESTRATÉGICA EN PENSIONES COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS


Ciudad de México a 17 de septiembre de 2025.- Con la entrada en vigor del Decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar, especialistas en gestión de riesgos y beneficios de Lockton México destacan que las organizaciones juegan un papel decisivo al acompañar a sus colaboradores en la planeación de su retiro. Diseñar planes de ahorro y pensiones adecuados no solo fortalece la seguridad financiera de los empleados, sino que incrementa la lealtad y productividad dentro de las empresas.

 

¿Quién puede acceder a una pensión suficiente?

Con base en estimaciones de Lockton, el 65% de los trabajadores formales tendría derecho a recibir una pensión bajo la Ley 1997, este grupo de trabajadores podría tener derecho a recibir el 100% de su salario al jubilarse a los 65 años. Sin embargo, solo el 10% de los trabajadores decide esperar hasta esa edad; la mayoría la solicita de manera anticipada, lo que reduce el beneficio entre un 50% y 60% de su último sueldo.

 

Para aquellos trabajadores que no alcanzarán una tasa de reemplazo satisfactoria, los planes privados de pensiones y los esquemas de ahorro voluntario representan la vía más efectiva para alcanzar niveles superiores al 65% del último salario

 

Es por ello por lo que un trabajador debería destinar entre 15% y 25% de su sueldo al ahorro. Solo así podría obtener un beneficio comparable al que brinda la Seguridad Social, en los casos beneficiados por el Fondo del bienestar.

 

Retos que enfrentan las organizaciones

 

Las cifras son contundentes:

  • México ocupa el último lugar entre los países de la OCDE en la tasa de reemplazo de pensiones.
  • 7 de cada 10 trabajadores mexicanos no cuentan con un plan privado de retiro (INEGI, 2024).
  • Aun con la reforma de 2024, 60% de los trabajadores actuales no logrará alcanzar ni el 50% de su último salario al momento de jubilarse

.

Estos datos evidencian la necesidad de que las empresas actúen como facilitadoras de esquemas de ahorro complementarios y programas de educación financiera.

 

¿Qué deben hacer las empresas?

Lockton México recomienda tres líneas de acción prioritarias:

  1. Capacitación financiera: ayudar a los colaboradores a comprender el valor de la seguridad social y el impacto del ahorro voluntario.
  2. Planes de ahorro complementarios: ofrecer esquemas accesibles que fortalezcan la planeación de retiro.
  3. Programas de bienestar financiero: integrar la concientización sobre el retiro dentro de las estrategias de beneficios y cultura organizacional

 

 

 

Un rol estratégico: la asesoría especializada

Lockton México subraya que el acompañamiento experto es fundamental para diseñar planes de beneficios de largo plazo que realmente generen valor. Más allá de cumplir con obligaciones legales, las empresas pueden diferenciarse al ofrecer esquemas de pensiones que mejoren la lealtad y el compromiso de sus colaboradores.

 

“Para lograr una planeación financiera adecuada, es fundamental acercar a los colaboradores a esquemas de ahorro e inversión que les permitan cumplir sus metas económicas. Resulta clave que conozcan y se involucren en el ahorro voluntario, comprendan las ventajas fiscales de destinar recursos a su pensión y que, en la medida en que las empresas participen en planes complementarios, se genere mayor seguridad financiera. Esto fortalece su confianza en la organización.”, afirmó Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial en Lockton México.

 Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

Novo Nordisk refuerza su compromiso con el tratamiento de la deficiencia de hormona de crecimiento en México


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. – En el marco del Día Mundial del Crecimiento Infantil, Novo Nordisk® México se une a esta conmemoración con el objetivo de crear consciencia sobre la importancia del desarrollo saludable de las infancias en México. De acuerdo con la OMS, se calcula que 144 millones de niños de 5 años tienen retraso del crecimiento en el mundo[1]. En nuestro país el 13.9% de niñas y niños menores de 5 años tienen talla baja o desnutrición crónica.[2]

 

La hormona del crecimiento estimula el desarrollo infantil y ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida. Es producida por la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro. Si la glándula pituitaria o el hipotálamo están dañados, la cantidad de hormona de crecimiento que se produce es menor, esto es lo que se conoce como déficit de hormona de crecimiento. Esta afección se da, aproximadamente, en 1 de cada 3,800 niños, aunque esta cifra puede variar según el país y los criterios diagnósticos utilizados.[3]  

 

“Existen dos tipos de deficiencia de la hormona del crecimiento: La primera es la deficiencia congénita, con la que nacen algunos bebés. Aunque al inicio puedan mostrar un crecimiento aparentemente normal, los signos suelen hacerse evidentes entre los 6 y 12 meses de edad. La segunda es la deficiencia adquirida, que ocurre cuando el cuerpo deja de producir suficiente hormona del crecimiento para desarrollarse adecuadamente. Esta puede presentarse en cualquier momento de la infancia”, afirmó la Dra. Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de Novo Nordisk® México.

 

Uno de los signos más visibles de un retraso en el crecimiento es que el niño presente una estatura considerablemente menor a la de la mayoría de los niños de su edad. A esto se le conoce como baja estatura. Sin embargo, algunos niños pueden presentar un retraso en el crecimiento incluso sin tener baja estatura. Otros síntomas incluyen la erupción dental tardía, debilidad muscular, niveles bajos de azúcar en la sangre y, en el caso de los varones, un pene de menor tamaño al nacer.[4]

 

El diagnóstico para detectar una posible deficiencia de la hormona del crecimiento incluye análisis de sangre para medir la concentración de la hormona, radiografías de edad ósea, prueba de estimulación de hormona del crecimiento, así como resonancia magnética cerebral. [5]

 

“Es muy importante que al notar cualquier síntoma que indique un retraso en el crecimiento, acudan con un endocrinólogo pediatra para realizar las pruebas de diagnóstico necesarias. En caso de confirmar el padecimiento, existen tratamientos como la terapia de hormona de crecimiento, la cual es una terapia de reemplazo de hormona biosintética, idéntica a la hormona de crecimiento natural producida por el cuerpo. Es importante mencionar que los niños que comienzan el tratamiento de forma temprana pueden obtener más beneficios que quienes comienzan el tratamiento más tarde” concluyó la Dra. Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de Novo Nordisk® México.

 

La deficiencia de la hormona del crecimiento es una condición que impacta no solamente en el desarrollo físico de los niños, sino también en su bienestar integral y en la calidad de vida de sus familias. Frente a este desafío, Novo Nordisk® México reafirma su compromiso con los pacientes y la sociedad, brindando esperanza para y quienes viven con este padecimiento, contribuyendo a que cada niño pueda desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.

 

Acerca de Novo Nordisk®

Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

 

 



[1] OMS. Crecimiento Infantil. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.who.int/es/health-topics/child-growth#tab=tab_1

[2] ENSANUT 2024. Mala nutrición en menores de cinco años. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2023/doctos/analiticos/15864-Texto%20del%20art%C3%ADculo-82491-2-10-20240821.pdf?utm_source=chatgpt.com

[3] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/

[4] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/

[5] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/

 

El valor clínico de escuchar en la menopausia


 
La menopausia puede ser una etapa de descubrimiento, poder y reconexión, pero para llegar ahí, hay que ser escuchada y esa, quizá, sea una forma profunda de sanar si se aborda desde una perspectiva de plenitud.
Más allá de ser una transición biológica, la menopausia puede convertirse en una experiencia profundamente desafiante para muchas mujeres. Especialmente cuando se presenta de forma intensa —lo que algunos especialistas llaman “menopausia agresiva”—, este periodo puede afectar no solo el cuerpo, sino también el ánimo, las relaciones y la percepción de sí mismas.
Sofocos persistentes, sudores nocturnos, insomnio, dolor articular, fatiga crónica, pérdida de masa muscular, alteraciones urinarias, “niebla” mental, ansiedad, irritabilidad, tristeza profunda, sequedad vaginal, cambios metabólicos o emocionales; la lista es larga y, en muchos casos, abrumadora. Estos síntomas no son imaginarios ni exagerados, son reales, complejos y profundamente interconectados, y cuando no se atienden de forma integral, pueden llevar a un deterioro sostenido en la calidad de vida. Además, a veces la menopausia se presenta con manifestaciones poco comunes que pueden afectar el diagnóstico o confundirse con padecimientos serios, haciendo que la paciente visite médicos pensando que la causa de los síntomas es una enfermedad.
A esto se suma un contexto social que suele minimizar o estigmatizar esta etapa. La menopausia se ha observado desde una perspectiva de déficit: lo que se pierde, lo que ya no es, lo que incomoda. Poco se habla del duelo emocional que muchas mujeres atraviesan, de la sensación de estar “fuera de control” o de la soledad que acompaña los cambios físicos y psíquicos. Esta perspectiva de déficit fuerza a la mujer en muchos casos a aceptar una pérdida y vivir un duelo en medio de los síntomas confusos.
De acuerdo con Javier Coindreau, médico, investigador y coach certificado, existe una urgencia para que la medicina moderna preste verdadera atención a la menopausia, ya que en muchas mujeres no es solamente una transición natural menor, sino un periodo doloroso física y emocionalmente, con impacto social, familiar y de pareja. Además, existe una oportunidad para replantear desde una perspectiva de plenitud cómo abordamos esta etapa de la vida desde el punto de vista humano y ahí es donde la escucha activa, la empatía y otros elementos del coaching se revelan, no sólo como un recurso humano, sino como un pilar terapéutico poderoso y un detonador para rediseñar la autopercepción y la vida misma.
Diversos estudios han demostrado que la escucha activa y los espacios de conversación seguros y empáticos tienen efectos clínicos tangibles. No solamente mejora la relación médico-paciente, sino que reduce síntomas de inflamación crónica, fortalece la resiliencia emocional y promueve una mayor adherencia al tratamiento. Además, tienen un poder transformador para que la mujer en perimenopausia use este periodo a su favor para redefinir su vida, rediseñe su contribución social y se aproveche esta fase para prosperar en muchas áreas de la vida. Escuchar, con presencia y sin juicio, activa zonas del cerebro vinculadas al bienestar, y permite que las mujeres expresen sus miedos, dudas y prioridades, en vez de sentirse reducidas a sus síntomas y este espacio es ideal para repensarse a sí mismas.
Este enfoque cobra aún más relevancia en el contexto latinoamericano, donde muchas mujeres enfrentan barreras culturales para hablar abiertamente sobre la menopausia. Ser escuchadas representa no solo alivio, sino un acto de reivindicación, volver a ocupar un espacio activo y válido en la conversación sobre su propia salud.
Desde esta convicción nace Coindreau Medical Coaching, el primer servicio de coaching médico desarrollado por Javier Coindreau, como un modelo de acompañamiento que no busca reemplazar la atención médica convencional, sino complementar a la ciencia médica y potenciarla desde lo humano. Basado en la metodología Listening (Escucha) – Care (Cuidado) – Discovery (Descubrimiento), ofrece un espacio clínico cercano, donde cada mujer puede comprender qué está viviendo, explorar nuevas formas de autocuidado y redefinir su propósito desde la plenitud, no desde la pérdida.

Emirates Skywards lanza recompensas de vuelo en clase Premium Economy

 

  • El galardonado programa de lealtad anunció que ahora sus miembros pueden usar millas para obtener Classic Rewards y Upgrade Rewards, y así disfrutar de la popular cabina Premium Economy de Emirates. 

 

  • Esta esperada novedad reafirma el compromiso de Skywards de ofrecer a sus socios más opciones de viaje y beneficios incomparables. 

 

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025 - Emirates Skywards, el programa de lealtad de Emirates y flydubai, anunció oficialmente que ya es posible canjear millas para viajar en la clase Premium Economy, una noticia que ha sido muy bien recibida por sus más de 35 millones de miembros en todo el mundo. 

A partir de ahora, los socios podrán utilizar sus Skywards Miles tanto en Classic Rewards como en Upgrade Rewards en todas las cabinas Premium Economy de Emirates. Esta esperada novedad refuerza el compromiso del programa de transformar la experiencia de lealtad y ofrecer siempre más beneficios, recompensas y opciones de viaje. 

Dr. Nejib Ben Khedher, vicepresidente Senior de la División Emirates Skywards, comentó: 

 “Estamos encantados de anunciar la introducción de recompensas de vuelo en nuestra tan solicitada cabina Premium Economy. Este lanzamiento ha estado en desarrollo desde hace tiempo y responde al enorme éxito, la retroalimentación positiva y la gran demanda de nuestros miembros por usar sus millas en Premium Economy, especialmente en rutas de largo alcance como Londres, Sídney, Melbourne y Nueva York. Por ahora estará disponible de manera exclusiva para miembros Skywards, pero planeamos extenderlo a otras aerolíneas socias en el futuro. Estamos seguros de que esta mejora enriquecerá aún más la experiencia de viaje, cumpliendo nuestra promesa de siempre ofrecer una mejor forma de volar. Nos emociona que más de nuestros socios tengan la oportunidad de conocer nuestra más reciente y lujosa cabina, con un servicio que rivaliza con la clase Business de muchas aerolíneas.” 

Desde 7,000 Skywards Miles 

  • Los socios ya pueden canjear sus millas para comprar un boleto completo en la cabina Premium Economy desde 15,000 millas (sólo ida). 

  • También podrán solicitar un upgrade de Economy a Premium Economy desde 7,020 millas (sólo ida). Estas solicitudes pueden hacerse antes del vuelo o directamente en el mostrador de check-in de Emirates, sujeto a disponibilidad. 

Además, recientemente el programa lanzó Classic Rewards en todos los vuelos de flydubai desde 5,000 millas, junto con nuevas tarifas de Cash+Miles. Tan sólo en verano de 2025 (junio a agosto), se canjearon cerca de 500,000 boletos a destinos como Londres, París, Nueva York y Bangkok mediante Classic Rewards, Cash+Miles y Upgrade Rewards. 

Vuela mejor en Premium Economy 

Emirates es la única aerolínea de la región que ofrece Premium Economy, con una experiencia que no tiene comparación en la industria. Su cabina más nueva ha sido reconocida internacionalmente con premios como “Mejor Premium Economy” por AirlineRatings.com y los Airline Excellence Awards 2024

Los miembros de Emirates Skywards que viajen en Premium Economy disfrutan de: 

  • Mostradores exclusivos de check-in en el aeropuerto. 

  • Asientos de piel color crema, con hasta 40 pulgadas de espacio, reposapiernas y reposapiés. 

  • Menús generosos y selección premium de vinos. 

  • El sistema de entretenimiento a bordo más reciente ice, con pantallas de 13.3 pulgadas y más de 6,500 opciones entre música, películas, series y noticias. 

La cabina Premium Economy ya está disponible en vuelos a más de 66 ciudades alrededor del mundo. 

Programa de renovación de 5 mil millones de dólares 

Como parte de su plan de inversión para renovar 219 aviones, Emirates ya ha reacondicionado 67 aeronaves (32 A380 y 35 Boeing 777) con interiores totalmente nuevos, incluyendo Premium Economy. Además, sumó 9 Airbus A350 con esta cabina, y se espera la llegada de 56 más. 

Para marzo de 2026, Emirates ofrecerá cerca de 2 millones de asientos Premium Economy al año, en 68 ciudades de su red global. La capacidad se duplicará a 4 millones de asientos anuales hacia finales de 2026. 

  • En el Airbus A380, hay 56 asientos Premium Economy en la parte frontal del piso principal, con distribución 2-4-2. 

  • En el Boeing 777, hasta 24 asientos Premium Economy en configuración 2-4-2. 

  • En el Airbus A350, hasta 28 asientos Premium Economy en la parte frontal del avión, en configuración 2-3-2. 

Los boletos pueden adquirirse en emirates.com, en la app de Emirates, en tiendas Emirates, en el call center de la aerolínea o a través de agencias de viaje. 


Pinol® y Fundación AlEn impulsan la reforestación para fortalecer los bosques naturales de México

México, 17 de septiembre 2025.- Pinol®, en conjunto con Fundación AlEn y Reforestamos México, refuerza su compromiso con el medio ambiente al enfocar la reforestación 2025 en rescatar y preservar áreas verdes emblemáticas que funcionan como pulmones naturales del país, fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Este año, los esfuerzos de reforestación se concentraron en espacios icónicos como el Nevado de Toluca en el Estado de México, la Sierra de Santiago en Nuevo León[FC1] , el Bosque de la Primavera en Jalisco y el Parque Nacional Izta-Popo en Puebla, todos ellos reconocidos por su riqueza natural y su papel en la regulación climática, la captura de carbono y la provisión de agua.

La jornada 2025 permitió reforestar 3,500 pinos en 5 hectáreas, gracias a la participación de 240 voluntarios en diversas localidades donde Grupo AlEn tiene presencia, incluyendo Puebla, Guadalajara, Valle de México y Nuevo León. El esfuerzo contó con el apoyo de socios comerciales como La Gran Bodega en Puebla y Garis en el Estado de México, quienes se sumaron a esta causa con sus voluntarios.

Esta alianza busca fomentar el manejo sostenible de los bosques y contribuir a la reforestación, asegurando más y mejores bosques para las futuras generaciones.

Además, se recibirá un informe con estimaciones de infiltración de agua de lluvia y captura de CO, lo que permitirá dimensionar el impacto positivo de la reforestación en estas zonas naturales.

Las especies sembradas este año fueron Pinus montezumae y Pinus oocarpa, seleccionadas por su adaptación a cada ecosistema, reforzando la biodiversidad y favoreciendo la recuperación de áreas verdes.

“En Pinol creemos en el poder de trabajar juntos por un futuro más verde. La reforestación no solo ayuda a restaurar nuestros bosques, sino que también inspira a la comunidad a sumarse al cuidado del planeta”, señaló Catalina Livas, Gerente de Marca Sr de Pinol®.

Pinol® se distingue por su fórmula biodegradable con aceite de pino proveniente de prácticas agroforestales regenerativas, lo que permite obtenerlo sin dañar ni recurrir a la tala de árboles. Este origen natural convierte a la marca en un aliado vital para un planeta más limpio y sostenible, al tiempo que ayuda a cuidar los hogares mexicanos.

Con estas acciones, Pinol® reafirma su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo a la restauración de ecosistemas, la captura de carbono y la protección del agua, elementos esenciales para la vida.

 

Naturalmente limpio, naturalmente Pinol®

#ReforestandoConPinol @pinoeloriginal

--- 00 ---

SOBRE PINOL®

Con más de 70 años en el mercado, Pinol® es la marca mexicana comprometida con la limpieza y cuidado del hogar. Potenciado por la naturaleza y su compromiso ambiental se refleja en cada producto. Descubre Pinol Aromas® para una experiencia diaria de aroma y limpieza excepcional con fragancias únicas.

 

SOBRE GRUPO AlEn

AlEn es un corporativo mexicano dedicado a generar soluciones innovadoras de higiene y bienestar para el hogar, a través de marcas de alto valor como Cloralex®, Pinol®, Ensueño®, Eficaz® entre otras. Con 75 años de experiencia, su propósito es construir un mundo más limpio y sostenible para ti. Fundación AlEn representa el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades; invirtiendo en proyectos de educación, medio ambiente y desarrollo comunitario, además de aprovechar los beneficios de los productos de la familia AlEn para llevar limpieza y bienestar. 

    

ENTI Y CCE EDOMEX PARTICIPAN EN INICIATIVA INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Óscar Mora Velázquez, CEO de ENTI, en su calidad de miembro del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE EDOMEX) participó en el “Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar” organizado por el organismo empresarial, en alianza con el Consejo Mexicano de la Energía, la CMIC Edomex y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México.




El evento, que analizó la propuesta del Diputado por el PT, Alfonso Ramírez Cuéllar, se llevó a cabo en la sede del Colegio de Ingenieros, que preside la Ingeniera Sandra Miranda Navarro, fue inaugurado por el Secretario General de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, Maestro Horacio Duarte Olivares.

Mora, en su participación, señaló “el verdadero desafío para México no es solo construir obra pública, sino también acompañarla de una matriz energética moderna, diversa y accesible, capaz de impulsar tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, movilidad eléctrica y aerotaxis, esta Ley representa un paso crucial para nuestro desarrollo económico y social, al reconocer la energía como un Derecho Universal, abriendo oportunidades de negocios y bienestar en todas las regiones del país”.

“En este momento existen grandes oportunidades para innovar y crecer tecnológicamente, el sector empresarial debe establecer vínculos más estrechos con las instituciones educativas del país para impulsar la investigación y la utilización de tecnologías sustentables” agregó el CEO de ENTI.

El Ingeniero Germán Jalil Hernández, presidente del CCE del Estado de México, subrayó que este encuentro refleja la convicción del empresariado de involucrarse activamente en los procesos legislativos que marcan el rumbo del país.

Óscar Mora, es un empresario comprometido con el desarrollo de diversas industrias y participa activamente, desde hace más de una década, en diversas agrupaciones, como son: la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); Feria Aeroespacial México (FAMEX), donde es fundador, y el CCE EDOMEX, entre otras.

ENTI es una empresa cien por ciento mexicana, especializada en el diseño e innovación de sistemas tecnológicos, con presencia en EU, América Latina y México.