El ministro de turismo David Collado junto a otros 15
ministros de Turismo y 4 viceministros de las Américas establecieron los
acuerdos y mecanismos de colaboración para el relanzamiento del turismo
en la región, en una reunión convocada por la Organización Mundial del
Turismo (OMT) encabezada en su inauguración por el presidente de la
república Luis Abinader.
Los líderes de turismo en las Américas se
comprometieron a reactivardel turismo de manera conjunta, haciendo del
sector una prioridad general y adoptando protocolos internacionales.
Dicha reactivación apuesta por la innovación y
la transformación digital, así como seguir avanzando en el turismo
sostenible y reforzar los mecanismos de apoyo hacia los trabajadores y
las empresas más afectadas.
Al dar inicio a la reunión, el secretario general de la OMT, Zurab
Pololikashvili, reconoció el buen manejo que República Dominicana ha
hecho de la pandemia y recalcó que "el restablecimiento de la confianza
en los viajes es un primer y esencial paso para reanudar el turismo,
llevar la esperanza a millones de personas en las Américas e impulsar la
recuperación en general".
Dando la bienvenida a los ministros y representantes de Turismo de América, el presidente de República
Dominicana, Luis Abinader, destacó el rol de la OMT como catalizador de
innovación y sinergias y convocó a los presentes a fortalecerse como
destino compartido, como región, a través de la unión, determinación,
enfoque y visión conjunta.
El restablecimiento de la confianza en los viajes
es un primer y esencial paso para reanudar el turismo, llevar la
esperanza a millones de personas en las Américas e impulsar la
recuperación en general
Dando la bienvenida a los ministros y representantes de Turismo de América, el presidente de República
Dominicana, Luis Abinader, destacó el rol de la OMT como catalizador de
innovación y sinergias y convocó a los presentes a fortalecerse como
destino compartido, como región, a través de la unión, determinación,
enfoque y visión conjunta.
Por su parte, el ministro de turismo David Collado subrayó que el
sector genera oportunidades de empleo a más de 500.000 familias y aporta
el 15% de Producto Interno Bruto del país.
Además, refrendó el compromiso “con los dominicanos, con los
colaboradores del sector y con los millones de turistas que esperan
ansiosos salir a conocer los hermosos destinos de República Dominicana”.
El reestablecemiento de la confianza en los viajes, la protección a
las empresas y los puestos de trabajo y garantizar que los beneficios de
la reactivación del turismo se sientan más allá del propio sector,
fueron algunos de los principales temas de debate al cual asistieron de
manera presencial los ministros y viceministros de turismo de Brasil,
Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá,
Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, y de manera virtual, los de
Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Nicaragua y Perú. Las reuniones se
desarrollaron con la coordinación, como país anfitrión, del Ministerio
de Turismo de República Dominicana y la participación de representantes
de la Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA), la Autoridad de Aviación Civil Internacional (OACI) y la
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, entre otros
actores del sector.
Como cierre de la reunión, los asistentes firmaron la Declaración de
Punta Cana, mediante la cual los líderes de la región se comprometen a
hacer del turismo un pilar del desarrollo sostenible y asegurar un plan
de acción eficaz y pertinente de recuperación post-COVID.
Acerca de República Dominicana
República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida
mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus
infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año.
Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los
aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades,
parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y
campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros
lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos
pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras
de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y
ríos.
Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte,
República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas,
recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas
como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como
tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera
Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la
soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada
región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y
presupuesto.
Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país
también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria.
Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas
distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República
Dominicana. Para obtener más información y comenzar a planificar su
viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de
República Dominicana en www.GoDominicanRepublic.com/es. Descarga la aplicación de Go República Dominicana disponible en la App Store y Google Play
Síguenos en Twitter e Instagram. Danos me gusta en Facebook GoRepublicaDominicana
Acerca de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
La Organización Mundial del Turismo (OMT)
es el organismo especializado de las Naciones Unidas que fomenta el
turismo como vehículo de desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.
En colaboración con sus Estados miembros, las organizaciones
internacionales y el sector privado, la OMT promueve la mejora de la
competitividad turística y los viajes seguros para todos. La OMT también
trabaja para que el turismo sea la base de la confianza y la
cooperación internacional y un pilar central de la recuperación. Como
parte del sistema más amplio de las Naciones Unidas, la OMT está a la
vanguardia de los esfuerzos mundiales para lograr la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, entre otras cosas por su capacidad para crear
empleos decentes, promover la igualdad y preservar el patrimonio natural
y cultural.
Síguenos en Twitter, Instagram, Facebook y Linkedin.