domingo, 19 de febrero de 2017

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX ASEGURAN A UN REINCIDENTE POR ROBO; PGJ CAPITALINA BUSCARÁ QUE JUEZ DE CONTROL LO VINCULE A PROCESO

                                                                                                                                                                              * El detenido cuenta con ingresos penitenciarios por robo agravado y daño a la propiedad
                                                                                                                                                                          * El C2 Sur alertó a los policías preventivos sobre un llamado a la línea de emergencia 911

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, aseguraron a un individuo por los delitos de tentativa y robo agravado calificado en pandilla en la delegación Benito Juárez. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un Juez de Control lo vincule a proceso.

Cerca de las 16 horas del pasado 17 de febrero, el Centro de Control y Comando (C2) Sur alertó a policías preventivos sobre un llamado a la línea de emergencia 911 por un robo con violencia cometido en agravio de dos víctimas en la calle Félix Parra por los tripulantes de un auto Nissan March, color gris, con placas del Estado de México, en la colonia San José Insurgentes.

Dada la situación, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y operadores de las cámaras de videovigilancia establecieron un cerco virtual para darle seguimiento lo que permitió que policías de la SSP-CDMX interceptaran a un individuo, de 32 años, sobre la avenida Barranca del Muerto.

Según se reportó en el informe policial, dos víctimas, de 31 y 41 años, lo reconocieron plenamente como uno de los responsables de despojarlos de 48 mil pesos en efectivo.

Conforme al protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fue puesto a disposición del ministerio público.

Al realizar el cruce del vehículo Nissan March en galerías de imágenes de vehículos relacionados al robo a cuentahabiente, se obtuvo que dicho auto pudiera estar vinculado a diversos ilícitos, al fungir como muro en un evento registrado en noviembre de 2016 en Taxqueña.

Una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina detuvieron al imputado cuando intentaba huir, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación, quien inició carpeta de investigación por los delitos de robo agravado calificado y tentativa de robo agravado calificado, ambos en pandilla.

De acuerdo con la carpeta correspondiente, las víctimas caminaban por la calle de Félix Parra, cuando fueron interceptadas por dos individuos, quienes descendieron del Nissan color gris, que era conducido por el imputado, quien permaneció en el automotor. Sus copartícipes amagaron y exigieron la entrega del efectivo a los ofendidos.

Los agraviados intentaron correr, pero sólo uno logró hacerlo y solicitó apoyo al marcar al número 911; mientras que la otra víctima fue desapoderada de dinero y un teléfono celular.

Después de perpetrado el ilícito, los individuos huyeron a bordo de una motocicleta y el indiciado que se encontraba en el auto trató de irse también, pero el tránsito vehicular no se lo permitió.

Mediante la denuncia, operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur notificó a policías preventivos, quienes pudieron dar seguimiento al implicado que conducía el Nissan.

Al darle alcance, los policías le realizaron una revisión, en la cual le fueron asegurados el vehículo que conducía, con matrícula del Estado de México, un juego de placas de circulación de la Ciudad de México, un casco de motociclista color negro y un equipo de telefonía celular.

Derivado del trabajo de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), adscrito a esta unidad administrativa, fue posible establecer que el implicado, de 32 años de edad, cuenta con antecedentes penales por robo calificado y daño a la propiedad. Hasta el momento, se sabe que cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en 2009.

Por los delitos perpetrados por el imputado, el representante social ejercerá acción penal en su contra y se espera que en la audiencia inicial un Juez de Control lo vincule a proceso.

La PDI continúa con las indagatorias para determinar si el inculpado está relacionado con otros eventos delictivos. También trabaja en localizar el paradero de los cómplices. Como parte de las investigaciones, se dio intervención a peritos en materia de fotografía, valuación y laboratorio móvil, a fin de continuar las diligencias que permitan esclarecer el caso.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

SSP-CDMX AUXILIA A TRES NIÑOS EXTRAVIADOS


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar (PA) y a la Policía  Bancaría e Industrial (PBI) auxiliaron a tres menores extraviados, dos de ellos en Coyoacán y uno en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

En el primer caso, en el Parque La Consolidación, ubicado en la calle de San Isauro, en la colonia Santa Úrsula Coapa, al efectuar su rondín de vigilancia, policías auxiliares fueron requeridos por una vendedora de espumas, quien los alertó sobre la presencia de dos hermanos, menores de edad, extraviados que se le acercaron para solicitarle comida.

La mujer les preguntó sobre sus padres sin embargo, los pequeños, de aproximadamente  tres y cuatro años de edad, no supieron referirle su paradero.

Al no contar con mayores referencias, los policías auxiliares trasladaron a los menores extraviados a las instalaciones del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Por otra parte, policías bancarios e industriales apoyaron a un niño de 14 años de edad que se separó de su madre en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo.

Los policías  que se encontraban en sus labores de vigilancia en uno de los andenes de la estación Pino Suárez de la Línea 2 se percataron que en la zona de maniobras, un  menor lloraba tras perder a su madre, por lo que de inmediato se acercaron para apoyarlo y vocearla por la red de comunicación con lo que lograron localizarla.

La madre del niño, de 51 años de edad, señaló que debido a  la aglomeración de usuarios no alcanzó ingresar al convoy y se separó de su hijo, por lo que acudió a la estación Pino Suárez y una vez que acreditó el parentesco, le fue entregado el menor, tras agradecer el apoyo brindado a su hijo por la Policía de la ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

INCAUTA GRUPO DE COORDINACIÓN 755 KILOS DE MARIHUANA EN BODEGA


·         Tras liberarse orden de cateo
·         Combate permanente al crimen organizado

TIJUANA, 18 de febrero de 2017.- Tras liberarse la orden de cateo para revisar un almacén ubicado en la avenida De las Américas de la colonia Buena Vista, en Tijuana, autoridades que integran el Grupo de Coordinación de Baja California, localizaron 755 kilos de marihuana en el lugar.

Cabe señalar que días previos elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaron un operativo en dicho lugar gracias a información proporcionada por un ciudadano que denunció de forma anónima al 089.

Se informó que en el citado predio, sujetos sospechosos descargaban lo que parecía ser paquetes con droga, por lo cual al realizar rondines de vigilancia y trabajos de inteligencia en la zona, el inmueble quedó resguardado por agentes estatales y personal militar.

Tras liberarse la orden de cateo y revisar el lugar se encontraron 64 paquetes de diferentes dimensiones los cuales al ser pesados arrojaron los citados 755 kilos del enervante.

Este resultado se suma a otros obtenidos en Tijuana en días recientes como la localización de túneles utilizados presuntamente por el crimen organizado, casas utilizadas como laboratorio de droga, así como la captura de personas involucradas en homicidios y otros actos de violencia.

Un aspecto a resaltar es la participación ciudadana, hecho que ha sido fundamental en el combate a la delincuencia por lo cual la autoridades exhortan a la población a llamar al 911 o 089 en caso de ser testigos de un delito.

El Grupo de Coordinación de Baja California, integrado por Sedena, Marina, PGR, PGJE, Policía Federal, Estatal Preventiva y municipales de los cinco Ayuntamientos, trabaja de manera permanente para disminuir los índices delictivos, así como debilitar a organizaciones criminales que atentan contra la paz social.

+++

Costumbres del pueblo chimalhuacano en la VIII Feria del Libro


En el marco de la VIII Feria del Libro que realiza el gobierno de Chimalhuacán encabezado por la presidenta municipal  Rosalba Pineda Ramírez; la dirección de Turismo local presentó la conferencia La Cronología de Chimalhuacán, en el que se exhibió la historia y costumbres de la demarcación a través del tiempo.

Ante niños, jóvenes, padres de familia y adultos mayores que acudieron al foro instalado en la Plaza de la Identidad, el cronista municipal, Fernando Tomás González Valverde, describió los antecedentes de Chimalhuacán y la manera en la que sus habitantes vivían en las épocas prehispánica, colonial y contemporánea.

Uno de los tópicos abordados en la ponencia fue la charrería  en la demarcación: “esta actividad tiene su origen con la llegada de los españoles. En Chimalhuacán la adaptamos y nace el chinaco o charro. En la década de los 30 esta actividad se convirtió en deporte nacional y hay comunidades como Santa María Nativitas donde aún se realiza esta usanza”.

El cronista narró también como surgió el carnaval, que es considerado uno de los más largos, su duración es de tres meses: “Los hombres se visten de charros, cuyos trajes son adornados con figuras bordadas a mano por artesanos de la región, labor que se realiza con hilo de canutillo de oro o plata; la tradición señala que el hombre debe comprar la vestimenta de la mujer. Esta festividad se realiza desde hace más de 100 años y forma parte de la historia e identidad del pueblo chimalhuacano”.

Blanca Maldonado, ama de casa del barrio Curtidores, agradeció al gobierno municipal por realizar estos eventos para que todas las generaciones conozcan la historia y las tradiciones del municipio.

“Con esta conferencia ya conocí cómo se originó una tradición tan bonita, el carnaval, qué bueno que compartan esta información para que la gente se entere  y aprecie la riqueza cultural que existe en nuestro municipio”, finalizó.
+++

Inicia programa Cambio de luminarias 2017


Invertirán 98 millones de pesos

Para mejorar los espacios urbanos, disminuir los índices delictivos y ahorrar electricidad, inició el programa Cambio de luminarias 2017, con una inversión por parte del Estado de México de  98 millones de pesos con el cual se reemplazará más del 43 por ciento del alumbrado público de Chimalhuacán, declaró la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante el banderazo de inicio en el barrio Acuitlapilco y el corredor turístico Guerrero Chimalli, la alcaldesa informó que se colocarán 14 mil 190 iluminarias en avenidas principales, plazas cívicas, escuelas, lecherías e iglesias, en un periodo aproximado de seis semanas.

"Estas acciones son resultado del compromiso realizado por el gobierno estatal en 2016 con el programa  Peso por peso, el cual señala que por cada peso que aporte el Ayuntamiento en electrificación y alumbrado público, las autoridades estatales participaran con la misma cantidad con la finalidad de reemplazar luminarias en todo el territorio municipal”, explicó.

La munícipe indicó que se trabaja en dar mantenimiento al alumbrado público de los lugares más concurridos por la población, asimismo destinaran 850 lámparas a las zonas de la periferia del municipio, principalmente en los márgenes de los drenes, con la finalidad de  reforzar la seguridad en estos puntos.

Asimismo, puntualizó que las luminarias nuevas son de luz blanca de LED de 70 y 100 watts que ofrecen mayor iluminación y ahorro de energía, y tienen tres años de vida útil garantizada.

"Estamos convencidos que con calles más iluminadas brindamos a la población más garantías de seguridad, por ende, con el objetivo de mantener el 100 por ciento de alumbrado público en el municipio, las lámparas retiradas que estén en buen estado serán ubicadas en otros puntos del territorio", concluyó la alcaldesa.

+++

Chimalhuacán se une a programa Mexiquenses en movimiento


·         36.3 por ciento de adolescentes tienen problemas de sobrepeso
El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez se une al programa estatal Mexiquenses en movimiento, cuyo propósito es fomentar la actividad física entre 200 mil personas, para combatir la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo.

El director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, informó que esta jornada cuenta con la participación de “más de 100 promotores del deporte, quienes recibieron un paquete de trabajo con herramientas para formular ejercicios a la población en un periodo de seis meses”.

Agregó que las actividades se llevarán a cabo en diversas escuelas de nivel básico y media superior, así como en 32 espacios públicos ubicados en la demarcación, entre parques, plazas y áreas deportivas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, sólo el 17.2 por ciento de niños y adolescentes mexicanos de entre 10 y 14 años de edad, se ejercitan al menos 60 minutos diarios; y el 14.4 por ciento de los adultos no sigue la recomendación de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalentes a 15 minutos diarios.

La encuesta indica también que 36.3 por ciento de los adolescentes y 72.5 por ciento  de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.

“El gobierno municipal se preocupa por brindar a la ciudadanía más opciones para ejercitarse y practicar algún deporte, y de esta manera dejar atrás diversos problemas de salud como hipertensión arterial”, añadió Roldán Juárez.

Finalmente, el titular del IMCUFIDECH indicó que esta actividad será complementaria con el programa municipal Chimalhuacán saludable: intégrate y cuida tu vida, puesto en marcha en 2013, que promueve el deporte y la sana alimentación en los habitantes del municipio y ha beneficiado a más de tres mil 500 personas.

+++

Nuevas áreas de esparcimiento


La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez inauguró una pista de skateboard para jóvenes y un área recreativa para personas de la tercera edad en el Barrio San Pedro; ambos espacios recreativos son para beneficio de más de dos mil vecinos.
En el evento, la Presidenta Municipal informó que el área de skateboard tiene una superficie de 700 metros cuadrados y es la segunda pista que hay en el municipio para el sano esparcimiento de los jóvenes chimalhuacanos.
“Para su construcción tomamos en cuenta las peticiones de los jóvenes chimalhuacanos, quienes ahora tienen un espacio digno para utilizar sus patinetas y practicar este deporte extremo”, indicó.
La pista cuenta con zonas bowl, street, rieles, rampas y tubos para hacer trucos y acrobacias conocidas como: kickflips, ollies y 180 grados, entre otros.
A la inauguración asistieron jóvenes chimalhuacanos y algunos provenientes de municipios circunvecinos como Texcoco y Nezahualcóyotl; así como de la Ciudad de México, quienes demostraron sus habilidades con la patineta.
“Esta pista está muy bien instalada, que bueno que la abrieron; porque el patinaje nos permite expresarnos, nos mantiene saludables y sirve para ejercitarnos. Bien por el gobierno municipal y ojalá hagan más espacios de este tipo para recrearnos”, expresó Víctor Hugo Acosta, de 22 años de edad, originario del municipio de Nezahualcóyotl, quien lleva nueve años practicando el skateboard.
En la nueva pista se realizarán eventos y competencias con la finalidad de promover y fomentar el sano esparcimiento entre los chimalhuacanos y la cohesión social.
Por otro lado, en el área recreativa para adultos mayores, la munícipe indicó que tiene una superficie de 900 metros cuadrados en los que instalaron andadores, palapas con mesas y bancas, gimnasio al aire libre, bancas techadas y mesas para juegos: “Los grupos de la tercera edad pasarán muchos momentos de convivencia y sano esparcimiento”.
Finalmente, manifestó que los nuevos espacios recreativos tuvieron una inversión de dos millones 700 mil pesos y forman parte del complejo rehabilitado del Rancho El Molino; por lo que se suman al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el área de juegos infantiles y la Plaza de la Identidad.

+++

Participación ciudadana en jornada de limpieza


Con escoba y recogedor en mano, más de 500 servidores públicos de Chimalhuacán retiraron alrededor de 50 toneladas de basura de 12 vialidades como parte del programa municipal Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives.

La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez recordó que este programa inició en el año 2013 como parte de una estrategia de participación ciudadana para mantener un municipio limpio y disminuir el riesgo de sufrir inundaciones a consecuencia de obstrucción en los sistemas de drenaje; asimismo, funciona para generar una cultura de cuidado al medio ambiente.

“Es importante que los ciudadanos del municipio nos unamos para continuar con el progreso, durante el transcurso de 16 años hemos logrado mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos y una manera de continuar, es realizando este tipo de jornadas de limpieza”, manifestó.

Asimismo, indicó que se trata de la segunda jornada de limpieza que se realiza en este 2017, participan trabajadores del Ayuntamiento y habitantes chimalhuacanos, quienes retiraron la basura de 12 mil 100 metros de vialidad.

La faena se llevó a cabo en las avenidas Patos, Arenal, Acuitlapilco, Clara Córdoba y Arca de Noé, así como en las calles Tezontles, Melchor Ocampo y Cajetito.

Uno de los servidores que participó fue el profesor de natación y encargado de la alberca semiolímpica del Deportivo Tepalcate, Daniel Pacheco Contreras, quien mencionó que la jornada de limpieza se ha convertido en un hábito, pues esta dinámica la aplica también con su familia.

“Todos los días mis familiares y yo barremos la entrada de nuestro hogar, los vecinos también lo hacen y prácticamente es como una costumbre. Cada que tenemos jornadas de limpieza mensuales, los invito a que se sumen para tener un mejor espacio para vivir y acostumbrar a nuestros hijos a cuidar su entorno”, manifestó.

Cabe destacar que las jornadas del programa municipal Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives se realizan el tercer sábado de cada mes en diferentes puntos del territorio chimalhuacano.

+++

Donan medicamentos a personas de bajos recursos


Como parte de las acciones de proximidad social que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, vecinos de la colonia Los Olivos donaron medicamentos a Rescate Municipal para distribuirlos a personas en desventaja económica.
Al respecto, el responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López, informó que las acciones se realizaron en coordinación con elementos de seguridad de la Región III, por medio del programa Círculos de Seguridad, en donde se revisan las distintas acciones contra la inseguridad.
Dijo que la comunidad de los Olivos logró la recolección de más de 300 cajas y frascos de medicamentos en óptimas condiciones: analgésicos, antipiréticos, antihipertensivos y anticonvulsivos entre otros, los cuales entregaron a los paramédicos con el objeto de darles un uso adecuado.
"Queremos estrechar la comunicación con la ciudadanía, realizar acciones conjuntas para crear entornos más seguros, la donación de medicamentos es una parte de la estrategia de proximidad social que implementamos, también realizamos platicas de primeros auxilios en escuelas de nivel básico, además de atender emergencias médicas las 24 horas del día de manera inmediata.
Cabe destacar que las unidades de Rescate Municipal están distribuidas en puntos clave del territorio municipal, lo cual ha permitido más de 700 auxilios mensualmente.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Promueven la historia de Chimalhuacán en Feria del Libro


Con el objetivo de promover la cultura y tradiciones del México antiguo, la dirección de Turismo local presentó la conferencia El colibrí en Chimalhuacán durante la octava edición de la Feria del Libro que realiza el gobierno municipal, presidido por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

Estudiantes y padres de familia se dieron cita en el foro de la Plaza de la Identidad para escuchar la ponencia del cronista municipal Fernando Tomás González Valverde, quien describió la importancia y las propiedades mágicas que los antiguos habitantes de Mesopotamia le dieron al colibrí.

Además, explicó que: “la zona arqueológica de Los Pochotes en Chimalhuacán era un sitio en el que nuestros antepasados adoraban al dios mexica Huitzilopochtli, que significa el colibrí zurdo, era considerado deidad de la guerra a quien le ofrecían los corazones de sus amigos capturados. Se cree que el ave era representante del sol y guiaba a los antiguos mexicanos”.

Durante la ponencia, el cronista capturó la atención del público al describir cinco especies de esta ave que dejó huella en la historia del México prehispánico. Asimismo, felicitó a los niños, jóvenes y adultos que aprovecharon la oportunidad de asistir a la Feria del Libro municipal, a través de la cual tienen un acercamiento con leyendas, mitos y tradiciones culturales.

Entre el público se encontraba, Lidia Martínez de la colonia San Lorenzo, quien agradeció al gobierno municipal por organizar este tipo de eventos para que los niños y jóvenes se acerquen a la lectura.

“Esta conferencia me motivó a aprender y leer más sobre nuestra historia. Me parece genial que haya exposiciones de diversos temas que contribuyen en la educación, tanto de chicos como de grandes”, concluyó.

+++

viernes, 17 de febrero de 2017

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ PENAL DICTE AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA HOMBRE ACUSADO DE ATROPELLAR A UN PEATÓN

  
* El incidente ocurrió en 2012, afuera de un restaurante ubicado en la delegación GAM

* La orden de aprehensión contra el imputado se cumplimentó en el Estado de México

La Procuraduría General de Justicia aportó los elementos de pruebas concluyentes para que el Juez 43 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictara auto de formal prisión contra un automovilista por el delito de homicidio culposo agravado, por lo que ordenó la apertura de proceso sumario.

En la causa penal 39/2015, se establece que el 29 de septiembre de 2012, el imputado, acompañado de la víctima y un grupo de amigos, ingerían bebidas alcohólicas en el estacionamiento de un restaurante ubicado en la calle de Guillermo Massieu Helguera, colonia La Escalera, delegación Gustavo A. Madero.

Luego de un conato de riña con los tripulantes de una camioneta, el inculpado decidió retirarse del lugar, por lo que en compañía de un amigo subió a su automóvil Golf GTI y comenzó a circular; sin embargo, al llegar a la altura de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía ubicada en la misma calle, el conductor arrolló a un peatón tras no extremar precauciones y, sin detener su marcha, huyó.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 tras integrar las pruebas correspondientes en la averiguación previa iniciada por el delito de homicidio culposo agravado, solicitó orden de aprehensión contra el conductor, la cual fue cumplimentada en el Estado de México mediante oficio de colaboración.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE MAGISTRADOS CONFIRMEN SENTENCIA ACUMULADA DE 150 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA TRES HOMBRES POR SECUESTRO EXPRÉS


* Los imputados tendrán que pagar una multa individual de 279 mil 800 pesos

* Deberán restituir al ofendido los objetos robados o su equivalente en dinero

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, Magistrados de la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmaron la sentencia de 50 años de prisión, para cada uno de los tres hombres que cometieron el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés agravado, que dictó en primera instancia el Juez 28 Penal.

En el Toca 1149/2016 también se estableció que cada uno de los imputados deberá pagar una multa de 279 mil 800 pesos, y en forma mancomunada tendrán que restituir a la víctima los objetos robados o su equivalente en dinero, por un monto superior a los 18 mil pesos.

De acuerdo con los datos del expediente, los hechos se registraron el 4 de agosto de 2015, cuando los imputados interceptaron al conductor de una camioneta, cuando la estacionaba  sobre la calle de Centeno, colonia Granjas Esmeralda, delegación Iztapalapa.

Uno de los procesados se dirigió al automovilista, lo amagó con un arma de fuego, le ordenó que se pasara al lugar del copiloto, se sentó frente al volante y, enseguida, abrió los seguros para que otro de los copartícipes se subiera. Los plagiarios obligaron a la víctima a que se pasara al asiento trasero y emprendieron la marcha, seguidos por un automotor PT Crusier, que conducía el tercer sentenciado.

Durante el tiempo que el agraviado permaneció privado de la libertad, los imputados lo desapoderaron de dinero en efectivo, identificaciones y una tarjeta de débito de la cual también sustrajeron recursos.
  
Horas más tarde, los inculpados bajaron de su vehículo a la víctima, le exigieron que ingresara a un inmueble que estaba aún en construcción, y ellos aprovecharon el momento para huir en la camioneta.

El afectado pidió apoyo a la policía preventiva, cuyos elementos iniciaron un operativo de búsqueda, que permitió que el mismo día de los hechos los responsables fueran detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, que reunió los elementos de prueba correspondientes para actuar penalmente en su contra.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir de manera frontal el delito de secuestro, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, y exhorta a quien sea o haya sido víctima de este ilícito denuncie a los teléfonos 5345 5010 con terminación 19, 23 y 26 de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), las 24 horas, los 365 días del año.

+++

CITIBANAMEX : Santander México (SANMEX.B) Revisamos nuestro modelo



Después de que Santander México reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2% y 2.5%, respectivamente, principalmente para reflejar el mayor margen financiero. Nuestras nuevas proyecciones de la UPA son de P$2.55 y P$2.87, respectivamente. Asimismo, presentamos nuestra expectativa de la UPA para 2019 de P$3.23. Como consecuencia del mayor costo de capital, reducimos en 1.5% nuestro Precio Objetivo a P$32.50 por acción. 

+++

CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O) Revisamos nuestro modelo



Después de que Banregio reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2%, principalmente para reflejar las menores provisiones por riesgos crediticios como consecuencia de las tendencias observadas en el trimestre. Asimismo, presentamos nuestras proyecciones de la UPA para 2019. Proyectamos rendimientos del capital (ROE) de aproximadamente 19% para 2017-2019. Como consecuencia, aumentamos en 3.5% nuestro Precio Objetivo a P$118.00 por acción.

+++

SSP-CDMX GARANTIZA MOVILIDAD EN LA RED PRIMARIA DE LA CDMX


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó el dispositivo Recuperación de  Vialidades y Espacios, con la finalidad de garantizar la movilidad en vialidades primarias, secundarias y de acceso controlado.

En Avenida de los Insurgentes, desde el Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de tránsito aplicaron 32 infracciones y realizaron cuatro arrastres de vehículos al corralón, mientras que en el Centro Histórico se levantaron 21 infracciones por estacionamiento prohibido, un arrastre y se colocaron ocho inmovilizadores –candados-.

En este marco y en apoyo a los operativos que realiza el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Chapultepec, policías de la Subsecretaria de Control de Tránsito  sancionaron y trasladaron al depósito vehicular a dos microbuses y un taxi, por infringir el Reglamento de Tránsito.

En el dispositivo Recuperación de Espacios, en las colonias Roma y Condesa, en la delegación Cuauhtémoc, se retiraron 25 enseres que obstruían la vía pública.

Por otro lado, personal de la SSP-CDMX, colocó sobre Avenida Chapultepec y Versalles, señalizaciones para ciclistas.

Asimismo, en la red vial primaria y de acceso controlado de la Ciudad de México se realizaron 120 carruseles en el transcurso de la noche con la finalidad de prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE TORTUGAS MARINAS MUERTAS POR MAREA ROJA EN B.C.S.


+ Se han registrado varamientos de Tortuga Prieta, principalmente en playas de San José del Cabo, Cabo Pulmo, La Ribera y El Sargento, B.C.S.
+ Los quelonios se encuentran en avanzado estado de descomposición y no presentan indicios de daños por actividades humanas.
+ De las investigaciones realizadas se desprende un evento de Proliferación Microalgal Nociva o Marea Roja como probable causa de muerte de los organismos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el varamiento de tortugas marinas muertas en diferentes Playas de los municipios de Los Cabos y La Paz, en coordinación con la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre de Los Cabos y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR).

Del monitoreo realizado se desprende que en total han varado 86 tortugas marinas principalmente de la especie Prieta (Chelonia agassizi), durante el periodo del 8 al 15 de febrero del presente año, en diferentes playas de San José del Cabo, Cabo Pulmo, La Ribera y Cabo del Este del municipio de Los Cabos, y El Sargento, municipio de La Paz.

Todas las tortugas vararon muertas en avanzado estado de descomposición, con más de 8 días de muertas y ninguna presenta indicios de daños por artes de pesca o por alguna otra actividad humana.

En este mismo evento se ha registrado el varamiento de aproximadamente 3 toneladas de crustáceos Eufausiáceos, conocidos comúnmente como Kril, también encontrados en avanzado estado de descomposición, esto en diferentes sitios del municipio de Los Cabos como La Línea, Estancia, Piedras Bolas, Antares y Bahía de Los Frailes. Asimismo, se registró la muerte de langostas y cangrejos en playas de Cabo del Este, del mismo municipio.

Durante la recolección de información de campo se realizaron entrevistas a diferentes pescadores, quienes refieren haber visto corrientes de agua marina y manchas de color café (marea roja), así como la presencia de Salpas, que pertenecen a la familia de Tunicados de la especie Thaliaceae.

Las tortugas Prietas, el Kril, las Salpas, Langostas y Cangrejos  se alimentan de fitoplancton; en la dieta de la tortuga Prieta se encuentra también la Salpa.

Se hace referencia que durante el año 2016, se presentó un evento de varamiento de tortugas Prieta muertas en costas del estado de Jalisco; al realizarse las necropsias, se encontraron Salpas en el tracto digestivo de las tortugas y al analizar las Salpas vivas colectadas en el mar, se comprobó la presencia de fitoplancton de la especie (Pyrodinium bahamenses), especie tóxica que provoca parálisis en los organismos y en muchos casos la muerte, por lo que se concluyó que la ingesta de Salpas por parte de las tortugas ocasionó su muerte.

Por las características del evento que se presenta en B.C.S., el hallazgo de un florecimiento de algas nocivo (marea roja), además del registro de varamiento de diferentes especies que se alimentan de fitoplancton, se desprende como la posible causa de muerte de las tortugas marinas.

En la presente investigación se trabaja de manera conjunta con personal del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Departamento de Biología Marina, especialista en fitoplancton marino y mareas rojas, a fin de identificar la especie de fitoplancton de que se trata.

Cabe señalar que en algunos casos, el incremento de algas son provocadas por micro algas consideradas dañinas, provocando un fenómeno denominado “Floraciones Algales Nocivas” (FAN). Estas floraciones pueden ser consideras como tóxicas o no tóxicas.  Este tipo de proliferaciones a menudo toman coloraciones rojizas o marrón, dependiendo de las especies de algas involucradas y son denominadas mareas rojas.

La bibliografía reporta el registro en los últimos años de diversos eventos de marea roja con afectaciones importantes en organismos marinos.

La PROFEPA continuará con la atención e investigación del evento de manera coordinada con diferentes instituciones, a fin de identificar la especie de fitoplancton que aumentó su población y que ocasionó la marea roja y muerte de tortugas marinas.

+++

ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR DOS EMBARCACIONES MENORES POR PESCA ILEGAL EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


·         Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  área de refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

            La Secretaría de Marina informa que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), se aseguraron dos embarcaciones menores sin nombre ni matriculas legibles, las cuales fueron sorprendidas en flagrancia realizando actividades de pesca ilegal dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Mediante vigilancia marítima nocturna realizada en conjunto por personal de la PROFEPA y la SEMAR, con el Sistema Aéreo no Tripulado (SANT), se detectaron a las embarcaciones antes mencionadas, cuando realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro en el interior de dicha reserva natural; procediendo al despliegue de una embarcación tipo Defender a la ubicación de las embarcaciones.

Posteriormente personal de PROFEPA y de la SEMAR, al efectuar una inspección rutinaria a las embarcaciones menores, no contaban con la autorización correspondiente emitida por la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), por tal motivo fueron aseguradas, así como el producto que habían capturado y sus artes de pesca en tanto se resuelve su situación legal al incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Es importante destacar que las embarcaciones aseguradas contravinieron con sus actividades de pesca, el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), y la Totoaba (Totoaba Macdonaldi), especies en Peligro de Extinción (P) y enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; también violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, así como el Programa de Protección de la Vaquita Marina dentro del Área de Refugio ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

Con estas acciones coordinadas, la PROFEPA y la SEMAR consolidan esfuerzos para la protección de las especies protegidas por leyes nacionales e internacionales, en beneficio de la biodiversidad y ecosistemas marinos.

+++

CITIBANAMEX : Volaris (VOLAR.A) 4T16: Las dificultades macro impactan en los resultados trimestrales



Nuestras conclusiones. Los resultados de Volaris del 4T16 parecen débiles, después de que la significativa volatilidad cambiaria y los mayores precios del combustible impactaran negativamente en los márgenes de la aerolínea, justo cuando lanzó un nuevo servicio en Centroamérica. De mantenerse todo igual, las acciones de Volaris podrían verse sometidas a cierta presión durante las negociaciones de hoy viernes por la mañana, incluso a pesar de que el mercado ya había comenzado a incorporar las presiones cambiarias y de los precios del combustible hace varias semanas. Reiteramos nuestra recomendación de Compra/Riesgo Alto de las acciones de la compañía. 

Resultados del 4T16. Volaris reportó en el 4T16 una utilidad de P$0.96/acción (US$0.47/ADR) vs. nuestra expectativa de P$0.97/acción (US$0.49/ADR), la del consenso de US$0.42/ADR y P$0.65/acción (US$0.38-ADR) en el 4T15. El EBITDAR ajustado fue de P$2,207 millones, 12% inferior a nuestra expectativa. Por debajo de la línea del EBITDAR, la estrategia de la compañía de mantener un amplio balance en efectivo en dólares resultó en una ganancia cambiaria mayor de lo esperado. 

Implicaciones. Con un margen EBITDAR ajustado para 2016 a un récord de 38%, y con efectivo no restringido y equivalentes de P$7,100 millones, que equivale al 30% de los ingresos de los últimos 12 meses, la aerolínea mexicana de ultra-bajo costo Volaris dista mucho de estar tambaleándose. De cara al futuro, los mayores ingresos por unidad (ingresos por asiento disponibles por milla, RASM por sus siglas en inglés) por el aumento de la carga, las comisiones por facturación de equipaje y otras iniciativas podrían sustentar los mayores márgenes. Al menos por el momento, la cotización del peso vs. el dólar al menos ha repuntado de sus mínimos recientes.

+++

ASEGURA PROFEPA UN TIGRILLO EN PACHUCA, HIDALGO


+ El ejemplar fue llevado para su revisión al Hospital Veterinario de Pachuca.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente un tigrillo (Leopardus wiedii) que fue abandonado por una mujer en un Hospital Veterinario, ubicado en la colonia Ampliación Santa Julia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Delegación de la PROFEPA en la entidad recibió un reporte telefónico de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México, informando que en el Hospital Veterinario de Pachuca fue llevado a revisión un ejemplar de tigrillo, sin embargo, al solicitarle a la dueña los correspondientes documentos que acreditaran la legal posesión del ejemplar, ésta dijo que iría por ellos a su domicilio, pero ya no regresó.

Por lo anterior, el titular del establecimiento llamó a la Unidad de Rescate, quienes lo reportaron a la PROFEPA.

De inmediato asistió un inspector federal al lugar para formular las actuaciones correspondientes, por lo que se pudo observar que el ejemplar se encuentra en buenas condiciones de salud y no se observan faltas al trato digno y respetuoso.

Finalmente, el ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México para su depositaria temporal en tanto la PROFEPA determina su destino final.

Es importante mencionar que esta especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie en Peligro de Extinción (P).

+++

CITIBNAMEX : Alpek (ALPEK.A) La caída de la acción ofrece oportunidad de valor; reiteramos recomendación de Compra



Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$28.40 por acción de P$35.80 por acción; reiteramos Compra. La meta del EBITDA de Alpek para 2017 inferior a la del consenso ha perjudicado considerablemente al desempeño de la acción. La administración espera un EBITDA total de US$502 millones, lo cual representa una contracción de 21% anual, ya que contempla una disminución de US$123 millones en su división de Plásticos & Químicos (-61% anual) por el menor diferencial del polipropileno (PP) vs. propileno en EUA. Consideramos que la compañía adoptó principalmente una postura conservadora tras el aumento superior al 40% de los precios del propileno en EUA durante el último mes. Asimismo, el retraso en el inicio de las operaciones de su nueva planta también ha impacto a la meta total vs. los estimados del consenso. 

Continuamos proyectando sólidos márgenes del polipropileno (PP) vs. propileno en 2017. Según la administración de Alpek, la compañía ha logrado trasladar (incrementando los precios de sus productos) la mayoría del aumento de los precios del propileno hasta el momento, pero el entorno volátil se ha convertido en una preocupación para 2017. Nuestra recomendación de Compra se ha basado principalmente en (1) otro año de sólidos diferenciales del PP vs. propileno en Norteamérica; y (2) los beneficios potenciales del flujo de efectivo por el inicio de la nueva capacidad de producción de PTA y PET en EUA. Continuamos confiando en los diferenciales del PP vs. propileno en EUA para 2017, debido a la mayor oferta de propileno tras el inicio de nueva capacidad en EUA y la probabilidad de que los precios del propano se mantengan en territorio positivo. Los mayores precios del propileno en los próximos meses podrían hacer repuntar a las acciones de Alpek tras la contracción de los últimos días. 

Revisamos nuestros estimados para reflejar más adecuadamente el enfoque de la administración de Alpek. Reducimos nuestras proyecciones, adoptando una postura más conservadora con respecto a los márgenes del PP en EUA y para incorporar la meta de un retraso en el inicio de las operaciones de la nueva planta de poliéster de Alpek. Incorporamos este retraso a finales del tercer trimestre y, como consecuencia, prácticamente sin impacto comercial en los resultados de 2017. Asimismo, no incorporamos en nuestros estimados ninguna contribución o inversión a la adquisición de los activos de PTA y PET de Petrobras en Brasil. La transacción continúa pendiente de recibir la aprobación de las autoridades reguladoras, y estimamos que al menos pasarán seis meses para que quede completada, aunque esperamos que haya progresos en el próximo mes. 

+++

CITIBANAMEX : Banorte (GFNORTEO) Revisamos nuestro modelo



Después de que Banorte reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2% y 3%, respectivamente, principalmente para reflejar los menores gastos operativos. Asimismo, presentamos nuestras proyecciones de la UPA para 2019. Como consecuencia, incrementamos en 2% nuestro Precio Objetivo a P$118.00 por acción, y reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Banorte. En esta revisión del modelo, incorporamos el pago de un dividendo extraordinario de aproximadamente P$1.91 por acción para este año. 

+++

NARCOMENUDISTA DETENIDO POR LA SSP-CDMX EN TEPITO


En el marco del dispositivo Relámpago, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, detuvieron en el barrio de Tepito a un joven por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Al realizar su patrullaje de vigilancia en la calle Jesús Carranza, policías preventivos le marcaron el alto al tripulante de una motocicleta Yamaha, color blanco, quien hizo caso omiso a la indicación por lo que se inició una breve persecución que concluyó metros adelante.

De acuerdo al reporte policial, al realizar una revisión preventiva al joven de 22 años de edad, se encontró una bolsa de plástico que contenía piedra blanca, con las características propias de la cocaína.

Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

ASEGURA PROFEPA UN TIGRILLO EN PACHUCA, HIDALGO


+ El ejemplar fue llevado para su revisión al Hospital Veterinario de Pachuca.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente un tigrillo (Leopardus wiedii) que fue abandonado por una mujer en un Hospital Veterinario, ubicado en la colonia Ampliación Santa Julia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Delegación de la PROFEPA en la entidad recibió un reporte telefónico de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México, informando que en el Hospital Veterinario de Pachuca fue llevado a revisión un ejemplar de tigrillo, sin embargo, al solicitarle a la dueña los correspondientes documentos que acreditaran la legal posesión del ejemplar, ésta dijo que iría por ellos a su domicilio, pero ya no regresó.

Por lo anterior, el titular del establecimiento llamó a la Unidad de Rescate, quienes lo reportaron a la PROFEPA.

De inmediato asistió un inspector federal al lugar para formular las actuaciones correspondientes, por lo que se pudo observar que el ejemplar se encuentra en buenas condiciones de salud y no se observan faltas al trato digno y respetuoso.

Finalmente, el ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México para su depositaria temporal en tanto la PROFEPA determina su destino final.

Es importante mencionar que esta especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie en Peligro de Extinción (P).

+++

Alfredo Vara Alonso fue designado como nuevo Director General de Banobras

  
El Ejecutivo Federal, por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a Alfredo Vara Alonso como nuevo director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), institución líder de la banca de desarrollo en México, encargada de financiar proyectos de infraestructura pública y privada, así como  de coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Vara Alonso cuenta con una trayectoria de 15 años en el sector financiero, donde se ha desempeñado en diversas áreas como asesoría, reestructuración de deuda, evaluación de proyectos y control de riesgos.

En el sector público laboró por más de siete años en el manejo de pasivos, planeación financiera, apoyo y saneamiento a instituciones financieras, en particular como secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario y director general de Finanzas en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). También, ha sido profesor de Economía en la Universidad Iberoamericana.

Alfredo Vara Alonso es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta una maestría en Gestión Pública y Privada por la Universidad de Yale, así como una maestría en Desarrollo Económico Internacional por la misma universidad.

El secretario José Antonio Meade reconoció la labor desempeñada por Abraham Zamora Torres al frente de Banobras, desde enero del 2015.

+++

CLAUSURA PROFEPA FABRICA DE PINTURAS POR INCUMPLIR LEGISLACIÓN AMBIENTAL TRAS INCENDIO EN GUADALAJARA


+ Establecimiento tampoco contaba con el Seguro de Riesgo Ambiental-

+ Constata daños en bodega con una superficie de 3,000 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal una fábrica de pinturas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, debido a la falta del Estudio de Riesgo Ambiental y del Programa de Prevención de accidentes, ni con el Seguro de Riesgo Ambiental.

En atención al incendio que se presentó en dicho establecimiento el pasado 15 de febrero de 2017, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó inspección a la fábrica en materia de contaminación de suelo y actividades altamente riesgosas.

Los inspectores federales de la PROFEPA constataron un área afectada en la bodega, con una superficie de 3000 m2, donde se encontraron 500 tambos de 200 litros de capacidad conteniendo resina y 25 bidones de 1000 litros conteniendo thinner, entre otras sustancias.

Las sustancias que manejan en las instalaciones de la empresa son: Xilol; Gas Nafta; Diesel; Dibutil Talato; Ackilato Etil Hexilo; Acetato de Vinilo.

Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó a los encargados de la fábrica de pinturas la documentación que acredite el Estudio de Riesgo Ambiental y  Programa de Prevención de accidentes, pero durante la diligencia no se evidencio documento alguno,

Además, se verificó que dicho establecimiento tampoco contaba con el Seguro de Riesgo Ambiental, por lo que se llevó a cabo la Clausura Parcial Temporal en las bombas de suministro de carga de los Tanques que contienen Acetato de Vinilo.

Cabe recordar que el pasado 15 de febrero de 2017 se presentó un incendio en la fábrica, ubicada en la Colonia Atlas del Municipio de Guadalajara, Jalisco, misma que se dedica a la fabricación y venta de recubrimientos base agua y base solventes.

            Personal de Protección Civil y Bomberos informaron que no hubo lesionados, heridos o decesos; los 49  empleados de la empresa fueron evacuados así como  los trabajadores de 26 empresas aledañas. Las demás áreas de la empresa no sufrieron daños o afectaciones por el incendio y el evento se reporta como controlado a las 18:00 horas de ese día.

+++

SE SUMA EDOMÉX A INICATIVA “FUERZA MÉXICO” Y A"ACCIÓN MÉXICO" PARA INCREMENTAR COMPETITIVIDAD Y PROMOVER AL PAÍS EN EL EXTRANJERO: ERUVIEL ÁVILA


·         El gobernador consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar esta iniciativa, pues incluye temas de gran relevancia para el país.
·         Recibió el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la  Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.

Toluca, México, 17 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el Estado de México se suma a la iniciativa presentada por la sociedad civil “Fuerza México”, así como a la estrategia “Acción México”, ya que buscan promover las fortalezas del país en el extranjero y diseñar una agenda pública del sector privado para los próximos 10 años, con la finalidad de aumentar la competitividad económica estatal y nacional.
            “El Estado de México se suma a los pronunciamientos y se suma al llamado que ha hecho, ayer precisamente, el Consejo Coordinador Empresarial, el CCE, que el presidente Enrique Peña Nieto se ha sumado a estos proyectos de la iniciativa ´Fuerza México´; una propuesta independiente, apartidista, que tiene como fin promover las fortalezas económicas del país en el extranjero y también la iniciativa de ´Acción México´, que es la agenda pública del sector privado que desarrollará los próximos 10 años para aumentar la competitividad de nuestro país.
            Si  bien viene de la sociedad civil, viene del sector empresarial, yo considero que todos debemos sumarnos a estas iniciativas de ´Fuerza México´, de ´Acción México´ para bien de  nuestro país”, expresó. 
            Al recibir el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz, el gobernador Eruviel Ávila consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar estas iniciativas, pues incluyen temas de gran relevancia para el país, como el fortalecimiento institucional; talento y desarrollo sostenible; política económica eficaz; gobierno eficiente o fortalecimiento de la cultura empresarial, entre otros.
            En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense también reconoció a la Cámara de Diputados federal por la reciente aprobación de la reforma de Justicia Cotidiana, especialmente el rubro de mejora regulatoria, y consideró que esto permitirá a todas las entidades del país acelerar los trámites relacionados con apertura de negocios y captación de inversiones.
            En el caso del Estado de México, destacó, esto ya ocurre pues la actual administración elevó a rango constitucional esta medida, y se logró pasar del sitio 28 al segundo lugar nacional en el estudio Doing Bussines del Banco Mundial, que determina cuáles son los lugares más propicios para hacer negocios.
            En tanto el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, destacó que el respeto al estado de Derecho vigente en el Estado de México muestra el liderazgo del gobierno mexiquense y hace de ésta una de las entidades del país donde más rápido y de forma adecuada se aprueban e implementan las reformas aprobadas en el Congreso de la Unión, además de armonizar las leyes estatales a lo que establece la ley federal.

RECIBE EDOMÉX FACSÍMIL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
El gobierno del Estado de México recibió un Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.
            Al respecto, el gobernador dijo que los mexiquenses ya cuentan con una copia fiel de la Carta Magna, que fue la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales y sentó las bases para construir el México del Siglo XXI, ya que se materializaron los ideales más importantes de la Revolución Mexicana: la propiedad y reparto de tierras, el trabajo y la educación.

+++