El 93% de los
empleados en México afirma que su desempeño mejora cuando priorizan su
bienestar, pero el agotamiento sigue siendo alto, con un 92% que reporta
síntomas.
Ciudad de México, octubre de 2025. - La fuerza laboral
mexicana envía un mensaje claro: el bienestar ya no es un beneficio adicional,
es el nuevo salario.
De acuerdo con el más reciente informe “Panorama del bienestar en las
empresas 2026” de Wellhub, el 93% de los empleados en México considera que el bienestar y el
salario son igual de importantes para su satisfacción laboral, cifra que supera
ampliamente el promedio global del 86%.
Esto marca un cambio cultural en la forma en que los profesionales
definen el éxito, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que están
dejando atrás la idea del éxito únicamente financiero como prioridad para
enfocarse en una vida más equilibrada, saludable y humana.
“En México, el
bienestar ya no es un extra, es una expectativa. Las personas quieren sentirse
bien, rendir mejor y formar parte de empresas que realmente se preocupan por
ellas como individuos integrales. Las empresas que adopten esta mentalidad
están liderando el futuro del trabajo.” afirma Miguel de Apellániz, VP de Wellhub LATAM.
El informe “Panorama del
bienestar en las empresas 2026”, basado en las percepciones de más de 5,000
empleados en 10 países, revela que las empresas que invierten en programas de
bienestar laboral están obteniendo una ventaja competitiva significativa,
impulsada por un mayor compromiso, lealtad y desempeño.
Burnout: aumenta la conciencia,
pero también el agotamiento
A pesar de este despertar hacia el bienestar, los profesionales en
México se mantienen entre los más agotados del mundo: 92% afirma haber
experimentado síntomas de burnout en el último año, ligeramente por encima del
promedio global (90%).
Y aunque el 95% reconoce que el bienestar físico, mental, emocional y
social están interconectados, solo 19% siente que su empresa realmente vive
bajo esa creencia, lo que evidencia una brecha entre la aspiración y la acción.
El mensaje para los líderes es claro: hablar de bienestar no basta; es
momento de rediseñar la forma en que las personas trabajan y se recuperan.
Comunidad: el ingrediente secreto
del bienestar en México
Si algo distingue a México, es la convicción de que el bienestar se vive
mejor en comunidad.
El 69% de los empleados en el país considera que la conexión social es clave
para mantener hábitos saludables a largo plazo, encima del promedio global del
62%.
Desde gimnasios y estudios de yoga hasta retos de bienestar corporativo,
los profesionales mexicanos están transformando la energía colectiva en
motivación. Para ellos, pertenecer no es una moda, es parte esencial de
mantener el equilibrio.
El bienestar impulsa el desempeño
y la lealtad
El bienestar no solo se trata de sentirse bien: también es un buen
negocio.El 93% de los empleados en México afirma que su desempeño mejora cuando
priorizan su bienestar (frente al 89% global).
Además, 88% cree que los empleadores son responsables de apoyar su
bienestar (vs. 81% global), y 87% consideraría dejar una empresa que no lo haga
(vs. 85% global).
El mensaje es contundente: en México, el bienestar se ha convertido en
un motor de lealtad. Las compañías que no lo integren a su cultura corren el
riesgo de perder talento frente a aquellas que lo hacen una verdadera
prioridad.
La perspectiva global
El estudio global de Wellhub revela una tendencia consistente:
●
86% de los empleados
en el mundo considera el bienestar tan importante como el salario.
●
89% asegura que
priorizar el bienestar mejora su rendimiento.
●
91% afirma que pasar
tiempo en espacios de bienestar les ayuda a manejar el estrés laboral.
Aun así, solo 17% coincide firmemente en que el bienestar está arraigado
en la cultura de su empresa. El 19% de México muestra un avance, pero también
deja claro cuánto camino queda por recorrer.
El bienestar como la nueva
infraestructura laboral
Para las empresas en México, estos hallazgos representan tanto una
advertencia como una oportunidad. Los empleados están redefiniendo lo que
realmente importa: no solo buscan un salario justo, sino culturas laborales que
fomenten el descanso, la flexibilidad y la conexión humana.
Aquellas empresas que traten el bienestar como una estrategia, y no como
un incentivo más, serán las que prosperen, construyendo equipos más leales,
motivados y resilientes en el camino.
Para leer el informe completo, dar click aqui: https://wellhub.com/es-mx/recursos/panorama-del-bienestar-en-las-empresas-2026-informe/
Sobre Wellhub
Wellhub, anteriormente Gympass,
es una plataforma de bienestar corporativo que conecta a los empleados con los
mejores aliados en fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo
incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio
individual. Más de 32,000 empresas en 13 países utilizan Wellhub para brindar a
sus millones de empleados acceso a programas de bienestar corporativo de primer
nivel, que han demostrado generar amplia adopción y compromiso por parte de los
colaboradores . Con Wellhub, los empleados pueden monitorear su bienestar todos
los días. El resultado: mayor productividad, mayor retención y menores costos
de salud. Esto es el efecto Wellhub.
No hay comentarios:
Publicar un comentario