lunes, 27 de octubre de 2025

En México, el fraude interno representa uno de los principales riesgos financieros para las pequeñas y medianas empresas (pymes).


 

En un contexto donde los fraudes internos aumentan en las pymes mexicanas, la inteligencia artificial emerge como el nuevo aliado de los empresarios para identificar patrones anómalos y prevenir pérdidas. Plataformas en la nube como Alegra IA ya aplican modelos predictivos para fortalecer la transparencia financiera de las pymes.

​Se estima que el 0.02 % del padrón nacional de pequeñas y medianas empresas (aproximadamente 12 000 contribuyentes) será auditado durante 2026.

 

 

 

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025. – En México, el fraude interno representa uno de los principales riesgos financieros para las pequeñas y medianas empresas (pymes). De acuerdo con un reciente comunicado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como parte de su política de transparencia proactiva y equidad en la fiscalización, el organismo dio a conocer los criterios de programación de auditorías para 2026, enfocándose en contribuyentes con conductas de alto riesgo fiscal, como la simulación de deducciones, la omisión de ingresos o el uso de factureras.

 

El SAT precisó que sólo auditará a quienes presenten estos indicadores, priorizando casos con mayores calificaciones de riesgo. En ese sentido, se estima que el 0.02 % del padrón nacional de pequeñas y medianas empresas (aproximadamente 12 000 contribuyentes) será auditado durante 2026, con el objetivo de fortalecer la certeza jurídica y la justicia tributaria.

 

Frente a este panorama, la inteligencia artificial ya ayuda a miles de empresas a detectar movimientos sospechosos antes de que se conviertan en pérdidas. Gracias a técnicas de detección de anomalías como las que ofrecen plataformas como Alegra.com, los sistemas basados en IA pueden analizar miles de operaciones por segundo, identificar comportamientos atípicos y generar alertas antes de que un posible fraude se consolide.

 

“El fraude interno suele ser silencioso: no deja rastros inmediatos y muchas veces lo cometen personas con acceso legítimo. La IA permite detectar patrones fuera de lo habitual sin depender del factor humano”, explica Fernando Mora, Gerente de Marketing de Producto de Alegra.

 

Datos del informe True Cost of Fraud México 2024 de LexisNexis muestran que cada peso perdido por fraude cuesta en promedio 4.08 veces su valor real, debido a los costos indirectos de recuperación, auditorías y pérdida de reputación. Además, el 54 % de las empresas mexicanas reportó un incremento en intentos o casos de fraude durante el último año, mientras que el 32 % provino del interior de la organización, según la consultora Delineando Estrategias.

 

Herramientas contables con IA —como las que usa Alegra IA— permiten detectar operaciones duplicadas, devoluciones atípicas, accesos fuera de horario laboral o modificaciones inusuales en registros contables, brindando a los administradores información inmediata para tomar decisiones y activar protocolos internos.

 

Además, la automatización de auditorías y el análisis predictivo de comportamientos financieros están ayudando a las pymes mexicanas a reducir tiempos de revisión y costos operativos, fortaleciendo la transparencia fiscal y el cumplimiento ante el SAT.

 

“El futuro del control interno está en los datos. La IA no reemplaza al contador ni al auditor, pero sí amplía su capacidad para detectar riesgos a una velocidad imposible de alcanzar manualmente”, añadió Mora.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario