miércoles, 29 de octubre de 2025

Oxigenoterapia hiperbárica: tratamiento eficaz para aliviar daños por radiación y mejorar la recuperación posoperatoria en cáncer de mama

 


 

·        Las pacientes tratadas con OHB mostraron una reducción significativa del dolor y de las complicaciones postoperatorias, evitando incluso cirugías adicionales en casos de reconstrucción mamaria.

 

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB), utilizada en medicina desde hace décadas, está demostrando beneficios cada vez más amplios en la recuperación de tejidos dañados, la cicatrización de heridas y la regeneración celular. Un estudio publicado en Wound Practice and Research (Cambridge Media Journals) confirma su eficacia en pacientes con lesiones derivadas de radioterapia por cáncer de mama, al mejorar la oxigenación, estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y acelerar la reparación celular.

 

De acuerdo con los resultados, las pacientes tratadas con OHB mostraron una reducción significativa del dolor y de las complicaciones postoperatorias, evitando incluso cirugías adicionales en casos de reconstrucción mamaria. Además, el tratamiento contribuye a reducir la inflamación, fortalecer los tejidos irradiados y mejorar la calidad de vida, sin aumentar el riesgo de recurrencia del cáncer.

 

El Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, explica que los beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica van mucho más allá del ámbito oncológico: “Se sabe que con las terapias de OHB se reduce el daño causado por los radicales libres, se activan las defensas naturales del organismo y se retrasa el envejecimiento. También se incrementa la producción de colágeno, se fortalece el sistema inmunológico, se regenera la piel y se oxigena el cerebro, mejorando la concentración y la memoria”.

 

Asimismo, el especialista señala que la OHB desempeña un papel clave en cirugías plásticas y reconstructivas, al disminuir el tiempo de recuperación hasta en un 50%. Este efecto se debe al incremento de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa, el glutatión y la catalasa, que protegen las células del envejecimiento prematuro y del daño oxidativo.

 

La cámara de OHB es un cilindro de material muy resistente donde se introduce el paciente cómodamente y cuenta con un dispositivo concentrador de oxígeno para llenarlo hasta alcanzar una presión interior equivalente a 2 veces la presión atmosférica y eso permite que el oxígeno llegue prácticamente a todas las células del organismo mejorando todas sus funciones, con una agradable sensación relajante.

 

Además de su uso en oncología y cirugía, la oxigenoterapia hiperbárica se aplica con éxito en múltiples condiciones médicas:

 

·        Acción antibacteriana: elimina bacterias anaerobias y potencia la acción de antibióticos.

·        Anemia severa: ayuda al cuerpo a compensar bajos niveles de oxígeno cuando no pueden realizarse transfusiones.

·        Lesiones por aplastamiento: reduce inflamación y favorece la regeneración de tejidos y vasos dañados.

·        Artritis reumatoide: mejora la función inmunológica, reduce inflamación y favorece la reparación articular.

·        Esclerosis múltiple: ésta y otras enfermedades autoinmunes mejoran al reducir la frecuencia de los episodios de actividad y la intensidad de esos eventos.

·        Cicatrización avanzada: acelera la curación en pacientes con diabetes o enfermedades circulatorias, reduciendo el riesgo de amputaciones.

·        Efectos por radiación: repara tejidos dañados por radioterapia y mejora la tolerancia a los tratamientos oncológicos.

·        Cicatrización queloide: al reducir la inflamación propia del proceso de cicatrización, en pacientes que tienden a la formación de tejido queloide, mejora notablemente el aspecto final de las cicatrices.

 

“La evidencia científica y clínica respalda que la oxigenoterapia hiperbárica es una herramienta segura, eficaz y complementaria, con amplias aplicaciones que van desde la medicina regenerativa hasta la salud integral. Su potencial terapéutico la convierte en una de las alternativas más prometedoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes en México y el mundo”, explica el especialista.

 

“Los pacientes con obesidad mórbida tienen una respiración superficial que no logra el recambio completo del aire pulmonar y mantienen una baja saturación de oxígeno en la sangre que, aunada a la apnea del sueño, provocan envejecimiento prematuro y un importante deterioro orgánico.”

 

“En nuestra clínica contamos con una cámara hiperbárica de alta tecnología, utilizada no solo en la recuperación de pacientes con daños por radiación o en etapa posoperatoria, sino también como apoyo en tratamientos de obesidad, síndrome metabólico y otras enfermedades crónicas. La oxigenación hiperbárica acelera la recuperación, estimula el metabolismo y fortalece el sistema inmunológico, mostrando resultados muy positivos tanto en cirugía reconstructiva como en el manejo de diversas patologías”, concluye el Dr. Montalvo.

 

Para más información acerca del Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, visite la página web: https://drdavidmontalvobariatra.com/. También a los teléfonos 5555241010 y 5555240664 o escribir a david@montalvo.as y dr_montalvo@hotmail.com.

 

Web: https://drdavidmontalvobariatra.com/

 

@drdavidmontalvo

 

 

Acerca del Médico Bariatra David Alberto de José Montalvo Castro

Es un médico altamente capacitado en una de las áreas más importantes de la medicina: la Bariatría. A lo largo de sus más de 30 años de experiencia ha participado en reconocidos eventos como ponente nacional e internacional. El Doctor Montalvo Castro ha ocupado cargos importantes en diversos hospitales, fundaciones, asociaciones y consejos, por ejemplo, fue Presidente del Consejo Mexicano de Médicos Bariatras, A. C.; Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad y Trastornos Alimentarios, A. C. y Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría A.C. El Doctor Montalvo ejerce, al unísono, su especialidad como Médico Bariatra en su consultorio particular desde 1985. Debido a su experiencia ha obtenido diversas distinciones y reconocimientos, como los otorgados por la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis que lo integra al Registro Latinoamericano de Excelencia Médica y Científica. Cuenta con un diplomado internacional en aplicaciones clínicas con Medicina Cannábica por el IIEMED (Instituto Iberoamericano de Estudios en Medicina Complementaria y Preventiva), en el cual imparte cursos y talleres especializados en Medicinas Tradicionales y Complementarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario