+
Se han registrado varamientos de Tortuga Prieta, principalmente en playas de
San José del Cabo, Cabo Pulmo, La Ribera y El Sargento, B.C.S.
+
Los quelonios se encuentran en avanzado estado de descomposición y no presentan
indicios de daños por actividades humanas.
+
De las investigaciones realizadas se desprende un evento de Proliferación
Microalgal Nociva o Marea Roja como probable causa de muerte de los organismos.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el varamiento
de tortugas marinas muertas en diferentes Playas de los municipios de Los Cabos
y La Paz, en coordinación con la Dirección Municipal de Recursos Naturales y
Vida Silvestre de Los Cabos y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
(CICIMAR).
Del
monitoreo realizado se desprende que en total han varado 86 tortugas marinas
principalmente de la especie Prieta (Chelonia agassizi), durante el periodo del
8 al 15 de febrero del presente año, en diferentes playas de San José del Cabo,
Cabo Pulmo, La Ribera y Cabo del Este del municipio de Los Cabos, y El
Sargento, municipio de La Paz.
Todas
las tortugas vararon muertas en avanzado estado de descomposición, con más de 8
días de muertas y ninguna presenta indicios de daños por artes de pesca o por
alguna otra actividad humana.
En
este mismo evento se ha registrado el varamiento de aproximadamente 3 toneladas
de crustáceos Eufausiáceos, conocidos comúnmente como Kril, también encontrados
en avanzado estado de descomposición, esto en diferentes sitios del municipio
de Los Cabos como La Línea, Estancia, Piedras Bolas, Antares y Bahía de Los
Frailes. Asimismo, se registró la muerte de langostas y cangrejos en playas de
Cabo del Este, del mismo municipio.
Durante
la recolección de información de campo se realizaron entrevistas a diferentes
pescadores, quienes refieren haber visto corrientes de agua marina y manchas de
color café (marea roja), así como la presencia de Salpas, que pertenecen a la
familia de Tunicados de la especie Thaliaceae.
Las
tortugas Prietas, el Kril, las Salpas, Langostas y Cangrejos se alimentan de fitoplancton; en la dieta de
la tortuga Prieta se encuentra también la Salpa.
Se
hace referencia que durante el año 2016, se presentó un evento de varamiento de
tortugas Prieta muertas en costas del estado de Jalisco; al realizarse las
necropsias, se encontraron Salpas en el tracto digestivo de las tortugas y al
analizar las Salpas vivas colectadas en el mar, se comprobó la presencia de
fitoplancton de la especie (Pyrodinium bahamenses), especie tóxica que provoca
parálisis en los organismos y en muchos casos la muerte, por lo que se concluyó
que la ingesta de Salpas por parte de las tortugas ocasionó su muerte.
Por
las características del evento que se presenta en B.C.S., el hallazgo de un
florecimiento de algas nocivo (marea roja), además del registro de varamiento
de diferentes especies que se alimentan de fitoplancton, se desprende como la
posible causa de muerte de las tortugas marinas.
En
la presente investigación se trabaja de manera conjunta con personal del Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN), Departamento de Biología Marina, especialista en fitoplancton
marino y mareas rojas, a fin de identificar la especie de fitoplancton de que
se trata.
Cabe
señalar que en algunos casos, el incremento de algas son provocadas por micro
algas consideradas dañinas, provocando un fenómeno denominado “Floraciones
Algales Nocivas” (FAN). Estas floraciones pueden ser consideras como tóxicas o
no tóxicas. Este tipo de proliferaciones
a menudo toman coloraciones rojizas o marrón, dependiendo de las especies de
algas involucradas y son denominadas mareas rojas.
La
bibliografía reporta el registro en los últimos años de diversos eventos de
marea roja con afectaciones importantes en organismos marinos.
La
PROFEPA continuará con la atención e investigación del evento de manera
coordinada con diferentes instituciones, a fin de identificar la especie de
fitoplancton que aumentó su población y que ocasionó la marea roja y muerte de
tortugas marinas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario