lunes, 27 de octubre de 2025

El Instituto Universitario Fernández-Vega, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Oviedo, constituyen un espacio internacional de Investigación médica



·  Esta iniciativa se inscribe en el marco del recién creado “Centro de Investigación Eva y José Antonio Fernández Carbajal’ quienes han prestado el soporte necesario para ello a través de un Fondo de Innovación e Investigación.

· Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey y el prestigioso investigador sueco Per-Olof Berggren, profesor del Karolinska Institutet, conocido por sus investigaciones sobre la relación entre la diabetes y la córnea, son algunas de las personalidades destacadas que han acompañado la puesta en marcha de la nueva entidad médica.

· La colaboración alcanzada permitirá también la docencia internacional e intercambio de estudiantes en oftalmología, el desarrollo de terapias avanzadas y el impulso al emprendimiento en esta área.


Monterrey, Nuevo León, a 27 de octubre de 2025.- Tres destacadas instituciones académicas unirán a partir de ahora sus esfuerzos a través de un nuevo espacio de investigación e innovación médica, al que da soporte el centro creado gracias al apoyo de José Antonio Fernández Carbajal -de origen asturiano- y Eva Garza Lagüera Gonda. Este centro se establecerá en Oviedo, Asturias, como parte de las instalaciones del Instituto Universitario Fernández-Vega e impulsará la investigación y formación médica internacional bajo el lema: “Donde la investigación se convierte en salud”. De este modo, fortalecerá a Oviedo, y a Asturias, como referencia internacional en formación e investigación oftalmológica.

 

“Queremos que el centro de innovación e investigación médica sea una institución de excelencia en el conocimiento, en la generación de nuevas ideas, que se traduzcan en una mejoría de la salud visual y en la calidad de vida de miles de personas en España y en México (…) así como un espacio de encuentro de científicos, investigadores y emprendedores de ambos países desarrollando proyectos conjuntos y soluciones innovadoras” aseguró José Antonio Fernández Carbajal.

 

Así, y al amparo de la creación de dicho centro, el memorando adicional firmado esta mañana entre el Instituto Universitario Fernández-Vega, TecSalud -la institución referente en formación en salud del Tecnológico de Monterrey- y la Universidad de Oviedo permitirá la docencia e intercambio internacional de estudiantes, el desarrollo de terapias avanzadas e investigación e innovación médica y el impulso al emprendimiento en esta área.


La alianza suscrita permitirá el desarrollo conjunto de proyectos internacionales de gran impacto en oftalmología y áreas relacionadas con las ciencias de la salud. Además, este hito sienta las bases para una colaboración estratégica futura entre México y España a través de las instituciones participantes.


“El memorando que firmamos hoy con TecSalud y la Universidad de Oviedo está centrado en los campos de la investigación médica, así como en la formación integral de investigadores y científicos y, por tanto, supondrá un avance muy importante y un gran impulso a la vocación de Oviedo y Asturias en estas áreas. Damos un salto cualitativo y cuantitativo y también geográfico. Y, sin duda, el apoyo incondicional a este proyecto de José Antonio Fernández Carbajal y de su esposa, Eva Garza, demuestra, además de su compromiso con la ciencia y la investigación, el que tienen con sus raíces asturianas”, destacó el presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega, el profesor Luis Fernández-Vega.


Fondo Internacional para impulsar la investigación e innovación en salud

Los proyectos que se desarrollarán en el nuevo Centro se desplegarán alrededor de tres ejes de trabajo principales:


  1. Proyecto Rotantes, que fomentará el intercambio y la formación de estudiantes, médicos y profesionales de la salud entre México y España, con programas de becas impulsados por ambas instituciones y la Universidad de Oviedo.
  2. Proyecto Investigación, que impulsará proyectos de forma conjunta entre TecSalud y el Instituto Universitario Fernández-Vega, siendo su eje central la colaboración con el Prof. Per-Olof Berggren, del Instituto Karolinska (centro encargado de otorgar anualmente el Premio Nobel de Medicina) y su línea de investigación para el implante de islotes pancreáticos en la cámara anterior del ojo.
  3. Proyecto Lanzadera, orientado a impulsar el emprendimiento en Asturias y asentar y consolidar empresas de base científico tecnológica.

“Esta alianza, inaugura una nueva oportunidad de colaborar desde el conocimiento hacia la superación de los retos de la humanidad en materia de salud” dijo Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey. “Nos permite conocer nuevas geografías, darnos a conocer como una institución robusta y, en la medida en que la colaboración con distintas instituciones rinde frutos, nos permite también atraer al mejor talento nacional e internacional.  Creemos que ese ciclo virtuoso es un motor que alimenta nuestra oferta educativa y nos motiva a seguir avanzando en la búsqueda de instituciones que comparten estos valores con nosotros” puntualizó.

 

En el curso de la firma del acuerdo alcanzado, David Garza-Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, señaló que la creación de este Centro fomenta la colaboración del talento del Tecnológico de Monterrey con investigadores de instituciones de prestigio como el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y Karolinska Institutet, entre otros; fortaleciendo así nuestros vínculos académicos y de investigación a nivel internacional. Con ello, impulsamos una visión de investigación de impacto orientada al desarrollo de soluciones innovadoras para problemas complejos de salud, lo cual es una de las prioridades estratégicas de nuestro Centro Médico Académico TecSalud”. 


Esta firma simboliza un compromiso compartido con la excelencia médica, la investigación traslacional y la innovación, consolidando un modelo de colaboración entre universidad, empresa y sistema sanitario que busca, como indica su lema, que la investigación se convierta en salud.


Encuentro científico y presentación de avances médicos

Como parte de la presentación del centro y de este memorando, se llevó a cabo un encuentro científico internacional en el que se expusieron los avances más recientes en oftalmología e investigación médica.

 

En el mismo participó el reconocido investigador sueco Per-Olof Berggren, profesor del Karolinska Institutet y profesor distinguido en Diabetes y Enfermedades Metabólicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, quien presentó sus estudios sobre la relación entre la diabetes y la cámara anterior del ojo, área que abre nuevas perspectivas para el diagnóstico de esta enfermedad metabólica. Según explicó, esta última puede servir como herramienta en la investigación y práctica clínica para tratar dicha enfermedad y otras en el futuro


Descarga material gráfico en esta liga.


###

 

Acerca del Instituto Universitario Fernández-Vega

El Instituto Universitario Fernández-Vega es fruto de la adscripción de la Fundación de Investigación Oftalmológica a la Universidad de Oviedo. Su misión es profundizar en el conocimiento de los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares, genéticos, fisiopatológicos y epidemiológicos de las enfermedades y problemas de salud visual y establecer estrategias para su prevención y tratamiento, a la vez que proporcionar una oferta formativa de grado y postgrado, consolidando al Instituto Fernández-Vega como un referente en el campo de la oftalmología internacional. 

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel.  La institución está acreditada por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2026), se encuentra en la posición #187. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2024), se sitúa como la #7 en América Latina y #1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #81 del mundo y #1 de México; siendo además la #9 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2025) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) y Universitas 21 (U21), entre otras.


Acerca del TecSalud

TecSalud es el Sistema de Salud del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, que integra innovadores servicios clínicos, educativos y de investigación, a través de sus centros médico-académicos. Está conformado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, la Fundación TecSalud, el Hospital Zambrano Hellion, los Institutos de especialidad y por instituciones asociadas. TecSalud aporta innovación y excelencia profesional al cuidado de la salud en México, ya que ha creado un programa académico de vanguardia en ciencias de la salud, ofrece un sistema de salud innovador centrado en el paciente y realiza investigación enfocada a transformar la atención de la salud en el país.

 

Acerca del Profesor Per – Olof Berggren

Per-Olof Berggren es un reconocido investigador sueco, profesor de endocrinología experimental en el Karolinska Institutet (centro encargado de seleccionar anualmente el Premio Nobel de Medicina), especializado en diabetes y funcionamiento de las células beta del páncreas. Lidera el grupo de investigación de Signal Transduction en Molecular Medicine and Surgery en Karolinska. Cuenta con múltiples cargos internacionales, colaboraciones y reconocimientos. Entre ellos, es profesor distinguido en el Tecnológico de Monterrey, miembro de academias relevantes como la American Academy of Arts and Sciences, y profesor visitante en distintas instituciones. Uno de sus proyectos más destacados consiste en utilizar la cámara anterior del ojo para trasplantar islotes de Langerhans, puesto que la córnea permite observar de forma directa y no invasiva el comportamiento de las células, su supervivencia o su función “in vivo”. Un planteamiento que puede servir como plataforma para ensayos farmacológicos y para mejorar los tratamientos.

Más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario