- Contratos de carbón otorgados a empresas vinculadas al gobernador Manolo Jiménez y a Régulo Zapata.
- Pequeños productores y cooperativas de la región carbonífera han sido marginados.
- Desde la comisión en la Cámara de Diputados, habrá revisión exhaustiva en licitaciones de la CFE.
El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja denunció graves irregularidades en la asignación de contratos de suministro de carbón en Coahuila, al señalar que un grupo reducido de empresas vinculadas al gobernador Manolo Jiménez y a Régulo Zapata —este último involucrado en el siniestro minero de El Pinabete— acapara cerca del 70 por ciento de la licitación de carbón de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Se está repitiendo el viejo esquema de favoritismos y corrupción. La licitación de carbón, que debería beneficiar a la región carbonífera y a cientos de productores locales, está siendo repartida entre empresas vinculadas al poder estatal. Es inadmisible que el gobernador se jacte públicamente de decidir quién recibe los contratos”, señaló Mejía Berdeja.
El legislador federal del Partido del Trabajo (PT) explicó que decenas de pequeños productores y cooperativas de la región carbonífera han sido marginados del proceso, generando incertidumbre económica y social en comunidades dependientes de la actividad minera.
“Carboneros de la región se me han acercado para pedir apoyo, porque los están dejando fuera de los contratos. Muchos llevan años trabajando con la CFE y ahora están siendo desplazados por empresas que no representan al sector, sino intereses políticos y personales”, afirmó.
Mejía Berdeja subrayó que, como integrante de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, solicitará una revisión exhaustiva del proceso de licitación, así como la rendición de cuentas por parte de los funcionarios de la CFE en Monterrey que presuntamente han actuado en complicidad con el gobierno de Coahuila, ambos gobernados por la oposición.
“Funcionarios menores de la CFE se han coludido con el gobernador Manolo Jiménez y con Régulo Zapata para excluir a productores legítimos. Es un atentado contra la soberanía energética y contra la justicia social que debe imperar en la región”, denunció.
El diputado federal por Coahuila, también conocido como Ricardo “El Tigre” Mejía, explicó que esta situación contradice los principios de la Cuarta Transformación, que promueve una CFE fuerte, pública y libre de corrupción.
“Siempre he defendido las empresas públicas y la soberanía energética. Lo que ocurre en Coahuila es un retroceso, una simulación de la vieja política extractiva donde los de arriba se reparten los beneficios mientras el pueblo queda fuera. Es momento de poner fin a esos abusos, esto se acabó”, enfatizó.
Ricardo “El Tigre” Mejía advirtió que seguirá denunciando cualquier acto que vulnere la transparencia en el manejo de los recursos públicos y reafirmó su compromiso con las comunidades mineras, en particular con la población más vulnerable de este sector productivo.
“El pueblo de Coahuila ya no quiere más políticos corruptos, ni funcionarios que usen su cargo para enriquecerse. Queremos una economía justa, con energía para el pueblo y no para los compadres del poder, que han dominado con una política pública sin transición a la democracia, esto se acabó”, dijo.
“Se está repitiendo el viejo esquema de favoritismos y corrupción. La licitación de carbón, que debería beneficiar a la región carbonífera y a cientos de productores locales, está siendo repartida entre empresas vinculadas al poder estatal. Es inadmisible que el gobernador se jacte públicamente de decidir quién recibe los contratos”, señaló Mejía Berdeja.
El legislador federal del Partido del Trabajo (PT) explicó que decenas de pequeños productores y cooperativas de la región carbonífera han sido marginados del proceso, generando incertidumbre económica y social en comunidades dependientes de la actividad minera.
“Carboneros de la región se me han acercado para pedir apoyo, porque los están dejando fuera de los contratos. Muchos llevan años trabajando con la CFE y ahora están siendo desplazados por empresas que no representan al sector, sino intereses políticos y personales”, afirmó.
Mejía Berdeja subrayó que, como integrante de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, solicitará una revisión exhaustiva del proceso de licitación, así como la rendición de cuentas por parte de los funcionarios de la CFE en Monterrey que presuntamente han actuado en complicidad con el gobierno de Coahuila, ambos gobernados por la oposición.
“Funcionarios menores de la CFE se han coludido con el gobernador Manolo Jiménez y con Régulo Zapata para excluir a productores legítimos. Es un atentado contra la soberanía energética y contra la justicia social que debe imperar en la región”, denunció.
El diputado federal por Coahuila, también conocido como Ricardo “El Tigre” Mejía, explicó que esta situación contradice los principios de la Cuarta Transformación, que promueve una CFE fuerte, pública y libre de corrupción.
“Siempre he defendido las empresas públicas y la soberanía energética. Lo que ocurre en Coahuila es un retroceso, una simulación de la vieja política extractiva donde los de arriba se reparten los beneficios mientras el pueblo queda fuera. Es momento de poner fin a esos abusos, esto se acabó”, enfatizó.
Ricardo “El Tigre” Mejía advirtió que seguirá denunciando cualquier acto que vulnere la transparencia en el manejo de los recursos públicos y reafirmó su compromiso con las comunidades mineras, en particular con la población más vulnerable de este sector productivo.
“El pueblo de Coahuila ya no quiere más políticos corruptos, ni funcionarios que usen su cargo para enriquecerse. Queremos una economía justa, con energía para el pueblo y no para los compadres del poder, que han dominado con una política pública sin transición a la democracia, esto se acabó”, dijo.
Mejía Berdeja explicó que Coahuila es una de las principales entidades productoras de carbón en el país, y atraviesa una crisis de distribución y concentración de contratos, mientras mantiene los niveles más bajos de crecimiento económico en el norte de México.
El diputado federal coahuilense recordó que casos como el siniestro de “El Pinabete” —donde la negligencia y la impunidad marcaron la tragedia minera— deben servir como lección para evitar que los mismos actores políticos del viejo priismo sigan beneficiándose del sector energético a costa del pueblo de México.
El diputado federal coahuilense recordó que casos como el siniestro de “El Pinabete” —donde la negligencia y la impunidad marcaron la tragedia minera— deben servir como lección para evitar que los mismos actores políticos del viejo priismo sigan beneficiándose del sector energético a costa del pueblo de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario