Con
el objetivo de promover la cultura y tradiciones del México antiguo, la
dirección de Turismo local presentó la conferencia El colibrí en Chimalhuacán
durante la octava edición de la Feria del Libro que realiza el gobierno
municipal, presidido por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.
Estudiantes
y padres de familia se dieron cita en el foro de la Plaza de la Identidad para
escuchar la ponencia del cronista municipal Fernando Tomás González Valverde,
quien describió la importancia y las propiedades mágicas que los antiguos
habitantes de Mesopotamia le dieron al colibrí.
Además,
explicó que: “la zona arqueológica de Los Pochotes en Chimalhuacán era un sitio
en el que nuestros antepasados adoraban al dios mexica Huitzilopochtli, que
significa el colibrí zurdo, era considerado deidad de la guerra a quien le
ofrecían los corazones de sus amigos capturados. Se cree que el ave era
representante del sol y guiaba a los antiguos mexicanos”.
Durante
la ponencia, el cronista capturó la atención del público al describir cinco
especies de esta ave que dejó huella en la historia del México prehispánico.
Asimismo, felicitó a los niños, jóvenes y adultos que aprovecharon la
oportunidad de asistir a la Feria del Libro municipal, a través de la cual
tienen un acercamiento con leyendas, mitos y tradiciones culturales.
Entre
el público se encontraba, Lidia Martínez de la colonia San Lorenzo, quien
agradeció al gobierno municipal por organizar este tipo de eventos para que los
niños y jóvenes se acerquen a la lectura.
“Esta
conferencia me motivó a aprender y leer más sobre nuestra historia. Me parece
genial que haya exposiciones de diversos temas que contribuyen en la educación,
tanto de chicos como de grandes”, concluyó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario