Con su venia, Diputado Presidente Jesús Sesma Suárez.
Muy buenos días a todas y todos.
Saludo con respeto a las diputadas y diputados integrantes de la III Legislatura de este Honorable Congreso de la Ciudad de México.
Comparezco ante ustedes como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno que hace unos días presentó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en cumplimiento del deber de transparencia y rendición de cuentas.
Es para mí un honor, en mi carácter de titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informar sobre las acciones, avances y resultados alcanzados en materia de seguridad durante este primer año de gestión.
Este informe busca presentar resultados verificables, sustentados en evidencia y evaluados con rigor. Refleja los avances de una estrategia integral y sostenida, que inició con la visión de la hoy Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y que ha sido fortalecida por la visión humana de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Dicha estrategia parte del reconocimiento de que la seguridad es un desafío permanente, complejo y multifactorial, que exige no solo presencia policial, sino también inteligencia, investigación, proximidad, prevención, coordinación y participación ciudadana.
Nuestra estrategia de seguridad no es coyuntural y está alineada a la estrategia nacional; responde a una visión de largo plazo que exige instituciones sólidas y continuidad en políticas y métodos. La construcción de la paz se logra con perseverancia y con una ruta compartida entre los diferentes órdenes de gobierno.
En ese sentido, la política de seguridad de esta administración no se reduce a contener delitos, sino a transformar las condiciones que los generan, con base en diagnósticos serios, evidencia empírica y evaluación constante.
Nuestro compromiso es claro: avanzar con profesionalismo, transparencia y cercanía a la ciudadanía, en el entendido de que la seguridad no se impone, se construye todos los días, con disciplina, con ética, trabajo colectivo y cooperación entre instituciones y la sociedad a la que sirve.
Por ello, agradezco la presencia del Doctor Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, con quien compartimos el propósito de que el Estado de derecho prevalezca como fundamento de una paz duradera y de instituciones confiables.
Asimismo, reconozco la presencia y el trabajo comprometido de la Fiscal General de Justicia, maestra Bertha Alcalde Luján, cuya coordinación permanente y la de todo su equipo con esta Secretaría ha sido decisiva para fortalecer la procuración de justicia y consolidar una ciudad más segura y más justa.
Quiero destacar la presencia de distintos funcionarios del Gobierno de la República que hoy nos acompañan. Saludo con afecto al maestro Francisco Javier Moreno, Director General de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la maestra Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a quienes agradezco su presencia en este histórico recinto. Expreso también mi agradecimiento, admiración y reconocimiento a las instituciones del Gobierno Federal: al General Roger David Rodríguez Arosemena, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, al Capitán Octavio Azcuaga Vázquez de la Secretaría de Marina, y al General Rus Peñalosa Meneses de la Guardia Nacional.
Quiero agradecer de manera muy especial la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Morelos, Miguel Ángel Urrutia y también agradecer de manera muy especial al coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza.
Agradezco también la presencia del subsecretario de Control de Penitenciario del Estado de México, Víctor Manuel Martínez Mendoza, en representación de la Secretaría de Seguridad de ese estado.
Saludo y reconozco a las y los titulares de las Secretarías y dependencias del Gobierno de la Ciudad que hoy nos acompañan, en especial, al Secretario de Gobierno, César Cravioto.
La colaboración de todas y todos mis compañeros ha sido clave en la prevención social del delito, en el fortalecimiento de la confianza ciudadana y en la atención de las causas que generan violencia e inseguridad.
Aprovecho esta oportunidad para saludar, y reconocer el apoyo y diálogo constante con los representantes de las distintas cámaras, asociaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan. Su presencia y su acompañamiento facilita nuestro quehacer cotidiano.
Finalmente, saludo con toda mi admiración y aprecio a las Subsecretarias y Subsecretarios, Coordinadoras y Coordinadores Generales, Directoras y Directores Generales, así como a las y los titulares de la Policía Auxiliar, de la Policía Bancaria e Industrial y a todas mis compañeras y compañeros de la Policía de la Ciudad de México. Los resultados que hoy presentamos son fruto de su entrega, de su valentía y de su vocación de servicio.
Sé que la Ciudad de México cuenta con ustedes, mujeres y hombres que todos los días salen a cumplir su deber con honor para seguir construyendo una ciudad cada vez más segura, más justa y en paz.
Diputadas y diputados de este Honorable Congreso:
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado en su momento por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, diseñó una estrategia de seguridad integral sustentada en cuatro ejes fundamentales:
Atender las causas que originan la violencia y la delincuencia.
Contar con más y mejor policía.
Fortalecer la investigación e inteligencia policial, y
Consolidar la coordinación con los distintos órdenes e instituciones de gobierno.
Esta estrategia, probada y respaldada por resultados, ha sido profundizada y fortalecida por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien ha incorporado dos nuevos ejes que enriquecen su alcance:
V. El modelo de proximidad que acerca a las y policías, y a todas las instituciones del Gabinete de Seguridad con las comunidades, y
VI. El eje de seguridad con enfoque en la atención a la violencia de género, que coloca la protección de las mujeres y niñas como una prioridad institucional.
Con la venia del Presidente de este Congreso, procederé a informarles sobre las principales acciones y los avances alcanzados durante el primer año de la presente administración a partir de 5 ejes:
I. Creación de Territorios de Paz y Atención a las Causas
II. Más y Mejor Policía
III. Investigación e Inteligencia policial
IV. Coordinación Interinstitucional
V. Seguridad para las Mujeres
I. Territorios de Paz
Durante el primer año de esta administración hemos trabajado de manera sostenida en la construcción de territorios de paz, a través de una estrategia que articula la participación ciudadana, la prevención del delito y la seguridad en distintos entornos de manera señalada en el entorno educativo.
Agradezco al Secretario de Atención y Participación Ciudadana, licenciado Tomás Pliego, el trabajo conjunto para avanzar en esta encomienda.
Compartimos la visión de una estrategia territorial: priorizamos sectores y colonias con mayor incidencia, combinando presencia, análisis de datos, investigación y programas sociales, para reducir violencia con acciones y programas.
Como primera acción instruida por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada aumentamos el número de cuadrantes en la Ciudad. Pasamos de 840 a mil 20 cuadrantes. Cada cuadrante cuenta con al menos, nueve elementos, dos patrullas y equipo para su operación. Con esta iniciativa, logramos tener una mayor y mejor cobertura del territorio, en especial en colonias de la periferia de la Ciudad y con ello también reducir los tiempos de respuesta en casos de emergencias.
En paralelo, se llevó a cabo la renovación sin precedentes del parque vehicular: el pasado 24 de julio de 2025, la Jefa de Gobierno entregó a la Policía 3 mil 500 nuevas patrullas con una inversión histórica que fortalece nuestra presencia operativa y la seguridad en las calles.
La instrucción de la Jefa de Gobierno ha sido salir al encuentro con la gente, por lo que además del acompañamiento permanente en los recorridos casa por casa encabezados por ella misma, los policías de cuadrante recorren diariamente los barrios y colonias. Al 30 de septiembre hemos visitado más de dos millones de domicilios. Son hogares y negocios, en los que los policías se presentan con los vecinos, se les proporciona datos de contacto y se les pregunta sobre los problemas en su entorno.
Otra acción de presencia territorial es la rehabilitación y reactivación de los módulos de seguridad. Hoy contamos con 95 espacios de atención, auxilio y orientación a vecinos, con personal policial presente las 24 horas de todos los días del año y nuestra meta es llegar a la recuperación de 500 módulos antes de concluir la administración.
De igual forma, en lo que va de esta administración, la policía ha participado en 2 mil 329 asambleas vecinales en nuestros 72 sectores de vigilancia.
La presencia en territorio también se ha fortalecido con el uso de la tecnología. En materia de participación ciudadana y prevención, reforzamos la vinculación directa con la población para difundir programas y mecanismos de prevención y autocuidado, aprovechando herramientas como la Aplicación “Mi Policía” y el Botón de Emergencia “Mi Policía en Mi Negocio”. Nuestra aplicación ha tenido más de 1 millón 600 mil descargas que en total suman en lo que van desde su lanzamiento más de 5 millones 700 mil descargas. “Mi Policía en mi negocio” integra ya y seguiremos trabajando, más de 19 mil establecimientos con alarmas virtuales.
Programa de Paz y Seguridad en las escuelas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana es parte integral del programa Paz y Seguridad en las Escuelas. Dicho programa es atendido por la Dirección de Seguridad Escolar mediante acciones de acompañamiento y seguridad a la entrada y salida de los alumnos. Al día de hoy, dentro del Programa hemos efectuado más de 5 mil 700 acciones de acompañamiento a alumnas y alumnos en 421 planteles escolares de la Ciudad, entre otras acciones como pláticas de prevención recurrentes.
El programa Reconecta con la Paz busca evitar que jóvenes que hayan incurrido en delitos menores reincidan, mediante la atención integral, el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, y la participación en actividades culturales. Hemos logrado beneficiar con este programa a cerca de 2 mil jóvenes desde su puesta en marcha en 2021 hasta el día de hoy. Se trata de un programa que ha demostrado su efectividad con resultados que muestran una reincidencia 10 veces menor entre quienes lo terminan. Gracias a estos resultados, el programa Reconecta con la Paz fue reconocido internacionalmente con el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de Estados Americanos (OEA), y actualmente, forma parte de los proyectos de mejores prácticas seleccionadas por el Gobierno Federal, para su implementación en 32 entidades del país.
La seguridad ciudadana es también movilidad; agradezco al Secretario Héctor Ulises García Nieto por su buena disposición y coordinación para avanzar en esta agenda prioritaria del Gobierno de la Ciudad.
Entre las principales acciones implementadas, destacan los 25 mil operativos como el programa salvando vidas y otros dispositivos de control de velocidad que han servido para alcanzar importantes resultados que hoy informo.
En el periodo que va de enero a septiembre del presente año en comparación con el mismo periodo de 2024, en la Ciudad de México hemos reducción en 8% la incidencia de hechos de tránsito; hemos disminuido 10% la incidencia de personas lesionadas por estos mismos incidentes y se ha reducido en lo que va del año 10% las muertes por hechos de tránsito.
Además, la Subsecretaría de Control de Tránsito mediante el Programa de Chatarrización, ha retirado de la vía pública 3 mil 482 vehículos, en el periodo de enero a septiembre, lo cual representa un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo de 2024, liberando espacio público y mejorando el entorno urbano y contribuyendo con esto a la seguridad en la ciudad.
La construcción de una policía profesional, confiable y cercana sigue siendo uno de los ejes centrales de nuestra política de seguridad.
Este año la Jefa de Gobierno Clara Brugada mantuvo el aumento anual del 9% salarial iniciado en la anterior administración. Con esto, se cumplen ya 7 años de aumento, lo que representa casi un 80% de aumento salarial en los últimos 7 años a nuestra Policía.
Para reconocer la entrega y el mérito de mujeres y hombres policías de las distintas corporaciones, del 5 de octubre de 2024 al día de hoy se han otorgado 3 mil 024 ascensos, 6 mil 715 condecoraciones y 20 mil 520 estímulos. Lo anterior incluye a los elementos que rescataron a personas víctimas del lamentable suceso del puente de la Concordia, o la valiente intervención durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, así como a quienes apoyaron la atención de un secuestro al interior de un centro comunitario y la atención a programas prioritarios como el dispositivo Tlaloque.
Todo nuestro reconocimiento a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a la Secretaría de Protección Civil ya nuestro personal.
Asimismo, en el último año, la Policía de la Ciudad de México se fortaleció con la incorporación de mil 154 nuevos elementos graduados de nuestra Universidad; y 397 policías concluyeron estudios de nivel medio superior, lo que confirma la apuesta por una fuerza más preparada y con desarrollo académico.
Entre los logros de formación en habilidades especiales destacan la conclusión del curso de UMOES de 48 compañeros que se integraron a este grupo y 15 mujeres, quienes completaron el curso femenil de operativos del Quinto Escalón de Comando Operaciones Especiales, “Valquirias”; convirtiéndose en el primer grupo en América Latina con adiestramiento especializado en combate a delitos de alto impacto completamente integrado por mujeres.
Asimismo, 40 elementos del Agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” se capacitaron en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México, agradecemos mucho a la Secretaría de Marina por esta capacitación especial en estrategia y tácticas urbanas.
Estas capacidades, serán fundamentales para cumplir los retos venideros. La celebración del Mundial de fútbol a celebrarse el próximo año en nuestro país es la oportunidad para mostrar al mundo el potencial de la capital de México y de su Policía. El Gobierno de la Ciudad prepara innumerables acciones, lideradas por la Jefa de Gobierno y por la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto y hoy con claridad puedo afirmar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está lista ante este desafío.
Como lo demostramos este fin de semana pasado, la Ciudad de México está lista para entregarle al país y al mundo el más grande mundial de todos los tiempos.
Durante la presente administración, 692 policías han sido parte de 65 programas de “Formación de formadores”, con capacitación y participación en eventos internacionales; de los cuales 15 se han realizado en el extranjero, en países como Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
De las capacitaciones internacionales, se destaca la participación de elementos en la “Reunión de Países Anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026” organizado por el Departamento de Estado de los Estado Unidos y celebrado Washington y el “Taller trilateral sobre contramedidas en Sistemas Aéreos No Tripulados”, celebrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.
En este sentido y por instrucciones de la Jefa de Gobierno, la Policía Turística se fortalece mediante el Decreto que crea como Dirección Ejecutiva de la Policía Turística y la fusiona con el antiguo sector Embajadas, lo que le permite aumentar su estado de fuerza, así como su infraestructura, el ámbito de competencias y su cobertura en la ciudad.
La consolidación de una policía moderna también pasa por garantizar la igualdad de oportunidades dentro de la corporación. Hoy, las mujeres representan el 31% del personal operativo y el 28% de los puestos de mando. Han obtenido el 34% de los ascensos y el 32% de las condecoraciones, estímulos y recompensas.
Entre las nuevas generaciones de policía, 46% son mujeres, lo que refleja un avance sostenido hacia la paridad y la inclusión.
Sabemos que la seguridad de las mujeres empieza también por la transformación institucional. Por ello, la Estrategia de Formación Policial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos ha sido un eje fundamental de esta política pública.
En la Unidad Especializada de Género hemos capacitado a 7 mil 732 policías en temas de igualdad, derechos humanos y atención a víctimas.
Más de 4 mil policías participaron en el Curso Focalizado en Derechos Humanos y Actuación Policial, orientado al conocimiento de los protocolos nacionales y locales. Además, se realizaron 10 talleres de prevención y atención del acoso, hostigamiento y abuso sexual, reforzando con ello la cultura de respeto y la movilidad segura en el transporte público, particularmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Estos indicadores muestran un cambio estructural en la cultura institucional: las mujeres no solo participan, sino que lideran, inspiran y transforman la seguridad de todas y todos.
Reconocemos que aún hay camino por recorrer, pero reafirmamos nuestro compromiso de construir una policía igualitaria, libre de violencia y garante de los derechos de todas y todos en su interior.
En materia de Derechos Humanos, hemos implementado un programa integral de capacitación en el uso de protocolos de actuación.
La Dirección General de Derechos Humanos ha llevado a cabo 2 mil 733 acciones de atención a víctimas, incluyendo 126 asesorías jurídicas y 394 acompañamientos.
Hace tan solo unos días, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad y agradezco la presencia de su visitador, nos notificó la conclusión de la segunda recomendación terminada en este año y de 8 puntos recomendatorios; con esto, de 2019 a la fecha llevamos 24 recomendaciones cumplidas en su totalidad y 137 puntos recomendatorios en particular. Lo anterior nos coloca como la administración en la Policía de la Ciudad de México que más recomendaciones de Derechos Humanos ha solventado en su historia.
La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, así como el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, ha sido fundamental para el combate al delito, la detención de generadores de violencia y el combate a grupos criminales.
Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, se ha logrado la detención de más de 6 mil 700 personas por delitos de alto impacto. Y no solo tenemos más detenidos, sino que debido al sobresaliente trabajo de la Fiscalía y de su Policía de Investigación, en la Ciudad de México hoy tenemos 21% más vinculaciones a proceso por este tipo de delitos.
También y gracias al trabajo coordinado de investigación e inteligencia, en el primer año de este Gobierno, hemos logrado la detención de 723 personas generadores de violencia, entre ellas 38 objetivos prioritarios que nos han permitido la desarticulación de 30 células delictivas, lo cual ha contribuido sin duda y de manera significativa a que la violencia en la ciudad se reduzca. En este sentido, destaco el incremento del 20% en vinculaciones a proceso por el delito de homicidio gracias al trabajo de la Fiscalía, ya que la incidencia delictiva con este aumento a las vinculaciones a proceso se siga reduciendo en lo que hace a conductas violentas.
Quiero aprovechar para reiterar nuestro agradecimiento y reconocimiento a todas las Instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en especial a todo el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a su titular el licenciado Omar García Harfuch.
La extorsión es uno de los delitos que más influyen en la tranquilidad de la población, por lo que su combate, desde el inicio de la administración, ha sido una prioridad.
En noviembre del año pasado, la Jefa de Gobierno Clara Brugada lanzó la Estrategia Integral contra la Extorsión en la Ciudad de México. Aprovecho la ocasión para reconocer a las diputadas y diputados de este Congreso, por el apoyo unánime en la aprobación de la reforma para combatir este delito. Esta importante reforma, además de simplificar la denuncia del delito de extorsión, provee de nuevas herramientas a las autoridades para su persecución.
Quiero informar que la Estrategia Integral contra la Extorsión cuenta con personal especializado en manejo de crisis y negociación, que ha acompañado las denuncias de extorsión en todas sus modalidades. Si bien se han incrementado el número de carpetas, también se han incrementado las detenciones, las investigaciones y como resultado tenemos menos victimización y menos impunidad por este delito en la ciudad. En 2025 se ha incrementado 65% las detenciones con respecto al mismo periodo por el delito de extorsión; y durante el primer semestre de 2025, la victimización de acuerdo a la ENSU se redujo en 2.29% con respecto al semestre pasado.
Nuestra estrategia local se articula con la Estrategia Nacional contra la Extorsión puesta en marcha el 6 de julio del presente año. Así unificamos esfuerzos, alineamos objetivos, protegemos mejor a las víctimas y perseguimos mejor a quienes cometen este delito.
El uso de la tecnología ha sido herramienta fundamental en la persecución de los delitos. La Policía Cibernética ha retirado 5 mil 991 contenidos maliciosos de la red con la emisión de 255 ciberalertas preventivas para advertir a la población sobre riesgos y modos de operación de ciberdelincuentes.
En agosto de este año el C5 y agradezco la presencia de su titular, inició la instalación de 15 mil 200 tótems, que equivalen a 30 mil 400 cámaras de videovigilancia. Por lo que a finales del año de acuerdo a la instrucción dada por nuestra Jefa de Gobierno, la Ciudad de México va a contar, gracias al esfuerzo del equipo del C5, con 113 mil cámaras de vigilancia en la Ciudad, convirtiéndonos en la Ciudad más videovigilada de América Latina.
Por su parte, el uso de drones y prácticas forenses con mandamiento judicial de dispositivos electrónicos han permitido avanzar como nunca en investigaciones de casos relevantes. Al día de hoy, la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila” ha realizado cerca de 2 mil operaciones aéreas en 16 alcaldías, así como en municipios colindantes, en apoyo a autoridades del Estado de México y Morelos.
Como lo anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada en su comparecencia de hace dos semanas, el Gabinete para la Construcción de la Paz, Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, ha realizado 308 sesiones con el objetivo de analizar la incidencia delictiva, decidir acciones y prevenir el delito.
En este marco que es el centro de la coordinación de nuestra estrategia, durante 145 días se han evaluado a los sectores de seguridad con presencia de todos y todas los alcaldes y alcaldesas, para la definición de acciones y estrategias para la construcción de paz. Estos ejercicios permiten ajustar acciones y reforzar líneas de trabajo, todo ello bajo un esquema de mejora continua.
Otro ejemplo del trabajo coordinado son las acciones y resultados derivados de los distintos Gabinetes en que trabajamos; como son el de protección de suelos de conservación, el de despojos, el de búsqueda de personas y el de robo de vehículos, respecto a este último mencionó algunos resultados:
A la fecha hemos realizado: 138 cateos, 70 personas han sido detenidas, 3 mil 226 vehículos completos han sido asegurados, 424 semicompletos han sido asegurados, 122 placas apócrifas y 16 mil 59 toneladas de autopartes.
Los resultados son claros: entre enero y septiembre de 2025, la incidencia muestra caídas relevantes de más de 40% en robos sin violencia y 79% en robos con violencia, respecto del mismo periodo en 2019.
No hay soluciones aisladas: la seguridad exige compartir información, operativos conjuntos y evaluación permanente. Aprovecho esta oportunidad para expresar nuestro respeto y agradecimiento a las fuerzas armadas de nuestro país. Su respaldo y apoyo han sido fundamentales en las labores operativas que esta Secretaría y la Fiscalía General de Justicia llevan a cabo todos los días para combatir la delincuencia.
La seguridad de las mujeres constituye una prioridad institucional y un compromiso transversal de esta administración.
Aprovecho para agradecer a nuestra secretaria de las Mujeres por su coordinación y apoyo a la Policía.
Nuestra estrategia parte de una convicción: erradicar la violencia de género requiere prevención, atención especializada, sanción efectiva y transformación cultural dentro y fuera de las instituciones.
En este sentido, durante el periodo de enero a septiembre del presente año, se ha logrado la detención de mil 289 personas por el delito violencia familiar y mediante el programa de Reconecta con la paz, se han realizado decenas de intervenciones de reeducación y trabajo cognitivo a personas agresoras por violencia familiar. Lo anterior, además de las acciones operativas y las detenciones en flagrancia, ha sido clave para la reducción de casos de feminicidios.
En cumplimiento de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, vigente desde 2019, se reforzó la presencia policial en los 19 sectores con mayor número de reportes de violencia de género.
Asimismo, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se creó la Policía Especializada de Género adscrita a la Unidad Especializada de Género dotándose de 30 patrullas, fortaleciendose con la capacidad de respuesta de los 438 elementos que integran esta unidad, quienes realizan patrullajes preventivos y atienden emergencias con enfoque diferenciado.
Asimismo, en septiembre dio inicio el proceso de certificación de 3 mil 060 policías de sectores y cuadrantes como primeros respondientes en casos de violencia familiar.
Lo anterior nos ha permitido la detención de innumerables ofensores en casos de violencia familiar y hemos contribuido con la detención de 22 personas presuntamente relacionadas con casos de feminicidio. Con estos avances se contribuye con la reducción de violencia en razón de género contra las mujeres, y como lo anunció en esta misma tribuna la Jefa de Gobierno, Clara Brugada durante su comparecencia: mediante la efectiva implementación de las medidas protección dictadas por orden judicial o ministerial, se ha logrado, además con todos estos esfuerzos, la reducción de casos de feminicidios en un 48% en relación al periodo del año anterior, y de una reducción en un 16% en los casos de violación en la ciudad.
Diputadas y diputados, gracias a la implementación y continuidad de la estrategia de seguridad y construcción de paz, hemos logrado avances importantes en la reducción de la incidencia delictiva:
- En el periodo de enero a septiembre, los delitos de alto impacto se redujeron 12%, respecto del año 2024; y en comparación con 2019, la reducción es de un 59%.
- En el mismo periodo de enero a septiembre, los homicidios presentan una reducción del 10% respecto del año pasado y en comparación con 2019, la reducción es de un 48%.
- El delito de robo de vehículo también refleja una disminución del 9% respecto del mismo periodo de enero a septiembre de 2024, y en comparación con 2019, la disminución es del 59%.
- En el mismo periodo de enero a septiembre, los homicidios presentan una reducción del 10%, respecto al año pasado y en comparación de 2019 la reducción es de un 48%.
- El delito de robo de vehículo también refleja una disminución del 9%, respecto al mismo periodo del año pasado y en comparación al 2019 del 55%.
- El robo de vehículo con violencia en particular ha disminuido en el mismo periodo de este año respecto a 2024, en un 32%.
- También hay disminuciones significativas en delitos como el robo a casa habitación con violencia de -12%; el robo a negocio con violencia de -12%; el robo a transportista de -36%; y el robo a transeúnte sin violencia del 7%.
También hay avances en la reducción de la victimización. Con información de la ENSU, los hogares que reportaron alguna víctima de delito se redujeron en 16.18 puntos porcentuales respecto al máximo histórico del primer semestre de 2019, alcanzando el segundo nivel más bajo desde ese año.
En cuanto a la confianza y el desempeño policial, los resultados son alentadores:
· El 47% de la población evaluó a la Policía capitalina como efectiva, lo que representa un incremento de casi 10 puntos frente a su punto más bajo registrado en 2019.
· La confianza ciudadana hacia la institución alcanzó 50.02%, con un aumento de 9.62 puntos respecto al mínimo histórico registrado en 2010.
Estos indicadores no solo miden resultados, sino también credibilidad institucional, construida día a día con trabajo, disciplina y cercanía con la comunidad.
En materia de corrupción, el resultado del primer semestre de 2025 representa el nivel más bajo desde 2019: lo que implica una reducción de 12 puntos porcentuales respecto al máximo histórico en percepción de corrupción institucional que fue de 55.40%.
Hoy, el principal reto es que los resultados y avances aquí presentados se reflejen en el sentir social y en la vida diaria de los capitalinos. Pero es importante reconocer que durante estos meses se han logrado avances sustantivos en materia de seguridad en la Ciudad.
Las cifras aquí presentadas no son nuestras cifras, sino las de todos los que habitamos esta ciudad. Son las cifras que reflejan los éxitos del trabajo coordinado entre las instancias del Gobierno de la Ciudad y también son el resultado de la contribución y el esfuerzo de las alcaldías, que en ocasiones usan estas mismas cifras para comunicar al público que todos sus territorios, sin excepción, son más seguros.
Quiero referirme a los hechos ocurridos en días recientes.
Hay fechas que por su significado histórico captan naturalmente la atención de los medios y de la sociedad en general. Nuestro compromiso de no caer en provocaciones que lleven a la represión, han hecho difícil valorar en su justa dimensión el riesgo que asumen las y los policías de la Ciudad de México, y comprender que la realidad que ellos viven no se limita a un día o a una efeméride.
Quienes integran la mejor policía del país arriesgan su vida todos los días, a cada hora y en todos los rincones de esta capital, cumpliendo con su deber de proteger a la ciudadanía y de mantener el orden, siguiendo las directrices de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, bajo los principios de respeto, proporcionalidad y derechos humanos.
Por ello, en esta alta tribuna y con el mayor respeto a esta Soberanía, me permito solicitar un merecido aplauso para las más de 86 mil mujeres y hombres policías de la Ciudad de México, por su entrega diaria, su disciplina constante y su compromiso permanente con la seguridad de todas y todos.
No puedo concluir este informe sin pronunciarme sobre los hechos recientes que han consternado a la Ciudad de México, particularmente los lamentables asesinatos de nuestros amigos y colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz. Son eventos de enorme gravedad, que nos duelen y nos comprometen profundamente. Quiero ser claro: cada hecho de violencia que cobra una vida, es atendido con la máxima prioridad institucional.
Todos los casos de alto impacto se investigan con rigurosidad, coordinación interinstitucional y absoluta transparencia, en estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de las instancias del Gobierno de México. En todos se tienen avances y muchas personas han sido detenidas. Tengan la seguridad de que no habrá impunidad porque cuentan con la capacidad institucional y de investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y cuentan con mi compromiso personal de atenderlos.
Finalmente, quiero aprovechar este espacio para informar que tras meses de investigación conjunta entre personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad y de la Fiscalía General de Justicia, así como de instancias del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, se desarticuló una célula delictiva vinculada al homicidio de un hombre ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en un restaurante de una plaza comercial ubicada en avenida Ejército Nacional Mexicano en la colonia Granada de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
Como resultado de las investigaciones entre el 05 de abril y el 20 de octubre de este año, fueron detenidas por elementos de esta Secretaría, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como de autoridades del Estado de México, Michoacán y otras de esta Ciudad, 6 personas, incluyendo al presunto autor material de la agresión, Edson Arturo “N” y a un posible autor intelectual. Así, tras meses de investigación e inteligencia y la colaboración interinstitucional, la célula vinculada a este evento ha quedado desarticulada.
Diputadas y diputados,
La seguridad no es una meta que se alcanza de una vez y para siempre: es una tarea diaria que requiere constancia, aprendizaje y compromiso.
Se construye todos los días con rigor, con método, pero también con empatía y con la convicción de que detrás de cada número hay una historia humana, un rostro y una familia que merecen vivir en paz.
Cada acción emprendida, cada programa consolidado, es una pieza de una política de seguridad que da resultados y construye un futuro de certeza institucional.
Agradezco profundamente a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por su liderazgo y respaldo; a las instituciones del Gobierno de México por su coordinación constante; a la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján y a su equipo, por su compromiso con la verdad y la justicia; al presidente de Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, por todo su apoyo y sintonía en objetivos y a las mujeres y hombres policías de esta ciudad, que con su valor y vocación de servicio hacen posible que la seguridad avance cada día.
A las y los legisladores, les reitero mi respeto, y disposición al diálogo y al trabajo conjunto. Porque la seguridad no es una causa de partido, sino una responsabilidad compartida, y un compromiso que tenemos todos con los ciudadanos.
Los desafíos que enfrentamos nos mantienen activos y comprometidos. Cada reto nos impulsa a redoblar esfuerzos, a mejorar, a innovar y a no bajar la guardia. Nuestra tarea no termina: se renueva todos los días con un propósito claro —dar a las y los habitantes de esta capital la tranquilidad y la confianza que merecen.
La Ciudad de México camina al paso de la Estrategia Nacional de Seguridad, y lo hace con un principio claro: la paz no se impone. Se construye con justicia, con instituciones fuertes y con ciudadanía activa. Y se consolida gracias a que tiene la Mejor Policía de México.
Sigamos avanzando con honestidad, con empatía y con esperanza. Porque cuando la policía actúa con ética, cuando las instituciones rinden cuentas con transparencia, y cuando la gente confía, la ciudad entera se fortalece.
Ese es nuestro rumbo y nuestra convicción: una Ciudad de México más segura, más justa, más solidaria y en paz.
Una ciudad que demuestra, con hechos, que la estrategia funciona, que los resultados se miden, y que la esperanza también se construye con seguridad.
Muchas gracias.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario