TikTok lidera con más de 6M de descargas. Temu y Mercado Libre consolidan el e-commerce. ChatGPT entra al top 10.
GoTrendier se ubica en el top de moda circular con más de 1M de descargas en el último año
Ciudad de México, septiembre de 2025. El ecosistema de aplicaciones móviles en México continúa expandiéndose a pasos agigantados. Según datos de AppMagic y Mobile Time, el podio de descargas en febrero revela una tendencia combinada entre el entretenimiento, el e-commerce y los avances en inteligencia artificial.
Encabezando el ranking está TikTok, con más de 6 millones de descargas, una clara evidencia de su consolidación como líder del entretenimiento digital. En el sector del comercio electrónico, Temu se posiciona en segundo lugar con 2.8 millones de descargas, seguida de cerca por Mercado Libre con 2.6 millones, destacando la fuerza de estas plataformas en la experiencia de compra online.
La aplicación de streaming gratuito Tubi TV escaló significativamente hasta alcanzar el cuarto puesto, con 2.1 millones de instalaciones, impulsada por su propuesta sin suscripción y publicidades breves. En quinto lugar se ubicó Roblox, confirmando el interés por los juegos en línea entre los jóvenes mexicanos.
Una de las novedades más llamativas fue el ingreso de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, que alcanzó el noveno lugar con más de 1.5 millones de descargas. El top 10 también incluyó a WhatsApp, Facebook e Instagram, recordando que las apps de redes sociales y mensajería siguen siendo indispensables en el día a día digital.
Moda circular, también en el top
En el segmento de aplicaciones de compras, un caso destacado es GoTrendier, plataforma líder en moda de segunda mano. La app superó en México el millón de descargas acumuladas en el último año, consolidándose como referente en el consumo responsable y la moda sostenible.
GoTrendier se posiciona como parte del top de e-commerce en el país, compitiendo con gigantes como Amazon, Shopee, SHEIN y Mercado Libre. Su crecimiento responde a la tendencia de los mexicanos por buscar alternativas más conscientes de consumo, al permitir comprar y vender ropa de segunda mano, extender la vida de las prendas y reducir el impacto ambiental de la industria textil.
Panorama global
A nivel mundial, entre enero y marzo de 2025, las aplicaciones más descargadas fueron Instagram (137M), TikTok (136M), ChatGPT (114M), Facebook (109M), WhatsApp (108M) y Temu (90M), según Sensor Tower.
México refleja así un ecosistema híbrido y en transformación, donde conviven el entretenimiento, el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la moda circular como parte de los hábitos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario