martes, 30 de septiembre de 2025

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz

  • De acuerdo con la Lymphoma Coalition, se registran alrededor de 735 mil nuevos casos en el mundo cada año;
  • La detección temprana incrementa las probabilidades de éxito del tratamiento y resalta la importancia de avanzar en investigaciones para desarrollar terapias más efectivas.
CDMX, 29 de septiembre de 2025 - El linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, responsable de la defensa del organismo contra infecciones. La enfermedad puede manifestarse de distintas formas, cada una con características propias, lo que hace indispensable un diagnóstico preciso para definir el tratamiento más adecuado.
Según datos de la Lymphoma Coalition, cerca de 735 mil nuevos casos se registran anualmente en todo el mundo. En este contexto, la detección temprana desempeña un papel crucial en el éxito terapéutico y refuerza la importancia tanto de las campañas de concientización como del avance de las investigaciones dirigidas al desarrollo de terapias más eficaces.
Con este objetivo, QIAGEN, empresa alemana especializada en diagnóstico molecular, ofrece QIAseq, una tecnología en la que se basan paneles de secuenciación para el estudio de linfoma . La solución permite trazar el perfil molecular de los tumores, identificar fusiones génicas, mutaciones puntuales y patrones de expresión, además de proporcionar información detallada sobre el desarrollo de la enfermedad y las vías biológicas implicadas.
“El panel ofrece una visión integrada de las alteraciones genéticas complejas, proporciona información estratégica para la investigación y el desarrollo de tratamientos personalizados. Ayuda a identificar cambios específicos del linfoma, orienta decisiones clínicas y apoya la creación de nuevas terapias”, afirma Adriana Vega, Gerente de Producto Latam.
El sistema integra datos de ARN de diferentes fuentes, aumenta la precisión de los resultados para diagnósticos y estudios científicos. Cada muestra recibe un código único que evita confusiones en análisis múltiples y utiliza tecnología capaz de evitar eventuales errores en la lectura de las moléculas.
“Con este enfoque avanzado, QIAGEN reafirma su compromiso con la innovación en oncología, ofrece herramientas que hacen que el diagnóstico sea más confiable y contribuye al avance de tratamientos individualizados, beneficiando a pacientes con linfoma”, concluye Adriana.
Sobre QIAGEN
QIAGEN es una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, pruebas aplicadas, investigación académica y farmacéutica. Con cerca de 6 mil empleados distribuidos en 25 países y socios comerciales en más de 60 naciones, la empresa ofrece un portafolio de más de 500 productos, entre kits consumibles, instrumentos y soluciones bioinformáticas, que atienden diversas necesidades globales, desde la investigación académica hasta aplicaciones rutinarias en salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario