martes, 30 de septiembre de 2025

Día Mundial de la Traducción: la profesión que sigue siendo clave en la era digital

 


  •                                 Aunque la inteligencia artificial traduce textos al instante, los traductores humanos siguen siendo esenciales para que contenidos digitales, apps y plataformas conecten con usuarios de manera precisa y culturalmente correcta.


Ciudad de México, septiembre de 2025. Cada 30 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Traducción, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible la comunicación entre culturas y que desde 2017 es reconocida oficialmente por la ONU. En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, esta conmemoración cobra especial relevancia: recuerda que la tecnología puede ser una aliada, pero nunca sustituirá la sensibilidad y el criterio de un traductor.


En México, cada vez más sectores necesitan profesionales que logren conservar el sentido, el tono y la intención de cualquier texto, desde contratos y manuales técnicos hasta guiones de series o campañas publicitarias. De ahí que, en el marco del Día Mundial de la Traducción, especialistas de  de Preply, la app de aprendizaje de idiomas en línea, desarrollaron una guía para quienes consideran iniciarse en esta carrera. En ella se detallan los campos en los que más se necesitan traductores:

  • Legal: contratos, patentes, traducción jurada.

  • Literatura: novelas, cuentos, adaptación de obras teatrales.

  • Traducción audiovisual: subtitulado de películas, series y videojuegos.

  • Técnico: manuales, localización de software.

  • Localización: adaptación de productos y contenidos a contextos culturales específicos.

  • Medicina: etiquetas e información farmacéutica.

  • Marketing y publicidad: material promocional y redacción multilingüe.

La guía también señala habilidades clave para crecer en la profesión: curiosidad, iniciativa, automotivación, atención al detalle y manejo de herramientas digitales.

“En este sector trabajamos principalmente como traductores internos en agencias o como freelancers; es una decisión personal. En mi caso elegí la segunda opción porque puedo combinar traducción, interpretación y enseñanza, y me resulta muy enriquecedor moverme entre distintas áreas.”, explicó María Lema, traductora profesional y tutora en Preply.

Aunque con la IA y otras tecnologías el sector está cambiando, sigue siendo una carrera emocionante. Traducimos sobre temas distintos todos los días y eso nos permite aprender constantemente. Además, estar en contacto con diferentes culturas abre la mente y nos ayuda a entender el mundo de una manera más tolerante”, resaltó la especialista.

Los ingresos dependen de la especialidad, los idiomas y el tipo de trabajo. Muchos optan por el freelance, lo que permite manejar tarifas y horarios. Pueden cobrar por palabra, página o proyecto, y quienes combinan clientes constantes y proyectos grandes pueden generar hasta 600 dólares diarios, lo que equivale a un salario de seis cifras al año trabajando cinco días a la semana.

Algunos sectores pagan más, especialmente legal, médico o técnico, y ciertos idiomas como árabe o chino tienen alta demanda. Esto hace que la traducción sea un aliado estratégico para marcas y negocios que buscan impactar en audiencias internacionales y conectar con sus clientes de manera efectiva.

Algunos sectores ofrecen compensaciones aún mayores, especialmente legal, médico o técnico, y ciertos idiomas, como árabe o chino, están en alta demanda. Esto hace que la profesión sea atractiva tanto para quienes aman los idiomas como para quienes buscan oportunidades de desarrollo profesional reales.

El Día Mundial de la Traducción es un recordatorio que, pese a la tecnología, los traductores siguen siendo esenciales para que los mensajes lleguen claros, conectar culturas y abrir oportunidades. En la práctica diaria, la mirada y el criterio humanos siguen marcando la diferencia.

                                               

           

Acerca de Preply:


Preply es una aplicación de aprendizaje de idiomas online pone en contacto a más de 100.000 profesionales, que enseñan 120 materias, incluyendo más de 90 idiomas, a cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder en su sector, combina a los mejores profesores con la inteligencia artificial para ofrecer un método personalizado para alcanzar la fluidez. Quienes aprenden ganan confianza y se mantienen motivados gracias a clases flexibles, herramientas de estudio específicas y conversaciones reales con profesores expertos.

Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por  Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la empresa cuenta hoy con más de 675 empleados de 58 nacionalidades distintas. Es una empresa estadounidense con oficinas en Nueva York, Londres, Barcelona y Kiev.

No hay comentarios:

Publicar un comentario