Actualmente vivimos en una sociedad donde todo se quiere de manera inmediata, valorando cada vez más la rapidez y eficiencia de las personas, empresas y servicios. Para responder a esta necesidad constante de velocidad, la tecnología se presenta como una solución indispensable, pero también como una puerta de entrada a nuevos riesgos, entre ellos, las estafas digitales. En este escenario, los expertos de Kaspersky alertan que los ciberdelincuentes están utilizando herramientas más sofisticadas, como la Inteligencia Artificial, para elaborar plataformas financieras fraudulentas, copiar aplicaciones de pago e incluso crear videos con campañas falsas para robar dinero, identidades e información. De acuerdo con Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, algunos ejemplos de estafas digitales incluyen fraudes financieros e inversiones falsas potenciados por técnicas de ingeniería social asistidas por inteligencia artificial, estafas en compras y marketplaces, malware diseñado para robar información y casos de suplantación de identidad, entre otros. Los ciberdelincuentes aprovechan ventanas de oportunidades para maximizar sus beneficios; por ejemplo, la implementación de nuevos sistemas de pago suele convertirse en un terreno fértil para explotar el desconocimiento de los usuarios. Las consecuencias van desde pérdidas económicas considerables hasta el robo de datos personales y financieros que, en muchos casos, terminan en la venta de información en la dark web. Además, las víctimas pueden enfrentar implicaciones legales, daños en su reputación y un largo proceso para recuperar su identidad digital. Lo más preocupante es que, en un entorno donde la confianza en las plataformas digitales es clave, este tipo de estafas debilita la credibilidad de los sistemas tecnológicos y deja a los usuarios en una constante sensación de vulnerabilidad. El caso del falso George Clooney Un ejemplo emblemático de estafa con ingeniería social es el caso de una mujer que entregó cerca de 15,000 dólares a ciberdelincuentes creyendo que estaba ayudando a George Clooney. En esta ocasión, los atacantes apelaron a los sentimientos de una fanática para solicitarle en varias oportunidades dinero para tener suscripciones VIP al club, para apoyar las ONGs del actor e incluso ayudarlo financieramente con su divorcio. Los ciberdelincuentes creaban videos con IA donde el falso George Clooney daba las gracias por la ayuda financiera, afirmando que regresaría el dinero e incluso se despide con un “te amo”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario