lunes, 29 de septiembre de 2025

El 50% del café en México se consume en la mañana, convirtiéndose en la bebida que potencia la vida laboral

 Día Internacional del Café


 

● El 67% de los trabajadores en México valora la presencialidad por la comunicación directa, por lo que el café se vuelve el punto de networking y comunidad en los coworkings. 

●  8 de cada 10 adultos en México consumen entre 2 y 3 tazas de café al día, convirtiéndolo en el combustible favorito de la vida godín.


Ciudad de México, septiembre de 2025 - Antes de abrir la computadora, revisar correos o entrar a la primera reunión del día, hay un ritual que millones de mexicanos trabajadores comparten: servirse una taza de café. Más allá de ser una bebida, el café se ha convertido en un momento colectivo que reúne a compañeros de trabajo, fomenta la conversación espontánea, fortalece las relaciones en entornos laborales y potencia el rendimiento laboral en las oficinas o coworkings.

En el marco del Día Internacional del Café, que se conmemora el 1 de octubre, WeWork destaca cómo este hábito cotidiano trasciende la simple ingesta de cafeína para convertirse en un motor de productividad y, al mismo tiempo, el motor que promueve el networking en espacios laborales.

De acuerdo con el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral de WeWork y PageGroup67% de los encuestados en México valoran la presencialidad por la integración de equipo y la comunicación directa. En este sentido, los espacios de coworking ofrecen el escenario perfecto para que un café compartido en áreas comunes, terrazas o lounges no solo sea parte de la rutina, sino también el inicio de conversaciones que detonan alianzas estratégicas.  

Y es que de acuerdo con un estudio de Kantar Worldpanel, el trabajo se ha convertido en uno de los espacios donde más crece el consumo de café fuera del hogar, incluso por encima de cafeterías y restaurantes. Además, los mexicanos suelen consumirlo en compañía de 2 a 4 personas, reforzando su papel como excusa perfecta para conectar con colegas, y el 50% del consumo ocurre en el desayuno, un momento clave para iniciar la jornada con energía y una buena conversación.

Además, el consumo de café como snack o pausa laboral creció de 14.7% en 2022 a 16.4% en 20232, lo que demuestra que es la excusa para reconectar durante otros momentos del día, reducir tensiones y reforzar lazos en oficinas de alta presión. En espacios como WeWork, estas pausas se transforman en oportunidades de networking que van más allá de una charla casual y se convierten en el inicio de proyectos.

Pero su impacto no se limita al plano social. En México, 8 de cada 10 adultos consumen entre dos y tres tazas de café al día.3 La cafeína estimula neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, aumentando la rapidez en la toma de decisiones, retrasando la fatiga mental y optimizando la memoria de corto plazo. Para quienes viven bajo la rutina godín, una taza de café es sinónimo de productividad laboral, concentración, agilidad y combustible creativo, indispensable para enfrentar las demandas de la jornada.

“En WeWork vemos todos los días cómo el café se convierte en un ritual colectivo que une a las personas. El café es un catalizador de ideas, un motor que activa el rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que, muchas veces, se transforman en grandes proyectos. En el marco del Día Internacional del Café, vale la pena destacar que este ritual sencillo refleja el valor social que le hemos dado en nuestra vida laboral y cómo puede redefinir la forma en que nos relacionamos en el trabajo”, señaló Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.

Hoy, muchas empresas han incorporado “coffee corners” como parte de sus estrategias de bienestar, generando espacios donde los equipos pueden pausar, recargar energía y socializar. Actualmente, el 54% de los trabajadores en México prefieren esquemas híbridos, por lo que el café sigue siendo ese hilo conductor entre productividad, comunidad y motivación. En cada taza, los empleados encuentran un estímulo y también un punto de encuentro donde nacen las mejores ideas.

###

Referencias

  1. Kantar, Adrián Ávalos. (2023). Aumenta el consumo de café dentro y fuera del hogar: 2023. Kantar Latinoamérica. https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2023-wp-mx-consumo-de-cafe-en-mexico-fuera-y-dentro-de-casa

  2. Kantar, Adrián Ávalos. (2023). Aumenta el consumo de café dentro y fuera del hogar: 2023. Kantar Latinoamérica. https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2023-wp-mx-consumo-de-cafe-en-mexico-fuera-y-dentro-de-casa

  3. Reyes Loperena, E., Medina Sánchez, E. P., & León Cavero, F. R. (2024). Productividad laboral y consumo de la cafeína de los trabajadores en México. Revista Venezolana de Gerencia, 29(105), 229-238. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.15


About WeWork

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario