lunes, 29 de septiembre de 2025

LA UNIDAD DE POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC, ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE COMPARTIR LA UBICACIÓN EN TIEMPO REAL A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL


 

La Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a los usuarios de la red pública de internet, sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de una red social para compartir fotos y videos con efectos.

 

Recientemente, una popular red social ha incluido un mapa interactivo dentro de la sección de mensajes directos, que permite a los usuarios compartir su ubicación en tiempo real. Esta función conocida como el "Mapa", aparece junto a los círculos de estados y permite visualizar, mediante pequeños íconos con la foto de perfil, la ubicación actual de los contactos, el cual se actualiza automáticamente cada vez que se abre la aplicación, mostrando datos en tiempo real.

 

Aunque esta función puede facilitar la coordinación y la cercanía entre amigos, también ha despertado preocupaciones legítimas en cuanto a la privacidad y la seguridad digital. Compartir constantemente la ubicación puede exponer a los usuarios a distintos riesgos, entre ellos:

 

- Ciberacoso y hostigamiento: Personas malintencionadas podrían utilizar esta información para acosar, intimidar o vigilar a los usuarios, aprovechando su ubicación para enviar mensajes no deseados o incluso realizar amenazas directas.

 

- Robo o allanamiento: Publicar la ubicación en tiempo real puede alertar a delincuentes sobre la ausencia de alguien en su domicilio. Mostrar que se está de viaje o en otro lugar puede facilitar robos o intrusiones.

 

- Exposición de datos personales: Al otorgar acceso a la ubicación, se exponen datos sensibles que pueden ser utilizados con fines comerciales, como la venta a terceros o la generación de publicidad invasiva y personalizada.

 

- Riesgo de ciberataques: Compartir ubicación en tiempo real podría facilitar que ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades en la aplicación, accedan a los dispositivos, roben información personal o incluso controlen cuentas de forma remota.

 

Ante estas amenazas, es fundamental que los usuarios revisen sus configuraciones de privacidad, limiten el acceso a su ubicación solo a contactos de confianza y estén atentos a cualquier comportamiento inusual en sus cuentas de redes sociales.

 

Ante esta situación, la Unidad de Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para proteger la seguridad en línea:

 

1. Desactiva el GPS cuando no sea necesario: Mantener desactivado el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) cuando no se utiliza ayuda a evitar que la ubicación se comparta de forma continua y sin control.

 

2. Revisa y gestiona los permisos de las aplicaciones: Verifica qué aplicaciones tienen acceso a tu ubicación y limita estos permisos únicamente a aquellas que lo requieran estrictamente para su funcionamiento.

 

3. Aprovecha las funciones de privacidad las redes sociales: las plataformas permiten configurar quién puede ver tu ubicación, mediante opciones como "Mejores amigos" o "Personas específicas", trata de utilizarlas para mantener el control sobre quién accede a esta información.

 

4. Desactiva el acceso a la ubicación: si prefieres no compartir tu ubicación en absoluto, puedes desactivar esta función desde la configuración de tu dispositivo.

 

Además de seguir estas recomendaciones, los usuarios deben ser conscientes de que, la privacidad no es solo una cuestión de protección de datos, sino también de control sobre la propia identidad digital.

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, o actividad sospechosa en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC, está a tu disposición, y puedes contactarnos a través del teléfono 55 5242 5100 extensión 5086, o enviando un correo electrónico a la cuenta policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx., en la aplicación Mi Policía o en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario