Las enfermedades cardiovasculares
son la primera causa de muerte en México, durante 2024 cobraron la vida de más
de 144 mil personas[i]
El colesterol LDL “malo” causa 4
millones de muertes prematuras al año en el mundo. [ii]
CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO. (septiembre de 2025) – Amgen,
compañía líder en biotecnología se une a la conmemoración del Día Mundial del
Corazón para impulsar la concientización sobre la importancia de cuidar la
salud cardiovascular, principalmente mediante el diagnóstico oportuno y
tratamiento de los niveles altos de colesterol LDL “malo” en la sangre, el cual
es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares. [iii],[iv]
Las
enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo con
más de 20.5 millones de personas cada año,[v]
mientras que, en México la situación no es diferente, pues de acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a septiembre de
2024 las enfermedades cardiovasculares (ECV) causaron la muerte de 144,925 personas,
colocando a las ECV como la principal causa de muerte en nuestro país, seguida
por diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del hígado.[vi]
De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de tres cuartas partes de
las ECV son causadas por el consumo del tabaco, la hipertensión arterial y el
nivel alto de colesterol LDL “malo”, siendo este último la causa de 4 millones
de muertes prematuras al año en el mundo. [vii]
El
colesterol es una sustancia grasa en la sangre que es necesaria para la
formación de células sanas. De manera natural, el colesterol fluye en la sangre
adherido a proteínas, formando lo que se conoce como lipoproteínas. Existen dos
tipos de colesterol, el primero, una Lipoproteína de baja densidad (LDL)
conocida como colesterol "malo", transporta partículas de
colesterol por el cuerpo y se acumula en las paredes arteriales, causando su
endurecimiento y estrechamiento. Y el
segundo, una lipoproteína de alta densidad (HDL): conocida como
colesterol "bueno", recoge el exceso de colesterol y lo lleva de
nuevo al hígado. [viii]
El
colesterol “malo” (LDL), es la forma más común de dislipidemia, una
anomalía de colesterol y/o de grasa en la sangre[ix]
que puede elevar el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares, incluyendo
accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón, por ello la reducción de su
nivel en la sangre es sumamente importante[x].
De acuerdo
con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - Continua 2021 el 38.8% de la
población adulta encuestada refirió haberse realizado una prueba de colesterol
y triglicéridos; de esta población, el 32.8 % reportó haber tenido un resultado
elevado, sin embargo, el 18 % de ellos no contaba con un diagnóstico.[xi]
“En México,
las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte y
debido a la estrecha relación que existe entre éstas y los altos niveles de colesterol
LDL “malo”, es parte de nuestra labor insistir en transmitir a la población
mexicana la importancia de conocer los niveles de colesterol en sangre y acudir
al médico para recibir un diagnóstico oportuno y, en caso necesario, iniciar un
tratamiento adecuado que ayude a prevenir complicaciones graves como son los eventos
cardiovasculares.” afirmó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen
México.
Reducir los
niveles de C-LDL (colesterol LDL) es uno de los factores de riesgo modificables
más importantes para prevenir eventos cardiovasculares como infartos y
accidentes cerebrovasculares [xii]. A nivel
global, cada año, los ataques al corazón y accidentes
cerebrovasculares afectan a 30 millones de personas a nivel mundial que pierden
la habilidad de disfrutar la vida en su totalidad[xiii],[xiv];
de éstos, 1 de cada 20 morirá[xv]
y 1 de cada 3 tendrá un evento cardiovascular posterior al primero. [xvi],[xvii],[xviii]
El 97 % de
los supervivientes de infarto al corazón, toman acción para mejorar su salud
cardiovascular; sin embargo, la confusión persiste ya que desconocen su nivel
óptimo de colesterol LDL “malo” y el 44 % no lo controla regularmente. Así,
sólo uno de cada cinco sobrevivientes a quienes se les ha dicho que tienen
colesterol LDL “malo” alto, lo considera un factor de riesgo principal para
sufrir otro evento.[xix],[xx]
El
tratamiento contra el colesterol LDL “malo” puede incluir cambios en el estilo
de vida y alimentación, un tratamiento hipolipemiante como las estatinas, los
inhibidores selectivos de la absorción del colesterol y los inhibidores de
PCSK9 (convertasa subtisilina/kexina tipo 9), que proporcionan una reducción
máxima sostenida de colesterol LDL de hasta el 77 %.[xxi],[xxii]
La Sociedad
Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis (EAS, por
sus siglas en inglés) indican en sus más recientes guías de dislipidemia que el
tratamiento con inhibidores de la PCSK9 es clave para la prevención de eventos
cardiovasculares en pacientes de muy alto riesgo; estas guías apuestan por una
considerable reducción de los niveles de colesterol LDL “malo”. Las cifras
recomendadas en pacientes de muy alto riesgo y que no consiguen su objetivo, se
sitúan 50 % por debajo de sus valores basales y la cifra objetivo debe situarse
por debajo de 55mg/dL., y en pacientes de alto riesgo, los niveles deben ser
inferiores a 70mg/dL.[xxiii]
“Reafirmamos
nuestro compromiso con la salud cardiovascular de la población mexicana a
través de la innovación constante, no solo en el desarrollo biotecnológico,
sino también mediante iniciativas educativas que brindan información confiable
y accesible para fomentar el autocuidado. Nuestra misión es acompañar a los
pacientes en cada etapa de su salud, recordándoles que, si existen antecedentes
familiares de enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo, es
fundamental realizar chequeos médicos periódicos para conocer sus niveles de
colesterol LDL “malo” y tomar decisiones informadas que contribuyan a prevenir
complicaciones mayores”, finalizó el Dr. Max Saráchaga, director médico de
Amgen México.
Para
conocer más sobre el colesterol LDL “malo” y como cuidar sus niveles visita:
Alerta Colesterol en www.alertacolesterol.com y síguenos en Facebook: Alerta
Colesterol y en X: @Acolesterol y sigue la conversación utilizando el hashtag #ElColesterolNoAvisa.
∞
Acerca de Amgen
Amgen
descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar
a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más
duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria
biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la
tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce
hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de
medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las
enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.
En 2024,
Amgen fue nombrada una de las "Empresas más innovadoras del mundo"
por Fast Company y una de las "Mejores grandes empresas de Estados
Unidos" por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es
una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también
forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más
grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de
su capitalización bursátil.
Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen
[i] INEGI. Estadísticas de defunciones registradas
(EDR)Comunicado de Prensa 117/25. 8 de agosto de 2025. Consultado el 08 de
septiembre, a través de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_RR_ene-dic.pdf
[ii] World Health Organization. Quantifying Selected
Major Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing Risks,
Promoting Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World
Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de septiembre de 2025
desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[iii] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de marzo, 2023
desde: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[iv] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de marzo, 2023
desde: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[v] Instituto Nacional de Salud Pública. Gobierno de México.
Aviso Día Mundial del Corazón 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025 a
través de: https://insp.mx/avisos/dia-mundial-del-corazon-2024
[vi] INEGI. Estadísticas de defunciones registradas
(EDR)Comunicado de Prensa 117/25. 8 de agosto de 2025. Consultado el 08 de
septiembre, a través de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_RR_ene-dic.pdf
[vii] World Health Organization. Quantifying Selected
Major Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing Risks,
Promoting Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World
Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de septiembre de 2025
desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[viii] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de septiembre de
2025 a través de: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[ix] World Health Organization. Quantifying
Selected Major Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing
Risks, Promoting Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de
septiembre de 2025 desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[x] Mayo Clinic. Colesterol Alto. Consultado el 8 de septiembre de 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800
[xi] Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Continua 2021. Consultado el 8
de septiembre de 2025, desde: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/doctos/informes/220804_Ensa21_digital_4ago.pdf
[xii] Robinson JG, Nedergaard
BS, Rogers WJ, et al; for LAPLACE-2 Investigators. Effect of evolocumab or
ezetimibe added to moderate- or high-intensity statin therapy on LDL-C lowering
in patients with hypercholesterolemia: the LAPLACE-2 randomized clinical trial.
JAMA. 2014;311(18):1870-1882.
[xiii] Cardiovascular disease: a
costly burden for America. Projections through 2035. American Heart Association. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://www.heart.org/-/media/Files/About-Us/Policy-Research/Fact-Sheets/Public-Health-Advocacy-and-Research/CVD-A-Costly-Burden-for-America-Projections-Through-2035.pdf
[xiv] Brink E, Grankvist G,
Karlson BW, Hallberg LR. Health-related quality of life in women and men one
year after acute myocardial infarction. Qual Life
Res. 2005;14(3):749-757. Consultado el 08 de
septiembre de 2025, desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16022067/
[xv] Prevention of recurrences
of myocardial infarction and stroke study. World
Health Organization. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16302038/
[xvi] Cardiovascular disease: a
costly burden for America. Projections through 2035. American Heart
Association. Consultado
el 8 de marzo 2023 desde: https://healthmetrics.heart.org/wp-content/uploads/2017/10/Cardiovascular-Disease-A-Costly-Burden.pdf
[xvii] Mozaffarian D, Benjamin
EJ, Go AS, et al; on behalf of American Heart Association Statistics Committee
and Stroke Statistics Subcommittee. Heart Disease and Stroke Statistics—2016
Update: a report from the American Heart Association. Circulation.
2016;133(4):e38-e360.
[xviii] Projections of
Cardiovascular Disease Prevalence and Costs: 2015-2035. AHA Centers for Health
Metrics and Evaluation. Consultado el 8 de marzo
2023 desde: https://healthmetrics.heart.org/projections-of-cardiovascular-disease/
[xix] “AHA/ACC Guideline for the
Management of Adults With Congenital Heart Disease”. Journal of the American
College of Cardiology. Volume 73, Issue 12, April 2019. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://www.onlinejacc.org/content/73/12/e81?_ga=2.88055768.1712575919.1572320156-958499732.1571526985
[xx] Amgen y KRC Research. Encuesta 2019.
[xxi] Ivan Pećin, Merel L Hartgers,
G Kees Hovingh, Ricardo Dent, Željko Reiner, Prevention of cardiovascular
disease in patients with familial hypercholesterolemia: The role of PCSK9
inhibitors, European Journal of Preventive Cardiology, Volume 24,
Issue 13, 1 September 2017, Pages 1383–1401. Consultado
el 08 de septiembre de 2025, desde:
Prevention of
cardiovascular disease in patients with familial hypercholesterolemia: The role
of PCSK9 inhibitors | European Journal of Preventive Cardiology | Oxford
Academic
[xxii] Sabatine MS, Giugliano RP,
Keech AC, et al; for FOURIER Steering Committee and Investigators. Clinical
outcomes in patients with cardiovascular disease. N Engl J Med.
[xxiii] Revista Española de Cardiología. Guía ESC 2021 sobre la prevención de
la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Vol. 75 Núm.. 5;
Consultado el 08 de septiembre de 2025, a través de: Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la
práctica clínica - Revista Española de Cardiología
[1] INEGI. Estadísticas de defunciones registradas
(EDR)Comunicado de Prensa 117/25. 8 de agosto de 2025. Consultado el 08 de
septiembre, a través de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_RR_ene-dic.pdf
[1] World Health Organization. Quantifying Selected
Major Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing Risks,
Promoting Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World
Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de septiembre de 2025
desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[1] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de marzo, 2023
desde: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[1] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de marzo, 2023
desde: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[1] Instituto Nacional de Salud Pública. Gobierno de México.
Aviso Día Mundial del Corazón 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025 a
través de: https://insp.mx/avisos/dia-mundial-del-corazon-2024
[1] INEGI. Estadísticas de defunciones registradas
(EDR)Comunicado de Prensa 117/25. 8 de agosto de 2025. Consultado el 08 de
septiembre, a través de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_RR_ene-dic.pdf
[1] World Health Organization. Quantifying Selected
Major Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing Risks,
Promoting Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World
Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de septiembre de 2025
desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[1] Nivel de colesterol alto. Mayo Clinic. Consultado el 8 de septiembre de
2025 a través de: Nivel de colesterol alto - Síntomas y causas - Mayo Clinic
[1] World Health Organization. Quantifying Selected Major
Risks to Health. In: The World Health Report 2002 - Reducing Risks, Promoting
Healthy Life. Chapter 4. Geneva: World
Health Organization; 2002:47-97. Consultado el 08 de septiembre de 2025
desde: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42510/WHR_2002.pdf
[1] Mayo Clinic. Colesterol Alto. Consultado el 8 de septiembre de 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800
[1] Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Continua 2021. Consultado el 8
de septiembre de 2025, desde: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/doctos/informes/220804_Ensa21_digital_4ago.pdf
[1] Robinson JG, Nedergaard
BS, Rogers WJ, et al; for LAPLACE-2 Investigators. Effect of evolocumab or
ezetimibe added to moderate- or high-intensity statin therapy on LDL-C lowering
in patients with hypercholesterolemia: the LAPLACE-2 randomized clinical trial.
JAMA. 2014;311(18):1870-1882.
[1] Cardiovascular disease: a
costly burden for America. Projections through 2035. American Heart Association. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://www.heart.org/-/media/Files/About-Us/Policy-Research/Fact-Sheets/Public-Health-Advocacy-and-Research/CVD-A-Costly-Burden-for-America-Projections-Through-2035.pdf
[1] Brink E, Grankvist G,
Karlson BW, Hallberg LR. Health-related quality of life in women and men one
year after acute myocardial infarction. Qual Life
Res. 2005;14(3):749-757. Consultado el 08 de
septiembre de 2025, desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16022067/
[1] Prevention of recurrences
of myocardial infarction and stroke study. World
Health Organization. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16302038/
[1] Cardiovascular disease: a
costly burden for America. Projections through 2035. American Heart
Association. Consultado
el 8 de marzo 2023 desde: https://healthmetrics.heart.org/wp-content/uploads/2017/10/Cardiovascular-Disease-A-Costly-Burden.pdf
[1] Mozaffarian D, Benjamin
EJ, Go AS, et al; on behalf of American Heart Association Statistics Committee
and Stroke Statistics Subcommittee. Heart Disease and Stroke Statistics—2016
Update: a report from the American Heart Association. Circulation.
2016;133(4):e38-e360.
[1] Projections of
Cardiovascular Disease Prevalence and Costs: 2015-2035. AHA Centers for Health
Metrics and Evaluation. Consultado el 8 de marzo
2023 desde: https://healthmetrics.heart.org/projections-of-cardiovascular-disease/
[1] “AHA/ACC Guideline for the
Management of Adults With Congenital Heart Disease”. Journal of the American
College of Cardiology. Volume 73, Issue 12, April 2019. Consultado el 08 de septiembre de 2025, desde: https://www.onlinejacc.org/content/73/12/e81?_ga=2.88055768.1712575919.1572320156-958499732.1571526985
[1] Amgen y KRC Research. Encuesta 2019.
[1] Ivan Pećin, Merel L Hartgers,
G Kees Hovingh, Ricardo Dent, Željko Reiner, Prevention of cardiovascular
disease in patients with familial hypercholesterolemia: The role of PCSK9
inhibitors, European Journal of Preventive Cardiology, Volume 24,
Issue 13, 1 September 2017, Pages 1383–1401. Consultado
el 08 de septiembre de 2025, desde:
Prevention of
cardiovascular disease in patients with familial hypercholesterolemia: The role
of PCSK9 inhibitors | European Journal of Preventive Cardiology | Oxford
Academic
[1] Sabatine MS, Giugliano RP,
Keech AC, et al; for FOURIER Steering Committee and Investigators. Clinical
outcomes in patients with cardiovascular disease. N Engl J Med.
[1] Revista Española de Cardiología. Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Vol. 75 Núm.. 5; Consultado el 08 de septiembre de 2025, a través de: Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica - Revista Española de Cardiología
No hay comentarios:
Publicar un comentario