·
En el estudio realizado
por la firma especializada en la investigación de audiencias se analizó el
crecimiento en la conversación en redes de supermercados, comida rápida,
cuidado personal, mejora del hogar, tiendas departamentales, mensajería y
paquetería, además de apps delivery.
·
Derivado del aislamiento,
las ofertas de compras online atrajeron a los consumidores, sin embargo las
fallas en la logística de entrega generaron experiencias negativas que fueron
volcadas en los canales de comunicación de las marcas.
·
La firma Quantico es una
organización dedicada a la investigación de audiencias que a través del
monitoreo de las redes sociales, contribuye a detectar en tiempo real, las
conversaciones de los usuarios, así como de los líderes más influyentes.
Ciudad de México, México,
01 de julio de 2020. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio Delivery, que recientemente realizó la
firma Quantico, siete industrias cuyas ventas recayeron en las entregas a
domicilio a raíz de la emergencia sanitaria, crecieron 547% en promedio en la
conversación en redes sociales, comparado con periodos previos al
aislamiento.
Derivado de la emergencia
sanitaria que ha obligado al aislamiento con el propósito de evitar más
contagios del COVID-19, las industrias de supermercados, comida rápida, cuidado
personal, mejora del hogar, tiendas departamentales, mensajería y apps delivery
han aparecido de manera constante en la conversación en redes sociales; toda
vez que las compras online atrajeron a los consumidores; lo que también
representó un reto para la estructura de su logística de entrega.
De hecho, la saturación
del delivery generó un incremento en
promedio del 10% de conversaciones negativas que se traducen en una sensación
de insatisfacción por parte del cliente, aumentando del 47 al 57%; en donde el
sector relacionado al Mejoramiento del Hogar fue el que mayor impacto
negativo registró durante el periodo de aislamiento, con un incremento del 42%,
mientras que únicamente las apps de delivery observaron una reducción en las
menciones negativas al pasar de un 56 aun 46%. Este hecho es atribuible a que
la industria de la comida rápida mostró una mayor madurez de adaptación al
sistema de entrega a domicilio.
Una de las conclusiones
del estudio realizado por Quantico refieren a que la intensidad de la demanda
de los envíos a domicilio, desestabilizó las estructuras de logística de
entrega y con ello las experiencias negativas se volcaron en los canales de
comunicación de las marcas; por lo que es primordial que las empresas enfoquen
sus estrategias en para asegurar que los esfuerzos de venta en canales online y
físicos vayan de la mano con un sistema
de entrega ágil, organizado y efectivo; toda vez que este ritmo se mantendrá
por lo menos hasta que concluya el aislamiento. Por ello,
Quantico utilizó los
periodos del 1 de enero al 19 de marzo y del 20 de marzo al 31 de mayo para
realizar el comparativo y se basó en las conversaciones de los usuarios dentro
de redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y Youtube, para analizar
los más de 81 mil comentarios relacionados con los términos Delivery o entregas.
Quantico es una empresa de
origen peruano, con casi 10 años de experiencia en la investigación de
audiencias mediante monitoreo de las redes sociales, para detectar en tiempo
real, las conversaciones de los usuarios, así como de los líderes más
influyentes, con el propósito de ayudar a los clientes a comprender las
necesidades de su público.
Esta firma que inició
operaciones en México en 2019, cuenta con una cartera de más de 300 marcas del
sector público y privado, ubicados en diferentes segmentos; entre los que se
encuentran consumo, salud, transporte, financiero, energético, turismo y
telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario