El día de hoy se
dio a conocer la encuesta de expectativas de especialistas para la
economía que realiza cada mes Banco de México. En ella, se observa
nuevamente un deterioro en el desempeño esperado para la economía
de México de -7.99% a -8.8%, ligando cuatro meses consecutivos con
revisiones a la baja. Para el 2021 el promedio de los encuestados
espera un crecimiento del 2.80% mayor que el estimado anteriormente.
Para la inflación
se espera que sea mayor a la pronosticada en el mes anterior, donde
el promedio de la encuesta lo sitúa en 3.34% y para el 2021 en
3.51%, prácticamente sin cambios contra el mes anterior.
En cuanto a las
tasas de referencia, el consenso espera-al igual que el mes previo-
un relajamiento monetario adicional de 50 puntos base para ubicarla
al cierre de año en 4.50%. Nivel plenamente descontado en el
mercado.
Finalmente, en
cuanto al tipo de cambio la expectativa para el cierre del año se
revisó a la baja de 23.02 a 22.66.
Nosotros
consideramos que aún hay elevada incertidumbre en torno al desempeño
de la economía porque no se sabe con exactitud cuándo tiempo más
durarán las medidas de distanciamiento social, ni la magnitud de la
recuperación.
Por ello
consideramos que bien pudiéramos ver mayores ajustes al alza o a la
baja. Mientras tanto estimamos una caída de la economía en el
2020 de 8.7%, en línea con la expectativa, mientras que para el 2021
estimamos una recuperación más fuerte en el orden de 3.43%
En cuanto a la
inflación esperamos que se ubique en 3.27%, apoyada por una
ampliación en la brecha de producto, pero contrarrestada por
presiones cambiarias principalmente en alimentos procesados, como lo
hemos visto en las últimas lecturas así como el reciente repunte de
energéticos.
Para la tasa de
referencia, creemos que Banxico aún tiene suficiente margen para
continuar la trayectoria de baja, pero consideramos que seguirá
siendo prudente, por lo que nos parece que en la siguiente reunión
recortará en 50 puntos base, y en la de septiembre otros 25 puntos
base, de tal manera que esperamos se sigue al final del año en 4.25%
ligeramente menos de lo que espera el mercado.
Finalmente para el
tipo de cambio nuestro pronóstico es de 22.50 para finales del año,
aunque no descartamos periodos de volatilidad, en caso de un rebrote
del Covid-19, así como por el desarrollo de las elecciones en
Estados Unidos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario