lunes, 23 de septiembre de 2024

PREPARADA SICT ANTE EL INGRESO DEL HURACÁN JOHN EN LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA


 

  • Centros SICT se mantienen alerta y están preparados para atender posibles afectaciones derivadas del fenómeno meteorológico

 

  • Se exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal estar atentos a los avisos que emitan las autoridades federales, estatales y locales de Protección Civil, a fin de extremar precauciones

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encuentra preparada ante el ingreso del huracán John, que probablemente tocará tierra este martes 24 de septiembre en las costas de Guerrero y Oaxaca, según pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

 

Los Centros SICT de ambas entidades están preparados para atender las eventuales afectaciones que pudieran presentarse en la Red Carretera Federal y caminos alimentadores.

 

El comité de emergencia de la SICT, a través de la Dirección General de Servicios Técnicos, coordina las acciones preventivas a realizar en la red carretera del sureste del país.

 

Se labora de manera conjunta con la Coordinación Nacional de Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención a las posibles incidencias que se registren.

 

Hay un monitoreo permanente de la Red Carretera Federal, con principal atención en la zona de posible impacto.

 

La dependencia desplegó cuadrillas de conservación apoyados con vehículos y equipos de maquinaria especializada, como retroexcavadoras, motoconformadoras y camiones de volteo, los cuales, en caso de ser necesario, se movilizarán para atender de manera inmediata los puntos de la red carretera donde se lleguen a presentar afectaciones, con el propósito de restablecer la circulación vehicular y dar seguridad a los usuarios.

 

La SICT exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal estar atentos a los avisos que emitan las autoridades federales, estatales y locales, a fin de extremar precauciones por las incidencias del clima en su localidad.

ENTREGA SICT 549 OBRAS CARRETERAS QUE PERMITEN A LOS HABITANTES MEJOR CALIDAD DE VIDA: NUÑO LARA


 

  • Al participar en conferencia en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el secretario Jorge Nuño Lara dijo que se invirtieron 227,464 mdp, casi 1% del PIB

 

  • Los proyectos han permitido conectar regiones donde no había comunicación, así como reducir el tiempo de traslado de millones de mexicanos

 

  • Anticipó una Biblioteca de Proyectos para los próximos años de 772 obras con una inversión de casi 2 billones de pesos

 

  • El presidente del CICM, Mauricio Jessurun Solomou, reconoció la labor del titular de la SICT: durante su gestión involucró y recurrió a la ingeniería civil en todas sus especialidades

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que al cierre de la presente administración se concluye con 549 obras carreteras, cuya extensión equivale a 7,682 kilómetros (km), e inversión de 227,464 millones de pesos (mdp) que representan casi 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Estos proyectos de infraestructura tienen entre sus objetivos conectar a regiones donde no había comunicación; reducir con seguridad el tiempo de traslado, valioso para las personas: “había carreteras en las que estaban haciendo 8 horas y en esta administración bajamos hasta 4 y 5 horas”, añadió.

 

En ellos se cuidó la mitigación y compensación ambiental por ejecución de obras. Con el programa carretero se creó un millón y medio de empleos, y aún habría que sumar los que se generaron con la infraestructura aeroportuaria y ferroviaria.  

 

Al participar en la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el presidente del organismo, Mauricio Jessurun Solomou, entregó un reconocimiento al secretario Nuño Lara.

 

“Quiero agradecer y reconocer el gran trabajo que ha realizado el licenciado Jorge Nuño Lara durante su gestión como secretario, involucrando y recurriendo a la ingeniería civil en todas sus especialidades, de acuerdo a las necesidades de cada proyecto”, destacó.

 

Durante su intervención, Nuño Lara dijo que las obras que se desarrollaron en la SICT cumplieron anhelos postergados por décadas y centraron esfuerzos en revertir el desequilibrio socioeconómico regional, a través de obras de conectividad, que benefician a 55 millones de habitantes de forma directa.

 

El titular de la SICT puntualizó que el plan de infraestructura se dividió en 4 rubros: 411 Caminos de Mano de Obra; 55 Carreteras Federales; 53 Caminos rurales y Alimentadores y 30 Autopistas.

 

En caminos de mano de obra se invirtieron 17,874 mdp, con una meta de 3,844 km y avance del 95%; en carreteras federales, la inversión fue de 73,216 mdp, 1,081 km y avance de 98%; en caminos rurales y alimentadores la inversión fue de 16,479 mdp y 1,752 km, el avance es del 99%; en autopistas los recursos sumaron 119,895 mdp, 1,005 km y avance del 96%.

 

Con el tema “Estado actual y visión a futuro de la infraestructura carretera”, Nuño Lara destacó que, entre las 30 autopistas, ya en operación, están: Barranca Larga-Ventanilla, que une a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido; el Libramiento Poniente de Acapulco, la México-Pachuca y La Pera-Cuautla.

 

Destacan 55 carreteras federales, entre ellas la modernización de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, en San Luis Potosí; el Libramiento de Sayula; el Boulevard Colosio; la vialidad de Tonanitla hacia el AIFA; la Estación Chontalpa- Entronque Autopista Las Choapas-Ocozocoautla, así como el Puente La Concordia.

 

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, Nuño Lara destacó que la SICT trabajó en una Biblioteca de Proyectos consistente, hasta el momento, de 772 obras con una inversión de casi dos billones de pesos. Esto, dijo, “permitirá generar un plan maestro no sólo para 2030, sino para 2050”.

 

En el evento estuvieron presentes el director general de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, y el director general de Conservación de Carreteras, Guillermo Hernández Mercado, de la SICT.

 

RESULTADO DE LOS OPERATIVOS CONTRA LA REVENTA DURANTE EL “BLACKED LIQUID DEATH METALLICA M72 WORLD TOUR”, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 18 PERSONAS


 

Durante el “Blacked Liquid Death Metallica M72 World Tour”, realizado en el Estadio GNP, ubicado en la alcaldía Iztacalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encargados de la seguridad de los asistentes, detuvieron a 18 personas por la posible reventa de boletos, lo anterior, como parte de los trabajos de seguridad para las y los asistentes al concierto.

 

Para este evento musical, celebrado el pasado 22 de septiembre del año en curso, la SSC desplegó mil 177 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial, de Operación de Tránsito y de Inteligencia e Investigación Policial, apoyados con 40 vehículos oficiales, 18 motocicletas, nueve grúas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, el cual realizó sobrevuelos de disuasión y prevención.

 

Además, 750 uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se desplegaron estratégicamente en diferentes puntos del inmueble, así como en los accesos, donde se colocaron filtros de revisión para retirar objetos que pongan en riesgo la integridad física de los asistentes.

 

Como resultado de lo anterior y del operativo contra la reventa, se detuvo a 18 personas, siete mujeres y 11 hombres, entre ellos dos menores de edad, posiblemente relacionadas con la reventa de boletos a precios superiores a los establecidos, y se aseguraron 10 entradas.

 

Por lo anterior, los policías les leyeron sus derechos constitucionales y los presentaron ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente. Cabe señalar que, cinco de los detenidos cuentan con antecedentes por la misma falta.

 

Gobierno del Estado de México celebra 53 años de labor comunitaria del CONAFE en el Estado de México


 
·         La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez generará las condiciones para garantizar el derecho a la educación en todas las comunidades mexiquenses.
 
·         Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno reconoció que el 80 por ciento del personal educativo rural de CONAFE sean mujeres.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con motivo del 53 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México reconoció la labor y trayectoria de las y los educadores rurales, el cual se vincula con la filosofía del Presidente Andrés Manuel López Obrador: por el bien de todos, primero los pobres.
 
En representación de la Gobernadora del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares destacó que el 80 por ciento del personal educativo rural de CONAFE sean mujeres.
 
Además, resaltó el trabajo colaborativo que la CONAFE tiene con el Gobierno del Estado de México encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha instruido generar las condiciones que garanticen el derecho a la educación en todas las comunidades mexiquenses.
 
En su participación, Berenice Olmos Sánchez, Coordinadora Territorial del CONAFE en el Estado de México informó que, en la entidad se brindan 2 mil 500 servicios educativos, impartidos por 3 mil 200 educadores y educadoras con los que se benefician 28 mil niñas, niños, jóvenes y adolescentes mexiquenses de municipios como Atlacomulco, Luvianos, Amatepec, San Felipe del Progreso, entre otros.
 
Asimismo, mencionó que el CONAFE ha encontrado en el Gobierno del Estado de México un aliado fuerte y decidido a mejorar las condiciones en las que se desarrolla la educación comunitaria de la entidad.
 
Al evento realizado en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en el Estado de México, también asistió Alfonso González Ramírez, Subdirector de Gestión Educativa, en representación de Gabriel Cámara y Cervera, Director General de CONAFE, entre otros.
 

Quedan 9 días para el deadline de Luum Award


A una semana del cierre para la carga de entries en Luum Awards 2024, se siguen confirmando delegaciones de Las Américas, Europa, Asia y África al encuentro de voluntariados y meetings académicos del Valle Sagrado, Perú. Ginebra, seguirá como sede, pero esta vez, como un encuentro exclusivo de jurados.

Y es que por primera vez en 3 ediciones, el festival sale de Hilton Ginebra, Suiza, para reinvertir los costos operativos y logísticos en VidaWasi, la ciudadela de salud que ha salvado decenas de vidas de niños andinos, en el Valle Sagrado de Perú.

Además, se han confirmado unos 80 jurados que elegirán los mejores trabajos por un mundo mejor. Algunos nombres como Hope Nardini (Global Executive Creative Director, Grey USA), Natalia Dongo-Soria Saito (Corporate Partnerships and Philanthropy Officer, PFP Unicef), Laurence Hoenig (Head of the Creative Content Unit, Médecins Sans Frontières Switzerland), Bontu Yousuf (National Platforms & Circular Economy, World Economic Forum Switzerland), Sam Haynes (Global Creative Director, Grey London), Roberta Harada (Executive Creative Director, VML Sao Paulo), Francesco Grandi (Chief Creative Officer, Ogilvy UK), Raimundo Undurraga (Chief Creative Officer, VML Chile), Omar Fabián Jiménez (Chief Creative Officer LATAM, Studio X (WPP x The Coca-Cola Company), Marco Versolato (Chief Creative Officer, VML Singapore), Carissa Jackson (Associate Creative Director, Publicis Australia), James Fox (CEO, Havas London), Oana Bulexa (CEO, Partner Publicis Groupe Romaniaa), se encuentran en este equipo académico. 

VMLYR HEALTH España, VMLYR NY y VMLYR São Paulo, con su campaña “DOGS WITHOUT BORDERS” fueron la agencia del año en 2023. ¿Cuál será la mejor agencia en mensajes de contenido social y medioambiental de 2024? Este 7 de noviembre los anunciantes, ONG´s y las industrias creativas lo descubrirán.

En Luum se pueden cargar hasta 5 entries sobre estas temáticas de propósito, sin costos de inscripción en: https://awards.luumawards.com/agencies-registration/

Para conocer más del festival se puede ingresar a Luumawards.com/

SOLERA hace posible la sostenibilidad en el sector asegurador


 

  • Es viable realizar cambios en conjunto con los talleres para reducir la huella de carbono que se genera por reparaciones

 

 

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2024.- Solera, empresa líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de los vehículos, ofrece evolución tecnológica para el sector asegurador y talleres con la que es posible reducir su huella de emisiones en los trabajos de reparación de vehículos, fórmula que impulsa la sostenibilidad del sector a largo plazo.

México y Latinoamérica aún carecen de legislación específica sobre sustentabilidad y reglas concretas que encaminen al cumplimiento de los compromisos globales 2030 sobre el tema. Solera, consciente de la problemática y de los cambios en el comportamiento del consumidor, invierte y desarrolla soluciones en este ámbito. Su objetivo es proporcionar a las aseguradoras información valiosa que les permita medir la huella de carbono en los procesos de reparación de vehículos.

“En Solera estamos orgullosos de ir siempre un paso adelante en las necesidades de nuestros clientes, al ofrecer información precisa que generan los distintos tipos y técnicas para las reparaciones de los vehículos, los ayudamos a realizar cambios en conjunto con sus talleres para reducir la huella de carbono que se genera por estas reparaciones, creando así un futuro cada vez más sostenible para nuestro planeta”, comentó Christian Fuentes, vicepresidente de Ventas en Solera México y Latinoamérica.

Las empresas del sector comienzan a tomar estas iniciativas estratégicas para sus propios planes de sostenibilidad a largo plazo, conscientes de que en algún momento esto será una parte de las regulaciones que se tengan en los mercados, como ya sucede en Europa.

El directivo de Solera explica que uno de los puntos importantes es el uso de piezas recicladas o remanufacturadas para los procesos de reparación, es una práctica que existe desde hace muchos años en México y Latinoamérica. Y toma más relevancia al hablar de sustentabilidad, pues se trata de incrementar el uso de este tipo de partes.

Las aseguradoras y los proveedores de partes juegan papeles muy importantes en este proceso que desarrolla y tienen muy claro los especialistas de Solera, y se preparan porque en algún momento será parte del proceso de sustentabilidad del sector y deberá ser regulado por las autoridades de los países.

El punto crítico en este tipo de partes es que las empresas que realicen el reciclamiento o remanufacturado, deben asegurar que éstas queden con las especificaciones originales, como si fueran nuevas para evitar problemas posteriores en los vehículos por fallas en las partes utilizadas; se debe lograr que cubran los requisitos de calidad y durabilidad de los fabricantes.

Con esta opción de partes se trata de aprovechar y reutilizar lo ya hecho, manufacturado, para reducir la huella de carbono generada al fabricar partes completamente nuevas, explica Christian Fuentes.

 

Si desea conocer más información acerca de la empresa, puede visitar el sitio: www.solera.com


 

Acerca de Solera

 

Solera es un proveedor líder mundial de software como servicio, datos y servicios integrados de gestión del ciclo de vida del vehículo y de flotillas. A través de cuatro líneas de negocio - siniestros de vehículos, reparaciones de vehículos, soluciones de vehículos y soluciones de flotillas - Solera es el hogar de muchas marcas líderes en el ecosistema del ciclo de vida del vehículo. La empresa ayuda a sus clientes a triunfar en la era digital, proporcionándoles una solución integral que agiliza las operaciones, ofrece análisis basados en datos y mejora el compromiso con el cliente. Solera presta servicio a más de 280,000 clientes y socios en más de 120 países, incluyendo México.


EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

• Durante su detención, los hombres agredieron físicamente a un policía

 

En calles de la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro sujetos que fueron señalados como quienes, al parecer, lesionaron a un efectivo de esta dependencia, además portaban varias dosis de aparente droga.

 

Mientras el personal de la SSC realizaba sus recorridos de seguridad en el Circuito González y la calle Guillermo González Camarena, notaron que un grupo de personas que viajaba en un vehículo color gris ingería bebidas alcohólicas, por lo cual, solicitaron al conductor detener la marcha.

 

El chofer ignoró la solicitud y aceleró su marcha e ingresó al estacionamiento de un condominio cercano ubicado en calles de la colonia Segunda Ampliación Presidentes, donde los interceptaron.

 

Al momento de bajar de la autopatrulla, uno de los oficiales fue agredido por el conductor, además dos de los pasajeros lo atacaron físicamente y lo despojaron de su teléfono celular, por lo anterior se solicitó el apoyo de otros equipos de trabajo.

 

Con la llegada de sus compañeros, a los cuatro sujetos, en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron una mochila de color negro que contenía 13 bolsitas de plástico con un vegetal verde y seco similar a la marihuana, un envoltorio de papel aluminio con la misma hierba a granel, y 15 bolsitas de plástico con cierre hermético con un polvo color blanco parecido a la cocaína.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a las cuatro personas, una de ellas de 22 años y tres de 30 años de edad, a quienes les leyeron su cartilla de derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al llegar a la instancia correspondiente, dos de los detenidos fueron atendidos por el médico legista ya que presentaban golpes contusos, hecho por el cual, fueron trasladados al hospital más cercano para su atención médica, bajo custodia policial, mientras que el uniformado agredido fue diagnosticado policontundido y no requirió traslado a un nosocomio.