martes, 24 de mayo de 2022

A LA VANGUARDIA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA, CULMINA LA CUMBRE EXCELENCIA MÉDICA AMGEN “CEMA” 2022


 

Ciudad de México (23 de mayo, 2022) – Amgen (NASDAQ:AMGN), compañía líder en biotecnología, llevó a cabo su octava Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2022), en donde reconocidos especialistas nacionales e internacionales se reunieron con el objetivo de dar a conocer los avances biotecnológicos en el tratamiento de diversos tipos de cáncer como, mieloma múltiple (MM), leucemia linfoblástica aguda (LLA) – adulta y pediátrica -, cáncer colorrectal metastásico (CCRm), cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y terapias de soporte para enfermedades asociadas del tratamiento de éstos.

 

CEMA 2022, se llevó a cabo los días 13,14, 20 y 21 de mayo en un conocido hotel de la Riviera Maya, las sesiones fueron inauguradas por la Dra. Susana Suárez, directora general de Amgen México y el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México. Durante su discurso de bienvenida, la Dra. Suárez compartió “para nosotros es de gran valor poder compartir con todos nuestros pares, los avances biotecnológicos y científicos que Amgen ha logrado obtener, tanto en el campo de hematología, como en oncología. También es importante resaltar que las terapias de soporte son indispensables para apoyar el tratamiento de los pacientes”.

 

La Cumbre se dividió en dos áreas terapéuticas, hematología y oncología; dentro de los módulos de hematología se tocaron temas como, factores de riesgo y su utilidad para el pronóstico y manejo de los pacientes con MM, enfermedad mínima residual en LLA, entre otros, además se brindó tiempo a los asistentes para realizar intercambios científicos sobre casos clínicos de LLA en recaída temprana, LLA en recaída postrasplante y estadificación de MM.

 

Es importante mencionar que para ambos padecimientos, los expertos hematólogos destacaron la importancia del diagnóstico oportuno. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) se presenta principalmente en edad preescolar o en mayores de 65 años y se presenta en 1 de cada 100,000 habitantes al año[i]advirtieron que debido a que esta enfermedad cursa con rapidez, el inicio de tratamiento adecuado es determinante en el mejoramiento del pronóstico del paciente. Por su parte, el mieloma múltiple en México es considerado el segundo tipo de cáncer sanguíneo más frecuente después del linfoma no Hodgkin y, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con las guías mexicanas de mieloma múltiple, del total de las enfermedades oncohematológicas en nuestro país, el mieloma múltiple representa del 4.2 al 7.7%[ii]. La buena noticia es que ya se cuentan con avances terapéuticos que han aportado más opciones para el tratamiento de esta población, que era difícil de tratar, y han logrado modificar el curso natural de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

Por su parte, en el módulo de oncología se revisaron temas como escenarios genómicos integrales en el tratamiento del CCRm y la importancia del tratamiento de primera línea, recomendaciones clínicas para el tratamiento de oncología en pandemia, cáncer de pulmón de células no pequeñas en estado avanzado, salud ósea en cáncer de mama metastásico, entre muchos otros temas y algunos talleres sobre el perfilamiento tumoral en oncología, la salud digital y la transformación de la práctica médica.

 

En cuanto a cáncer colorrectal metastásico se habló sobre la importancia de un enfoque de medicina personalizada y biomarcadores. El CCRm es una enfermedad que afecta de manera seria a la población mexicana; este padecimiento ocupa el segundo lugar en mortalidad[iii] en México, por detrás del cáncer de mama y es el tercer cáncer más frecuente en nuestro país[iv].

 

Por su parte, la integración de los biomarcadores en la práctica clínica de rutina, resultan parte fundamental para que los médicos seleccionen el tratamiento correcto para el paciente de una forma personalizada. Los beneficios de esta integración evitan someter a los pacientes a la toxicidad innecesaria de un tratamiento ineficaz, o a la selección de un tratamiento que pueda ser más efectivo en la lucha contra su enfermedad. Los especialistas señalaron que es de gran relevancia que los pacientes con este padecimiento puedan hablar con su doctor acerca del estatus que guarda su biomarcador.

 

Además, los expertos también hablaron sobre cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), mencionando que es el más frecuente de los cánceres de pulmón presentándose en el 85 – 90 % de los casos[v] y es prevenible en el 80 % de los mismos por lo que, de presentarse, diagnosticarlo de manera certera es clave para lograr una sobrevida relevante derivada de tratamientos efectivos.[vi]

 

También se tocaron temas sobre las complicaciones óseas en pacientes con tumores sólidos; la incidencia de los diferentes tipos de problemas esqueléticos, varían según los tumores. Por ejemplo, en el cáncer de mama, se presentan fracturas de hueso en situaciones en las que normalmente no sucedería; en el cáncer de próstata y pulmón, es la radioterapia la que deteriora los huesos; mientras que, en el cáncer de próstata la compresión medular es la más frecuente. Se destacó que existen alternativas terapéuticas para atender estos padecimientos, incluyendo opciones biotecnológicas innovadoras.

 

“Para Amgen es muy importante destacar que no solo nos preocupamos por la innovación en diferentes áreas terapéuticas, sino que nos enfocamos en necesidades médicas insatisfechas y utilizamos nuestra experiencia en la elaboración de productos biotecnológicos para encontrar soluciones que permitan obtener mejores resultados en cuanto a la salud y así modificar notoria y positivamente la vida de las personas”, concluyó Max Saráchaga, director médico de Amgen México”.

 

###

 

 

Acerca del compromiso de Amgen en el área de Oncología

Amgen Oncología está comprometido a ayudar a los pacientes en su tratamiento contra los cánceres más difíciles, aquellos que han sido resistentes a los medicamentos, los que avanzan rápidamente, y aquellos en los que existen pocas opciones de tratamiento. Las terapias de soporte de Amgen ayudan a los pacientes a luchar contra algunos de los efectos adversos de la quimioterapia, y nuestros medicamentos e inmunoterapias se enfocan en más de una docena de cánceres que van desde aquellos en la sangre a tumores sólidos. Con décadas de experiencia en ofrecer terapias para pacientes de cáncer, Amgen continúa expandiendo su portafolio de medicamentos innovadores y biocomparables en el área de oncología.

 

Acerca de Amgen 

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.

Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.

Para más información, visita: www.amgen.com.mx y síguenos en Twitter @AmgenMexico y Facebook Amgen México

Referencias:

[i]American Cancer Society. ¿Qué es la leucemia linfocítica aguda? Guía. Recuperado el 22 de abril 2022. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/cancer/leucemialinfociticaagudaadultos/guiadetallada/leucemia-linfocitica-aguda-adultos-what-is-what-is-a-l-l

[ii] Alvarado Ibarra, M. Et al., Primer Consenso Nacional de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE. Revista Mexicana de Hematología. Consultado el 22 de abril de 2022 desdehttps://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2015/re154i.pdf

[iii] International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated number of deaths in 2020, Mexico, both sexes, all ages. Consultado el 25 de abril 2022 desde: https://gco.iarc.fr/today/online-anMexico 

4 International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated number of new cases in 2020, Mexico, both sexes, all ages. Consultado el 21 de abril de 2022 desde: https://gco.iarc.fr/today/online-Mexico

[v] ¿Cómo se diagnostica y se trata el cáncer de pulmón? Centro para el Control y la prevención de Enfermedades, CDC. Consultado el 22 de abril de 2022 desde: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/diagnosis_treatment.htm   

[vi] Arrieta, O., et.al., Consenso nacional de diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. Revista de Investigación Clínica iil/Vol. 65, Supl. 1/ Marzo, 2013 / pp s5-s84 consultada el 25 de abril 2022 desde: http://juntoscontraelcancer.mx/jcc/wp-content/uploads/2017/06/153-GPC-RevistaInvestigacionClinica-CancerPulmon-ConsensoNacionaldeDiagnosticoTratamiento.pdf

Para 2025, mercado directo al consumidor de aprendizaje digital de idiomas se duplicará en todo el mundo: Holon IQ




*Para atender este panorama, Open English celebra sus 15 años con el lanzamiento de Open Mundo, sistema educativo 100% en línea para aprender otros idiomas como francés, italiano y portugués.


*****

Ciudad de México, mayo de 2022.- Open English, una empresa líder en aprendizaje del idioma inglés en América Latina, celebra su 15 aniversario con el lanzamiento de Open Mundo, plataforma de enseñanza de idiomas centrado en un método de inmersión total que ofrece a los estudiantes clases online en vivo para impartir francés, italiano y portugués con profesores nativos.


Y es que la necesidad de saber otro idioma se vuelve cada vez más palpable. El mercado directo al consumidor (D2C) de aprendizaje digital de idiomas se está acelerando rápidamente, aumentando su acceso, reduciendo costos y aprovechando la tecnología para impulsar niveles más altos de dominio del idioma a escala. Además, para 2025, se espera que la enseñanza de otra lengua crecerá casi al doble, y el mercado de este tipo de servicio triplicará su tamaño en los próximos cinco años


Sin embargo, la enseñanza del idioma en nuestro país es baja, pese a ser una materia obligatoria en educación básica. Por ello, Open English y ahora Open Mundo ven una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento en el territorio nacional. 


“Nuestro objetivo con Open Mundo es ofrecer la misma oportunidad que le hemos dado a los más de un  millón de estudiantes que han pasado por Open English, desde su creación, de aprender algo que les durará para toda la vida”, explica Andrés Moreno, fundador y CEO de esta empresa. 


Es por esto que dominar uno o más idiomas resulta esencial en un mundo altamente interconectado como el nuestro, donde la tecnología, la educación, la información, el comercio y las relaciones humanas ocurren en inglés y otras lenguas. 


Así, miles de personas estudian en Open English, que cumple 15 años con una propuesta innovadora de docentes nativos y clases en vivo, que se distingue por ofrecer cursos enfocados en áreas profesionales específicas. Sin embargo, a fin de ir un paso más allá en la educación online de otros idiomas, se anuncia el lanzamiento de Open Mundo, una nueva plataforma online de aprendizaje que busca expandir la enseñanza de idiomas como francés, italiano y portugués.  


“El haber sido uno de los líderes de la enseñanza en línea Latinoamérica nos da la experiencia para ir más allá del inglés y aplicar nuestros conocimientos de este mercado a la instrucción de lenguas fundamentales para diversos ámbitos, como el trabajo, la educación o la vida diaria”, señala Andrés Moreno. 


De esta forma, aprender un nuevo idioma brinda un mundo de oportunidades y cuenta con el potencial de cambiar la vida de las personas en México, tal como constatan quienes estudiaron inglés con el método de Open English:


“Con sus dinámicas de enseñanza  aprendes inglés de manera más integral y tienes oportunidad de practicar lo que más necesitas. Además, su método te permite tomar las lecciones a la hora que tengas tiempo”. Alma C. (México) 


“Mi razón más importante (para estudiar en Open English) es porque puedo complementar mi profesión con el idioma inglés, ya que eso me ayuda a generar mayores ingresos económicos y así cumplir mis metas”. Pedro L. (México)


Open Mundo está disponible desde el mes de abril de 2022. Para conocer más información acerca de esta nueva plataforma y de Open English visita https://www.openenglish.com/open-mundo/.


*****

Acerca de Open Mundo

Open Mundo es una plataforma de enseñanza de idiomas centrada en un método de inmersión total que ofrece a los estudiantes clases online en vivo para aprender Francés, Italiano y Portugués con profesores nativos. Se lanzó en América Latina en 2022 con el objetivo de expandir la instrucción de idiomas más allá del inglés a partir de la experiencia, trayectoria y calidad educativa de Open English.


Acerca de Open English

Open English es una empresa líder en enseñanza del idioma inglés en América Latina. La empresa se fundó en 2007 con el objetivo de capacitar a personas de todo el mundo con las habilidades lingüísticas y digitales que necesitan para tener éxito. Open English ofrece acceso ilimitado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a clases en vivo con profesores nativos.


lunes, 23 de mayo de 2022

“La automatización de procesos es un factor clave para acelerar la transformación digital dentro del sector de los seguros”

 

La eficiencia de los procesos es un motor de crecimiento para todas las aseguradoras.   

 

Ciudad de México, 23 de mayo 2022.- En la actualidad, el sector enfocado a ofrecer seguros tanto en México como a nivel global continúa afrontado diversos retos a partir del surgimiento de la pandemia desde hace más de dos años. En general, los seguros funcionan como un mecanismo que brinda apoyo económico a las personas, instituciones y compañías que los contratan para afrontar diversas eventualidades y riesgos que son impredecibles, éstos pueden enfocarse en diferentes áreas de servicios, tales como: seguros de gastos médicos, de vida, de daños, de auto, crédito, robo, incendios, entre otros. En nuestro país a raíz del impacto por el COVID-19, se reportó un incremento por primas de $633,397 millones de pesos de acuerdo con datos del 2021 de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y uno de cada cuatro mexicanos se encuentra asegurado, es decir solo 20.1 millones de personas ha decidido contratar este servicio para proteger sus bienes.  

 

Actualmente, a nivel mundial y en particular en México, las compañías de seguros se encuentran enfocadas en acercarse mucho más a sus clientes, a través de la digitalización de sus servicios para una óptima operación de forma remota. La “automatización y transformación digital” dentro de este sector, son un factor clave para garantizar un mejor servicio dentro de los procesos para los asegurados y para las mismas compañías. Es necesario implementar o en su defecto, mejorar herramientas digitales, tales como: simulaciones de procesos, suscripciones, renovaciones, reclamos, gestión de pólizas, entre otros, los cuales brindan nuevos beneficios a través de la tecnología, enfocándose en la comodidad y tranquilidad para los clientes, empresas aseguradoras y asociados. El 50% de los clientes de una aseguradora al día de hoy espera encontrar canales digitales (on-line, redes sociales y dispositivos móviles) para buscar toda la información necesaria ad-hoc a sus inquietudes y respuestas integrales a todas sus dudas antes de adquirir una póliza.  

 

La venta directa de las pólizas puede ir en aumento con un correcto uso de herramientas de vanguardia para que el procedimiento integral que espera el asegurado pueda satisfacer sus necesidades, obteniendo una experiencia personalizada, y al mismo tiempo, brindando beneficios a las propias compañías de seguros, como una disminución sustancial en costos, una mayor eficiencia operativa, así como como una centralización del acceso a la información.  Sin embargo, los canales tradicionales continuarán, los agentes son una pieza clave en el relacionamiento directo con los clientes y a su vez desarrollando nuevas habilidades dentro del área tecnológica.  

 

Dentro de este proceso de automatización, las aseguradoras buscan transformar la operación tradicional desde un punto de vista más eficiente y de cara al cliente, que éste sea el centro de las actividades para lograr ver sus necesidades y brindar así una mejor experiencia. Las “operaciones híbridas” juegan un papel importante para entender y conocer los nuevos retos del negocio, identificar las áreas de oportunidad y por medio de tecnología BPA (Business Process Automation) hacer más eficientes procesos internos como: ajustes en comisiones, restructura de fuerza laboral, reeducar al personal de determinada área, entre otros factores. Las empresas de seguros para poder implementar una correcta automatización deben de afrontar especialmente dos tipos de retos: El primero, coordinar como el Back-office se traslada hacia operaciones más automatizadas en áreas de marketing y ventas y el segundo, un buen relacionamiento de la tecnología que se está utilizando o estará implementando como: inteligencia artificial, Blockchain y agentes cognitivos (robots con cierta inteligencia).  

 

La transformación digital dentro del sector de seguros influye totalmente en todas las etapas del proceso, ésta puede aportar una generación de nuevos productos y servicios, logrando así mejorar la calidad de la experiencia del cliente externo (asegurado) e interno (agentes y brokers). Dentro de los beneficios que se pueden llegar a obtener podemos mencionar los siguientes:  

 

  • Reducción en tiempos administrativos dentro del proceso de información 
  • Ahorro en costos operativos y reducción de errores al momento de implementar la inteligencia artificial, automatizar y digitalizar procesos, se optimizan los recursos 
  • Mejora en la experiencia y satisfacción del cliente con procesos más rápidos y claros 
  • Correctos procesos de cobranza para aumentar los ingresos 

 

Son muchas las innovaciones que se están realizando dentro del sector, las cuatro más relevantes dentro del área digital son: inteligencia artificial, Internet of Things (IoT), Blockchain y contratos inteligentes (smart contracts). Con este tipo de tecnología, se podrán monitorear en tiempo real incidentes de autos, accidentes dentro del hogar, fraudes mediante un control seguro para evitar duplicar documentos, automatizar los procesos de reclamaciones, entre otros tipos de siniestros. En este 2022 cada cuatro interacciones con un centro de contacto de una aseguradora será atendida por un robot con capacidad de aprender para resolver el 80% de las consultas y de esta forma, lograr reducir el factor humano para un buen rendimiento y mejor experiencia al cliente las 24 horas del día.  

 

Guillermo Oropeza, Director de Innovación y Desarrollo de Negocios de DocSolutions afirma que “La automatización inteligente permite que las aseguradoras puedan modernizar sus operaciones, transformar las interacciones digitales y acelerar la comercialización de productos y servicios. La empresa aseguradora tendrá la oportunidad de utilizar la tecnología para facilitar sus procesos y acercarse a sus clientes (asegurado) ofreciendo una atención cada vez más personalizada para ganar lealtad y preferencia ante otros jugadores del sector”.  

 

Mediante una buena implementación de la automatización, se podrá obtener una mayor venta directa en pólizas de seguros, actualmente el 90% de las empresas aseguradoras tradicionales reportan ya haber realizado cambios para garantizar la continuidad de sus operaciones de forma remota y las que se encuentran en una posición más sólida que otras, serán las que implementen procesos de suscripción, reclamos y administrativos con tecnología digital avanzada. Las compañías que ofrecen estos servicios deben tomar en cuenta crear áreas de transformación de negocios y de data driving para que, a través de la recopilación, el análisis de datos y el manejo de la información, puedan tomar mejores decisiones para impulsar el negocio, obtener datos oportunos que permitan tomar mejores decisiones para reaccionar ante los cambios, tener una mejor capacidad de respuesta y reducción de riesgos. Los prestadore de servicios de este giro de negocio, tendrán que parecerse más a empresas de tecnología con un enfoque centrado en el cliente, combinado con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, por ello es importante contar con la automatización adecuada para innovar y desarrollar aplicaciones hasta 10 veces más rápidas para un excelente servicio.  


 

### 

 

Sobre DocSolutions® 

DocSolutions es una empresa mexicana de tecnología, fundada en el año 2001 con 20 años de historia y solidez. Actualmente cuenta con más de 500 clientes nacionales e internacionales de los distintos sectores, tales como: financiero, gubernamental, industrial, educación, consumo, construcción, automotriz, salud, turismo, telecomunicaciones, farmacéutico y energético. Cuenta con la infraestructura especializada en capacidades tecnológicas para brindar resultados inmediatos, con una oferta única en su tipo.  

Para más información: www.docsolutions.com o síguelos en sus redes sociales como @docsolutions. 

  

Fairworkshop'22: Al día de hoy, los marketplace sellers y los pure players representan el 9% de retail en México. Se espera que en el futuro, las ventas se eleven al 90%


 

  • En el panel de marketplaces & e-commerce platforms los expertos hablaron de herramientas, procesos, tendencias y de cómo proyectarlo para generar un crecimiento a través de los eventos importantes de ventas

 

Tuvo lugar la tercera y última jornada del Fairworkshop’22 sobre Marketplace y plataformas de e-commerce. En la mesa de debate participaron Andrew James Devlyn, Co-founder y COO de Fairplay; Daniela Ávila Piña, Leader Farming de Claroshop; Juan Martín Vignart, Country Manager México en Tiendanube; Gloria Ivette Canales Saldaña, directora Omnicanal de Coppel; Lourdes Albin Fernández del Castillo, Country Manager de Platanomelón; Alejandro Colín, VP New Business México Centroamérica en VTEX, y Rossana Escalante Hernández, Head of Business Development de Aplazo.

 

Para comenzar, Andrew Devlyn destacó la importancia que ha adquirido el Hot Sale en las ventas de e-commerce, ya que representa el 6-8% de las ventas de un día. Una de las ventajas es que las barreras para entrar al e-commerce son más bajas; en la actualidad, las soluciones que existen en el mercado son mayores y mejores, lo que facilita la operación.

 

En el mundo del e-commerce conviven los marketplace sellers y los pure players. Aunque se cree que son lo mismo y funcionan igual, no es así. Alejandro Colín mencionó que los marketplace sellers son sitios ya establecidos, tales como Amazon, Mercado Libre, Walmart o Liverpool, y su guía de venta como canal único es este; mientras que el pure player es aquel que desarrolló su sitio a través diferentes plataformas o hizo su tecnología, lanzando su propia página. Son dos satélites que rondan en un mismo ecosistema.

 

Daniela Ávila enfatizó las fortalezas con las que debe contar un marketplace seller que, además de un fulfillment, debe practicar acciones en las que los clientes no solo vean una variedad de productos, sino también saber que pueden adquirirlos de distintas formas. En esta modalidad, se suelen aceptar tarjetas departamentales. En un seller como tal, es importante escuchar cuáles son las necesidades y fijarse tanto en los clientes finales como en los sellers.

 

Lourdes Hernández expresó que la ventaja de un marketplace es que tiene una base de usuarios interesados en comprar algo, en ellos la competencia es brutal en precios, productos y calidad. En el caso de Platanomelón, como un pure player las ventajas son la marca creada, la página y el apalancamiento con las redes sociales y otras marcas, así como contar con un equipo creativo de diseñadores. La finalidad es ser una marca sólida que busca ser reconocida por los consumidores, esto implica que debe salir a buscar a los compradores.

 

Los marketplace sellers y los pure players han tenido un crecimiento importante en la economía digital, representando el 9% de retail en México, según la data de Bamboo. En el contexto de herramientas, tecnología y servicios, los ponentes discutieron lo que se requiere para que el ecosistema actual sostenga ese crecimiento acelerado. Rossana Escalante señaló que para mantenerlo hay que entender al cliente, enfocarse en romper las barreras de acceso de productos, logística y seguridad por parte del consumidor, así como en el mail delivery, de forma tal que el cliente se sienta cercano, como en una tienda física.

 

Otro punto relevante es cuidar la base de clientes que ya entró a e-commerce, asegurando que regresen y se mantengan, así como buscar más clientes. La parte del servicio al cliente es primordial y debe ser de la más alta calidad, brindar la mejor experiencia de compra para proporcionar confianza. Juan Martín considera que se requiere tener una expectativa del 90% de las ventas de retail, lo cual puede ser abrumador, pero a medida que haya más consumidores online, habrá más negocios que podrán mejorar las experiencias, construyendo así un ciclo de retroalimentación.

 

Los expertos hablaron de un proceso colaborativo que incluya a los clientes y a los players de la industria para poder mejorar. Respecto al comercio colaborativo, Gloria Canales opinó que es importante que cada jugador entienda sus fortalezas y debilidades, apalancándose de las primeras, mientras que aprende a hacer alianzas con el resto de los players utilizando sus cualidades. Esto hace crecer al ecosistema, bajando los costos y mejorando los procesos, así los clientes tienen un mejor precio y una mejor experiencia, lo que fortalece el mercado.

 

Ante la pregunta de cuándo debería alguien decidir lanzar su e-commerce, Juan Martín respondió que es importante empezar a tener un espacio en línea, donde la empresa pueda transmitir su propia imagen, catálogos, llevar comunicación directa con el cliente, así como expandir los canales de venta. Contar con personal especializado en marketplace es fundamental, según lo señalado por Lourdes Hernández, así como asegurar que los productos se vendan por su calidad y no solo por su marca.

 

Para cerrar el encuentro virtual, se cuestionó qué se puede hacer para incluir a más personas en este ecosistema. Rossana Escalante resaltó la importancia de considerar diversas alternativas de formas de pago, ya que uno de los problemas más importantes para el consumo en línea es la gestión de efectivo.

 

Fairplay, la plataforma que apoya el crecimiento de los emprendedores del ecosistema digital entiende que aún hay mucho por hacer para capacitar a nuevas generaciones de emprendedores, especialmente en aprendizajes de soft skills, liderazgo y negociación, fundamentales para construir un negocio exitoso. Por ello, espera que un evento como Fairworkshop’22 se convierta en un referente para todos los interesados en el e-commerce. La sesión completa de la mesa sobre marketplaces y e-commerce platforms puede verse aquí.

_____________________________________

 

Sobre Fairplay: Fairplay es una plataforma de revenue-based financing que respalda el crecimiento de los emprendedores del ecosistema digital con un producto flexible, rápido, justo, simple e inteligente para que inviertan en sus campañas de marketing, inventario y/o logística. Para las empresas de crecimiento rápido, Fairplay ofrece un anticipo de sus ventas futuras como financiamiento a cambio de un porcentaje de sus ingresos hasta que se reembolse el capital, más una comisión fija.

 

HOT SALE LLEGA A TAF CON LOS DESCUENTOS MÁS GRANDES DE LA TEMPORADA

 


 

Llega a TAF el Hot Sale que año con año trae los mejores descuentos para compras en tienda en línea y en tienda física.

Del 23 al 31 de mayo el Hot Sale en tiendas físicas,  en www.taf.com.mx y APP TAF con hasta el 40% de descuento y hasta 18 meses sin intereses.

 

Los mejores pares de sneakers, ropa y accesorios se encuentran con grandes descuentos sólo en estas fechas, así que es una gran oportunidad para lograr esos productos que todo #sneakerlover esta esperando!



 

 

TODAS LAS COMPRAS PUEDEN IR A MESES SIN INTERESES:

 

TIENDAS FÍSICAS

6 MSI en compras mínimas de $2,000

9 MSI en compras mínimas de $4,000

12 MSI en compras mínimas de $6,000

 

WWW.TAF.COM.MX

 

Aplican plazos de 3, 6, 9, 12 y 18 MSI pagando con cualquier tarjeta de crédito aceptada por Pay Pal.

En todos los casos se requiere compra mínima de $ 1,500 de monto total a pagar, 

 

 

HOT SALE es sólo una vez al año.

¡Gran oportunidad en tienda en línea, APP TAF o en la TAF física más cercana!

frame

 

 

 

 

 

 

 

 

#SNEAKERLOVER

  www.taf.com.mx

Acerca de TAF:ivel internacional TAF pertenece a Arklyz,

Ruta Mujeres Mopar 2022


 

 

  • Por quinto año consecutivo se llevó a cabo la ruta off-road Mujeres Mopar  
  • Mopar creó Jeep Performance Parts; accesorios dirigidos a los entusiastas y seguidores de la marca Jeep que gustan de los terrenos difíciles; entre los componentes se encuentran kits de elevación, defensas todoterreno, luces LED, exclusivos protectores laterales, entre otros  
  • Mopar es la marca de Servicio, Refacciones y Accesorios originales de Stellantis,   estos están desarrollados por los mismos ingenieros que diseñaron los vehículos y cumplen o exceden las especificaciones de fábrica.  
  • Mopar tiene operaciones en más de 150 países y cuenta con más de 500,000 números de parte (entre refacciones y accesorios)  

 

Ciudad de México, 23 de mayo de 2022. Por quinto año consecutivo se llevó a cabo la Ruta “Mujeres Mopar” en Aculco, Estado de México, donde una caravana integrada por 8 vehículos de las marcas Jeep® y Ram fueron los encargados de desafiar diferentes tipos de caminos.  

 

Una ruta desconocida, llena de aventuras, caminos desafiantes donde cada obstáculo era un reto por superar, fueron las condiciones a las que se enfrentaron los vehículos y estos fueron superados gracias a los accesorios originales Mopar ya que con estos, ningún destino es inalcanzable.  

 

“Para Mopar es muy importante ofrecerle a cada cliente una atención especializada y personalizada, un claro ejemplo de ello es la moparización de los vehículos, donde adaptamos los autos para cada necesidad del cliente. En esta ocasión un grupo de mujeres aventureras pudieron constatar la versatilidad de nuestros productos y utilizarlos de acuerdo a cada obstáculo al que se enfrentaron, que es nuestra meta, siempre ofrecer la mejor solución ante cualquier situación” comentó Aymeric Bardon, Director de Mopar México.  

 

La Ruta Mujeres Mopar 2022 se caracterizó por ser una expedición llena de adrenalina gracias al desempeño y las capacidades de los vehículos todoterreno moparizados, los cuales fueron indispensables para que las 10 aventureras pudieran disfrutar caminos desafiantes y paisajes únicos.  

EFECTIVOS DE LA SSC, DETUVIERON A UN HOMBRE, EN POSESIÓN DE UN MACHETE, SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre al que le aseguraron un arma punzocortante, señalado como posible responsable de despojar a un ciudadano de sus pertenencias, en las calles de la colonia Miguel Hidalgo Primera Sección, alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos se registraron cuando los oficiales realizaban patrullajes preventivos en el cruce de las calles Cuauhtémoc y Xóchitl, y un ciudadano se les acercó y denunció que, minutos antes, un hombre lo amagó con un cuchillo y lo obligó a entregar el dinero en efectivo que llevaba consigo.

 

Los vecinos del lugar, al percatarse de lo sucedido, salieron a auxiliar al afectado y retuvieron al sujeto antes de que se diera a la fuga, sin embargo comenzaron a golpearlo, por lo que los uniformados intervinieron y resguardaron su integridad  física.

 

Como marca el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un machete de aproximadamente 50 centímetros de largo y dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por ello, los oficiales detuvieron al hombre de 43 años de edad, a quien le hicieron de conocimiento la cartilla de derechos que asisten a las personas en detención, para posteriormente trasladarlo ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.