lunes, 9 de mayo de 2022

FIRA CON DOBLE FESTEJO EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES



Ciudad de México, 9 de mayo del 2022.- En el marco de un doble festejo, la conmemoración de su décimo aniversario en la Bolsa Mexicana de Valores y la colocación de su primer bono referenciado a la TIIE de fondeo a un día, FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) dio el campanazo de inicio de operaciones en el centro bursátil del país.


Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), reconoció la labor de FIRA como impulsor y promotor del sector agropecuario y de la economía del país.

El sistema financiero no podría otorgar el número de créditos que da sin el respaldo de FIRA… ellos hacen posible el otorgamiento de créditos hacia este sector y sin las garantías, el entendimiento y el oficio hacia el campo mexicano no podría ser posible esta labor”, enfatizó Martínez Gavica.


El presidente del Consejo del Grupo BMV añadió que FIRA, además de ser un pionero en emisiones verdes en la BMV e impulsor de la sostenibilidad, es un ejemplo de que el apoyo a los sectores agropecuarios del país es una tendencia que tiene que seguir apoyándose.


En esta década de historia, FIRA a través de FEFA se ha convertido en uno de los 15 principales emisores en la BMV con mayor monto en circulación al emitir más de 145 mil 300 millones de pesos.


Martínez Gavica reconoció y felicitó a Alan Elizondo, director general de FIRA, así como a representantes del Banco de México, de la banca de desarrollo, intermediarios y a las agencias calificadoras que participaron en la emisión.


El presidente del Consejo de la BMV recordó la trayectoria de Elizondo como funcionario público, en distintas instituciones de gobierno y del sistema financiero en donde se ha desempeñado.


Un funcionario exigente, pero con un enorme profesionalismo, con muchos años de experiencia y con una labor estupenda en instituciones como Banxico, Sociedad Hipotecaria Federal y la CNBV”, finalizó Martínez Gavica.

 

Álvarez-Pallete: “La tecnología es una fuente de poder para quien la controla”

 

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado este jueves, durante su intervención en las jornadas que el Cercle d’Economia celebra en Barcelona, que el mundo está asistiendo al “nacimiento de una nueva era” que obligará a Europa a dar un paso al frente en diferentes ámbitos. “En esta nueva era, y para reforzar nuestra autonomía estratégica, en Europa tendremos que abordar nuevos paradigmas. Entre ellos, el energético, al tiempo que aceleramos la transición ecológica; sobre la seguridad y la ciberseguridad, que han cobrado una relevancia crítica; sobre la soberanía digital y el uso de los datos; y sobre las relaciones comerciales y la cadena de suministro”, ha expuesto.

Abundando en esta idea, Álvarez-Pallete ha afirmado que “el poder de un país o región queda determinado por el control de los flujos de personas, de bienes, dinero y datos, y las dependencias que estos generan entre países”. Y ha añadido: “Esto es claramente

visible en el ámbito tecnológico, porque la tecnología no solo proporciona progreso, sino que es una fuente de poder para quien la controla, y este es un gran tema pendiente en Europa”.

En el transcurso de un diálogo que ha protagonizado junto al presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de Telefónica ha resaltado que la invasión de Ucrania “ha roto ya definitivamente el modelo más radical de globalización”, cuyas primeras grietas ya se habían visto en los últimos años con el conflicto comercial entre China y EEUU, el Brexit o la pandemia. “Se ha evidenciado que nuestras economías son vulnerables y nos hemos dado cuenta de que nuestras economías están basadas en un modelo de comercio mundial con sociedades que no comparten nuestros valores”, ha argumentado.

“La Inteligencia Artificial es fundamental”

El presidente de Telefónica ha asegurado que “ninguna economía es inmune” a la situación que se está sufriendo en Ucrania, y en este sentido ha indicado que para que España siga creciendo “será fundamental una buena ejecución de los fondos europeos y un mapa de reformas ambicioso hasta 2023, que permita destacar la inversión empresarial en intangibles y el empleo fijo de calidad”.

La aportación de la transformación digital también será clave para el crecimiento. “La digitalización es imparable e irreversible y tiene la capacidad de mejorar nuestras vidas y la actividad de las empresas, impulsando el progreso. Su potencial permitiría aumentar el PIB entre 1,5 y 2,5 puntos porcentuales anuales hasta 2025”, ha defendido. En este sentido, ha añadido que “el uso de la Inteligencia Artificial es fundamental para llevar la transformación de las empresas y del conjunto de la economía a otro nivel”.

Al mismo tiempo, ha enfatizado la contribución de la digitalización y la tecnología para conseguir un mundo más sostenible. “La digitalización y la sostenibilidad van de la mano y nuestro sector es crucial para la transición verde. Las tecnologías y los servicios digitales impulsan la descarbonización y hacen más ecológicas nuestras economías. Pueden reducir las emisiones en más de un tercio de la reducción del

Ver más: Alemania le baja el pulgar a Vodafone

50% requerida para el 2030, ayudando a otras industrias a ser más sostenibles y reducir su huella ambiental”, ha precisado, para concluir: “Si queremos seguir creciendo de forma sostenible debemos apoyarnos en las oportunidades que nos brinda la digitalización”.

“El metaverso no es ciencia ficción”

El presidente de Telefónica también se ha referido a la revolución tecnológica sin precedentes que se está viviendo en la actualidad, que está generando nuevos entornos y oportunidades que se desarrollarán aún más con el tiempo.

“El metaverso va a suponer pasar de un internet de dos dimensiones a un internet de tres dimensiones. Va a crear entornos inmersivos en los que podremos interactuar, conectar, divertirnos, viajar e incluso trabajar sin necesidad de estar físicamente presentes. No es ciencia ficción”, ha afirmado. “Dentro de 5 o 10 años tendremos una idea más clara de lo que supone. Lo que sí que sabemos es que nuestras vidas se van a trasladar más todavía al mundo digital”, ha anticipado Álvarez-Pallete.

“Sin dejar a nadie atrás”

Precisamente por este convencimiento, el presidente de Telefónica ha llamado la atención sobre la necesidad de pensar siempre en las personas. “Todas las revoluciones tecnológicas han tenido un impacto en el empleo, y ésta no es una excepción. Se destruirán empleos, pero se crearán otros muchos. El reto está en asegurar la transición, poniendo a las personas en el centro, sin dejar nadie atrás”, ha solicitado.

La educación desempeñará un papel protagonista para lograr ese propósito. “Estamos ante la gran oportunidad de definir nuevas reglas, para avanzar hacia un modelo de educación acorde con los retos actuales. Un nuevo modelo que abra oportunidades para todas las personas. Porque el gran riesgo de la digitalización es la desigualdad y la transición basada en la educación es esencial”, ha advertido.

Esta realidad pasa por formar en habilidades digitales, pero también humanas, ha señalado, sin olvidar la necesidad de “abordar la recapacitación de las personas que hoy tienen un empleo”. En este sentido, ha puesto como ejemplo las propuestas de formación y recapacitación con las que Telefónica cuenta, con la creación del Hub mundial de Innovación y Talento de la compañía como gran exponente. La reciente inauguración del nuevo campus de Universitas, que se integra en el Hub, constata ese objetivo al contar con capacidad para formar a los más de 100.000 empleados del Grupo.

Estas capacidades deben llegar también a las personas mayores, que en ocasiones son las grandes olvidadas de la digitalización. “Más allá del empleo, necesitamos asegurarnos de que acceden y participan en el mundo digital”, ha reclamado José María Álvarez-Pallete, quien ha recordado que Fundación Telefónica ofrece talleres para acercar la tecnología a los mayores y asegurar su inclusión y autonomía digital.

¿Conoces Aruba?

 



Aruba es un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Holanda) ubicado físicamente en el medio sur del Mar Caribe, a unos 29 kilómetros al norte de la península venezolana de Paraguaná y 80 kilómetros al noroeste de Curazao.


Rodeada por la calidez del mar y con refrescantes vientos alisios, es el hogar del sol y de playas de arena blanca.


Pero, además, esta isla deslumbra con vistas, sonidos y delicias culinarias que no encontrarás en otras islas del Caribe.


Aquí puedes conocer un poco más de Aruba, "La Isla Feliz".


Con habitantes amables que están ansiosos por darte la bienvenida y sorprendentes maravillas naturales para explorar.


Aruba puede ser un destino muy interesante para ti ya que cuenta con infinidad de formas de relajarte, aventurarte y encontrar la diversión de la forma que más te guste.


Y si lo que más te gustan son las vacaciones en la playa, en este artículo podrás conocer las 15 mejores playas de Aruba.

Jeep® Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022


  • Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 llega como edición limitada a 100 unidades a nuestro país tomando como base un Jeep Wrangler Unlimited Rubicon 2022 
  • El totalmente nuevo Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 incorpora los exclusivos colores Gris Mantarraya y Azul Atlántico  
  • Para esta edición especial, Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 incorpora el exclusivo Sunrider Flip Top que sustituye los paneles frontales del techo para que pueda abrirse y cerrarse de forma manual en segundos para vivir la experiencia al aire libre al instante 
  • Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 cuenta con las inigualables capacidades todoterreno con los sistemas 4x4 Command-Trac® and Rock-Trac® 4x4, la última generación de ejes Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lock y neumáticos todoterreno  
  • Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 equipa el motor Pentastar V-6 de 3.6 litros entrega 285 caballos de potencia y 260 libras pie de torque con la eficiente tecnología Mild-Hybrid eTorque acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades  
  • Equipado con más de 75 componentes de seguridad activa y pasiva   

 

Ciudad de México, 09 de mayo de 2022. –  Jeep Wrangler 2022 – el SUV más capaz de la historia – introduce a nuestro país la edición limitada a 100 unidades Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 con los exclusivos colores Gris Mantarraya y Azul Atlántico tomando como base un Jeep Wrangler Unlimited Rubicon 2022.  

 

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 cuenta con las inigualables capacidades todoterreno con los sistemas 4x4 Command-Trac® and Rock-Trac® 4x4, la última generación de ejes Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lock, neumáticos todoterreno, estribos de protección de acero Rock Rails y placas protectoras de acero, y un exclusivo cofre con ventilas funcionales Power Dome.  

 

Todo esto lo hace el todoterreno más extremo y capaz en su tipo, listo para conquistar cualquier brecha, por difícil que parezca.    

 

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 llega como edición limitada a 100 unidades con un precio de $1,321,900 pesos.  

 

Diseño Exterior  

El nuevo Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 conserva su escultural diseño que es inmediatamente reconocible gracias a los distintivos históricos de Jeep. El diseño exterior del Wrangler es audaz y robusto. Exhibe un aspecto ancho y una línea de cintura rebajada, aumentando el tamaño de sus ventanas para mejorar la visibilidad exterior.  

 

Mantiene la legendaria parrilla de siete barras con un aspecto más moderno en color negro. Las rejillas exteriores se entrecruzan con los faros delanteros, rindiendo así homenaje al Jeep CJ. Los faros delanteros y antiniebla en LED proporcionan una nítida luz blanca y se suman a la distintiva imagen del Wrangler. Cuenta con las ya conocidas luces diurnas que forman un halo alrededor del perímetro exterior de los faros delanteros, y luces direccionales delanteras ubicadas en la parte frontal de las salpicaderas.  

 

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 llega a nuestro país tomando como base un Jeep Wrangler Rubicon 2022 incorporando el exclusivo Sunrider Flip Top que sustituye los paneles frontales del techo para que pueda abrirse y cerrarse de forma manual en segundos para vivir la experiencia al aire libre al instante.  

 

Diseño Interior  

El interior del nuevo Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 conserva el estilo exclusivo, versatilidad, confort y manejo intuitivo. Materiales de alta calidad y de precisión artesanal proliferan por toda la cabina.  

 

La consola central inspirada en la herencia Jeep presenta un diseño limpio y esculpido, que complementa al del tablero de instrumentos. Un panel de instrumentos revestido a mano exhibe superficies suaves al tacto con marcadas costuras. Elementos funcionales como los controles del aire acondicionado y del volumen, los puertos USB, y el botón del sistema Stop-Start (ESS) fueron diseñados para un rápido reconocimiento y fácil alcance desde la posición del conductor o del copiloto. Las salidas de aire están delimitadas por un borde de cromo platino que le confiere una apariencia premium y resistente al mismo tiempo.  

 

La funcionalidad y versatilidad de Jeep queda realzada en la consola central con acentos de metal plateado. La consola central alberga el selector de velocidad, caja de transferencia y el freno de mano. La palanca de cambio, las agarraderas y el marco de la pantalla de infoentretenimiento emplean tornillos de verdad, subrayando la utilización de métodos de construcción genuinos.  

 

El panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 7 pulgadas LED (TFT, por sus siglas en inglés). La pantalla LED de 7 pulgadas permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas, incluyendo la música, la presión de los neumáticos o un indicador digital de la velocidad. Los botones integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, voz y las funciones de velocidad sin despegar las manos del volante en ningún momento.  

 

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 incorpora el reconocido sistema Uconnect 8.4 Nav con pantalla touch de 8.4 pulgadas. Dos puertos USB en la parte delantera y otros dos al alcance de los ocupantes traseros se conectan al centro “multimedia”. Varias tomas de corriente auxiliares de 12 V ubicadas a lo largo y ancho del interior del Wrangler.  

 

Esta edición limitada de Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 cuenta con asientos en piel color negro con ajuste manual de 6 vías para el asiento del conductor, con ajuste lumbar manual de 2 vías y asiento trasero abatible 60/40.  

 

Motor  

El motor Pentastar V-6 de 3.6 litros entrega 285 caballos de potencia y 260 libras pie de torque con la eficiente tecnología Mild-Hybrid eTorque acoplado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.  


Las funciones del sistema Mild-Hybrid eTorque incluyen arranque stop/start automático, dirección electrónicamente asistida, corte de inyección extendido, gestión del cambio, carga inteligente de la batería y freno regenerativo. Tanto el motor como el flujo de combustible pueden apagarse en paradas, descensos o fases de desaceleración.   


Conocido por su refinamiento, potencia, eficiencia y versatilidad, el Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 se beneficia del reputado torque a bajas revoluciones del motor Pentastar V-6 de 3.6 litros, algo muy necesario en recorridos 4x4 o cuando las condiciones del terreno sean muy exigentes.  

 

Trail Rated  

El totalmente nuevo Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 cuenta con el sistema Rock-Track 4x4 incorpora la última generación de ejes delanteros y traseros de alto rendimiento Dana 44, y una reductora (4LO) con relación final de 4:1. De serie, la relación de los ejes delantero y trasero es 4.10. También estándar son los diferenciales con bloqueo electrónico Tru-Lok.  

 

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Editon 2022 ofrece una articulación y un recorrido total de la suspensión mejorados respecto a la generación precedente con la ayuda de una barra estabilizadora desconectable electrónicamente. El Wrangler Rubicon tiene una impresionante relación de ascenso (crawl ratio) de 77:2:1. Sistema que permite superar fácilmente cualquier obstáculo por complicado que parezca.  


El sistema Rock-Trac ofrece una gestión permanente del torque, permitiendo un agarre óptimo en condiciones de baja tracción.  


Cada vehículo Wrangler recibe una insignia “Trail Rated” gracias a su legendario desempeño 4x4 que incluye características tales como:  

 

  • El sistema 4x4 Rock-Trac con una reductora con relación final de 4:1 y diferenciales de bloqueo electrónico Tru-Lok estándar en modelos Rubicon.  
  • Protector de cárter y ganchos de remolque delanteros y traseros.  
  • Una nueva fascia delantera y defensas opcionales todoterreno delanteras y traseras de acero de alta resistencia.  
  • Líder de la industria: Ángulo de ataque de 44 grados, ventral de 27.8 grados y de salida de 37 grados, y una distancia al suelo de 27.7 centímetros.  
  • Agresivos rines off-road de 17 pulgada con neumáticos de serie de 33 pulgadas.  
  • Hasta 76.2 centímetros de altura de vadeo.  
  • Hasta 1,587 kilogramos de capacidad de remolque.  

 

Seguridad  

La seguridad y protección de los ocupantes han sido aspectos primordiales a la hora de desarrollar el nuevo Jeep Wrangler, lo cual queda reflejado en los más de 75 componentes de seguridad activa y pasiva disponibles. Entre ellos se incluyen: monitoreo de punto ciego, control de cruce en la parte trasera, cámara trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC, por sus siglas en inglés) con mitigación electrónica antivuelco y cuatro bolsas de aire de serie.  

 

Precio  

 

 

Versión  

 

 

Precio  

 

Jeep Wrangler Rubicon  

2022 (2 puertas)  

 

 

$1,126,900  

 

 

Jeep Wrangler Unlimited  

Sahara 2022 (4 puertas)  

 

 

$1,150,900  

 

 

Jeep Wrangler Unlimited
Rubicon 2022 (4 puertas)
 

 

 

$1,267,900  

 

 

 

Jeep Wrangler Unlimited Rubicon
Sunrider Special Edition 2022 (4 puertas)
 

 

 

$1,321,900  

 

 

Jeep Wrangler Unlimited Rubicon
Tuscadero Sky Freedom 2022 (4 puertas)
 

 

 

$1,305,900  

 

 

#MadreSóloHayUna: Adopción y Hábitos Digitales



Marissa Manzanilla | Jacqueline Hernández

De acuerdo con el estudio "Análisis Estratégico del Mercado de Equipos 4Q21”, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 14.3% del total de los equipos comprados en México, se adquirieron en el mes de mayo. Lo anterior, significa que las madres reciben en mayor medida dispositivos como regalo para celebrarla.
Si a unos días de festejar el #diadelamadre, todavía te encuentras definiendo que regalar a mamá, considera que este texto no solamente nos regala un diagnóstico de usos y hábitos de las madres mexicanas, sino que viene con algunos tips y guía de las características que prefiere mamá en un smartphone.
 
Mamás Adoptando las TIC
Tanto para aquellas que tienen un trabajo no remunerado en casa, como para las que hacen home office o tienen que salir todos los días a trabajar porque son el sustento económico principal o adicional de su hogar, un teléfono inteligente es la vía el acceso a herramientas complementarias que se han convertido en un eje transversal que trastoca múltiples nodos de su red de actividades diarias.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del total de la población femenina de más de 15 años, 72.4% son madres, es decir, existen 35.9 millones de mamás mexicanas. De las cuales, de acuerdo con datos de The CIU 98.7% cuentan con un smartphone, cifra que aumentó 6.8% en relación con el año anterior.
Esto a su vez impacta en el aumento en la adopción de líneas celulares entre las cuales   92.3% del total de líneas celulares corresponden a smartphones, reduciendo la adopción de feature-phones a 7.7% con respecto al 11.3% del año previo.
 
Perfil de Adopción de las TIC de las Mamás Mexicanas
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
En años anteriores pudimos ver una disminución en la contratación de planes de prepago, pues el confinamiento nos llevó a administrar los gastos del hogar y la conectividad tendía más a lo fijo.

Pues les tenemos la noticia, las cosas retoman un camino hacia una nueva anormalidad.

Al cuarto trimestre de 2021, 85.1% cuentan con un esquema de prepago, registrando una disminución de 2.8% con respecto al 4Q20, resultado de la disminución en el confinamiento y la crisis económica, Resultando en una contratación de 14.9% para pospago.

Otro indicador de una normalidad es el aumento en el, el gasto promedio en la adquisición de un smartphone siendo de $4,140.90 pesos, esto es un aumento de $492.52 pesos.

Es importante destacar que el papel de estas herramientas ha evolucionado hacia nuevos horizontes, no sólo en cuanto a la comunicación sino a la simplificación de tareas diarias. 60.8% de las madres mexicanas hace compras en línea y 57.1% cuentan con acceso a contenido de audio y video a través de una plataforma OTT.
 
Uso de Smartphones

En México 76.8% de las mamás descargan aplicaciones móviles en sus dispositivos inteligentes. Dentro de sus prioridades estar en comunicación con sus seres queridos, por esto la mensajería instantánea se coloca como las principales aplicaciones descargadas (89%). Le siguen las redes sociales (87%) y por supuesto realizar llamadas (58%).
 
Principales Usos de Smartphone
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
En el segundo bloque de preferencias de descarga de aplicaciones desde dispositivos maternos, encontramos las aplicaciones relacionadas con fotografía y video (57%), música y audio (55%) y juegos (53%).

De lo anterior, que una tarjeta para suscribirse en su plataforma de streaming favorita para sus descargas cotidianas de audio, video y gaming sea un regalo por demás apreciado por ellas.

Finalmente, el tercer bloque de preferencias de aplicaciones, que va del 10 al 30% en descarga en de los equipos de las mamás, cubre una amplia gama entre las que entran las aplicaciones de educación (30%), compras (27%), GPS (23%) y negocios y finanzas (14%). Así, para las mamás más exigentes la compra de un curso virtual en sus intereses predilectos podría ser un regalo original, a la vez de útil.
 
¡Como lo prometido es deuda, aquí vienen los tips!

La preferencia de este sector de la población se ha mantenido constante. Mamá sigue con una predilección hacia Samsung, que lidera con 37.1% el mercado, en la segunda posición se encuentra Motorola con 22.4%. Ambos fabricantes con un fuerte enfoque de mercado en la gama media, lo que les permite seguir siendo los favoritos de las madres mexicanas.
 
Preferencia de Fabricantes de Smartphones en Mamás Mexicanas
(Participación de Mercado, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
El tercer lugar lo ocupa Huawei con 15.4% del mercado y en cuarta posición Apple con 9.4%.

Llama la atención, que, si bien el orden es el mismo que el observado el año pasado, y, ¡las mamás si tienen a sus consentidos! existe una tendencia de mayor atomización en las preferencias de las madres mexicanas, resultado de una mayor apertura a probar nuevas marcas.
 
Atributos Valorados por las Mamás

Dentro de las características más buscadas por las mamás mexicanas al momento de comprar un smartphone destacan entre las tres primeras: 66% precio, 62% capacidad y memoria y 56% la resolución de la cámara.

Principales Atributos Valorados por las Mamás
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
Si bien, el precio se corona como el atributo más valorado, las mamás muestran interés en características técnicas del smartphone que van a adquirir. Tomen en cuenta esta información si quieren hacerle un regalo a mamá que cumpla con sus expectativas.
 
No es coincidencia que durante 2021 y por primera vez, mayo fuera el mes en que desplazó una mayor cantidad de dispositivos. Cada vez más para este sector de la población el acceso a un teléfono inteligente no sólo es sinónimo de acceso a información, contenido, entretenimiento, etc. Sino que esta herramienta se ha convertido en un aliado benéfico de sus actividades diarias.

Indicadores como el crecimiento de la descarga de plataformas para realizar videollamadas como consecuencia del trabajo en línea y la escuela en casa, así como la descarga de aplicaciones que las permitan estar siempre conectadas. Nos permite ver que cada vez más, mamá que mamá busca en un smartphone una herramienta multifuncional que sea integral y se ajuste a sus posibilidades económicas.

Banco de México. Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2022.


 La información revisada de comercio exterior de marzo de 2022 indica que en ese mes se
registró un superávit comercial de 199 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con
base en la información oportuna. La reducción en el superávit respecto del de 1,293 millones
de dólares observado en febrero se originó de una disminución en el superávit de la balanza
de productos no petroleros, el cual pasó de 2,822 millones de dólares en febrero a
2,305 millones de dólares en marzo, y de un mayor déficit de la balanza de productos
petroleros, el cual pasó de 1,529 millones de dólares a 2,106 millones de dólares en esa misma
comparación. 1
 En marzo de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52,000 millones de
dólares, cifra compuesta por 48,434 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por
3,567 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales
exhibieron una expansión anual de 20.9%, la cual fue reflejo de incrementos de 18.4% en las
exportaciones no petroleras y de 67.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no
petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 18.9%, en tanto que
las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 16.2%.
 En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual
de 19.9%. Dicho comportamiento se derivó de alzas de 18.9% en las exportaciones
automotrices y de 20.4% en las manufactureras no automotrices.
 El valor de las exportaciones petroleras de 3,567 millones de dólares en el tercer mes de 2022
se derivó de 2,813 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo 2 y de
754 millones de dólares de otros productos petroleros.
 En el primer trimestre de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de
132,146 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por
123,362 millones de dólares y de petroleras por 8,784 millones de dólares. Así, en ese lapso
las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 18.1%, como resultado de
expansiones de 16.2% en las exportaciones no petroleras y de 53.4% en las petroleras.
 El valor de las importaciones de mercancías en marzo de 2022 fue de 51,802 millones de
dólares, monto que implicó un incremento anual de 12.7%. Dicha cifra se originó de la
combinación de un avance de 17.1% en las importaciones no petroleras y de una caída de
13.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron
crecimientos anuales de 37.4% en las importaciones de bienes de consumo, de 9.4% en las de
bienes de uso intermedio y de 13.3% en las de bienes de capital.
1 La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza comercial de mercancías de México que se presenta en este
reporte puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
2 Información proporcionada por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y está sujeta a
revisiones posteriores.
1 En el periodo enero-marzo de 2022, el valor acumulado de las importaciones totales fue de
136,940 millones de dólares, monto mayor en 20.8% al reportado en igual lapso de 2021. Esta
tasa se derivó de aumentos anuales de 21.3% en las importaciones no petroleras y de 17.0%
en las petroleras.
 Con series ajustadas por estacionalidad, en marzo de 2022 las exportaciones totales de
mercancías exhibieron un descenso mensual de 2.74%, el cual fue reflejo de la combinación
de un retroceso de 3.93% en las exportaciones no petroleras y de un alza de 15.15% en las
petroleras.
 En el mes de referencia, las importaciones totales registraron un incremento mensual de
1.04% con datos desestacionalizados, resultado neto de una expansión de 17.40% en las
importaciones petroleras y de una reducción de 0.70% en las no petroleras. Por tipo de bien,
se presentaron avances mensuales de 10.48% en las importaciones de bienes de consumo y
de 5.34% en las de bienes de capital, mientras que se observó una disminución de 0.85% en
las importaciones de bienes de uso intermedio.

En el tercer mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 52,000 millones de
dólares, monto superior en 20.9% al del mismo mes de 2021. Dicha tasa fue resultado de
aumentos de 18.4% en las exportaciones no petroleras y de 67.6% en las petroleras. Al interior
de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 18.9% en las
dirigidas a Estados Unidos y de 16.2% en las canalizadas al resto del mundo.
3Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron en marzo de 2022
45,222 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 19.9% a tasa anual. Las
expansiones anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la
siderurgia (43.6%), de alimentos, bebidas y tabaco (27.4%), de maquinaria y equipo especial
para industrias diversas (22.6%), de productos automotrices (18.9%) y de equipos y aparatos
eléctricos y electrónicos (14.8%). A su vez, el avance anual de las exportaciones de productos
automotrices se derivó de alzas de 16.1% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de
34.7% en las dirigidas a otros mercados.
En marzo de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3,567 millones de dólares.
Este monto se integró por 2,813 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por
754 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio
promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 100.29 dólares por
barril, cifra mayor en 13.90 dólares respecto del mes previo y en 40.58 dólares en
comparación con marzo de 2021. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en
el mes de referencia en 0.905 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.925 millones
de barriles diarios reportado tanto en febrero de 2022, como en marzo de 2021.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el tercer mes del año en curso fue
de 2,294 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 3.7%. Los incrementos
anuales más importantes se registraron en las exportaciones de café crudo en grano (50.0%),
de cítricos (40.9%), de camarón congelado (28.2%), de aguacates (24.1%) y de mangos (9.2%).
En contraste, las contracciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones
de pimiento (-30.3%) y de ganado vacuno (-27.9%).
En el primer trimestre de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó
132,146 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 18.1%. Dicha tasa fue
reflejo de expansiones de 16.2% en las exportaciones no petroleras y de 53.4% en las
petroleras.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros tres meses
de 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.0%; productos petroleros, 6.7%; bienes
agropecuarios, 4.5%; y productos extractivos no petroleros, 1.8%.
Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2022
4Estructura de las Exportaciones e Importaciones de Mercancías
Importaciones
El valor de las importaciones de mercancías en marzo de 2022 fue de 51,802 millones de
dólares, lo que representó un alza anual de 12.7%. Las importaciones de bienes de consumo
ascendieron a 6,750 millones de dólares, cifra que representó un aumento anual de 37.4%.
Dicha tasa fue resultado de expansiones de 22.9% en las importaciones de bienes de consumo
no petroleros y de 91.6% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y
propano). Por su parte, en marzo de 2022 se importaron bienes de uso intermedio por un
valor de 41,012 millones de dólares, nivel superior en 9.4% al reportado en marzo de 2021.
A su vez, este incremento anual se originó de la combinación de un crecimiento de 16.8% en
las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de una caída de 33.6% en las
de productos de uso intermedio petroleros. En lo que corresponde a las importaciones de
bienes de capital, en el mes de referencia estas alcanzaron 4,039 millones de dólares, lo cual
implicó un avance anual de 13.3%.
En el periodo enero-marzo de 2022, el valor de las importaciones totales ascendió a
136,940 millones de dólares, monto mayor en 20.8% al observado en igual lapso de 2021. A
su interior, las importaciones no petroleras se expandieron a una tasa anual de 21.3%, en
tanto que las petroleras lo hicieron en 17.0%.
La estructura del valor de las importaciones en el primer trimestre de 2022 fue la siguiente:
bienes de uso intermedio, 79.4%; bienes de consumo, 12.8%; y bienes de capital, 7.8%.
Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2022
5Cifras Ajustadas por Estacionalidad
Con cifras desestacionalizadas, en marzo de 2022 la balanza comercial registró un déficit de
1,889 millones de dólares, mientras que en febrero el déficit fue de 59 millones de dólares.
La ampliación del déficit ajustado por estacionalidad entre febrero y marzo se derivó de una
reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de
1,571 millones de dólares en febrero a 93 millones de dólares en marzo, y de un mayor déficit
de la balanza de productos petroleros, que pasó de 1,630 millones de dólares a 1,982 millones
de dólares en esa misma comparación.
En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas exhibieron un
descenso mensual de 2.74%, el cual fue resultado neto de un retroceso de 3.93% en las
exportaciones no petroleras y de un alza de 15.15% en las petroleras. Al interior de las
exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron una disminución mensual de
3.92%. A su vez, dicha tasa fue reflejo de caídas de 8.69% en las exportaciones automotrices
y de 1.54% en las manufactureras no automotrices.
Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2022
6En marzo de 2022, las importaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual
desestacionalizado de 1.04%. Esta cifra se derivó de la combinación de un incremento de
17.40% en las importaciones petroleras y de una reducción de 0.70% en las no petroleras.
Por tipo de bien, se observaron crecimientos mensuales de 10.48% en las importaciones de
bienes de consumo (avance de 2.52% en las importaciones de bienes de consumo no
petroleros) y de 5.34% en las de bienes de capital, mientras que se presentó un descenso de
0.85% en las importaciones de bienes de uso intermedio (retroceso de 1.72% en las de bienes
de uso intermedio no petroleros).
La información revisada de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada
por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG.
Información de Interés Nacional.

5 Tips para crear contenido creativo e innovador en plataformas digitales

Captar y mantener la atención de la audiencia que navega en las diferentes plataformas digitales es todo un reto. Si mantenemos nuestra mente abierta y permitimos que nuevos contenidos formen parte nuestra propuesta, llegaremos a encontrar la imagen, el clip de video o la pieza musical que resulte más atractiva para los espectadores y así ambientar una historia.

Cambiar la narrativa actual y proponer una nueva perspectiva de cómo contar las historias desde el material con el que curamos nuestro contenido, resultará sencillo si tomamos en cuenta las siguientes recomendaciones que Shutterstock ha preparado para ti, con información basada en sus estudios de tendencias creativas y datos de Inteligencia Artificial:

  Haz que tu contenido sea visualmente más atractivo

Crea imágenes únicas y atractivas que capten la atención de la audiencia desde el primer momento en que lo encuentran, así te asegurarás de que su interacción dentro de la aplicación sea más profunda. Usa una paleta de colores fuerte, para darte ideas mira los hallazgos en el Informe Anual de Tendencias Creativas de Shutterstock, si tu marca tiene un esquema de color distintivo, asegúrate de usarlo. En ocasiones, agregar una tipografía de alto contraste también ayudará a que el contenido destaque. Muchas veces, cuando alguien interactúa con un video que cautiva su atención, es probable que haga clic en el perfil de la marca y se convierta en una gran oportunidad para dar una excelente primera impresión, si todos los contenidos conviven en armonía con estas observaciones.

Conecta con las emociones de los espectadores

Las emociones rompen el ciclo de desplazamiento tradicional dentro de las aplicaciones: ¿quién no se ha detenido en una publicación que la ha hecho reír, pensar o llorar? Una respuesta emocional no solo hace que el usuario haga una pausa, sino que también crea una conexión personal. Actualmente, las marcas usan esta estrategia para conectar con su audiencia todo el tiempo, lo hacen escogiendo música de fondo adecuada o con alguna animación interesante, y aquí te decimos por qué:

 La conexión influye en las compras. Hay un 50-60% de probabilidad de vender a clientes cuya lealtad con la marca es superior, pues la conexión con la audiencia tiende a aumentar la defensa de la marca y ayudará a aumentar las ventas.

Las audiencias están cada vez más impulsadas por los valores. En especial las generaciones más jóvenes, con su creciente poder adquisitivo. De hecho, es muy probable que la Generación Z haga compras de marcas que apoyan causas de justicia social de una manera auténtica.

 

Prueba nuevos formatos de storytelling

Los diferentes formatos de video pueden resaltar varios aspectos de tu marca, según el contenido y el objetivo que estás tratando de lograr. Por ejemplo, la técnica de stop motion da la ilusión de animación cuando vemos el video terminado. Dado que el formato es fácil de replicar, pues por lo general solo se necesita una sola cámara y un software de compilación de fotos, el proceso se vuelve breve y ágil para captar la atención de la audiencia. Esta técnica funciona para cuando buscas tomas estáticas de productos, o cuando prefieres mostrar el unboxing de un producto de manera única.

 

Aprovecha los contenidos generados por los usuarios

Los consumidores leales a la marca crean contenido de video que demuestra, revisa o simplemente muestra su experiencia con el producto o servicio. Este formato permite que algunos contenidos se vuelvan virales, pues la mención de la marca es más orgánica y natural, lo cual brinda mayor credibilidad de la marca e incluso genera mayor confianza para consumidores potenciales.

 

Mantente al día con las tendencias

Las redes sociales se basan en las tendencias, y cuanto más rápido pueda capitalizar una tendencia tu marca, más visibilidad recibirá. Las tendencias visuales más grandes alimentan gran parte del contenido que ves repetidamente en las plataformas. Para saber si hay un estilo que este 2022 aún no has aprovechado, consulta el Informe Anual de Tendencias Creativas de Shutterstock.

Proponer ideas creativas que atraigan a tu audiencia requiere de un gran conocimiento de ésta y de aquello que le interesa. Traer ideas frescas e innovadoras a la mesa y proponer nuevos formatos puede resultar sencillo si tenemos claro cómo queremos conectar con la audiencia y cuáles son las historias que crean en ellos un mayor impacto. Atrévete y diseña nuevas ideas e historias que atrapen a la audiencia que estás buscando.

 

Acerca de Shutterstock

Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), es una plataforma creativa global líder que ofrece soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y soluciones de flujo de trabajo creativo para marcas, negocios y empresas de medios. Directamente y a través de las subsidiarias de su grupo, la colección completa de Shutterstock incluye fotografías, vectores, ilustraciones, videos, modelos 3D y música con licencia de alta calidad. Al trabajar con su creciente comunidad de más de 2 millones de colaboradores, Shutterstock agrega cientos de miles de imágenes cada semana y actualmente tiene más de 400 millones de imágenes y más de 24 millones de videoclips disponibles.

Con sede en la ciudad de Nueva York, Shutterstock tiene oficinas en todo el mundo y clientes en más de 150 países. La Compañía también es propietaria de PicMonkey, una plataforma líder en diseño gráfico y edición de imágenes en línea; Offset, una colección de imágenes de alta gama; Shutterstock Studios, una tienda creativa personalizada de principio a fin; PremiumBeat, una biblioteca de música curada libre de derechos; Shutterstock Editorial, una fuente principal de imágenes y videos editoriales para los medios de comunicación del mundo; TurboSquid, un mercado líder en contenido 3D; Amper Music, una plataforma de música impulsada por IA; y Bigstock, una oferta de contenido de microstock internacional en línea.

Para obtener más información, visite https://www.shutterstock.com/ y siga a Shutterstock en Twitter y Facebook.