viernes, 5 de noviembre de 2021

La importancia de reconocer, valorar y cuidar a los que cuidan y acompañan a un paciente con alguna enfermedad mental

 


 
  • La pandemia evidenció la labor que realizan los cuidadores, atendiendo a personas vulnerables y a enfermos.
  • En México, un grupo vulnerable y que requiere del apoyo de un cuidador, son los enfermos de salud mental, ya que tan sólo cerca del 36% de la población urbana en edad productiva, de 15 a los 64 años, padece o padecerá alguna enfermedad de salud mental como ansiedad, depresión o esquizofrenia.
  • La depresión, principal causa de discapacidad en el mundo, afecta a más de 280 millones de personas[1]; la mayoría necesitará del apoyo de cuidadores

Ciudad de México, 05 de noviembre de 2021– La pandemia por COVID-19 visibilizó la crisis de salud mental que se vive a nivel mundial, evidenciando el incremento de personas que necesitan ayuda en sus actividades diarias. En el marco del Día Mundial del Cuidador, la invitación es a voltear a ver a un grupo de personas que muchas veces pasa desapercibido y a quien es necesario reconocer por la labor que llevan a cabo.

 

Un grupo en especial que necesita de personas que lo apoyen, cuide y motive es el de los pacientes que padecen una enfermedad que afecta a su salud mental. En México, cerca del 36%[2] de la población urbana en edad productiva tiene o tendrá un padecimiento de este tipo y de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el ausentismo laboral asociado a aspectos psicológicos representa una pérdida de 23.80% en la productividad de los empleados que viven con una enfermedad de esta categoría.[3]

 

Las enfermedades mentales forman parte de la vida de muchos mexicanos, sin importar edad o estrato social y durante mucho tiempo el tener un padecimiento de este tipo iba ligado a estigmas o desinformación, dejando a los afectados sin tratamiento y sin el cuidado que necesitan”, comenta el Dr. Raúl Iván Escamilla, psiquiatra especialista en depresión mayor y esquizofrenia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y de la Sociedad Internacional de Investigación en Esquizofrenia.

 

En este contexto la figura del cuidador, muchas veces poco valorada, se vuelve vital en la vida de una persona dependiente. Son individuos empáticos que se preocupan por los demás, que viven para cuidar y ayudar a quienes lo necesitan. En la mayoría de los casos, el rol es desempeñado por un familiar directo que se hace responsable por el cuidado físico o emocional de la persona enferma o incapacitada, mientras se encarga de sí mismo o de otros miembros de su familia.

 

Al igual que cualquier otro trabajo, el cuidador también necesita que los cuiden porque puede llegar a abrumarse y puede, a la larga, sufrir problemas económicos, sociales, familiares e incluso mentales porque dedican hasta 16 horas del día al cuidado de otra persona generalmente sin recibir un ingreso por esta labor.[4]

 

Atender, acompañar y motivar a un paciente requiere de mucho esfuerzo, tanto que en ocasiones puede llegar a ser desgastante. Es importante atender a las personas que dedican sus días a velar por otros, para evitar que lleguen al síndrome de sobrecarga o burn out, el cual puede poner en riesgo su propia salud y que se manifiesta en alteraciones del estado de ánimo y en problemas de salud, tanto física como mental”, dijo Dr. Santos Rafael Atilano, médico psiquiatra y Medical Manager de Janssen Sistema Nervioso Central, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, que ha lanzado al mercado diversos tratamientos innovadores para que personas con esquizofrenia y depresión puedan tener la oportunidad de controlar estos padecimientos y tener una mejor calidad de vida.

 

Frente al panorama mundial actual, es primordial que los cuidadores se ocupen de ellos mismos, manteniendo sus hábitos diarios y tomando tiempo para realizar actividades que los incentiven para seguir adelante y seguir atendiendo a quienes lo necesitan. Es importante recordar que detrás de cada reto, sonrisa o recuperación total de un paciente, hay un cuidador.

 

 

XXX

 

Acerca de Janssen, Grupo de Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson

En Janssen estamos creando un futuro en el cual las enfermedades serán cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para lograr que ese futuro sea una realidad para los pacientes de todo el mundo, combatiendo la enfermedad con la ciencia, mejorando el acceso con nuestro ingenio y sanando la desesperanza con nuestro espíritu. Nos enfocamos en aquellas áreas de la medicina en las cuales podemos hacer una mayor diferencia: Salud Cardiovascular y Metabolismo, Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Neurociencia, Oncología e Hipertensión Pulmonar. Conozca más en  https://www.janssen.com/latinoamerica/. Síganos en Latinoamérica: Facebook, YouTube, Instagram; LinkedIn.

Abre en Milán la exposición Ka'kao. El árbol secreto: el viaje del cacao entre México e Italia

 

 

 

  • Es producto de un proyecto multidisciplinario e interinstitucional, coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán.
  • El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el Centro Histórico de Ciudad de México, será sede de esta muestra en noviembre de 2022.
  • El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que el cacao es un recurso fitogenético de gran valor para los pueblos de Mesoamérica, pues lo consideraban un regalo de los dioses.

 

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán (IULM), organizaron la muestra Ka'kao. El árbol secreto: el viaje del cacao entre México e Italia, una exploración novedosa entorno a esta planta que encarna las raíces de la tradición mesoamericana y el desafío de un futuro más sostenible.

 

La exhibición se inauguró este 4 de noviembre en la Sala de Exposiciones Contemporáneas, Open Space, de esa casa de estudios, donde permanecerá hasta el 15 de diciembre. Previamente, se efectuó un panel con la participación de los curadores, los profesores-investigadores de la IULM, Massimo De Giuseppe y Giuseppe Carrieri; el responsable del montaje, Sergio Pappalettera; la investigadora del INAH, Clementina Battcock, y la cónsul general de México en Milán, María de los Ángeles Arriola Aguirre.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que el cacao es un recurso fitogenético de gran valor para los pueblos de Mesoamérica, pues lo consideraban un regalo de los dioses.

 

Hoy por hoy, dijo, México es el país que tiene la mayor cantidad de platillos y bebidas elaboradas a partir de esta semilla, al ser un ingrediente que aporta aroma y sabor inigualable al chocolate, al pozol, al taxcalate, al tejate, al mole y a los tamales, entre otros.

 

Resaltó que en las comunidades indígenas del sur sureste de México, el cacao tiene relevancia cultural, ambiental y socioeconómica y, cultivado bajo sistemas agroforestales, contribuyen a la meta país de recarbonización de suelos, genera bienestar para las familias productoras y desarrollo territorial en las regiones cacaoteras.

 

En su participación virtual, Villalobos Arámbula señaló que el conocimiento del cultivo de cacao y elaboración del chocolate se ha transmitido de un grupo social a otro y de una generación a otra desde la época prehispánica hasta nuestros días, tanto dentro de México como entre regiones y países.

 

En su mensaje desde la Ciudad de México, en representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, la secretaria técnica del instituto, Aída Castilleja González, enfatizó que la muestra parte del proyecto multidisciplinario e interinstitucional “Los puentes ocultos. La historia del cacao entre México e Italia”, coordinado por Massimo De Giuseppe, Giuseppe Carrieri y Clementina Battcock, quien a su vez atrajo a investigadores de los Centros INAH de Chiapas, Tabasco y Oaxaca, y a los directivos de los museos nacionales de Antropología y de Historia.

 

La iniciativa se nutre además de los aportes de especialistas del Archivo General de la Nación, de las secretarías estatales de Cultura y Agricultura de Chiapas y Tabasco y de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México (Memórica), entre otros.

 

Este esfuerzo común es el que ha permitido desarrollar diversas líneas de investigación y presentar sus resultados en distintos formatos, uno de ellos es la exposición Ka'kao. El árbol secreto: el viaje del cacao entre México e Italia a México, la cual también podrá admirarse en nuestro país dentro de un año. El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el Centro Histórico de la capital mexicana, será la sede en noviembre de 2022.

 

También, vía remota, el embajador de Italia en nuestro país, Luigi de Chiara, resaltó que esta exposición es un diálogo entre pasado y presente, pues así como el cacao era considerado alimento de los dioses por las civilizaciones precolombinas, en la actualidad no deja de ser un recurso que requiere de un consumo responsable, condiciones laborales dignas y medios de producción sustentables.

 

Por lo anterior –dijo–, es una manera de reflexionar sobre los objetivos que persigue la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los acuerdos de la Conferencia sobre el Cambio Climático 2021 (COP26), que se efectúa actualmente en Glasgow, Escocia.

 

De acuerdo con el cocurador, Massimo De Giuseppe, la historia del cacao, propósito de esta exposición, "ofrece el ejemplo de un amplio y articulado proceso de "glocalización" (concepto que implica "pensar globalmente y actuar localmente") que une territorios, viajes, experiencias, en una transformación perpetuamente suspendida entre la dimensión local y global. Una historia que ha tenido un profundo impacto social, cultural y económico a lo largo del tiempo, afectando también al imaginario colectivo".

 

Otro de los frutos del proyecto de investigación es un documental rodado este verano en México, por algunos estudiantes de esa universidad, dirigidos por Giuseppe Carrieri, quien comentó: “Lo que hemos grabado, con la guía de chamanes, es un ritual de iniciación. Vimos una raíz eterna en ello, pero la grabación jamás se acercará al acto, no puede describirse en palabras”. Extractos del filme podrán verse durante la permanencia del montaje en el Open Space.

 

Ka'kao. El árbol secreto —italianizando el antiguo término maya chol kakaw— expone la importancia dada por las culturas prehispánicas a esta planta, no solo por su valor alimenticio sino también curativo, religioso y económico, ya que su fruto fue usado como medio de cambio y tributo, enlazando así los arcanos del tiempo y espacio mesoamericanos: inframundo, plano terrenal y supramundo. Un viaje en el tiempo, a lo largo de huellas antiguas, registradas entre las ruinas y persistentes en los pueblos mayas, pero también un viaje hacia el futuro, entre los laboratorios de genetistas y biólogos.

 

Este itinerario por los elementos de la tierra, los rituales humanos y el ciclo de la vida, traza un camino de más de 10 mil kilómetros cruzando el Atlántico, desde México hasta Italia, pasando por Módica, para llegar al corazón de Milán, sostuvieron el comisario Giuseppe Carrieri y el responsable del montaje, Sergio Pappalettera.

 

Por último, la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Clementina Battcock, y la directora general de Memórica, Gabriela Pulido Llano, señalaron que beber cacao representaba un rito vital para las civilizaciones mesoamericanas, nunca de muerte, y se congratularon que la exhibición conlleve un tornaviaje a México.

EN ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN PREDIO POSIBLEMENTE UTILIZADO COMO PUNTO DE COMERCIALIZACIÓN DE NARCÓTICOS Y DETUVIERON A DOS PERSONAS

 


 

• Los detenidos posiblemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado a delitos como narcomenudeo y extorsión

 

• Esta acción se realizó en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dieron cumplimiento a una orden de cateo en un predio que, al parecer, era utilizado como posible punto de comercialización y distribución de narcóticos, en donde se aseguraron más de 250 envoltorios, así como varias bolsas que contenían distintos tipos de drogas y detuvieron a dos personas.

 

Con los datos de prueba obtenidos en las investigaciones de gabinete y campo realizadas por personal de la SSC, encaminadas a combatir el delito de narcomenudeo en la alcaldía Álvaro Obregón, así como resultado de las vigilancias fijas y móviles que permitieron identificar el domicilio como un punto generador de violencia, un Juez de Control otorgó la orden de cateo solicitada por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo.

 

En el inmueble localizado en la Calle A, de la colonia Lomas de Becerra, fueron aseguradas 214 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, así como una bolsa con tres kilogramos de la misma hierba a granel, 32 dosis individuales de una sustancia en polvo color blanco similar a la cocaína y nueve envoltorios de papel con el mismo tipo de sustancia.

 

También se aseguró una bolsa de plástico transparente anudada que contenía material con aspecto de fragmentos de vidrio, posiblemente la droga conocida como crystal, un equipo de telefonía móvil y una báscula gramera, además fueron detenidos dos hombres de 19 y 31 años de edad.

 

Cabe informar que, durante el desarrollo de estas acciones se actuó sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Por lo anterior, una vez que se concluyó con la diligencia ministerial, el predio quedó sellado y bajo resguardo policial, para continuar con las investigaciones que deriven del caso; en tanto, los detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Esta Secretaría agradece al personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el apoyo y colaboración para llevar a buen término las diligencias ministeriales.

 

La SSC reitera su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.   

Sector automotriz continúa en problemas

 

Perspectiva Semanal


  • Ventas de autos siguen a la baja. Por sexto mes consecutivo el número de autos vendidos en México fue inferior al del mes inmediato anterior (-2.0% en octubre con cifras desestacionalizadas). En el mes se vendieron un total de 76.6 mil autos, lo que es 9.1% menos que en octubre de 2020. Las disrupciones en las cadenas de suministro global han afectado de forma desproporcionada al sector automotriz, por lo que la disponibilidad de autos, tanto importados como nacionales, para su venta en México se ha visto restringida de forma importante. Durante enero-octubre se vendieron 834.5 miles de unidades en el país, en comparación con el millón registrado durante el mismo periodo de 2019.
  • Mercados financieros mixtos ante movimientos de bancos centrales. En renta variable, los principales índices en EUA cerraron al alza (S&P500 +0.42% y Nasdaq +0.81%) después de que la Reserva Federal anunció el día de ayer el inicio en la reducción de la compra de activos este mes y que estimó como temporales las presiones inflacionarias. En tanto el FTSE también cerró con ganancias (+0.43%) después de que el Banco de Inglaterra sorprendió al mantener la tasa en 0.1%. En renta fija, la decisión del Banco de Inglaterra generó movimientos abruptos en otros mercados, con caídas de 8pb en el rendimiento de los bonos a 10 años de EUA y de 10pb en el correspondiente del gobierno mexicano. El peso se mantuvo prácticamente sin cambio en un nivel de 20.54 unidades por dólar.
  • Mañana se publica la confianza del consumidor y la Encuesta Citibanamex de Expectativas. Anticipamos que los analistas participantes en la encuesta realicen ajustes a sus pronósticos de crecimiento del PIB para este y el próximo año, después de la sorpresa negativa en el crecimiento del tercer trimestre publicado la semana pasada.
  • En EUA, mañana se publica el dato de la nómina no agrícola. Nuestra expectativa es que se hayan creado 410 mil empleos durante octubre (más que en los dos meses anteriores), pero aún lejos de recuperar los niveles pre-pandemia. A pesar de esto, se espera que la escasez de trabajadores haya continuado durante octubre, lo que habría presionado los salarios al alza.

 

Fuentes: Citibanamex- Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg, Citi Research.

LA CÁMARA SUIZO-MEXICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA CELEBRA SU 5º ANIVERSARIO

 

 

      La celebración contó con la presencia de más de 50 altos representantes de la industria privada suiza y del sector público mexicano.

 

      La SwissCham, creada en 2016, se ha consolidado como el principal órgano de representación de las empresas suizas en México, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

 

      Bajo el liderazgo del nuevo presidente de la Cámara, Simon Blondin, se continuará impulsando acciones enfocadas en estrategias ambientales, sociales y de gobernanza.

 

Ciudad de México, a 05 de noviembre de 2021.- La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham) celebró su quinto aniversario con un evento realizado en la terraza del Club de Industriales en Polanco.

 

En dicho evento, se contó con la presencia del Embajador de Suiza en México, Eric Mayoraz; el Presidente de la SwissCham, Simon Blondin; y 50 CEOs de empresas suizas. Además, asistieron funcionarios del sector gubernamental, entre ellos la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, y representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública.

 

La SwissCham se inauguró el 3 de noviembre de 2016 durante la Visita de Estado del Presidente de la Confederación Suiza a México y se ha consolidado como el principal órgano de representación de las empresas suizas en México. Actualmente agrupa alrededor de 50 compañías suizas con operaciones en todo el país. A lo largo de estos cinco años de actividades, la Cámara ha realizado más de 200 eventos, como foros, conferencias, asambleas, comités, entre otros.

Simon Blondin, Presidente de la SwissCham, quien recientemente asumió dicho cargo, habló de los ejes sobre los cuales se estará trabajando. “Se buscará retomar acciones que impulsen la recuperación tras la crisis del COVID-19. Asimismo, seguiremos realizando esfuerzos para fomentar alianzas estratégicas con organizaciones de los sectores privado, público y académico en Suiza y México. Por último, impulsaremos de forma importante nuestro enfoque en temas medioambientales, de responsabilidad social y de gobernanza”, puntualizó.

Como parte de las iniciativas que la SwissCham ha impulsado en pro del desarrollo en México, figura el Consorcio por el Bienestar, una iniciativa que tuvo por objetivo promover acciones que permitan mitigar el impacto económico del COVID-19 y apoyar al sector salud en el país.

Otra de las iniciativas es la Alianza Suiza por la Formación Dual, donde en conjunto con la Embajada de Suiza en México, empresas suizas afiliadas e instituciones de educación pública, se sumaron esfuerzos para lograr que jóvenes mexicanos que cursan el nivel medio-superior adquieran aprendizaje técnico para facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

En el marco del 75 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria refuerza su compromiso con el sector privado suizo, así como con la cooperación bilateral y el desarrollo en materia económica y comercial, de salud, responsabilidad social, medio ambiente y sustentabilidad.

-

Alfa Romeo Giulia triunfa en el SPORT AUTO AWARD 2021

 

 

·       El Alfa Romeo Giulia ha ocupado tres primeros puestos en los premios votados por los lectores de la revista alemana SPORT AUTO

·       El Giulia GTAm conquista la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de serie de más de 100,000 €’ para coches de importación

·       Por quinta vez consecutiva, los lectores han coronado al Giulia QV como el mejor automóvil de importación en la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de serie de hasta 100,000 €’

·       El Alfa Romeo Giulia Veloce asciende a lo más alto de la clasificación de los automóviles de importación en la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de serie de hasta 75,000 €’

 

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2021.- El Alfa Romeo Giulia ha ocupado el primer lugar en tres categorías de los premios SPORT AUTO AWARD. Este éxito confirma al italiano como uno de los automóviles más populares entre los lectores de la ilustre revista especializada SPORT AUTO, que en años anteriores le ha ido otorgando premios al Alfa Romeo Giulia con regularidad.

 

El SPORT AUTO AWARD refleja muy bien el estado de ánimo de los fans de los coches deportivos en Alemania, cuyo entusiasmo por el Alfa Romeo Giulia es indiscutible.

 

En la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de serie de hasta 75,000 €’ del ranking de coches de importación, el primer puesto ha sido para el Alfa Romeo Giulia Veloce, en la configuración con motor 2.0 Turbo de 280 Hp, el cual recientemente fue presentado en México.

 

Por quinta vez consecutiva, el Giulia QV ha ocupado el primer lugar como el mejor automóvil de importación en la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de serie de hasta 100,000 €’. El Giulia QV está equipado con el motor V6 Bi-Turbo de 2.9 litros abierto a 90°, que desarrolla de 505 caballos de fuerza.

 

En el ranking de coches de importación en la categoría ‘Sedanes/Station Wagon de más de 100,000 €’, la mayoría de los lectores ha votado por el Alfa Romeo Giulia GTA.

 

Una serie limitada y numerada de solo 500 unidades, el conocido acrónimo del Giulia GTA (Gran Turismo Alleggerita), rinde homenaje a uno de los coches más legendarios de la gloriosa historia de la marca: el Giulia Sprint GTA de 1965. Con el uso generalizado de materiales ultraligeros, el peso del Giulia GTA se reduce hasta en 100 kg en comparación con el Giulia QV y recibe un tratamiento especial el motor V6 Bi-Turbo de 2.9 litros, capaz de desarrollar 540 Hp; obteniendo la mejor potencia específica de su clase de 187 Hp por litro de desplazamiento.


También ofrece prestaciones extraordinarias, tanto en términos de tiempos de vuelta en circuito como de aceleración. La aerodinámica tiene un desarrollo especial, aprovechando la experiencia técnica derivada directamente de la Fórmula 1, cortesía de la sinergia con Sauber Engineering.

 

Este año se celebra la 29ª edición del SPORT AUTO AWARD. Más de 15,400 lectores de la revista SPORT AUTO han manifestado su opinión al votar entre una selección de 234 coches, divididos en 28 categorías.

Regalar experiencias la última tendencia en regalos empresariales

 


Bigbox se ha convertido en la opción más popular al momento de realizar los regalos para colaboradores, clientes y proveedores. Más de 2.500 empresas ya eligieron esta innovadora forma de regalar.
Ciudad de México a 5 de noviembre del 2021.- Hace algunos años las empresas regalaban cajas corporativas, llenas de vino, pan salado, carnes frías o dulces típicos. Actualmente, y potenciado por la pandemia que nos tocó vivir, se ha detectado un cambio importante en la tendencia de regalos corporativos. Frente a un mundo que se ha digitalizado, ahora miles de empresas muestran que hay una preferencia por experiencias sensoriales. 

En este contexto, Bigbox, la empresa líder en regalos de experiencias, ofrece una alternativa para aquellas empresas que dan a sus colaboradores y clientes la posibilidad de elegir su propio regalo entre miles de opciones.  Y así podrán disfrutar de un momento único, eligiendo ellos mismos qué experiencia realizar: una salida a comer, un día de spa para cortar con la rutina, una aventura al aire libre, una escapada de fin de semana y muchas más opciones.

“Para las empresas hacer regalos es cada vez más difícil. Las compañías buscan propuestas innovadoras, que hagan sentir a sus colaboradores especiales y reconocidos”, recalcó Ana Fernández Orozco, Directora Comercial de Bigbox. “Desde Bigbox les brindamos una solución integral en la cual desarrollamos el producto que la empresa necesita según su perfil, presupuesto y cobertura. Además pueden reservar de manera automática, es decir que con un solo click ya pueden vivir su experiencia. Pero lo más importante es que se genera un impacto emocional con este tipo de regalos y eso es lo que realmente buscamos”, señaló. 

El aumento de la demanda de este tipo de regalos queda demostrado en el fuerte crecimiento de la empresa durante la pandemia. No sólo desembarcó en España hace algunas semanas, sino que experimentó un salto exponencial con sus más de 2.500 clientes corporativos. Además, este segmento tenía un peso del 30% del negocio total de la firma y pasó a concentrar el 70% de sus ventas. 

“Gracias a nuestra tecnología logramos que muchas empresas puedan entregar el mismo regalo, en el mismo día, a todos sus clientes y colaboradores que se encuentran en distintas ciudades del país y en diferentes partes del mundo. Con Bigbox comenzamos un trabajo de globalización que nos entusiasma mucho porque al regalar experiencias estamos ayudando a muchas Pymes y sectores que quedaron relegados debido a la pandemia”, explicó Ana. 

Dentro de las opciones se pueden elegir los regalos de edición limitada: Bigbox Fin de Año ($301,72+IVA) que  ofrece la posibilidad de cerrar el año con cenas en los mejores restaurantes del país, días de spa, deportes al aire libre y otras actividades. Bigbox Felicidades ($767,24+IVA) ofrece increíbles almuerzos para disfrutar dentro o fuera de casa, tratamientos en los mejores spa de México, experiencias de aventura, selección de cursos y talleres y propuestas navideñas para festejar de una forma única e inolvidable. También se puede optar por experiencias de alta gastronomía con Bigbox Deli(very) ($508,62+IVA), masajes y tratamientos corporales con Bigbox Relax ($681+IVA) o un fin de semana diferente con Bigbox Weekend ($3,017 +IVA), entre otros. 

“Otro punto interesante de este tipo de regalos es que son propuestas 100% digitales, lo que elimina costos de logística y se envía de forma inmediata”, comenta Ana.

Para más información sobre los regalos corporativos ingresar en: https://empresas.bigbox.com.mx/