domingo, 3 de agosto de 2025

Honda reafirma su legado como marca pionera en movilidad híbrida en México


 

  • En 2005, Honda fue el pionero de la electrificación en México, con el Civic Hybrid 2006.
  • Es la cuarta generación del sistema híbrido de Honda.
  • Ofrece gran desempeño con una significativa reducción en consumo y emisiones.

 

El Salto, Jalisco.- En línea con su compromiso global de alcanzar la neutralidad de carbono en todos sus productos y operaciones para 2050, y con la meta de que el 100% de sus ventas sean vehículos eléctricos de batería o celdas de combustible para 2040, Honda conmemora dos décadas del inicio de su camino hacia una movilidad sostenible en el país.

En 2005, Honda fue el pionero de la electrificación en México, al introducir el primer auto híbrido al mercado mexicano, el Civic Hybrid 2006. Equipado con un eficiente motor de gasolina de 1.3 litros con 95 hp, asistido por un motor eléctrico de 20 hp adicionales, tecnología start/stop y transmisión CVT, este modelo sentó las bases de una nueva era. Durante su tiempo en el mercado, se vendieron 2,374 unidades, marcando un hito en la industria automotriz nacional.

 

Hoy, con la llegada del renovado Honda Civic 2025, ya son tres los modelos de la marca que incorporan un tren motriz híbrido en México, reforzando su compromiso con la eficiencia, el rendimiento y una experiencia de manejo superior. Así, Honda continúa escribiendo el futuro de la movilidad, con la misma visión pionera que la ha caracterizado desde el principio.

 

La tecnología más avanzada

 

El sistema híbrido de dos motores de Honda es innovador y atiende tanto una reducción en consumo y emisiones, como un desempeño dinámico y divertido que siempre caracteriza a los vehículos Honda.

 

Se trata de la cuarta generación de la motorización híbrida de Honda, compuesta por un motor a gasolina de ciclo Atkinson, que está conectado al generador que, además, hace las funciones de arranque del motor de combustión, éste funciona para recargar la batería y para ayudar al motor eléctrico cuando hay demanda y generar movimiento en las ruedas a velocidades crucero, que es en donde es más eficiente.

 

Cuenta con un motor eléctrico de propulsión que es el principal para mover al vehículo; un motor generador eléctrico que recarga la batería; una Unidad de Poder Inteligente, que cubre la batería y controla el hardware del sistema; y una Unidad de Control de Poder, que es el cerebro del sistema y controla todas las funciones del sistema híbrido.

 

El motor a gasolina de 2.0 litros, DOHC i-VTEC®, desarrolla de 141 a 146 caballos de fuerza a 6,100 rpm y un torque de 134 a 138 lb-pie, la variación depende del modelo en que está instalado. El nuevo motor eléctrico de propulsión utiliza magnetos de alto desempeño, internamente tiene una estructura de anillos múltiples que permiten una velocidad máxima de giro de hasta 14,500 rpm, lo que representa una mejora del 11.5% respecto a la generación anterior. Gracias a esta optimización, el vehículo puede alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h, un incremento del 28% en comparación con los modelos híbridos previos. Además, el nuevo sistema híbrido de Honda desarrolla un total de 181 a 204 caballos de fuerza y hasta 247 lb-pie de torque.

 

La gama en México

 

Con la llegada del nuevo Honda Civic Híbrido, la marca ofrece en México una gama que abarca los principales segmentos en los que participa. Estos son los productos híbridos disponibles actualmente en México:

  • SUV: Honda CR-V Touring HEV, producto líder de Honda en el país, que ofrece una motorización híbrida en su versión más equipada (Touring), e incluye no solamente un equipamiento completo con vestiduras en piel, quemacocos eléctrico y sistema de audio con 12 bocinas Bose, sino también el sistema de alertas y asistencias avanzadas para el conductor Honda Sensing®. Su precio es de $947,900.

 

  • Sedán mediano: Honda Accord Touring HEV es la versión tope de gama de este sedán de larga tradición, que se ofrece exclusivamente con sistema híbrido. Cuenta también con equipamiento lujoso y sofisticado como una pantalla táctil a color de 12.3 pulgadas con Apple CarPlay® y Android AutoTM inalámbricos, sistema de audio con 12 bocinas firmado por Bose, así como la suite de asistencias Honda Sensing®, por lo que se mantiene como uno de los líderes en seguridad en su segmento. Su precio es de $915,900.

 

  • Sedán compacto: Honda Civic 2025 HEV pone la tecnología híbrida al alcance de los clientes, ya que se ofrece con el sistema híbrido en las versiones Sport y Touring, con un desempeño superior. Además, incluye el sistema Honda Sensing®, 4 modos de manejo, Cancelación Activa de Ruido (ANC) y Control Activo de Sonido (ASC). La versión Touring HEV incorpora vestiduras en piel e integra un nuevo color gris en sus opciones, y tiene además un sistema de audio Bose con 12 bocinas. Sus precios van de $694,900 a $734,900.

 

Para conocer más acerca de los nuevos productos híbridos de Honda, puede visitar: https://www.honda.mx/autos.

 

Acerca de los Vehículos de Honda de México

 

Honda® ofrece una amplia gama de vehículos que incluyen lo más avanzado en tecnología, alta eficiencia, conectividad, confort y seguridad; comercializados a través de su red de 115 distribuidores a nivel nacional. Su línea de vehículos incluye los automóviles City®, Civic® y Accord®; así como las SUV BR-V®, HR-V®, CR-V®, Pilot® y la minivan Odyssey®. Además, cuenta con tres vehículos insignia en versiones híbridas: CR-V®, Accord® y Civic®.

Honda ha producido automóviles en México durante casi 30 años y, actualmente, opera dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco.

Visita nuestra página para más información: www.honda.mx/rp.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario