Monterrey, Nuevo León– CBRE México presenta su reporte Marketview de Oficinas Monterrey, 2T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector: PANORAMA GENERAL Durante el 2T 2025 se terminaron de construir dos torres de oficinas en el mercado corporativo del área metropolitana de Monterrey. Los espacios pre-arrendados de estas entregas, en conjunto con la nueva demanda de oficinas a lo largo del último trimestre, permitieron el crecimiento de la absorción neta o espacios ocupados, la cual cerró en 39 mil m2, recuperándose del margen negativo que se registró el trimestre anterior. Esta es la cifra más alta en registro desde finales de 2019, antes del impacto que vivió el mercado de oficinas debido a la pandemia, y lo que también permitió que la tasa de vacancia o disponibilidad continuará con su tendencia a la baja. INDICADORES DE MERCADO El inventario de oficinas del área metropolitana de Monterrey retomó su crecimiento al finalizar el segundo trimestre del año con la entrega de dos nuevos edificios de oficinas, sumando 32 mil m2 de y llevando el inventario total a los 1.47 millones de m2. La actividad de planeación se mantiene pausada al no haber nuevos proyectos que puedan dar continuidad al crecimiento de la oferta de oficinas clase A/A+ en Monterrey. La absorción bruta o espacios comercializados sumó al finalizar el 2T 2025 poco más de 25 mil m2, la cual se divide a partes iguales entre los edificios de clase A y A+. Esta nueva demanda llevó el acumulado semestral a 36 mil m2 (+26.5% vs. 1S 2024). El submercado Valle Oriente se mantiene como el principal receptor de esta demanda, con poco más de 10 mil m2 y el 29% del espacio comercializado desde el inicio del año. Le siguen en participación los submercados de Santa María (22%) y Margáin – Gómez Morín (18%). Es importante mencionar que un 67% de esta demanda, lo que equivale a 24 mil m2, se registró en espacios acondicionados o amueblados, dejando el resto a las oficinas que se entregan en obra gris. Se prevé una demanda de oficinas constante para la segunda mitad del año, aunque de menor intensidad que la registrada durante el 2T 2025, en donde se concentraron las transacciones más grandes que se venían trabajando en la ciudad. Debido a los incrementos en la demanda ya descritos, la tasa de vacancia continúa a la baja y cerró en 14.7% (vs. 17.0% en 1S 2024). El submercado de Santa María concentra el 40% de la oferta existente, lo cual se debe en parte a que es el submercado que más ha crecido durante los últimos años, sumando más de 65 mil m2 nuevos desde mediados de 2022. Este crecimiento representa el 70% de la nueva oferta en la ciudad desde entonces. Por su parte, Valle Oriente, el submercado con mayor demanda e inventario, es el que registró también la disminución en vacancia más pronunciada durante el último año, y en donde la oferta actual se encuentra pulverizada, reduciendo la disponibilidad para recibir proyectos grandes, particularmente para clientes que busquen espacios listos para usarse. Inventario Al término del primer semestre de 2025 el inventario de oficinas corporativas en Monterrey registró una nueva oferta terminada de 32 mil m2, cerrando en 1.47 millones de m2 de clase A y A+ existentes, un crecimiento anual de apenas 2.2%. Se espera que el crecimiento del inventario continué en la ciudad durante la segunda mitad del año. Tasa de Vacancia o Disponibilidad La tasa de vacancia finalizó en 14.7% vacante sobre el inventario existente. Esto representa 216 mil m2 que se encuentran vacantes y listos para ocuparse. Un 53% se comercializa en obra gris, dejando el resto de la disponibilidad a espacios que ya cuentan con algún grado de acondicionamiento. El submercado de Santa María concentra el 40% de la vacancia de la ciudad.  El dinamismo del mercado industrial en el área metropolitana de Monterrey continúa como un factor clave en la demanda nueva de espacios corporativos durante el 2T 2025. Las empresas con actividades de manufactura se mantienen como el principal componente de esta demanda, representando el 56% del total de los espacios arrendados. De igual forma, el sector de la Logística &Transporte se mantiene muy activo tomando el segundo sitio con el 16%, dejando en tercer lugar al sector Financiero con un 11% del espacio comercializado durante el último trimestre. El tamaño promedio de transacción mostró un importante crecimiento y se calcula en 766 m2 (vs. 370 m2 en 1T 2025), lo cual se debe a que se registraron distintas transacciones con superficies superiores a los 2,000 m2, lo cual también fue un factor determinante para el incremento que tuvieron los indicadores de absorción en la ciudad. # # # # # Definiciones Espacio Vacante: espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Tasa de Vacancia: espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente en edificios clase A y A+. Absorción Neta: diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Nueva Oferta: nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Precio de Lista en Renta: precio de lista por m2, no incluye costos de mantenimiento ni impuestos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario