domingo, 3 de agosto de 2025

La sobremesa ya es digital: 74% de los mexicanos socializa por videollamada revela estudio global


  • México figura entre los diez países que más tiempo dedican a la videollamada, según el Informe Global de Videollamadas 2025 de Preply.


  • Más allá del trabajo, los mexicanos la usan para celebrar cumpleaños, tomar clases y mantenerse conectados con su círculo social.



Ciudad de México. Agosto de 2025. En un mundo que ya reabrió oficinas, aulas y aeropuertos, hay un hábito que no quedó atrás con el confinamiento: las videollamadas. Lo que nació como una solución de emergencia durante la pandemia se convirtió en parte integral del día a día. En México, lejos de quedar en el pasado, esta práctica se ha arraigado con fuerza en la vida laboral, educativa y personal.


Así lo confirma el Informe Global de Videollamadas 2025 de Preply, plataforma especializada en aprendizaje de idiomas, que analizó los hábitos de conexión de más de 2,000 personas en 30 países. De acuerdo con el estudioMéxico figura en el top10 global de países que más tiempo dedican a las videollamadas, y no sólo por motivos profesionales: alrededor del 50% de los mexicanos encuestados asegura usarlas regularmente, ya sea para tomar clases, resolver una junta o incluso celebrar un cumpleaños.


El estudio señala que el 47% de los trabajadores mexicanos sigue usando videollamadas de manera habitual en su entorno laboral, una cifra que coincide con la media de América Latina. Además, el 64% de los usuarios latinoamericanos considera que estas reuniones virtuales son tan efectivas como las presenciales, superando incluso el promedio global del 57%.


Pero más allá del trabajo, la cámara se ha vuelto una extensión de la vida diaria. En México, es común ver cómo se conectan personas para celebrar un cumpleaños, tomar una clase o simplemente ponerse al día. Incluso en las llamadas más informales, la imagen sigue importando: muchos usuarios cuidan su presentación personal, el fondo y la iluminación antes de entrar a una llamada, creando una especie de “etiqueta visual” que ya forma parte del lenguaje digital.


El informe también revela comportamientos que reflejan una relación cada vez más natural (y en ocasiones divertida) con la tecnología. En América Latina, el 42% de los encuestados admite haberse conectado a una reunión virtual vestidos de manera formal sólo de la cintura para arriba, una práctica que combina comodidad con apariencia profesional.


En lo personal, los mexicanos no se quedan atrás: se comunican en promedio con 5.4 personas al día por motivos sociales o recreativos, según datos adicionales de Preply. Y aunque parezca que los más jóvenes serían los más activos en estas plataformas, es la Generación Z la que reporta menos interacciones al día, por debajo de millennials y baby boomers.


La revolución en el aprendizaje de idiomas ya no es una promesa: está ocurriendo frente a la cámara. En el caso del aprendizaje de idiomas. Gracias a las videollamadas, millones de estudiantes pueden acceder a clases personalizadas desde cualquier lugar, conectando a estudiantes con profesores nativos sin necesidad de salir de casa.  Lo que antes era una alternativa, hoy es parte del día a día: una forma más cercana, flexible y humana de aprender.


“Lo que marca la diferencia no es solo la tecnología, sino el tipo de vínculo que se crea en cada clase”, afirma Yolanda del Peso, especialista en idiomas de Preply. “Hoy aprender un idioma implica mucho más que memorizar reglas: se trata de conectar con otra persona, entender su cultura y construir confianza desde la primera conversación. Esa conexión humana es lo que transforma una videollamada en una experiencia real de aprendizaje”.


Más que una herramienta de trabajo, la videollamada se ha convertido en parte de cómo nos relacionamos, aprendemos y hasta leemos las emociones del otro. En México, donde la conversación forma parte del día a día, estar frente a la cámara ya no es raro ni incómodo: es simplemente otra forma de estar cerca, aunque sea a través de una pantalla.

                                                  
                                                   

Acerca de Preply:


Preply es una aplicación de aprendizaje de idiomas online pone en contacto a más de 100.000 profesionales, que enseñan 120 materias, incluyendo más de 90 idiomas, a cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder en su sector, combina a los mejores profesores con la inteligencia artificial para ofrecer un método personalizado para alcanzar la fluidez. Quienes aprenden ganan confianza y se mantienen motivados gracias a clases flexibles, herramientas de estudio específicas y conversaciones reales con profesores expertos.


Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por  Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la empresa cuenta hoy con más de 675 empleados de 58 nacionalidades distintas. Es una empresa estadounidense con oficinas en Nueva York, Londres, Barcelona y Kiev.


No hay comentarios:

Publicar un comentario