- En medio de un panorama global marcado por el cambio climático, la transformación digital, tensiones geopolíticas y creciente desigualdad, las empresas enfrentan uno de los desafíos más importantes: prosperar de forma sostenible.
- Networking, capacitaciones, protocolos y acciones alineadas a los ODS encabezan las estrategias empresariales para asegurar su permanencia en el mercado.
Recientemente, Pacto Global México celebró el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, un espacio clave para que más de 700 líderes empresariales, especialistas y agentes de cambio reforzaran su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante dos días, los panelistas compartieron experiencias, aprendizajes y herramientas que les han permitido alinear sus modelos de negocio con la equidad de género y la acción climática.
A lo largo de 16 plenarias y 14 mesas temáticas, diversas figuras, como Simon Mainwaring, Jill Dumain y Esther Whieldon, compartieron que la sostenibilidad ya no se limita a un área dentro de las organizaciones. Hoy, se integra en el núcleo de la estrategia empresarial, con una visión de largo plazo que demanda innovación, alianzas e impacto real.
“Tiempo de mujeres”: la inversión con enfoque de género es una las estrategias más exitosas para acelerar el logro de la Agenda 2030
En varias de las conferencias se destacó que el mundo está en constante cambio y que solo aquellas empresas que entiendan que el futuro de los negocios es sostenible y que se debe apostar por la inclusión podrán subsistir.
Si algo quedó claro para los asistentes es que la inversión con enfoque de género no es un tema de moda, sino una necesidad y el camino que acelerará el cumplimiento de la Agenda 2023, pues no se puede concebir el desarrollo sostenible sin una inclusión verdadera en todos los niveles.
El compromiso quedó claro, las empresas deben buscar la manera de integrar los sistemas de cuidados a sus planes estratégicos, para no seguir exacerbando las desigualdades de género y para avanzar en el tema.
Como bien lo mencionaron los especialistas: es dejar de pensar en cuánto le cuesta a las empresas implementar programas con enfoque de género y empezar a calcular el retorno que les traerá hacerlo bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario