·
El gasto promedio por familia en el
regreso a clases en México puede superar los 5,500 pesos.
·
Según la CONDUSEF, los gastos escolares son la tercera preocupación
financiera entre la población.
Cada año, el regreso a clases se convierte en uno de
los momentos más estresantes para las familias mexicanas, no solo por los
cambios en la rutina, sino también por la presión financiera que implica. De
acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en 2024 el
gasto promedio por alumno fue de entre 5,500 y 7,000 pesos solo en útiles,
uniformes y otros insumos escolares, sin considerar transporte, comida o
colegiaturas.
A esta cifra se suma el gasto vacacional, ya que
muchos mexicanos aprovechan el asueto de verano para viajar, reunirse o
simplemente descansar, pero con un desembolso económico que, en algunos casos,
carece de planeación financiera. Además, en varias situaciones, se utilizan
recursos que en un inicio estaban destinados para el arranque del ciclo escolar
o el pago de otros compromisos, como rentas, despensa o de servicios.
El impacto de esta combinación no es menor. Datos de
la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que las listas de útiles
escolares para el ciclo 2024-2025 oscilaron entre los 1,500 y 3,000 pesos por
estudiante en escuelas públicas, dependiendo del nivel. Mientras que datos del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detallan que la inflación
en educación fue del 5.24% interanual en agosto de 2024, con aumentos de hasta
6.85% en colegiaturas. Por lo tanto, se corre el riesgo de entrar en un
laberinto de deudas que inicia en agosto y después parece no tener salida.
Para julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) informó una inflación general anual del 3.55%. Aunque menor a
la de años anteriores, sigue afectando la capacidad de compra de las familias. No
es casualidad que, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), los gastos escolares sean la
tercera preocupación financiera entre la población.
De acuerdo con información de Yotepresto.com, solo el
0.9% de los préstamos solicitados a través de su plataforma se destinan a
educación; equivalente a poco más de 43 millones 686 mil pesos, mientras que el
68.7% se usa para pagar deudas. “Estamos viviendo una inflación histórica, de
la cual está claro que los útiles escolares, colegiaturas, uniformes y libros
no se salvaron. Es por eso que hoy, más que nunca, es muy importante observar
cuáles son los gastos que tendremos en este inicio de cursos, crear un
presupuesto y prever cuáles serán los gastos que habrá durante todo el ciclo escolar,
los cuales varían dependiendo del grado del alumno y, claro, la escuela en la
que esté”, comenta Luis Rubén Chávez, CEO de la fintech.
¿Cómo salir del bache sin dañar más
las finanzas?
Aunque el regreso a clases representa una carga
económica considerable, es posible hacer un uso más eficiente del dinero
disponible si se cuenta con una buena planeación. Ahorrar en esta temporada sí
es posible, motivo por el cuál, Chávez comparte algunas estrategias que pueden
ayudarte a lograrlo:
· Antes de
comprar, revisa lo que ya tienes: Antes de lanzarte a comprar todo lo que aparece en la
lista escolar, revisa si hay materiales, uniformes o equipos que puedas
reutilizar del ciclo anterior. Hacer un inventario previo te permitirá evitar
compras innecesarias.
· Asiste a ferias
de utiles escolares: Este año, la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) anunció que el sábado 16 de agosto llevará a cabo la Feria de Regreso
a Clases 2025, en Expo Reforma, CDMX. El evento se realizará de 9:00 a 20:00
horas y ofrecerá entrada gratuita a todas las personas interesadas.
· Planea tus compras y
compara precios:
Evita dejarlo todo para el último momento, ya que eso suele elevar los precios.
Compara opciones en línea, en tiendas físicas y marketplaces para encontrar la
mejor relación calidad-precio. Comprar con anticipación te dará margen para
tomar mejores decisiones.
· Compra por volumen cuando
sea posible:
Ponerte de acuerdo con otras familias para adquirir productos al mayoreo puede
representar un ahorro significativo. Al comprar en conjunto, puedes acceder a
precios más bajos que si compras de forma individual.
· Usa la tarjeta de crédito
con inteligencia:
Fija un límite de gasto, aprovecha promociones y meses sin intereses, e incluye
estos pagos dentro de tu presupuesto mensual. Lo más importante es que cumplas
puntualmente con los pagos para evitar cargos adicionales.
Las vacaciones pueden disfrutarse y el
regreso a clases será emocionante, siempre que se aborde con una planificación
financiera estratégica y, en caso necesario, con soluciones responsables. Este
año, el aprendizaje no solo debe estar en las aulas, sino también en casa para
enseñar a los más pequeños el valor del dinero, la diferencia entre necesidad y
deseo, y la importancia de cuidar la economía familiar.
****
Sobre Yotepresto.com
Fintech mexicana de p2p
lending que conecta a personas que necesitan un préstamo con personas que
quieren invertir. Con diez años de operación, han entregado más de 4,500
millones de pesos en préstamos personales, así como más de 1,000 millones de
pesos ahorrados en intereses. Actualmente es la plataforma con la cartera
vencida más baja del mercado y la más grande de todas en el país.
Visita también: www.yotepresto.com
FB: @yoteprestocom
LN: @yotepresto.com
YT: @yoteprestocom
No hay comentarios:
Publicar un comentario