jueves, 18 de septiembre de 2025

Convertir la recuperación de datos en arma secreta: la próxima apuesta fuerte para los negocios


Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam

 

Tras un ataque cibernético, por lo general hay algo más importante que la causa: la respuesta. Es entonces cuando se pone a prueba el liderazgo, se examinan los procesos, y la velocidad e integridad de la recuperación, como parte de la resiliencia general de los datos, se convierte en un factor diferenciador crucial para el negocio. Sin embargo, muchas empresas aún consideran la recuperación de datos un gasto empresarial molesto, empleado de forma reactiva, en lugar de la ventaja estratégica proactiva que debería ser.

 

Esta visión debe cambiar. Cuando las organizaciones cuentan con una base de resiliencia de datos establecida –lo que, por extensión, facilita la resiliencia empresarial–, adquieren la capacidad de afrontar cualquier interrupción con control, rapidez y confianza. Esto ofrece mejores resultados que intentar evitar cada incidente, esperar lo inevitable y, en el peor de los casos, asignar un chivo expiatorio. A continuación, 5 consejos que en Veeam consideramos fundamentales para llevar la recuperación de datos al siguiente nivel:

 

1. La culpa no construye resiliencia

Cuando se produce un ataque de ransomware, suele haber culpa y castigo. Según el Reporte de Tendencias de Ransomware y Estrategias Proactivas 2025, de Veeam, el 24% de las organizaciones a nivel global despidieron o reasignaron a sus líderes de seguridad tras un incidente. Con todo, los datos muestran que una cultura de culpa se correlaciona con peores resultados.

 

En las empresas que fueron víctimas de un ataque exitoso, sólo el 29% resistieron la tentación de culpar a alguien. En cambio, las que repelieron los ataques lo hicieron el 73% de las veces: estas últimas son las organizaciones que más probablemente consideran que la ciberresiliencia es responsabilidad de todos.

 

Con esto en mente, los CISOs y líderes de TI son evaluados cada vez más por su liderazgo durante las inevitables disrupciones. Esto empieza con la preparación. Conocer la cadena de mando, comprender el inventario y hacer simulacros con regularidad son indicadores de una estrategia de respuesta madura. Al igual que los servicios de emergencia, los equipos más resilientes son aquéllos que se capacitan en entornos inesperados y de alto estrés, en lugar de limitarse a los módulos de capacitación en línea.

 

La claridad y confianza se construyen mediante la memoria muscular. Las empresas que se preparan para la disrupción, se recuperan más rápido y conservan la confianza de todos.

 

2. La estandarización minimiza el caos

Una de las debilidades más comunes en las estrategias de recuperación es la inconsistencia. Si los diferentes equipos, regiones o sistemas siguen protocolos distintos, se genera confusión cuando más se necesita una respuesta coordinada.

 

Estandarizar los procesos en todas las áreas y plataformas ayuda a reducir este riesgo. Incluso mejoras modestas –como alinear los procedimientos de respaldo en la nube u on premise, o garantizar pruebas de recuperación periódicas– pueden aumentar significativamente la resiliencia, lo que es relevante sobre todo en organizaciones grandes o descentralizadas, donde un enfoque fragmentado puede comprometer los esfuerzos de recuperación.

 

Las aportaciones externas también desempeñan un rol fundamental. La retroalimentación de colegas, consultores o especialistas en respuesta al ransomware (como Coveware by Veeam) puede revelar puntos ciegos antes de que una organización sea objeto de un ataque.

 

3. La complacencia es una amenaza inminente

Algunos negocios que resistieron las olas de ransomware anteriores creen que ya lo han visto todo, pero las amenazas actuales son más rápidas y específicas, y están diseñadas para eludir las defensas tradicionales. Las suposiciones basadas en éxitos pasados podrían generar complacencias peligrosas. Una mentalidad indiferente y condescendiente puede socavar las prácticas de formación sólidas, provocar que los sistemas queden sin mantenimiento o sin uso y desestabilizar la cultura organizacional.

 

La resiliencia requiere mejora continua. Empiece poco a poco si es necesario, pero no se quede quieto. El panorama de amenazas no espera.

 

4. La IA ofrece mucho más que la detección de amenazas

La Inteligencia Artificial ya demuestra su valor en seguridad, sobre todo en la detección de anomalías, pero su potencial va mucho más allá de las alertas. La IA puede ayudar a las empresas en la recuperación, para que comprendan mejor sus datos a gran escala, incluyendo qué se tiene, dónde está y si está clasificado correctamente. En el caos de un ataque de ransomware, por ejemplo, la información sobre qué es más importante y se puede recuperar de forma segura, o qué necesita atención más urgente, marca una diferencia considerable.

 

Este nivel de visibilidad también facilita todo, desde el cumplimiento normativo y la optimización de costos hasta la planificación estratégica. La IA también puede descubrir ineficiencias y riesgos de incumplimiento que las herramientas tradicionales suelen pasar por alto. Conforme las regulaciones gubernamentales se endurecen y los negocios dependen cada vez más de los datos, este tipo de claridad se vuelve crucial.

 

5. La recuperación es un diferenciador competitivo

A pesar de la inversión generalizada en soluciones de respaldo, menos de la mitad de las empresas prueban la funcionalidad de recuperación con regularidad. Es como instalar un extintor y nunca comprobar si funciona.

 

Garantizar la confianza en la recuperación debe tratarse con la misma urgencia y prioridad que la seguridad o el cumplimiento normativo. No es sólo reestablecer los sistemas, sino que hay que proteger la continuidad del negocio, la confianza del cliente y la reputación de la marca.

 

La diferencia entre una disrupción y un desastre por lo general reside en la capacidad de recuperación de una organización Los líderes que consideran a la recuperación como un activo estratégico y no sólo como una función técnica, estarán mejor posicionados para afrontar cualquier situación futura.

 

Hoy en día, la resiliencia ya no es únicamente una cuestión de higiene para las empresas. En el entorno actual, se trata de una ventaja competitiva que las organizaciones no deberían desechar.

 

Sector tecnológico destaca con avances. Edición diaria de “The Breakfast”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.


En donde se puede consultar información sobre Mercado de capitales, Divisas, Bolsas europeas y asiáticas entre otros temas

En la apertura:  

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de Wall Street registran avances, con el S&P 500 y el Nasdaq +0.9% y +1.1%, respectivamente, luego de que en la sesión previa los índices de EUA cerraron mixtos tras el recorte de 25 pb a la tasa de referencia (4.25%) por parte de la Fed en su decisión de política monetaria, además de que señaló próximos recortes. Asimismo, el sector tecnológico destaca con avances, en donde una de las empresas con mayor fabricación de circuitos integrados subió alrededor del 30% ante la noticia de que una de las emisoras que se especializa en el desarrollo tecnológico invertirá en productos de IA.  En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores bajó -0.8% al situarse en los 61,596 puntos ayer.

 

◊ Divisas – En el mercado de divisas, el peso mexicano registra una apreciación del 0.3% ante el dólar estadounidense, al ubicarse en los $18.24 por dólar.

 

◊ Bolsas europeas y asiáticas – Los mercados europeos y asiáticos registraron movimientos al alza en su mayoría, con un avance del Stoxx 600 del +0.8% y del FTSE de +0.2%. En tanto, en el continente asiático, el Nikkei 225 subió +1.2%.

 

◊ Mercado de deuda (EUA) – Los rendimientos de las tasas de los bonos del Tesoro muestran alzas, con lo que la tasa del treasury de 2 años se ubica en 3.56% (+1pb), mientras que la de 10 años se ubica en 4.10% (+3 pb).

 

◊ Mercado de deuda (Mx) – Las tasas de los Bonos M registraron movimientos mixtos, en donde al cierre de ayer la del bono M a 10 años se ubicó en 8.62% (-2pb).

 

Eventos relevantes del día

 

◊ EUA: Peticiones iniciales por desempleo.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP, Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y análisis prop

Ataques con mensajes falsos aumentan 202% en México, 360 millones de casos detectados: Kaspersky

 



La empresa presentó su Panorama de Amenazas para la región en el que destaca que la Inteligencia Artificial está siendo utilizada para automatizar estafas masivas

18 de septiembre de 2025


Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina
La nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky revela que los intentos de estafas a través de mensajes falsos (phishing) alcanzaron un nuevo récord en América Latina. Impulsados por la Inteligencia Artificial, en los últimos 12 meses se registraron 1,291 millones de bloqueos de phishing por parte de la empresa de ciberseguridad en la región, un aumento de 85% en comparación con el período anterior (2023/2024). El volumen representa en promedio 3.5 millones de ataques en un solo día, más de 2,400 por minuto.

En el caso de México, en los últimos 12 meses se registraron 360 millones de detecciones, lo que representa un incremento de 202% en comparación con el periodo anterior. El volumen representa un promedio de 987 mil detecciones al día.

Según los especialistas de Kaspersky, la principal justificación para esta aceleración es el uso de la Inteligencia Artificial para perfeccionar y automatizar ataques masivos. Un gran ejemplo de esto es el crecimiento de las llamadas “granjas de phishing”: se trata de diversos celulares conectados y controlados que envían smishing (mensajes falsos por SMS) en masa mediante una tecnología conocida como RPA (Robotic Process Automation). Herramientas originalmente desarrolladas para optimizar procesos corporativos están siendo explotadas para automatizar el envío masivo y personalizado de mensajes fraudulentos, lo que permite que estafadores alcancen a miles de víctimas en pocos minutos, con un alto grado de sofisticación y dificultad de rastreo.

Imagen que muestra una granja de envío de mensajes falsos
Esta nueva táctica de automatización se suma a otras tendencias ya observadas, como el uso de audios y videos convincentes manipulados por IA (deepvoice y deepfake) para crear trampas. En esos casos, los criminales utilizan la imagen y la voz de celebridades, autoridades e incluso conocidos para difundir estafas, principalmente en redes sociales, induciendo a la víctima a creer en falsas oportunidades de ganancias financieras.

“El nuevo nivel de ataques de phishing en América Latina es alarmante y demuestra una nueva era del crimen digital. Si antes los estafadores usaban la IA para crear fraudes más convincentes, como los deepfakes, ahora la utilizan para automatizar la distribución en una escala nunca antes vista. La tecnología RPA les permite automatizar el disparo de millones de mensajes con un costo y esfuerzo mínimos. El mensaje para todos es claro: la atención debe redoblarse, pues la cantidad de estafas que nos llegan solo aumentará”alerta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. 

Para evitar caer en un golpe de phishing, Kaspersky recomienda:
  • Verifique con atención la dirección de los mensajes y de los sitios. Señales clásicas de phishing como errores gramaticales y términos genéricos ahora son corregidos por la inteligencia artificial, lo que hace que los mensajes y páginas falsas sean más convincentes. Los sitios oficiales siempre iniciarán con el nombre de la institución en el dominio principal. La ausencia del nombre de la institución en el dominio, o pequeñas modificaciones en la URL, son siempre una señal de alerta. En caso de duda, busque siempre una fuente oficial (escribiendo la dirección directamente en el navegador o usando la aplicación oficial).

  • Tenga cuidado con las publicaciones en redes sociales, principalmente las promocionadas. Muchas de las deepfakes se comparten de esta manera para que la víctima haga clic y descargue una aplicación o ingrese sus datos personales. Solo abra mensajes y haga clic en enlaces si tiene certeza de que puede confiar en el remitente.

  • Cuando un remitente sea legítimo, pero el contenido del mensaje parezca extraño, vale la pena verificar con el remitente usando un canal alternativo de comunicación (como una llamada).

  • Desconfíe de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas “gratis”. Estas son las promesas más comunes en estafas en línea.

  • Instale una solución de seguridad: utilice una solución de seguridad confiable en sus dispositivos, como Kaspersky Premium, que bloquea sitios y enlaces maliciosos, protegiendo sus datos y su dinero.

Para más información sobre cómo proteger su vida digital, visite el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com

Italianni’s celebra la apertura de su nueva sucursal en Paseo Querétaro con un concepto inspirado en la Toscana



 
La marca cuenta con 76 restaurantes en más de 10 estados del país, en donde todos los días reciben a sus clientes para ofrecer experiencias únicas.
A través de Fundación Alsea, A.C., la marca donó una tonelada de pasta al Banco de Alimentos de Querétaro, Alimentos para la Vida I.A.P. 

Querétaro, Qro.,  septiembre de 2025–- Italianni’s celebró la apertura de su nueva sucursal en Paseo Querétaro, consolidando su presencia en el estado con tres unidades y alcanzando su restaurante número 76 a nivel nacional.

Esta inauguración forma parte del proceso de expansión y renovación de la marca, que desde 2021 ha iniciado una evolución sin precedentes. Italianni’s ha transformado su imagen y su modelo de negocio para ofrecer a sus clientes una experiencia aún más auténtica, moderna y eficiente, manteniendo el corazón de lo que siempre la ha caracterizado: la calidez, la buena comida y la grandeza del momento.

Inspirado en la región de la Toscana italiana, el nuevo concepto trae consigo una atmósfera fresca y acogedora, con espacios diseñados para compartir en familia o con amigos. El horno de piedra, colocado al centro del restaurante, actúa como un símbolo de reunión y tradición, mientras que el glorificador de pastas y el exhibidor de vinos reafirman la expertise culinaria de la marca.

“Queremos hacer de Italianni’s un lugar en donde no solo vengan a probar nuestra excelente gastronomía, sino que vivan una experiencia completa. Cada rincón fue diseñado para transmitir nuestra esencia: modernidad, calidad y cercanía”, indicó Joel Ornelas, Director de Italianni’s en México.

Desde la llegada de Italianni’s al estado en 2005, la marca ha crecido con entusiasmo y responsabilidad. Hoy celebra la apertura de su tercera unidad en Querétaro y, a partir de este mes de septiembre, las tres reflejan esta evolución, en calidad, servicio y experiencia. Juntas, generan más de 120 empleos directos y atienden a miles de clientes cada semana

En línea con el compromiso social de Alsea, operador de Italianni’s en México, esta apertura también tiene un propósito solidario. A través de Fundación Alsea, A.C., se realizó la donación de una tonelada de pasta al Banco de Alimentos de Querétaro, Alimentos para la Vida I.A.P., como parte del programa Va por Mi Cuenta, el cual contribuye a combatir la pobreza alimentaria en el país.

“En Italianni’s creemos que compartir la mesa también significa apoyar a quienes más lo necesitan. Esta donación simboliza nuestro compromiso con la comunidad queretana y con México”, añadió Ornelas.

Con 76 unidades operando en todo México, Italianni’s reafirma su papel como referente de la gastronomía italiana en el país, comprometida con la calidad, la innovación y la responsabilidad social.

#######
  
Acerca de Italianni’s
Italianni’s es uno de los referentes de comida italiana en México. Su historia se remonta a 1996 cuando trajo la pasión y la tradición de compartir a nuestro país. Con más de 75 restaurantes y presencia en más de 10 estados de la República Mexicana, Italianni’s invita a sus clientes a vivir una experiencia única en cada una de sus visitas a través de una gastronomía que cautiva los sentidos.

Página web: www.italiannis.com.mx
Facebook: www.facebook.com/italiannis   

Acerca de Fundación Alsea, A.C.
Es un vehículo de Responsabilidad Social de Alsea, cuya misión es entregar felicidad a las personas y comunidades vulnerables a través de inversión social sustentable que promueve la seguridad alimentaria, educación y empleabilidad.

Los adultos descuidan su salud bucal: Dra. Liliana Bueno

 

La otra pandemia silenciosa: la mitad de los adultos descuida su salud bucal


Cerca del 50% de la población mundial descuida su salud oral
El último informe de la OMS coloca al país entre los más afectados en América Latina, con un alto índice de pérdida dental prematura debido al limitado acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos.





Ciudad de México, septiembre, 2025 — La salud bucodental atraviesa una crisis silenciosa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50% de la población mundial descuida su salud oral, un problema que no solo compromete dientes y encías, sino que está vinculado a enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones sistémicas.
En Estados Unidos, el panorama es igualmente alarmante. De acuerdo con datos recientes del Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2024), alrededor del 42% de los adultos mayores de 30 años padece periodontitis, mientras que el 8% enfrenta formas severas de esta enfermedad. Entre los mayores de 65 años, la cifra supera el 60%. La American Academy of Periodontology agrega que la gingivitis —la etapa más común y aparentemente “leve”— afecta a la mayoría de la población adulta, siendo la antesala de cuadros más graves si no se trata a tiempo.



En México, la situación no es distinta. El último informe de la OMS coloca al país entre los más afectados en América Latina, con un alto índice de pérdida dental prematura debido al limitado acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos.
La voz de la experiencia: Dra. Liliana Bueno
Ante este escenario, la Dra. Liliana Bueno, especialista en implantología dental con más de 24 años de trayectoria y miles de casos clínicos resueltos, subraya la urgencia de cambiar la narrativa: “Estamos acostumbrados a hablar de estética, pero la verdadera conversación es sobre salud. Una boca descuidada puede acortar la vida; atenderla puede devolver años de calidad y bienestar.”



Reconocida por su participación en congresos internacionales y miembro de la Federación Internacional de Implantología Oral (FIIO), la Dra. Bueno ha consolidado un modelo de atención que combina precisión tecnológica y accesibilidad. Sus protocolos han permitido que tratamientos complejos se realicen en semanas —y no en meses—, con costos hasta 70% más bajos que en Estados Unidos o Canadá, sin comprometer la calidad ni la seguridad del paciente.
Innovación y conocimiento al servicio de la salud
En este contexto, Dental Bueno y su iniciativa Dental Tech Academy se han convertido en plataformas clave para la capacitación de profesionales en América Latina. “No basta con atender pacientes; necesitamos preparar a nuevas generaciones con herramientas que respondan al futuro, no al pasado de la odontología”, enfatiza la especialista.
Con el próximo lanzamiento de su libro —un compendio de experiencias clínicas, casos de éxito y reflexiones sobre la transformación de vidas a través de la odontología—, la Dra. Bueno busca llevar este mensaje más allá del consultorio: la salud bucal no puede seguir siendo opcional.



En 2024, la clínica colocó más de 800 implantes dentales, consolidándose como líder nacional en el campo. Cada tratamiento, asegura la Dra. Bueno, cuenta con garantía y un acompañamiento humano que transforma no solo la boca, sino la vida de cada paciente.
La Dra. Liliana Bueno, sabe que esta pandemia inicia no atendiendo el cuidado dental, las caries, son negligencia, ¡y la negligencia mata sonrisas antes que el tiempo!

Información Adicional Dental Bueno
Implantes y longevidad: la relación entre masticar bien y vivir mejor. Estudios recientes demuestran que una adecuada función masticatoria mejora la digestión, la nutrición y hasta el rendimiento cognitivo. Perder dientes puede acelerar el deterioro en adultos mayores, mientras que los implantes dentales no solo restauran la estética, sino que ayudan a mantener vitalidad y juventud.
Bosques de las Lomas NUEVA SUCURSAL, Cuautitlán Izcalli, Insurgentes Sur / Perisur, Polanco, Coacalco, Valle Dorado, Tlalnepantla
RSSS
Facebook: Dra. Liliana Bueno
Instagram: Liliana Bueno (@doctorabueno)

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La producción manufacturera se deteriora, con caída del sector automotriz

 

Monitor de Manufactura


Saidé Salazar 

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research) cayó (-)3.0% AaA en agosto, la mayor contracción desde enero. Considerando el dato de agosto, la variación interanual del IMM BBVA Research alcanza un promedio de (-)0.6% en los primeros ocho meses del año (vs 1.6% durante el mismo periodo de 2024). La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas (AaA), registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior). El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas (AaA), con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Anticipamos que la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EE.UU. Se suma la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% AaA acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de julio, dieciséis de los veintiún subsectores se ubicaban por debajo de su cifra de principios de año (vs quince el mes anterior). Entre ellos sobresale la industria química (-9.3% por debajo de su nivel de ene-25), la industria de la madera (-7.3%), y la industria del papel (-6.3%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la fabricación de maquinaria y equipo, y la fabricación de productos de piel, sobresalen por superar por amplio margen el nivel de capacidad utilizada registrado en enero (+22.9%, +3.3%, y +2.0%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de productos derivados del petróleo mostró la mayor disminución en capacidad utilizada durante el mes (-6.1 pp), mientras que la fabricación de muebles mostró el mayor crecimiento durante el periodo (+4.6 pp).

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EE.UU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EE.UU. (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). La menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

1El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.

Música UNAM presenta la próxima semana: Orquesta Filarmónica de Jalisco en la Sala Nezahualcóyotl y OFUNAM en las Islas

 Orquestas de México | Orquesta Filarmónica de Jalisco

Como parte de su Gira Nacional 2025, la Orquesta Filarmónica de Jalisco se presenta en la Sala Nezahualcóyotl con un programa centrado en repertorio del siglo XX, con partituras de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Dmitri Shostakóvich.
- Sala Nezahualcóyotl: viernes 19 de septiembre, 8:00 pm
- Más información, aquí
- Adjunto: boletín de prensa
 
 
OFUNAM | Concierto conmemorativo
En el marco del 115 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México y del 80 aniversario de la promulgación de su Ley Orgánica, la OFUNAM presenta un concierto especial en Las Islas de Ciudad Universitaria con selecciones de la ópera Carmen de Bizet, El Danubio azul de Strauss II, el Huapango de Moncayo y obras de Bernstein, Ginastera, J. Guízar, Arturo Márquez, Piazzolla, J. Rosas, Rossini y Shostakóvich.
- Las Islas, Ciudad Universitaria: sábado 20 de septiembre, 2:30 pm
- Más información, aquí
 
 

ADM presenta innovaciones en bebidas durante Drinktec 2025


 

Septiembre de 2025 – ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, participó en Drinktec 2025, la feria más importante a nivel mundial de la industria de bebidas y alimentos líquidos que se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre y que en esta ocasión se realizó en Múnich, Alemania.

 

Durante el evento la compañía presentó a los clientes sus últimas soluciones globales en bebidas, las cuales están alineadas con las tendencias internacionales que incluyen: una creciente demanda de productos que tengan un sabor atractivo y que cumplan ciertos estándares en lo que respecta al bienestar y estilo de vida.

 

"En esta ocasión tuvimos la presencia de nuestro equipo latinoamericano en Drinktec, con el cual reforzamos el compromiso de ADM por conectar las tendencias globales con las necesidades de diferentes localidades. Nuestro objetivo es inspirar el desarrollo de bebidas alineadas con los estilos de vida de los consumidores y enfocadas en experiencias sensoriales únicas", comentó Flavia Inoue, gerente de Marketing de Bebidas en ADM Latinoamérica.

 

En el stand, diferentes expertos de ADM hicieron demostraciones de cómo la compañía aprovecha la investigación avanzada y las tecnologías patentadas para desarrollar soluciones de bebidas que combinan funcionalidad, sabor y conveniencia, entre las cuales destacaron:

 

  • Bebidas funcionales. ADM presentó productos que apoyan el bienestar, la hidratación, la energía, la salud intestinal y el equilibrio emocional, compuestos por ingredientes naturales, prebióticos, probióticos y postbióticos, extractos botánicos y soluciones de reducción de azúcar.

 

  • Lúpulo y versatilidad para bebidas. Desde cervezas bajas en alcohol o sin alcohol hasta soluciones naturales de amargor, ADM destacó las oportunidades para bebidas innovadoras y no alcohólicas, con sabores y amargor distintivos. En este sentido, su portafolio ahora incluye ofertas ampliadas luego de la adquisición de TNS (Totally Natural Solutions), una empresa con sede en el Reino Unido que se especializa en extractos de lúpulo natural que brindan alternativas de sabor sostenibles e innovadoras.

 

  • Innovaciones sensoriales, edulcorantes, sabores y colores. Ahora los consumidores buscan experiencias sensoriales familiares y audaces, según la ocasión. Para abordar estas variadas preferencias, los expertos en sabor de ADM demostraron cómo combinar la tecnología avanzada de modulación de sabor TasteSpark® con soluciones de sabor auténticas, incluidos perfiles cítricos versátiles, junto con edulcorantes de alta calidad. El resultado: bebidas funcionales irresistibles, que se apegan al estilo de vida de las personas, además de productos energéticos, jugos y cócteles listos para beber. También se presentó la cartera Colors from Nature® de ADM, que ofrece alternativas limpias, estables y visualmente atractivas a los colores artificiales.

 

  • Soluciones completas para el servicio de alimentos. La compañía mostró jarabes y salsas de alta calidad para café y frappés, desarrollados para brindar experiencias diferenciadas a los consumidores fuera del hogar.

"En Drinktec 2025, queremos mostrar cómo nuestras soluciones globales de bebidas se pueden aplicar a una amplia variedad de productos, brindando innovación, funcionalidad y experiencias sensoriales que cumplan las expectativas de los consumidores", puntualizó Flavia Inoue.

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

 

El Festival Dive In hace un llamado global a la pertenencia y la acción en la industria de seguros


-              El Festival Dive In regresa con participantes de primera línea que incluyen a la presentadora de noticias Maryam Moshiri, el exjugador de rugby galés Sam Warburton, la especialista en inclusión y accesibilidad Dra. Shani Dhanda y el “Chaser” Shaun Wallace.

-              Más de 90 eventos híbridos se llevan a cabo del 16 al 18 de septiembre, con traducciones disponibles en más de 60 idiomas.

-              Se lanza la cuarta cohorte del programa de mentoría inversa Dive In, donde profesionales jóvenes asesoran a líderes senior para fomentar el aprendizaje mutuo.

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025- Más 22 países participan en el Festival Dive In, el más grande del mundo sobre cultura y talento en la industria de seguros. El evento, que inició este 16 de septiembre, culminará mañana con récord en inscripciones, lo que demuestra el compromiso del sector con la pertenencia como motor de innovación y colaboración.

Este año, la alineación estelar de oradores incluye a la presentadora de noticias Maryam Moshiri, el exjugador internacional de rugby galés Sam Warburton, la especialista en inclusión y accesibilidad y locutora Dra. Shani Dhanda, y el personaje televisivo y “Chaser” Shaun Wallace.

Bajo el lema “La Pertenencia Construye el Mañana”, Dive In 2025 conecta audiencias de seis continentes a través de más de 90 eventos presenciales y virtuales, con traducción disponible en más de 60 idiomas. Muchas de estas sesiones estarán acreditadas por el Instituto de Seguros Colegiado (CII) para fines de desarrollo profesional. Los participantes podrán aplicar su asistencia como horas de desarrollo profesional, si las normativas locales de aprendizaje continuo lo permiten*.

El festival de este año se centra en cómo las experiencias laborales y las tendencias de la industria están moldeadas por culturas locales, pero con relevancia global. Los eventos exploran temas como el alto rendimiento de la industria en Reino Unido como consecuencia del sentido de pertenencia, los desafíos y oportunidades de la neurodiversidad en Sudáfrica, el impacto en la salud mental de culturas laborales de alta presión en Asia, y cómo los cambios institucionales han afectado la dinámica de género en Sudamérica.

“El Festival Dive In desempeña un papel crucial en impulsar conversaciones sobre inclusión y pertenencia que resuenan a nivel global,” dice Lorraine Harfitt, CEO de Asta. “Como orgulloso socio global del festival por primera vez, Asta apoya eventos sobre discapacidades ocultas e inclusión de género, incluyendo las barreras en las carreras de las mujeres, al amplificar perspectivas diversas, estamos ayudando a construir una industria más resiliente para el futuro.”

Para 2025, Dive In lanzó la campaña #WhereIBelong, invitando a profesionales a compartir dónde sienten que más pertenecen – ya sea con colegas, en su comunidad o haciendo lo que aman. La campaña celebra cómo la pertenencia conduce a equipos más fuertes y lugares de trabajo más inclusivos.

Martyn Worsley, Director de Personas en Lockton, comenta: “a medida que las culturas laborales evolucionan, apoyar la inclusión sigue siendo esencial para construir equipos resilientes y una industria más fuerte. Cuando nuestros asociados se sienten empoderados, aportan ideas frescas, nuevas perspectivas y un impacto real. La campaña Dive In #WhereIBelong es un recordatorio poderoso de los momentos, personas y lugares que nos hacen sentir verdaderamente conectados en el trabajo.”

Como parte de su misión continua de atraer talento y fomentar un sentido de pertenencia en la industria, Dive In presenta nuevamente su programa de Mentoría Inversa, que regresa con su cuarta cohorte. Esta iniciativa ofrece una plataforma dinámica donde profesionales jóvenes lideran al asesorar a líderes senior. Diseñada para intercambiar experiencias, perspectivas y habilidades, la iniciativa fomenta el aprendizaje mutuo mientras aborda desafíos clave en la industria de seguros. Con más de 700 participantes de más de 40 países, incluidos ejecutivos de nivel C y suscriptores, el programa sigue fortaleciendo el liderazgo inclusivo y cerrando brechas generacionales.

Dive In 2025 cuenta con el apoyo de socios globales como Accenture, AIG, Antares, Aon, Arch, Asta, Aviva, AXA, Canopius, Clyde & Co, Everest, Fidelis Insurance Group, Gallagher, Guidewire, Howden, Liberty Mutual, Lloyd’s, Lockton, Markel, Marsh McLennan, Moody’s, Munich Re, RenaissanceRe, RGA y WTW. Los socios colaboradores para 2025 incluyen BMS, CNA y Swiss Re.

* Instituciones internacionales incluyen: El Instituto Colegiado de Seguros (CII) en el Reino Unido, The Institutes (EE.UU.), Instituto de Seguros y Finanzas de Australia y Nueva Zelanda (ANZIIF), Instituto Colegiado de Seguros de Nigeria, Instituto de Seguros de Sudáfrica (IISA), Instituto de Seguros de Trinidad y Tobago (TTII).

  

Acerca de Dive In

El galardonado Festival Dive In fue creado por Inclusion@Lloyd's, una colaboración entre la Corporation of Lloyd's, la IUA, la LIIBA y la Lloyd’s Market Association, y se ha convertido en un festival global y sectorial. Puede encontrar informes detallados de los eventos, grabaciones y learnings de festivales Dive In previos en el sitio web del Festival Dive In (www.diveinfestival.com), YouTube (https://bit.ly/2QtkmWv ) y Vimeo (https://bit.ly/3dmOMlX


Del campo al bolsillo: así es el gadget que está cambiando la manera de jugar golf


 

El nuevo Golfzon Wave, distribuido en México por Side Sports, promete transformar la práctica del golf al ofrecer tecnología de precisión en un formato portátil y accesible.

 

17 de septiembre de 2025, Ciudad de México — Practicar golf solía estar limitado a campos especializados y clubes privados. Para muchos, eso significaba largas distancias, altos costos y pocas oportunidades de entrenamiento constante. En un momento en el que los consumidores buscan experiencias más prácticas y accesibles, el golf necesitaba un cambio que rompiera con esa rigidez.

Al mismo tiempo, vivimos en una era donde la tecnología portátil redefine la forma de entrenar y de convivir con el deporte. Los aficionados tanto amateurs como profesionales exigen soluciones más flexibles, capaces de replicar la precisión del juego real sin depender de un espacio físico específico.

Con esa premisa llega a México el Golfzon Wave, un dispositivo innovador que busca acercar el golf a más personas, al mismo tiempo que mantiene estándares profesionales de medición y realismo. Creado por Golfzon y distribuido por Side Sports, este simulador portátil integra la misma tecnología que el reconocido TwoVision y ofrece la posibilidad de jugar en más de 140 campos de golf virtuales alrededor del mundo.

El Wave funciona como un monitor de lanzamiento de última generación, capaz de rastrear hasta 34 métricas del swing y la pelota: desde la velocidad y el ángulo de salida, hasta la trayectoria y el spin. Además, incorpora un tapete de putt con tres sensores que permite practicar uno de los aspectos más técnicos y desafiantes del golf: el juego corto.

 

Una de sus mayores ventajas es la portabilidad. El equipo es ligero, fácil de instalar y puede usarse tanto en interiores como en exteriores. Esto lo convierte en una herramienta ideal no solo para jugadores individuales, sino también para entrenadores, academias, clubes o familias que buscan una experiencia deportiva distinta sin salir de casa o de la oficina.

 

El Golfzon Wave no solo se centra en el rendimiento individual. Gracias a su modo multijugador, hasta seis personas pueden jugar simultáneamente en diferentes modalidades desde stroke play hasta arcade, lo que lo vuelve también un dispositivo para convivir y competir entre amigos. A través de la aplicación dedicada, los usuarios pueden analizar repeticiones, guardar notas, revisar métricas y conectar con una comunidad global de jugadores.

 

Con su llegada a México, Side Sports refuerza su papel como pionero en la distribución de simuladores deportivos en Latinoamérica, acercando experiencias de lujo y alto rendimiento a un público cada vez más diverso. “El Golfzon Wave es mucho más que un simulador. Es una herramienta que permite entrenar con métricas profesionales y al mismo tiempo disfrutar del golf en cualquier lugar, ya sea en un penthouse urbano, una oficina o un jardín”, señalaron representantes de la empresa.

 

El equipo estará disponible en preventa a partir de este mes, con planes de pagos mensuales mensuales e incluyen funda, tripié, tapete de putt, cargador y acceso gratuito a tres campos virtuales. Para quienes buscan ampliar la experiencia, existen paquetes adicionales que permiten desbloquear más de 140 campos virtuales con paisajes realistas de talla internacional.

 

Con esta propuesta, el Golfzon Wave busca democratizar el golf, llevarlo fuera de los clubes exclusivos y convertirlo en una experiencia accesible, divertida y tan portátil como cualquier otro gadget deportivo de nueva generación.