miércoles, 17 de septiembre de 2025

La exfoliación se viste de otoño con Tree Hut y su nuevo Santal Haze


Tree Hut, la marca favorita de exfoliación en México y  Estados Unidos, lanza su más reciente creación: Santal Haze, un exfoliante corporal con un aroma sofisticado y envolvente, diseñado para transformar la rutina de cuidado en un verdadero self care. 

Más allá de su fragancia cautivadora, Santal Haze está formulado con una mezcla exclusiva de ingredientes naturales y potentes activos que cuidan la piel en cada aplicación:

  • Manteca de karité, que brinda una hidratación profunda y duradera.

  • Aceite de macadamia, aceite de semilla de cártamo y aceite de aguacate, una

  • fusión nutritiva que ayuda a suavizar, nutrir y mantener la elasticidad natural de la piel.

  • Cúrcuma, reconocida por sus propiedades calmantes, purificantes y tonificantes.

  • Raíz de ashwagandha, un ingrediente ancestral que estimula la producción de

  • colágeno, aportando firmeza y vitalidad.

La llegada del otoño trae consigo cambios de clima que pueden provocar resequedad y pérdida de luminosidad en la piel. Por ello, exfoliarse al menos dos veces por semana es esencial para eliminar células muertas, favorecer la regeneración celular y mantener la piel suave, hidratada y protegida durante la temporada.

Con Santal Haze, Tree Hut invita a disfrutar de una experiencia sensorial única que combina el poder de la naturaleza con el lujo del cuidado personal. 

De venta en Amazon, tiendas de autoservicio y Ulta Beauty México. 

Fundación Medita México presenta su 3ª Subasta con causa: El poder transformador del arte

 

Honda HR-V y BR-V hacen el 1–2 en ventas de agost

 Honda HR-V y BR-V hacen el 1–2 en ventas de agosto

 

 

 

  • Honda BR-V lleva su mejor año en México desde su lanzamiento, acumulando en 2025 ventas por 4,202 unidades.
  • La camioneta Honda CR-V se mantiene como el vehículo más vendido para Honda en el año, con 6,397 unidades comercializadas durante este año.

 

 

El Salto, Jalisco. 11 de septiembre de 2025.- Honda de México dio a conocer sus resultados de ventas de vehículos durante el mes de agosto, en el que destacaron las ventas de las camionetas compactas Honda HR-V y Honda BR-V. Ambas camionetas de pasajeros se mantienen con la mayor participación de la marca en México en agosto

 

Honda comercializó 3,146 vehículos en el mercado nacional durante el pasado mes de agosto, para llegar en el acumulado en lo que va del año de 24,892 unidades. De ese total, la comercialización de camionetas de pasajeros, fueron de un total de 2,060 unidades para el mes que acaba de concluir, llegando a un acumulado del año en dicho segmento de 17,350 unidades, lo que representa el 69.7% de las ventas totales de la marca en México.

 

Este mes la mexicana Honda HR-V tuvo las mayores ventas con 656 unidades, para llegar en el acumulado del año a 5,634 unidades. Mientras que la compacta, con 3 filas de asientos y espacio para 7 pasajeros, Honda BR-V, se quedó solo un poco por debajo, generando ventas por 635 unidades, quedando en segundo puesto en el mes y llegando en el acumulado del año a 4,202 unidades, un crecimiento de 24% comparado con el año pasado, y siendo para este segundo modelo, su mejor año en ventas desde su lanzamiento al mercado.

 

Por su parte, Honda CR-V logró ventas por 602 unidades durante agosto, quedando en el tercer puesto de la marca, comercialmente hablando, para llegar a un total de 6,397 unidades en el acumulado del año, lo que la mantiene como la líder en ventas totales dentro de la marca.

 

La lujosa Honda Pilot, que también alcanza un gran año, logró desplazar 167 unidades para llegar a 1,117 totales en el acumulado del año, un crecimiento del 16.5% comparado con el mismo periodo del año anterior.

 

Otro vehículo que también está obteniendo un buen año es el familiar por excelencia, Honda Odyssey, que en agosto colocó 110 unidades para conseguir 928 unidades vendidas en el acumulado del año, 3.6% más que el mismo periodo del año anterior.

 

En automóviles de pasajeros, el compacto Honda City ha sido fiel a sus ventas y consiguió colocar en el mercado 474 unidades, para llegar a 3,346 en el año; mientras que el renovado Honda Civic mantiene su buen crecimiento en el año, colocando 440 unidades en agosto para lograr 2,711 en el acumulado, lo que significa un crecimiento del 37.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Y el elegante sedán mediano Honda Accord colocó 62 unidades, para llegar a 557 en el año.

 

Para más información sobre los diferentes modelos de Honda y sus especificaciones y precios, puede consultar el sitio: www.honda.mx.

 

 

# # #

 

 

 

 

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación. Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con más de 110 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

 

 

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

 

 

BAJAJ celebra las 100 mil unidades vendidas de la serie N de Pulsar

 



Ciudad de México, septiembre 2025. -  Bajaj México anuncia con orgullo que ha alcanzado un hito histórico: 100,000 motocicletas Pulsar Serie N ya están rodando en las calles del país. Este logro refleja la confianza, preferencia y pasión de la creciente comunidad motociclista que se identifica con el estilo, rendimiento y tecnología de estas motocicletas.

“Este es un momento muy especial para nosotros. Alcanzar las 100,000 unidades Pulsar Serie N en México significan miles de personas han elegido una motocicleta que representa libertad, diseño innovador y desempeño confiable. Sin duda, este hito no sería posible sin la confianza de nuestros clientes y el esfuerzo de toda la red de distribuidores”, comentó Olaf Sarabia, CEO de Motodrive.
La Pulsar Serie N se ha consolidado como uno de los lanzamientos más exitosos en el mercado nacional gracias a su diseño, potencia, seguridad y accesibilidad. Dentro de esta línea destacan modelos que han marcado tendencia entre los motociclistas:
  • Pulsar N160
  • Pulsar N160 FI ABS
  • Pulsar N250
  • Pulsar N250 FI ABS
Asimismo, para continuar con la presencia de esta serie, Bajaj prepara la llegada, a México, de la nueva Pulsar N125, una motocicleta con diseño único, colores llamativos y características que prometen acercar aún más personas a la experiencia Pulsar y que sin duda contribuirá al crecimiento de los modelos N de la marca.

Con 100,000 motocicletas Pulsar Serie N circulando en México, Bajaj reafirma su compromiso de seguir impulsando la movilidad en el país con opciones modernas, seguras y de alto rendimiento. La comunidad Pulsar representa una manera de vivir la aventura con confianza, y este hito refleja el orgullo de ser parte de una familia que no deja de crecer.

“Las motocicletas Pulsar son una de las favoritas de todos los mexicanos y esto nos permite seguir creciendo a grandes pasos, llevando los mejores diseños, con los mejores costos a cada una de las personas que hoy buscan una alternativa de movilidad que pueda ser eficiente, de calidad y que le permita recorrer la ciudad sin preocupaciones”, concluyó el CEO de Motodrive.

Como agradecimiento a todos los usuarios que se han unido a la comunidad de la Pulsar serie N, Bajaj cuenta con precios especiales en sus modelos N160 y N250. Para conocer más sobre esto te invitamos a que visites sus redes sociales Facebook: BajajMexicoOficial, YouTube: Bajaj México Oficial, Instagram: bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial.

Menos de 590 empresas en México están certificadas contra riesgos cibernéticos



  • México es el segundo país de América con más certificados ISO 27001, solo atrás de Estados Unidos, el cual tiene 1,898 certificaciones, según el ISO Survey 2023.
     
  • Según los Censos económicos del Inegi publicados en enero de 2025 hay más de 5.450 millones de empresas privadas y paraestatales en el país; 636 son corporativos.


México, CDMX,  septiembre, 2025. La digitalización de las actividades laborales y personales, aunado a un mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los sectores e industrias, expone a México y al mundo a una mayor incidencia de ataques cibernéticos; pese a ese contexto, en nuestro país solo se expidieron 589 certificados contra riesgos de este tipo, según la última ISO Survey (2023), advierte Delta Protect, empresa mexicana especializada en ciberseguridad.
 
El panorama luce arriesgado, explica Santiago Fuentes, cofundador y Co-CEO de Delta Protect, considerando que los Censos Económicos del Inegi indican que en México existen poco más de 5 millones 450 mil empresas del sector privado y paraestatales, mientras que la Secretaría de Economía muestra que 636 están registradas como corporativos.
 
Santiago Fuentes destaca que “las compañías que no se protegen con procesos internos, servicios externos de ciberseguridad y/o certificaciones, como la ISO 27001, no solo arriesgan información confidencial propia y de clientes, así como su infraestructura operativa y sus finanzas, sino que enfrentan otras consecuencias a futuro, como multas, compensaciones a clientes, pérdida de socios y sobre todo el daño de su reputación”.


México y la ISO 27001
 
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en cualquier tipo de organización, no importando su tamaño o configuración; se implementó en 2005 por la International Organization for Standardization.
 
Según la ISO Survey 2023, “Encuesta ISO sobre certificaciones de normas de sistemas de gestión a nivel mundial”, realizada por el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral de la Unión Europea, publicada en 2024, México ocupa el lugar 21 de los países con más certificados ISO 27001, mientras que en América se coloca en segundo lugar con 589 certificados, solo atrás de Estados Unidos con 1,898.
 
Actualmente, a nivel mundial hay alrededor de 50 mil certificados, según la encuesta, y Japón con 5,599; China con 4,108 e India con 3,877 lideran la lista de países que priorizan la ciberseguridad.
 
De acuerdo con Antonio Arellano, cofundador y Co-CEO de Delta Protect, el objetivo principal de esta norma o certificación (la cual tiene una duración de tres años, pero con una revisión o auditoría anual), es ayudar a las organizaciones a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información mediante la implementación de controles de seguridad adecuados.
 
Dichos controles de seguridad están clasificados en cuatro categorías: Controles Organizacionales (37), de Personas (8), Físicos (14) y Tecnológicos (34).
 
Algunos de los 37 Controles Organizacionales que tiene la Norma ISO 27001 son: Políticas de seguridad de la información, Funciones y responsabilidades de seguridad de la información, Clasificación de la información, Gestión de la seguridad de la información en la cadena de suministro de TIC, Gestión de identidad, y Planificación y preparación de la gestión de incidentes de seguridad de la información.
 
Entre los 8 Controles de Personas encontramos: Términos y condiciones de empleo, Concientización, Educación y capacitación sobre seguridad de la información, Responsabilidades después de la terminación o cambio de empleo, Acuerdos de confidencialidad o no divulgación y Trabajo remoto.
 
Algunos ejemplos de los Controles Físicos son: Perímetros de seguridad física, Protección de oficinas, Ubicación y protección del equipo, Medios de almacenamiento y Seguridad de los equipos.
 
Y de los 34 Controles Tecnológicos que existen, algunos de ellos son:  Restricción de acceso a la información, Autenticación segura, Protección contra malware, Copias de seguridad de la información, Seguridad de los servicios de red, Uso de criptografía, Codificación segura, y Protección de los sistemas de información durante las pruebas de auditoría interna.
 
∆∆∆


Sobre Delta Protect
Delta Protect es una empresa mexicana de ciberseguridad que protege a negocios en México y América Latina mediante servicios como pentesting, cumplimiento normativo, certificaciones, evaluaciones de riesgo y monitoreo SOC. Hemos apoyado a más de 350 empresas en 8 países —incluyendo Bitso, Liverpool y BlackRock— para fortalecer su seguridad y generar confianza. Nuestra misión es hacer la ciberseguridad simple, escalable y efectiva, construyendo un futuro digital más seguro para todos.

CAMPESINOS DEMANDAN MEJORAR PRESUPUESTO AL CAMPO EN EL PEF 2026


 

·        La COUC de Sinaloa advierte que el aumento proyectado a la SADER es insuficiente para enfrentar la crisis del campo

 

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, llamó a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al considerar que el incremento planteado para el sector agroalimentario es insuficiente.

Señaló que el aumento nominal de 6.2 por ciento destinado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en términos reales, significa una disminución debido a la inflación proyectada de 7 por ciento.

Espinoza Laguna advirtió que el campo enfrenta condiciones críticas, entre ellas la caída histórica en los precios de granos básicos, la competencia desleal de importaciones subsidiadas y la baja disponibilidad de agua en presas, que actualmente se encuentran en apenas 35 por ciento de su capacidad, pese a las abundantes lluvias de la presente temporada de precipitaciones en la entidad.

Ante este panorama, el líder campesino presentó cinco propuestas concretas: fortalecer los precios de garantía conforme a los costos reales de producción; establecer un seguro catastrófico universal de ejecución inmediata; aprobar un paquete integral de apoyo ganadero con subsidios al forraje; destinar recursos específicos para la gestión de riesgos; y vincular el presupuesto de sanidad con una apertura comercial efectiva.

El dirigente campesino recordó que Sinaloa aporta más del 40 por ciento del maíz blanco que se consume en el país, por lo que consideró indispensable reforzar el presupuesto federal destinado al sector.

“Apelamos a la sensibilidad y compromiso de las y los legisladores para garantizar la seguridad alimentaria de la nación y atender la urgente necesidad del campo mexicano”, subrayó.

Proyecto oriGen logra 100 mil participantes para formar el biobanco con mayor representación genética de población latina


·  Datos genéticos, clínicos y epidemiológicos de 100,000 mexicanos, conformarán un biobanco para investigar las enfermedades más prevalentes que afectan a las poblaciones latinoamericanas.

·   El Proyecto oriGen es el primer estudio con características demográficas y epidemiológicas de la población latina, actualmente representada en menos del 1% de todos los análisis genómicos a nivel mundial.

·  Iniciativa liderada por el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey a través de TecSalud.

Monterrey, Nuevo León, septiembre de 2025.- El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, a través de TecSalud, anunció que después de casi tres años de trabajo de campo en 19 estados de la República Mexicana, el proyecto oriGen alcanzó la meta de participación de 100 mil voluntarios con información genética, clínica y epidemiológica, creando la base de datos genómica más representativa de la población latinoamericana en la historia.

De esta manera el biobanco de datos tiene como objetivo impulsar la investigación para que la comunidad científica identifique factores genéticos asociados con las enfermedades más prevalentes en la población mexicana, entre ellas: diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Por otro lado, se busca comprender el origen de estas enfermedades crónicas; así como proyectar nuevas líneas de investigación, innovación y desarrollo de soluciones médicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra estas enfermedades.

David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó: “En el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey creemos en la ciencia con propósito y el proyecto oriGen es un claro ejemplo de ello: una iniciativa a través de la cual innovamos y nos comprometemos con el bienestar de la sociedad. También es una plataforma que ofrecemos a la comunidad científica nacional e internacional para potenciar su uso en beneficio de muchas más personas. Extendemos una invitación a toda la comunidad científica, al sector salud y a la sociedad, para que sumemos esfuerzos y multipliquemos el valor de esta información única”.

Con la participación de voluntarios mayores de edad de distintas zonas del país, las brigadas capacitadas para el trabajo de campo recopilaron información sobre historial familiar, estilo de vida, indicadores de salud y factores de riesgo, así como una muestra de sangre que, en conjunto, permitirán analizar de forma anónima los datos de ADN y generar conocimiento sobre la salud de este grupo poblacional.

El estudio también recolectó información sobre condiciones del entorno, incluyendo características de la vivienda, lo que permitirá medir el exposoma, es decir, las características genéticas y de salud del individuo, así como los determinantes sociales y ambientales a los que están expuestos los participantes para enriquecer el análisis. 

El Proyecto oriGen fue coordinado con secretarías de salud, jefes de jurisdicciones sanitarias, presidentes municipales y autoridades locales. Se llevó a cabo conforme a los lineamientos de distintos organismos regulatorios, cumpliendo con las disposiciones normativas y éticas requeridas.

Al respecto, el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, señaló que una de las prioridades estratégicas en salud hacia 2030 es impulsar la investigación aplicada y oriGen es un parteaguas para la generación de conocimiento de valor. “El cierre de esta etapa no es un final, sino un nuevo comienzo; lo que sigue es igual de relevante: el análisis, la secuenciación, la generación de conocimiento y, lo más importante, su aplicación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas”.

Como parte del convenio firmado en 2023 entre el Tec de Monterrey y Regeneron Genetics Center, se enviarán 100 mil muestras a Regeneron para la secuenciación de exomas y, de ese total, se seleccionarán 10 mil muestras para secuenciar el genoma completo. Esta información permitirá aplicar un proceso de imputación genética para inferir datos genómicos del resto de los participantes.

Actualmente el proyecto colabora con el Institute for Obesity Research y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, ambos del Tec de Monterrey, y se busca que en un futuro se realicen alianzas con las principales instituciones públicas y privadas en el sector educativo y de salud para fortalecer el desarrollo científico del país, así como con universidades internacionales y laboratorios farmacéuticos de primer nivel.


**


image.png @TecdeMonterrey           image.jpeg @TecdeMonterrey           Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey


 image.png @tecsaludmx      image.jpeg @TecSaludMX    Icono

Descripción generada automáticamente@tecsaludmx


Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate

Acerca de TecSalud

TecSalud es el Sistema de Salud del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, que integra innovadores servicios clínicos, educativos y de investigación, a través de sus centros médico-académicos. Está conformado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, la Fundación TecSalud, los hospitales San José y Zambrano Hellion, los Institutos de especialidad y por instituciones asociadas. TecSalud aporta innovación y excelencia profesional al cuidado de la salud en México, ya que ha creado un programa académico de vanguardia en ciencias de la salud, ofrece un sistema de salud innovador centrado en el paciente y realiza investigación enfocada a transformar la atención de la salud en el país