miércoles, 17 de septiembre de 2025

Se realiza la 22va edición de Exporail en la Ciudad de México con presencia de equipo ferroviario

 

 

En un año clave para el desarrollo ferroviario de carga y pasajeros en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá lugar la 22va edición de Exporail en Expo Santa Fe, Ciudad de México el próximo 2 y 3 de octubre de 2025.

 

Organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la exposición se llevará a cabo en 8,773 metros cuadrados, donde las empresas de servicio ferroviario de carga y proveedoras del sector presentarán lo más destacado de sus servicios, productos y soluciones tecnológicas.

 

A lo largo de dos días se desarrollarán más de 20 paneles y ponencias que abordarán temas estratégicos para la agenda nacional y de Norteamérica, que contarán con las voces de los líderes del sector. Los contenidos estarán organizados en cuatro ejes temáticos:

  Innovación

  Cambio modal y perspectiva de crecimiento del servicio ferroviario de carga

  Nuevos proyectos de carga y pasajeros

  Mejores prácticas en seguridad operativa

Exporail se consolida como un punto de encuentro clave para la generación de alianzas y oportunidades de negocio, en un contexto donde ya han iniciado obras de proyectos prioritarios del Gobierno Federal en materia ferroviaria que representan una inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio.

 

La agenda completa del evento está disponible en: exporail2025.com

 

La comida como refugio emocional en vacaciones

 



  • Escucha a tu cuerpo y date permiso de disfrutar la comida con atención, sin que sea tu única salida
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
 
Para muchas personas, las vacaciones son sinónimo de descanso, pero también puede llegar a ser un encuentro con tus emociones que no son tan fáciles de manejar. Al cambiar la rutina y tener más tiempo libre es común que aparezca el aburrimiento, lo que lleva a generar ansiedad, tristeza o estrés. Cuando sientes estas emociones es muy probable que busques en la comida un consuelo rápido.
 
Este comportamiento es conocido como alimentación emocional y consiste en comer cuando buscas sentirte mejor y no por tener hambre real. Existen algunos estudios realizados por psicólogos que muestran que cuando experimentas tristeza, enojo o agobio, eliges alimentos que te resultan placenteros, lo que ocasiona una activación en tu cerebro de sustancias como la dopamina, que te genera una sensación de alivio inmediato. Es por ello por lo que después de una discusión o un día con mucho estrés, comer un helado o unas galletas parecen la solución perfecta.
 
Pero ese alivio es momentáneo. Después de unos minutos, es común que sientas culpa o malestar por haber comido sin tener hambre, o sin control. Así comienza un ciclo difícil: una emoción incómoda te lleva a comer, luego aparece la culpa, y esa culpa vuelve a generar emociones negativas… que otra vez buscan refugio en la comida.
 
Durante las vacaciones, este ciclo puede llegar a intensificarse. Es muy común que al perder la rutina y el control en tus horarios puedas comenzar a dejar de distinguir el hambre real, del hambre emocional. Además, si en casa hay alta disponibilidad de alimentos de baja calidad nutricional como postres o botanas, es mucho más fácil comenzar a caer en impulsos a toda hora.
 
Hay quienes tienen mayor riesgo de caer en alimentación emocional. Toma en cuenta que esto comúnmente ocurre en personas que les es difícil identificar o expresar sus sentimientos, o cuando prefieren evitar enfrentar las situaciones incómodas o problemáticas. Si a estas conductas le sumas los cambios de la rutina durante las vacaciones, puede llegar a ocasionarse un desequilibrio emocional.
 
Pero ¿cómo identificar si estás comiendo por hambre real o por hambre emocional? Recuerda que el hambre física aparece gradualmente y puede llegar a calmarse cuando consumes cualquier alimento, mientras que el sentimiento de hambre emocional surge de repente y te pide querer comer algo en específico, como alimentos o bebidas salados, o con alto contenido de azúcar. Es importante recordar que comer por placer no es malo, sin embargo, es importante identificar si necesitas algún recurso para manejar tus sentimientos y evitar utilizar como único recurso la comida. Algunas acciones para romper este patrón se enfocan en empezar a planear qué alimentos vas a tener disponibles en casa e invertir tu tiempo durante las vacaciones para hacer cosas que te gusten como caminar, leer, escuchar música u otra que disfrutes mucho. Lo más importante es que comiences a poner toda tu atención y calma en tus alimentos, dedícale tiempo a identificar su sabor, olor y textura, sin prisas ni distractores.
 
Además, te recomiendo llevar un registro escrito de tus sentimientos antes y después de cada comida, con el objetivo de identificar si existen emociones que aparecen con mayor frecuencia y si éstas afectan tus decisiones alimentarias. Así podrás tomar decisiones más conscientes.
 
En vacaciones pueden ser una oportunidad para reconectar contigo. Escucha a tu cuerpo y date permiso de disfrutar la comida con atención, sin que sea tu única salida. A veces, lo que realmente necesitas no está en tu alacena, sino en una pausa, un respiro o un momento para ti.

 

Xerox innova en México con CareAR para transformar la experiencia de servicio y soporte técnico

Desde que Xerox anunció la implementación de CareAR en México, una solución de realidad aumentada diseñada para optimizar la atención y servicio de reparación de equipos, desde impresoras de oficina hasta sistemas de producción de alto volumen, la compañía ha reforzado su compromiso con la innovación tecnológica, la productividad de sus clientes y la reducción de costos operativos.

CareAR, adquirida por Xerox como parte de su estrategia global de transformación digital, permite ofrecer soporte remoto en tiempo real. A través de videollamadas interactivas, especialistas de hardware y software guían tanto a clientes como a ingenieros en sitio para resolver incidencias críticas sin necesidad de esperar la llegada de un técnico. Con funciones como anotaciones visuales, envío de instrucciones, diagramas y videos durante la sesión, CareAR se convierte en un aliado esencial para mantener los equipos en funcionamiento.

En México, la adopción de CareAR Assist ha permitido resolver de forma remota el 42% de los casos críticos, de los cuales un 70% se soluciona en su totalidad sin desplazamiento de ingenieros. Este modelo genera ahorros significativos en tiempo y dinero, elimina costos de traslado y viáticos, y evita paros en la operación de los clientes. Al mantener los equipos en producción, las empresas incrementan su volumen de trabajo y sus ingresos, garantizando continuidad y confiabilidad.

“Con CareAR estamos ofreciendo mucho más que soporte técnico: estamos brindando a nuestros clientes la oportunidad de experimentar innovación de primera mano, reduciendo tiempos de respuesta y maximizando la productividad de sus negocios”, afirmó Sergio Baños Licona, director de servicio al cliente Xerox Mexicana

La solución ya se utiliza para atender fallas en todo tipo de equipos Xerox —desde impresoras A4 hasta sistemas de producción de artes gráficas— y se encuentra disponible para clientes. Además de la operación en México, el soporte remoto de Xerox cubre 18 países en América Latina, fortaleciendo así una red regional de atención altamente especializada.

Además de CareAR Assist, la plataforma de CareAR ofrece otras soluciones como CareAR Instruct, que se enfoca a dar capacitaciones aún más robustas a médicos, astronautas, soportes técnicos, o cualquier otro especialista de alto nivel que pretenda ayudar trasladando su conocimiento de manera remota a terceros (capacitación y formación). Y Care AR Insite, con la cual se puede visualizar, no solo instructivos de equipos sino todo el historial de servicios de un equipo para interactuar en una plataforma de atención de clientes y se integre todo con diversas bases de datos.

El uso de CareAR Assist reafirma la estrategia de Xerox de diferenciarse en el mercado con soluciones de vanguardia que combinan cercanía, innovación y resultados tangibles, posicionando a la compañía como líder en servicio y soporte dentro de la industria de impresión y gestión documental.

 

-XXX-

Acerca de Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX)

Xerox lleva más de un siglo redefiniendo la experiencia en el lugar de trabajo. Como empresa centrada en servicios y basada en software, impulsamos el lugar de trabajo híbrido actual mediante tecnologías avanzadas de impresión, digitales e inteligencia artificial. En 2025, Xerox adquirió Lexmark, lo que expandió nuestra presencia global, fortaleció las capacidades de servicio y nos capacitó para ofrecer a nuestros clientes una cartera aún más amplia de tecnologías para el lugar de trabajo. Hoy, continuamos con nuestro legado de innovación para ofrecer soluciones centradas en el cliente e impulsadas digitalmente que satisfacen las necesidades de una fuerza laboral global y distribuida. Ya sea en oficinas, aulas u hospitales, ayudamos a nuestros clientes a prosperar en un panorama empresarial en constante evolución. Obtenga más información en www.xerox.com.

Thales y Stinville son seleccionados para modernizar el tráfico aéreo en Perú con el sistema TopSky-AMHS

 


  • Esta selección marca un hito importante para Thales y Stinville en el proceso de modernización del tráfico aéreo en América Latina con la adjudicación de un primer contrato para CORPAC (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial), que tiene como objetivo mejorar el procesamiento de mensajes aeronáuticos con TopSky - AMHS (Sistema de Gestión de Mensajes Aeronáuticos).
  • Este nuevo sistema cubrirá más de 35 sitios en todo el país y optimizará la comunicación entre centros de control de tráfico aéreo, aeropuertos y proveedores internacionales de servicios de navegación aérea (ANSPs).
  • Este contrato, en colaboración con el socio local de Thales, Stinville, representa un avance significativo para la infraestructura aeronáutica del país, consolidando aún más a Thales como un socio clave en la modernización de la gestión del tráfico aéreo en América Latina.

 

Copyright: Thales

Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas para el sector Aeroespacial, junto con su socio local Stinville, están revolucionando las comunicaciones del tráfico aéreo en Perú con la implementación del sistema TopSky - AMHS, que permitirá a CORPAC modernizar la transmisión de mensajes aeronáuticos, mejorando la interoperabilidad con otros sistemas y alineándose con los más altos estándares internacionales establecidos por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

Este nuevo proyecto incluye la implementación de un avanzado Sistema de Gestión de Mensajes Aeronáuticos (AMHS), junto con una solución de respaldo que en conjunto proporcionarán el más alto nivel de seguridad, junto con una mayor eficiencia y continuidad operativa en la gestión de las comunicaciones aeronáuticas en el Perú. El sistema TopSky - AMHS integrará así uno de los principales centros de comunicación de las Américas, asegurando la conectividad entre los países de Sudamérica, Estados Unidos, España y Centroamérica. Thales se asoció con Stinville, su socio industrial en Perú, para el cumplimiento de este contrato.

“Este hito demuestra el compromiso de Thales con el avance de la gestión del tráfico aéreo en América Latina. Nos complace trabajar con CORPAC y Stinville en este gran proyecto que modernizará la gestión de comunicaciones aeronáuticas en el país, ofreciendo así los más altos estándares de seguridad en las operaciones” — Jerome Copin, Director de Soluciones de Movilidad Aérea para América Latina, Thales.

La solución TopSky - AMHS de Thales ya ha sido adoptada en muchos países, demostrando su fiabilidad y eficiencia. Su implementación en Perú también apoyará a la industria de la aviación del país. Al mejorar los tiempos de respuesta y las capacidades de coordinación entre los distintos actores del sector —como CORPAC, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Marina, los operadores aéreos, las autoridades aeroportuarias y los servicios meteorológicos— contribuirá a fortalecer todo el sistema aéreo.

“Es un privilegio contribuir de manera decisiva a este proyecto estratégico de CORPAC. En alianza con Thales, pondremos a disposición nuestra capacidad técnica y operativa para asegurar el despliegue exitoso de TopSky–AMHS, reforzando la modernización de la infraestructura aeronáutica del Perú y su integración en la comunidad aeronáutica internacional.”— Iván Ortega, CEO de Stinville.

Thales ya ha participado en numerosos proyectos de modernización del tráfico aéreo en toda la región, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la eficiencia de los sistemas aeronáuticos. El Grupo también inauguró su centro de integración de gestión de tráfico aéreo en Ciudad de México en 2023 , que trabaja con toda la región de América Latina y el Caribe. Con este nuevo contrato, Thales reafirma su liderazgo en el control del tráfico aéreo, fortaleciendo su presencia en América Latina y reforzando su compromiso con la innovación y la seguridad en el sector aeronáutico.

Thales es líder mundial en el sector aeroespacial: dos de cada tres aviones del mundo despegan, vuelan y aterrizan utilizando sus tecnologías. Es número uno en el mundo en gestión del tráfico aéreo (ATM), sus soluciones abarcan todo el espectro, desde el control del tráfico aéreo (incluidos los drones), las ayudas a la navegación, los sistemas de vigilancia global que integran radares ATC (Radar para control de tráfico aéreo) y sensores, hasta los sistemas ATM llave en mano, que gestionan las operaciones desde el retroceso hasta el aterrizaje en más de 180 países.

 

Sobre Thales 

Thales (Euronext Paris: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa, Aeroespacial, Ciberseguridad y Digital. Su cartera de productos y servicios innovadores aborda varios desafíos importantes: soberanía, seguridad, sostenibilidad e inclusión.

El Grupo invierte más de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo en áreas clave, particularmente para entornos críticos, como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, tecnologías cuánticas y en la nube.

Thales cuenta con más de 83,000 colaboradores en 68 países. En 2024, el Grupo generó ventas de 20.600 millones de euros.

 

Sobre Stinville
Stinville es una empresa de ingeniería avanzada especializada en proyectos de misión crítica para entornos de alta complejidad. A través de alianzas con fabricantes de tecnología y un Centro de Operaciones y Soporte 24/7, Stinville proporciona integración local, soporte durante todo el ciclo de vida e interoperabilidad adaptada a las necesidades del sector público y de las industrias reguladas desde España, Perú y Uruguay.

Thales y Stinville cuentan con una sólida trayectoria de entregas exitosas en el Perú en los ámbitos de aviación civil, defensa e identidad digital.

La Ciudad de México mantiene el primer puesto entre los mercados de talento tecnológico de América Latina en el informe anual 'Scoring Tech Talent' de CBRE

 

El informe de CBRE examina el empleo, los salarios y las tasas de graduación tecnológicos en los 11 centros tecnológicos más grandes de América Latina.



  • La Ciudad de México produjo más graduados en carreras tecnológicas en 2024 (24,346) que cualquier otro mercado de los 11 principales. El siguiente más cercano fue Sao Paulo con 15,079.

  • La tasa de crecimiento de salarios tecnológicos de cinco años de la ciudad registró un 45%, aproximadamente a la par con la ganancia promedio de 11 mercados (47%) y superando la de los EE. UU. (26%).

  • La Ciudad de México registró un aumento del 43% en los salarios de los desarrolladores de software desde 2019 a $48,058 en 2024, lo que supera la tasa de crecimiento de América Latina (36%) en ese lapso.

  • El alquiler promedio de oficinas de la Ciudad de México ($25.28 por pie cuadrado) y el alquiler promedio de su apartamento ($1,750 por mes) superan el promedio de 11 mercados.

Ciudad de México a 11 de Septiembre de 2025.- La Ciudad de México clasifica otra vez como el mayor mercado de talento tecnológico de América Latina, superando a todos los mercados de América Latina (a excepción de Monterrey) con su tasa de crecimiento del empleo tecnológico, según el informe anual de CBRE sobre los mercados de talento tecnológico en las Américas.

 

El informe de CBRE examina los mercados latinoamericanos de talento tecnológico en empleo tecnológico total, así como el crecimiento del empleo tecnológico en cinco años, el crecimiento salarial promedio en tecnología, las cifras totales de graduación de títulos tecnológicos y el aumento de cinco años en la finalización de títulos tecnológicos.

 

La Ciudad de México tiene la fuerza laboral tecnológica más grande de América Latina con 320,000 especialistas en tecnología. Ese empleo tecnológico casi se ha duplicado (aumento del 95%) en los últimos cinco años, marcando la segunda tasa de crecimiento más rápida entre los 11 mercados latinoamericanos rastreados en el informe de CBRE, detrás del aumento del 112% de Monterrey.

 

"La Ciudad de México continúa creciendo como un centro tecnológico, graduando una gran cantidad de talento tecnológico de las principales universidades de la ciudad y ofreciendo mano de obra y costos inmobiliarios asequibles en comparación con muchos mercados de América del Norte", dijo Yazmín Ramírez, Directora Senior de Labor Analytics & Location Incentives LATAM. "El rápido crecimiento de la mano de obra tecnológica de la ciudad continúa atrayendo a fabricantes, empresas de software e ingeniería y otras empresas que buscan traer operaciones de regreso a las Américas desde el extranjero". 

 

El doceavo informe anual "Scoring Tech Talent" de CBRE clasifica a 75 ciudades de EE. UU. y Canadá de acuerdo con múltiples métricas, como el crecimiento del empleo de talento tecnológico, la obtención de títulos tecnológicos, los costos laborales y de bienes raíces, y la población millennial, entre otras cosas. El Área de la Bahía de San Francisco encabeza la clasificación de este año, seguida de Seattle, Toronto, Nueva York y Austin.

 

Este es el sexto año en que CBRE clasifica a los mercados latinoamericanos en este informe. Las clasificaciones se compilan únicamente en función del tamaño de la fuerza laboral de talento tecnológico de cada ciudad. El informe también examina el salario tecnológico promedio de cada mercado y su crecimiento de cinco años, el alquiler promedio de oficinas y su crecimiento de cinco años, y la finalización de títulos tecnológicos.

 

Yazmín Ramírez, Directora Sr. de Labor Analytics y Consultoría al Cliente de CBRE Latam.

Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140,000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx.

El turismo internacional aumenta un 5% en el primer semestre de 2025 a pesar de los retos mundiales

 


Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5% los seis primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, superando en un 4% los niveles registrados antes de la pandemia.

Según ONU Turismo, entre enero y junio de 2025, casi 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales, aproximadamente 33 millones más que en el mismo periodo de 2024, aunque los resultados variaron entre las diferentes regiones y subregiones. 

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “En vista de los retos mundiales, el turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento. Sin embargo, esto también nos recuerda nuestra enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo, y de colaborar con todas las partes interesadas locales en este sentido.”

En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento.

África registró los mejores resultados, mientras que la región de Asia y el Pacífico siguió recuperándose

La última edición del Barómetro del Turismo Mundial evalúa los resultados del sector por región y subregión en los seis primeros meses de 2025. Las principales conclusiones son las siguientes: 
 

  • África registró un crecimiento del 12% en el periodo enero-junio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Tanto África Septentrional (+14%) como África Subsahariana (+11%) mostraron un crecimiento de dos cifras durante este periodo.
  • Europa acogió a casi 340 millones de turistas internacionales el primer semestre de 2025, aproximadamente un 4% más que en 2024 y un 7% más que en 2019. En Europa Septentrional, Occidental y Mediterránea Meridional se observó un crecimiento del 3% en este periodo a pesar de los resultados mensuales desiguales. Según los datos disponibles, Europa Central y Oriental continuaron mostrando una fuerte recuperación (+9%), pero se mantuvieron un 11% por debajo de los niveles registrados en 2019.
  • La región de las Américas mostró un crecimiento del 3% en el periodo enero-junio de 2025, aunque los resultados variaron de una subregión a otra. Si bien América del Sur continuó mostrando un crecimiento sólido (+14%), las llegadas en América Central aumentaron un 2% y en América del Norte se mantuvieron al mismo nivel (+0%), fundamentalmente debido a pequeñas caídas en los Estados Unidos y el Canadá. El Caribe (+0%) también arrojó peores resultados, en parte a causa de la disminución de la demanda de su principal mercado emisor: los Estados Unidos.  
  • Las llegadas en Oriente Medio disminuyeron un 4% este semestre, aunque después de experimentar una recuperación notoria después de la pandemia, al aumentar las llegadas un 29% en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que representa los mejores resultados regionales en relación con 2019.
  • Las llegadas en Asia y el Pacífico aumentaron un 11% este periodo, lo que representa el 92% de las cifras registradas antes de la pandemia (-8% en comparación con 2019). Asia Nororiental (+20%) arrojó los mejores resultados en comparación con 2024, aunque siguió estando un 8% por debajo de los niveles registrados en 2019.
  • Algunas de las tasas de crecimiento más altas entre los destinos importantes en el primer semestre de 2025 fueron registradas por el Japón y Viet Nam (+21%), la República de Corea (+15%), Marruecos (+19%), México y los Países Bajos (+7%). Malasia e Indonesia mostraron un crecimiento del 9%, y Hong Kong (China) del 7%, aunque las llegadas en estos destinos se mantuvieron ligeramente por debajo de los niveles registrados en 2019.
  • Los principales destinos del mundo, Francia (+5% hasta mayo) y España (+5%), también mostraron un sólido crecimiento en términos de llegadas en este periodo.
  • Según la IATA, tanto el tráfico aéreo internacional (ingresos por pasajero-kilómetro (RPK)) como la capacidad aérea internacional (asientos-kilómetro disponible (ASK)) aumentaron un 7% en el periodo enero-junio de 2025 en comparación con 2024. La tasa de ocupación mundial en los establecimientos hoteleros alcanzó el 69% en junio de 2025, algo inferior al 70% obtenido en junio de 2024. En julio de 2025 la tasa de ocupación alcanzó el 71% (la misma que en julio de 2024) según los datos de STR.

El primer semestre de 2025 muchos destinos mostraron un fuerte crecimiento en términos de ingresos por turismo

  • Los datos mensuales sobre los ingresos por turismo internacional muestran  ingresos sólidos hasta junio de 2025 en importantes destinos, como el Japón (+18%), el Reino Unido (+13% hasta marzo), Francia (+9%), España (+8%) y Türkiye (+8%).
  • También se observa una fuerte demanda de viajes en el gasto emisor de algunos mercados grandes, como China (+16% hasta marzo), España (+16%), el Reino Unido (+15% hasta marzo), Singapur (+10%) y la República de Corea (+8%).
  • En 2024, los ingresos por turismo internacional aumentaron un 11% hasta alcanzar la cifra sin precedentes de 1 734 000 millones de dólares de los Estados Unidos, aproximadamente un 14% por encima de los niveles registrados antes de la pandemia (términos reales), lo que refleja el gasto considerable de los visitantes en todo el mundo el año pasado.

Los factores económicos y geopolíticos siguen planteando retos importantes

Como en encuestas anteriores, la encuesta de septiembre del Grupo de Expertos en Turismo y el Índice de Confianza de ONU Turismo indican que los elevados costos de transporte y alojamiento, así como otros factores económicos, son los dos retos principales que afectan el turismo internacional en 2025.

Se ha previsto que la inflación en turismo disminuirá del 8,0% en 2024 al 6,8% en 2025 (previsiones utilizando un sistema de indicación de la inflación en turismo), pero se mantendrá muy por encima del valor del 3,1% obtenido antes de la pandemia y considerablemente por encima de la inflación general (4,3%). Según el Grupo, los turistas seguirán buscando la mejor relación calidad-precio, pero también viajarán a destinos más cercanos, realizarán viajes más cortos o gastarán menos, en respuesta al aumento de los precios. 

La incertidumbre debida a las tensiones económicas y geopolíticas también merman la confianza en los viajes. En la encuesta realizada en septiembre de 2025, la menor confianza de los consumidores también se consideró el tercer factor principal que afecta al turismo, mientras que las crisis geopolíticas (al margen de los conflictos actuales) se consideraron el cuarto factor. El aumento de los aranceles comerciales (quinto factor) y los requisitos de viaje (sexto factor) también fueron importantes preocupaciones expresadas por el Grupo de Expertos. 

Ligero aumento de los niveles de confianza para el periodo septiembre-diciembre de 2025

El último Índice de Confianza de ONU Turismo muestra un leve aumento de los niveles de confianza para los cuatro últimos meses de 2025. En una escala de 0 a 200 (en la que 100 indica unos resultados iguales), el Grupo de Expertos dio una puntuación de 120 al periodo septiembre-diciembre de 2025, lo que representa un aumento en relación con la puntuación de 114 para el periodo mayo-agosto.

El 50% de los expertos del Grupo expresaron perspectivas mejores (44%) o mucho mejores (6%) para el periodo septiembre-diciembre de 2025, mientras que el 33% prevé resultados similares a los obtenidos en 2024. Aproximadamente el 16% prevé peores resultados. Según los expertos del Grupo, este panorama positivo, aunque prudente, también se refleja en el porcentaje más alto de perspectivas “mejores” y “mucho mejores” para el año 2025 en general (60% en la encuesta de septiembre frente al 49% en mayo).

A pesar de la incertidumbre mundial, se prevé que la demanda de viajes siga siendo resiliente el resto del año. Las previsiones de enero de ONU Turismo de un crecimiento del 3% al 5% de las llegadas internacionales para 2025 no se han modificado.

Relajación, Energía y Balance: el Lado Wellness de los Resorts Todo Incluido de Marriott Bonvoy


Hoy en día, viajar significa mucho más que descubrir nuevos destinos; es también una oportunidad para cuidar de uno mismo, reconectar con la esencia personal y encontrar equilibrio en medio de paisajes paradisíacos. Marriott Bonvoy eleva la experiencia del All-Inclusive con un portafolio de resorts diseñados para ofrecer no solo descanso y diversión, sino también bienestar físico, mental y espiritual. Desde rituales ancestrales hasta tratamientos de lujo, cada propiedad invita a vivir una transformación en armonía con el entorno.

En el corazón del Caribe mexicano, Marriott Cancún, An All-Inclusive Resort se convierte en un refugio donde la cultura ancestral se entrelaza con el bienestar moderno. Su exclusivo Ritual Chuchumí está inspirado en la sabiduría curativa del antiguo México y busca restaurar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu mediante técnicas de masaje y aceites esenciales cuidadosamente seleccionados. Para quienes prefieren la energía del movimiento, el resort ofrece una amplia gama de actividades fitness innovadoras como Aqua Cycling, Aqua Boxing y Power Jump, que combinan diversión con ejercicio de alto impacto en un escenario único. Así, cada día puede ser una experiencia distinta, ya sea relajándose en el spa o disfrutando de un entrenamiento junto al mar.

En República Dominicana, W Punta Cana, Adult All-Inclusive redefine el wellness con el estilo vibrante y atrevido característico de W Hotels. El Herbal Healing Ritual combina exfoliaciones naturales, aceites botánicos y un masaje profundo para revitalizar tanto el cuerpo como la mente. Además, el programa de bienestar incluye actividades que nutren desde adentro, como sesiones de yoga frente al mar, meditaciones con cacao de raíz dominicana y experiencias de sound healing flotante que estimulan la conexión interior. invitando a los viajeros a explorar nuevas formas de autocuidado en un ambiente de lujo moderno, rodeado de la energía única del Caribe.

Ubicado en la Costa Platino de Barbados, el íntimo Treasure Beach Art Hotel, Barbados, An Autograph Collection All-Inclusive Resort de solo 35 suites ofrece una fusión única entre arte, creatividad y bienestar. Invita a los huéspedes a practicar la atención plena a través de actividades como talleres de pintura, yoga y deportes acuáticos que despiertan tanto el cuerpo como la imaginación. Su enfoque en la creatividad como herramienta de sanación lo convierte en un espacio ideal para quienes buscan liberar emociones y encontrar balance. La experiencia se complementa con gastronomía saludable basada en ingredientes locales, catas de vino y recorridos artísticos que enriquecen los sentidos y convierten cada estancia en un momento inolvidable.

Rodeado por la naturaleza Marriott Miches Beach, An All-Inclusive Resort, propone un enfoque de bienestar activo y en contacto con el entorno. Aquí, el movimiento se convierte en sinónimo de salud y vitalidad gracias a un programa que combina deporte, aventura y experiencias al aire libre. Entre ellas destaca una actividad wellness en kayak, ideal para liberar endorfinas y reducir en el mar Caribe. Cada jornada ofrece la posibilidad de reconectar con la energía natural del cuerpo y disfrutar de playas espectaculares, haciendo de este resort la opción perfecta para quienes buscan un viaje transformador donde el bienestar se encuentra en cada actividad compartida.

En Planet Hollywood Cancun, An Autograph Collection All-Inclusive Resort, el bienestar en el PH Spa se vive con un enfoque futurista gracias a The WAVE Experience, una terapia multisensorial que combina sonido, luz y vibración. Esta sesión de 50 minutos utiliza el sistema Vibro-wellness, donde los huéspedes se recuestan en una cama que responde al sonido mientras frecuencias personalizadas estimulan centros energéticos del cuerpo. La experiencia se complementa con cromoterapia, permitiendo elegir colores que revitalizan o relajan, como el rojo o el azul.

Donde el desierto se encuentra con el mar, surge un espacio de calma y espiritualidad; Hacienda del Mar Los Cabos, An Autograph Collection All-Inclusive Resort, su exclusivo Cactus Spa se inspira en los rituales ancestrales de la cultura Pericú y en los elementos botánicos de la región para crear experiencias de sanación que van más allá de lo convencional. El circuito de hidroterapia, las envolturas y los tratamientos sensoriales invitan a soltar las tensiones y recuperar el balance, más allá del spa, todo el resort está diseñado como un refugio para el descanso, con vistas espectaculares, albercas serenas y una propuesta gastronómica que enaltece los sabores de México. Aquí, el bienestar se vive como un viaje integral que nutre cuerpo y alma.

La sofisticación y el bienestar alcanzan su máxima expresión en Sanctuary Cap Cana, A Luxury Collection Resort, Adult All-Inclusive, este resort ofrece un portafolio de tratamientos de vanguardia que transforman la piel y revitalizan el organismo. Faciales liftings y antienvejecimiento con ingredientes de alto rendimiento, masajes drenantes y terapias remineralizantes forman parte de un programa que apuesta por el bienestar estético. Cada detalle, desde las texturas de los productos hasta el ambiente sereno del spa, está pensado para que los huéspedes vivan un momento verdaderamente relajante en el destino ideal para quienes buscan combinar lujo con bienestar profundo.

En The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta, recientemente anunciado como un futuro resort todo incluido, el bienestar y la actividad física son pilares fundamentales. El resort se posiciona como un destino ideal para los amantes del deporte de raqueta al ser uno de los únicos en el destino en ofrecer modernas instalaciones para pickleball, pádel y tenis, ya sea para entrenar, jugar en pareja o participar en sesiones organizadas. Estas actividades no solo promueven el ejercicio físico, sino también la conexión social y el disfrute al aire libre. El resort complementa esta oferta con su  WestinWORKOUT® Fitness Studio, equipado con tecnología de última generación, ofertas saludables en sus restaurantes y el Heavenly Spa, que ofrece tratamientos para relajarse después de una jornada activa.

En la misma zona del Pacifico y tan solo a 40 minutos del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, Delta Hotels by Marriott Riviera Nayarit, An All-Inclusive Resort, es una joya entre montañas que invita a la conexión con la naturaleza. El resort ofrece rutas de senderismo guiadas cada mañana en las que se pueden ver fauna endémica como coatíes, chachalacas, urracas de cola azul y otros coloridos animales. El resort ofrece también tratamientos en su Tzicuri Spa con un ambiente al estilo Bali entre la naturaleza, y utilizando solo productos orgánicos de Abeja Reyna hechos localmente a base de miel, propóleo y otros ingredientes botánicos.

Con Marriott Bonvoy, el bienestar se integra a la experiencia all-inclusive de manera orgánica y única en cada propiedad. Ya sea a través de rituales ancestrales, programas fitness innovadores o tratamientos de lujo, cada resort ofrece una forma distinta de reconectar con el cuerpo, la mente y el espíritu. En el Caribe y Latinoamérica, Marriott Bonvoy invita a descubrir que el verdadero lujo de viajar está en regresar renovado, equilibrado y lleno de energía.

Medicina materno-fetal, fundamental para disminuir riesgos obstétricos

  • Especialistas planifican intervenciones durante todo el embarazo
  • Se debe informar con claridad y acompañar durante la gestación

Ciudad de México, septiembre de 2025. El aumento de enfermedades crónico-degenerativas en mujeres que no tienen un adecuado control o que desconocen su estado de salud general cuando ocurre un embarazo, incrementa el riesgo obstétrico y es necesario implementar un modelo distinto de atención.

Así lo alertó la doctora María de Lourdes Flores Islas, especialista en diagnóstico y cuidado perinatal, quien expuso que cada vez más embarazos ocurren en mujeres con condiciones crónicas como hipertensión, diabetes o edad materna avanzada

“La prevención debe comenzar desde antes del embarazo para que durante la gestación podamos organizar los controles por trimestre, a partir de estudios realizados en el momento adecuado para tener un plan individualizado”.

La directora médica de Red Crea Fertilidad agregó que el modelo de medicina materno fetal se basa en anticipar y para ello se indican ultrasonidos estructurados, tamizajes prenatales y ajustes de tratamiento según la etapa, para detectar riesgos a tiempo y mejorar los resultados para la madre y su bebé. “No se trata de más consultas, sino de un seguimiento más eficiente y enfocado”.

Uno de los pilares es la valoración preconcepcional para revisar medicamentos, vacunas y antecedentes médicos antes de intentar el embarazo; posteriormente, cada trimestre tiene objetivos específicos: en el primero, confirmar y datar la gestación; en el segundo, realizar el ultrasonido anatómico y el tamizaje de diabetes gestacional y, en el tercero, vigilar el bienestar fetal, la placenta y preparar un plan de parto seguro.

La doctora Flores subraya que este tipo de atención es especialmente útil para mujeres con pérdidas previas, trombosis, enfermedades autoinmunes o embarazos múltiples. “Cuando la paciente entiende qué esperar en cada etapa, el miedo disminuye y aumenta la confianza. Esa tranquilidad también es parte de la salud”, señala.

Además, muchas mujeres que enfrentan antecedentes de riesgo viven el embarazo con ansiedad o temor constante. La orientación clara y el acompañamiento cercano ayudan a reducir esa carga mental y a tomar decisiones con mayor seguridad.

“Cada embarazo es diferente y merece un plan a la medida. La medicina materno fetal no significa más controles, sino mejores controles, menos riesgo y más prevención porque anticiparse permite no solo mejorar resultados clínicos, sino también dar a las mujeres la oportunidad de vivir su embarazo con menos miedo y más tranquilidad. En escenarios de riesgo, la prevención sigue siendo la forma más efectiva de cuidar”, concluyó.


La Secretaria de Turismo Federal y autoridades estatales se reúnen con el sector hotelero y empresarial en San Luis Potosí