viernes, 12 de septiembre de 2025

¿Cómo se puede prevenir una enfermedad crónica?

 

Invertir en tu salud en cuatro áreas fundamentales te preparará para el éxito, pero la clave está en elegir el momento adecuado.

 

Las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona como un resfriado. Sin embargo, aunque no sean contagiosas, afectan de manera significativa la salud de cientos de millones de personas en todo el mundo. La buena noticia, a pesar de lo desalentador que pueda parecer: la prevención sí es posible.

 

Aunque no siempre es posible evitarlo, en muchos casos se pueden tomar medidas para reducir los factores de riesgo que desencadenan estas enfermedades. Esto no solo ayuda a preservar la salud general, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida.

 

Antes de compartir tres recomendaciones preventivas clave que se pueden adoptar, es importante definir qué son las enfermedades crónicas.

 

¿Qué es una enfermedad crónica?

Las enfermedades crónicas también se denominan enfermedades no transmisibles, o ENT, porque no se pueden “contagiar”. Suelen durar más de un año y requieren tratamiento médico a largo plazo.

 

Entre las más comunes destacan:

·        Enfermedades cardíacas

·        Hipertensión

·        Diabetes

·        Cáncer

·        Enfermedades respiratorias crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma

 

En conjunto, estas enfermedades no transmisibles representan varias de las principales causas de muerte prematura en todo el mundo. En México, por ejemplo, la prevalencia de diabetes ha mostrado un incremento constante en los últimos años. En 2018 alcanzó 16.8%, lo que la convirtió en la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el país[i]. Para 2022, la prevalencia —considerando casos diagnosticados y no diagnosticados— llegó a 18.3%, es decir, alrededor de 14.6 millones de personas[ii].

 

También es importante señalar que quienes viven con enfermedades crónicas no siempre “parecen” tenerlas.

 

“Muchas personas que viven con una enfermedad crónica, pueden no saber que la tienen porque no presentan síntomas”, afirma el Dr. Óscar Quintero, director médico de Abbott. “Cuando pensamos en prevenir las enfermedades crónicas, en realidad se trata de adoptar un papel activo en nuestra salud, como acudir a revisiones médicas anuales para poder tratar cualquier problema en una fase temprana del proceso”.

 

¿Cómo prevenir una enfermedad crónica?

Las enfermedades crónicas continúan representando un gran desafío para la salud pública, lo positivo es que muchas de ellas pueden prevenirse. En la mayoría de los casos, es posible reducir el riesgo adoptando hábitos saludables, la clave no es solo intentar llevar un estilo de vida más sano, sino en convertir los siguientes comportamientos en la base de tu día a día[iii]:

·        Hacer ejercicio y moverse a diario

·        Llevar una dieta equilibrada y nutritiva

·        Controlar el estrés y lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal

·        Dormir bien

 

Si bien estos cuatro puntos no garantizan que estarás libre de enfermedades graves a lo largo de tu vida, pero sí pueden considerarse los cimientos sobre los cuales construyas tu salud a lo largo del tiempo.

 

El verdadero reto está en mantenerlos día tras día, semana tras semana y año tras año.

 

Si te resulta difícil mantenerte físicamente activo, comer de manera saludable o dormir bien, comienza enfocándote en lo que sí está bajo tu control. Tal vez eso implique elegir subir las escaleras en lugar de la escalera eléctrica o invitar a cenar a tus amigos a tu casa en vez de salir a un restaurante.

 

Otro gran primer paso es agendar un chequeo médico con un especialista que pueda orientarte sobre tu estado de salud.  Cuanto más conozcas sobre tu salud, más fácil será tomar decisiones adecuadas para mejorarla.

 

Por último, nunca subestimes la importancia del sueño, priorizarlo puede marcar la diferencia en tu bienestar físico y mental

 

“El sueño es fundamental para recuperar energía y protegernos de enfermedades”, señala el Dr. Quintero. “Cada vez contamos con más evidencia sobre la importancia de una buena higiene del sueño y sobre cómo las horas de descanso representan un verdadero tiempo de recuperación y restauración”.

 

 Además de estas tres áreas clave, también puedes considerar otras dos medidas que contribuyen a mejorar tu salud general (si aplican a tu caso):

·        Dejar de fumar

·        Reducir la cantidad de alcohol que consumes

 

Lo más importante es que sepas que no estás solo en este camino: puedes encontrar apoyo en las medidas que decidas tomar para prevenir una enfermedad crónica, tanto a través de la orientación de profesionales de la salud como del uso de tecnología médica. Y es que, además de realizar una evaluación, tu médico puede determinar si eres candidato para utilizar dispositivos y terapias que pueden transformar tu vida y acompañarte en el camino hacia la construcción de una mejor salud.

 

¿Cuál es el factor más importante para prevenir las enfermedades no transmisibles?

Si hubiera que elegir un solo factor clave para prevenir una enfermedad crónica, sería el tiempo. En pocas palabras, mientras más temprano incorpores hábitos saludables a tu vida, mayores serán los beneficios. Piensa en ello como en el ahorro: cuanto antes empieces, mejores serán los resultados.

 

“Si comenzamos a invertir en nuestra salud desde una edad temprana y mantenemos la constancia, lo más probable es que disfrutemos de un mejor bienestar. A menudo digo: incluso si en algún momento llegas a desarrollar un problema de salud, ¿cómo habría sido si no te hubieras cuidado hasta entonces? Seguramente mucho más grave. Por eso, invertir en tu salud desde el principio y con constancia puede marcar una diferencia muy positiva”, explica el Dr. Quintero.

 

Adoptarlos para ti mismo es el primer paso, pero lo mejor que puedes hacer con los hábitos saludables es transmitirlos a la próxima generación, así tendrán una ventaja a la hora de añadir años de calidad a sus vidas.

 

Todos podemos contribuir a construir un futuro más saludable, y esa es una idea que vale la pena difundir.



[ii] Ídem

[iii] CDC. Prevención de enfermedades crónicas: lo que puedes hacer ahora. https://www.cdc.gov/chronic-disease/prevention/index.html

 

De la conversación en WhatsApp a los resultados

En México, WhatsApp ya no es solo una ventanilla de contacto: para las empresas medianas se ha convertido en un canal que, bien gobernado, reduce tiempos, mejora la experiencia y se traduce en ingresos medibles. 




El punto de partida: mucho chat, poco proceso
Durante años, cientos de compañías abrieron números de WhatsApp y los delegaron a equipos comerciales o de atención sin reglas claras: sin tiempos máximos de respuesta, sin ruteo por especialidad o sucursal y sin trazabilidad en el CRM. El resultado fue predecible: conversaciones que se enfrían, citas que no se confirman y campañas cuyo impacto real nadie puede atribuir. La profesionalización del canal implica justo lo contrario: diseñar un flujo que contemple bienvenida, calificación, derivación, seguimiento y cierre; y medir cada etapa.
Daniel Black, GM de Nuevos Productos en Treble —plataforma que integra WhatsApp con el CRM y cumple normativas— lo resume así: “El salto ocurre cuando dejas de responder mensajes y pasas a diseñar un proceso: ruteo (asignación), SLA (tiempos comprometidos) y métricas. Ahí WhatsApp deja de ser ruido y se vuelve un canal importante para las empresas de cualquier tamaño”.
Ejemplos que aterrizan la conversación
En salud privada, Dentalia enfrentaba un reto clásico: confirmaciones manuales, respuestas tardías y operaciones fragmentadas por sucursal. Al integrar WhatsApp con su CRM (HubSpot) y automatizar confirmaciones, recordatorios y reprogramaciones, la red estandarizó la comunicación y aceleró sus tiempos. Según datos del caso público, las confirmaciones de citas crecieron alrededor de 30% y los tiempos de respuesta cayeron hasta 95%. Detrás de esas cifras no hay trucos: hay plantillas transaccionales claras, ruteo por especialidad y registro automático de cada interacción para saber qué funciona y dónde ajustar.
En el extremo del consumo, Joyerías BIZZARRO —cadena con más de 120 sucursales— dejó de usar WhatsApp como buzón informal y lo convirtió en un motor de ventas asistidas. Al conectar el canal con HubSpot y diseñar flujos conversacionales para objeciones frecuentes (tallas, disponibilidad, medios de pago), además de secuencias de recuperación de carritos, la marca reportó un incremento superior al 300% en ROAS de las campañas vinculadas a WhatsApp y una mejora sensible en la tasa de respuesta. La lección es transferible: cuando el asesor recibe contexto del cliente, responde con velocidad y cuenta con mensajes pre aprobados para avanzar, la probabilidad de cierre crece y la inversión en medios se optimiza con evidencia.
Black agrega un matiz clave para escalar sin tropiezos: “Usar plantillas aprobadas no te frena; protege el canal y te permite llegar más lejos”. Es un recordatorio operativo: responder libremente dentro de un periodo aceptable y, pasado el plazo, emplear plantillas aprobadas mantiene la calidad del número y evita bloqueos.
Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León, Puebla, Tijuana y Cancún concentran redes multi‑sucursal de salud, automotriz, inmobiliario y joyería. Allí, profesionalizar WhatsApp tiene una ventaja operativa clara: equipos distribuidos, tickets relevantes y clientes que ya prefieren el canal. La ganancia está en coordinar todo con un solo “cerebro”, medir tiempos de respuesta por ciudad y sucursal, y ajustar mensajes según comportamiento local —lo que convierte la expansión regional en una decisión de gestión, no de intuición.
La pregunta ya no es si una empresa mexicana debe “estar” en WhatsApp, sino cómo lo opera. Dentalia y BIZZARRO muestran que, cuando el canal se gobierna con proceso, métricas e integración a CRM, la conversación se traduce en citas que se cumplen y ventas que se pueden atribuir. Ese es el estándar que separa al chat improvisado del canal profesional.

Dyson presenta una selección de productos diseñados para acompañarte en nuevas etapas: desde mudarte en pareja hasta renovar tu estilo de vida con soluciones tecnológicas que elevan tu bienestar.

 Así se crea un hogar inteligente con Dyson: tecnología que se adapta a tu nueva vida.

Como parte de su apuesta por hogares más inteligentes, Dyson presenta una selección de productos diseñados para acompañarte en nuevas etapas: desde mudarte en pareja hasta renovar tu estilo de vida con soluciones tecnológicas que elevan tu bienestar.

Un hogar inteligente no solo luce espectacular: también optimiza tu tiempo, se adapta a tu rutina y mejora tu salud día a día. En México, la demanda de productos inteligentes ha crecido más de un 42% en los últimos cinco años, marcando una tendencia clara hacia espacios más funcionales, conectados y personalizados.

¿Por qué comenzar con Dyson?

Con diseño intuitivo, sensores avanzados y conectividad vía app, los dispositivos Dyson transforman cualquier espacio en un hogar más cómodo, limpio y eficiente.

Simplifica la limpieza:

Dyson Wash G1

Limpiadora en húmedo que mantiene tus pisos impecables sin esfuerzo. Su sistema separa residuos secos y húmedos, logrando una limpieza profunda, rápida y más higiénica.

Dyson 360 Vis Nav

Este robot aspiradora mapea y limpia cada rincón con visión de 360°, adaptándose a tu espacio en tiempo real. Tú descansas, él se encarga.

Respira mejor:

Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde HP09

Purifica el aire, captura partículas causantes de alergias, regula la temperatura y destruye formaldehído. Todo desde una app que te permite monitorear el ambiente de tu hogar en cualquier momento.

Con Dyson, transforma tu casa en un espacio inteligente, saludable y hecho para disfrutar.

Descubre más en dyson.com.mx

Kilómetros con Corazón 2025: Un Triatlón con Intención


Quintana Roo, México.  Este 15 de noviembre, el Parque Xel-Há en Quintana Roo será el escenario de un reto deportivo con causa: Kilómetros con Corazón, una iniciativa liderada por el atleta y creador de contenido Fran Rocha (@fran_rochab), quien participará en un triatlón olímpico con el objetivo de recaudar 500,000 MXN para apoyar a dos organizaciones de alto impacto social en la Península de Yucatán: LADLE y The Tejido.

Este triatlón no solo representa una meta física, sino una misión profunda: “Cada respiración, brazada, pedaleo y paso es para ellos”, niños y perros en situación vulnerable que encontrarán una nueva oportunidad gracias al compromiso de toda una comunidad.

¿A quiénes se beneficiará?

  • LADLE (Los Amigos de la Esquina):


Espacio comunitario en Tulum que ofrece programas gratuitos de arte, bienestar, medio ambiente y habilidades del mundo a más de 60 niños y 30 familias. Parte de los fondos serán destinados a la rehabilitación del centro y tres meses de operación garantizados.

  • The Tejido:



 

 

 

Santuario y organización de rescate animal que dará atención médica, esterilización y cuidados a más de 350 perros callejeros, además de financiar 8 meses de operación continua.

 

¿Cómo puedes sumarte?

Las empresas y aliados estratégicos pueden participar como patrocinadores con visibilidad directa en el evento, el traje de competencia (trisuit), redes sociales y contenido personalizado, con opciones desde 250 USD hasta 500 USD, deducibles de impuestos.

Además, las marcas participantes aparecerán en un comunicado de prensa nacional y local, con generación de contenido específico para hoteles, restaurantes o negocios aliados.

Impacto asegurado:

  • 200 talleres gratuitos para niños
  • 350 perros atendidos y esterilizados
  • Visibilidad en redes sociales con más de 5000 impactos directos
  • Participación de embajadores locales e internacionales

¿Cómo donar?

Donaciones deducibles de impuestos pueden hacerse directamente a:
Los Amigos de la Esquina AC
BBVA Bancomer
Cuenta: 0111013807
CLABE: 012180001110138070

Súmate a esta causa y llega a la meta con nosotros.
Cada gota de sudor se transforma en esperanza.
Más información y alianzas:
fran.rochab@gmail.com

5555033837
Instagram: @fran_rochab | @ladle.mx | @thetejido

El Back to School para quienes no pueden vivir sin Música

 


 

En la vida universitaria o profesional, los audífonos ya no son solo un accesorio: son una herramienta que impulsa la concentración, acompaña cada movimiento y aporta estilo en todo momento. Consciente de esta necesidad, Dyson presenta los audifonos OnTrac, diseñados para elevar la experiencia de audio a un nivel superior.

 

Con la ingeniería de precisión que distingue a la marca, los OnTrac ofrecen un sonido inmersivo, cancelación activa de ruido y hasta 55 horas de autonomía, convirtiéndose en el compañero esencial para quienes estudian, trabajan y se desplazan sin pausa.

 

Back to School con tecnología Dyson

 

• Enfoque absoluto: su cancelación activa de ruido adaptativa reduce distracciones y optimiza la concentración en cualquier entorno. Perfectos para esas largas horas de estudio en la biblioteca o en casa.

• Rendimiento que te acompaña siempre: con hasta 55 horas de batería y carga rápida, los OnTrac están listos para seguirte desde las clases de la mañana, las sesiones de estudio y los trayectos diarios, hasta ese playlist que te motiva en el gym.

 

Con un diseño ergonómico, ligero y disponible en cuatro combinaciones de color incluidas dos exclusivas en línea, los Dyson OnTrac combinan funcionalidad y estilo para quienes buscan más que unos simples audífonos.

 

Este regreso a clases, transforma tu manera de estudiar, trabajar y moverte con un verdadero Back to School Essential: Dyson OnTrac.

 

 

Descubre más en dyson.com

 

Temporada de muda: cómo mantener tu casa libre de pelo sin morir en el intento


 
Con la llegada de la primavera y el verano, no solo florecen las plantas también comienza la temporada de muda para muchas mascotas. Es ese momento del año en que los pelos parecen multiplicarse y aparecer por todos lados: en el sofá, en la ropa, debajo de los muebles y hasta flotando en el aire. 
 Aunque para los animales este proceso es natural, para quienes convivimos con ellos puede volverse un reto mantener el hogar limpio y libre de alérgenos. La acumulación de pelo y polvo no solo afecta la limpieza visual, sino también la calidad del aire en espacios cerrados, intensificando síntomas como estornudos, congestión o picazón en ojos y nariz. 
 La clave está en establecer una rutina de limpieza inteligente que no solo elimine lo visible, sino también lo que no se ve. Y aquí es donde la tecnología puede convertirse en una gran aliada. 


En los últimos años, han surgido herramientas diseñadas específicamente para atender las necesidades de hogares con mascotas, combinando eficiencia con practicidad. Algunas, incluso, logran detectar partículas invisibles, atrapar alérgenos y evitar los enredos de pelo que hacen que muchas aspiradoras fallen en el intento. 
Una de estas soluciones es la Dyson V15 ‘s Detect Submarine, que incorpora sensores inteligentes, filtración avanzada y un diseño pensado para eliminar hasta los pelos más difíciles sin esfuerzo adicional. Aunque no podemos detener la muda, sí podemos hacer que limpiarla no sea una pesadilla. 
 
 
 
 
¿Quieres encontrar más soluciones para mantener tu casa limpia durante la temporada de muda 

Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México


●  El Gobierno de México refrenda el compromiso de visibilizar a las mujeres en las conmemoraciones patrias, señala la titular de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez

●   No solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa

 

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación decisiva de las mujeres en el proceso de Independencia de México. Recordó que incluso el Ejército realista reconocía su fuerza y valentía, como se evidencia en un bando de 1817 donde se advertía que en Sultepec “no había mujer que no fuera una verdadera insurgenta”.
Durante la sección Mujeres en la historia de la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que las mujeres desempeñaron múltiples papeles en la lucha: conspiradoras que organizaron redes de apoyo y financiaron a los insurgentes; cuidadoras que acompañaron a sus familias en los campamentos; espías que transmitían información estratégica, y combatientes que, en momentos críticos, tomaron las armas para defender la causa libertaria.
“Sin ellas, el anhelo de un México independiente no se habría hecho realidad en 1821”, subrayó la titular de Educación Básica al refrendar el compromiso de visibilizar a las mujeres en el marco de las conmemoraciones patrias.
Juárez Pérez detalló que los realistas comprendían el peso de la participación femenina, al grado de que Agustín de Iturbide ordenó apresar a cientos de mujeres en Pénjamo para debilitar la resistencia y romper las redes de apoyo que garantizaban la continuidad del movimiento. Castigaban a las mujeres no solo por ser insurgentas, sino también por transgredir los roles de género de la época.
Ejemplos emblemáticos de esta persecución fueron María Josefa Martínez, procesada por liderar un grupo de hombres y por “portar pantalones”; y María Tomasa Estévez, condenada a muerte bajo el argumento de que su belleza ponía en riesgo a los soldados realistas. A ellas se suman casos como el de Carmen Camacho, fusilada y exhibida en Acámbaro con un letrero que señalaba “adicta a la insurgencia”.
La subsecretaria sostuvo que las mujeres no solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de tareas fundamentales como alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa. Al mismo tiempo, sufrieron detenciones arbitrarias, tortura, fusilamiento y la exposición pública de sus cuerpos como método de escarmiento.
Finalmente, enfatizó que las mujeres de la Independencia fueron juzgadas dos veces: primero por su militancia insurgente y después por el simple hecho de ser mujeres. “No podemos condenarlas al olvido, porque su valentía y sacrificio son parte esencial de nuestra historia”, concluyó.
 

Dile adiós a los chismosos: activa estas configuraciones para que nadie acceda a la información de tu smartphone Huawe


 
Ciudad de México, septiembre de 2025.- Sin duda alguna, el smartphone se ha convertido en una de las herramientas más útiles para nuestro día a día, y es gracias a toda la información que almacenamos ahí que podemos realizar casi cualquier cosa desde el teléfono, desde atender un trámite, hasta pagar o consultar información privada del trabajo o de nuestros datos personales. El problema es que esta información puede ser de fácil acceso para otras personas que tengan nuestro smartphone, desde colegas hasta familiares, y si consideramos que probablemente más de una persona sabe nuestro código de acceso al teléfono, entonces esos datos no son realmente privados.
 
La buena noticia es que tu teléfono Huawei tiene algunas herramientas enfocadas en la privacidad, que te ayudarán a mantener los datos más importantes de tu vida y trabajo de manera privada, incluso aunque alguien sepa la contraseña de tu smartphone.
 
Ocultar contenido de notificaciones
 
La primera función tiene que ver con las notificaciones, y es que muchas veces la gente a tu alrededor no tiene ni siquiera que tener tu teléfono en sus manos para acceder a información personal, les basta con mirar la pantalla de tu teléfono para ver la información de tus notificaciones, donde se puede mostrar desde información bancaria, hasta conversaciones privadas.
 
Con los smartphones de Huawei puedes ocultar el contenido de tus notificaciones para que sólo se muestre cuando el teléfono pase el filtro de bloqueo de pantalla, ya sea por rostro, huella o código, de esta forma, será imposible que otra persona vea esa información si dejas el teléfono sobre una mesa en la oficina o un lugar público.
 
Para ocultar el contenido de las notificaciones:
 
  • Ve a los Ajustes del dispositivo.
  • Selecciona la opción “Notificaciones y barra de estado”.
  • Activa la función “Ocultar contenido de notificaciones”.
 

 
Espacio privado: una opción para mantener oculta la información más importante
 
Como su nombre lo indica, Espacio Privado permite crear un espacio completamente independiente donde puedes almacenar archivos, apps, y otros datos que quieres mantener sólo para ti, ya sea por seguridad o por privacidad. Y podrás acceder a ese espacio con un PIN, patrón o contraseña, aunque, para que pueda realmente ser privado y seguro ante personas que sepan el código de desbloqueo de tu teléfono, debes tener una contraseña, PIN o patrón único y que sólo tú sepas. También podrás acceder mediante datos biométricos con el escaneo de tu huella dactilar.
 
Para activar y configurar Espacio Privado:
 
  • Asegúrate de que tu teléfono tenga EMUI 13 o superior. En caso de ser una tablet, entonces verifica que ejecute HarmonyOS 3.0 o superior.
  • Ve a Ajustes > Privacidad > Espacio Privado.
  • Selecciona Habilitar.
  • Configura un PIN de acceso, recuerda que es ideal que sea diferente al que usas para acceder a tu teléfono.
  • En caso de que el sistema identifique tu PIN como débil te lo notificará, así que evita usar “123456” “987654”, etc.
  • El siguiente paso es agregar tu huella dactilar.
  • Ahora inicia sesión en Espacio Privado.
 

 
Al iniciar Espacio Privado notarás que es como volver a configurar el teléfono como nuevo, es decir, sólo tendrás acceso a las apps que vienen instaladas de fábrica, por lo que cualquier aplicación que quieras mantener de forma privada podrás instalarla en Espacio Privado y tanto la app como tus datos sólo aparecerán cuando inicies sesión en tu Espacio Privado. Al regresar al modo “normal” notarás que esa app no aparecerá como instalada en tu teléfono.
 
Lo mismo sucederá con las fotos que tomes, documentos que guardes en archivos, notas que abras dentro de Espacio Privado y más, por lo que ésta es la mejor manera de mantener sólo para ti información sensible o personal.
 

De lado izquierdo se muestra el teléfono sin Espacio Privado, y de lado derecho con la función ya en funcionamiento.
 
Para salir de Espacio Privado:
 
  • Desliza el dedo de la parte superior izquierda de la pantalla hacia abajo.
  • Selecciona la opción “Salir del Espacio Privado” y confirma la acción.
 
Aumenta tu privacidad con un dispositivo de Huawei
 
Las funciones de privacidad están disponibles en un gran número de dispositivos en México. E, incluso, en smartphones y tablets con EMUI 13 y HarmonyOS 3.0 puedes acceder a más funciones avanzadas de seguridad y privacidad para cuidar tu información y dispositivo.
 
###
 
Acerca de Huawei Consumer Business Group
Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. El conglomerado cuenta con catorce centros de investigación y desarrollo en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer Business Group (CBG) es una de las tres unidades de negocio de la compañía, la cual cubre smartphones, PCs, tablets, wearables, audio, monitores y pantallas, lentes inteligentes, telemática y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.huawei.com/mx/    
Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en: 
 

“IMPACTO AL PLATO”: LA APUESTA DE FUNDACIÓN CMR CONTRA LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

  • Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria.
  • La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.
  • En su primer año de implementación, se espera beneficiar a más de 10,000 niños y niñas de primera infancia.

Ciudad de México, septiembre de 2025 – Fundación CMR anuncia el lanzamiento de Impacto al plato, una iniciativa pionera en conjunto con Irrazonables que busca generar soluciones de alto espectro y repercusión contra la malnutrición infantil en México a través del emprendimiento social y la innovación. Con este esfuerzo, la Fundación refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de la niñez y con la creación de un ecosistema de cambio que involucra al sector privado, público y social.

Acelerando soluciones de impacto social

La convocatoria de “Impacto al plato” (https://impactoalplato.com/) estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2025. Durante estas siete semanas se activará un hábitat conformado por más de 100 actores clave, gobiernos, centros de investigación y organizaciones sociales, y se espera recibir más de 150 actores clave a nivel nacional, gobiernos, centros de investigación y organizaciones sociales, además se espera recibir más de 100 aplicaciones de proyectos, de los cuales se seleccionarán los 10 con mayor potencial de impacto ¿Quiénes pueden aplicar? Startups, Scaleups, ONGs y proyectos con productos, servicios o tecnologías para impulsar la nutrición infantil en 4 categorías: Peso, salud infantil, cuidados durante el embarazo, educación en seguridad alimentaria. 

Posteriormente, del 10 al 14 de noviembre de 2025, los 10 emprendimientos seleccionados para quienes el programa será totalmente gratuito, vivirán una experiencia única. Una semana intensiva con más de 25 mentores e inversionistas de talla mundial, como directivos expertos de Grupo CMR, el Ex CEO de Walmart, el director de un fondo de $200 millones de dólares o una consejera en Facebook. Durante esta semana Fundación CMR, reunirá durante una semana el ecosistema de nutrición infantil: desde corporativos, inversionistas, fundaciones, emprendedores, tomadores de decisión de políticas públicas y líderes de opinión. Esta etapa permitirá acelerar sus propuestas mediante conexiones estratégicas, asesoría personalizada y la integración de recursos para escalar soluciones.

Después cada emprendimiento recibirá 3 meses de soporte estratégico para ayudarlos a escalar su impacto y culminará en enero de 2026 con el CMR Nutrition Demo Day, evento nacional en el que las organizaciones presentarán sus avances frente a actores relevantes del ámbito social y empresarial. En este encuentro, Fundación CMR reconocerá con hasta $250,000 pesos a una de las iniciativas participantes.

Uniendo fuerzas para combatir la malnutrición

Para potenciar el alcance de la iniciativa, Fundación CMR aúna esfuerzos con Irrazonables, organización global dedicada a activar ecosistemas de innovación para resolver problemas urgentes en América Latina y que ha acelerado más de 750 emprendimientos, que han levantado $700 millones de dólares en inversión y benefician 41 millones de vidas. Juntos convocan a emprendedores con proyectos que puedan transformar la seguridad alimentaria desde múltiples ángulos: acceso a productos nutritivos, nuevas tecnologías alimentarias, sistemas de distribución y modelos comunitarios sostenibles. Impacto al plato es un programa de aceleración diseñado para identificar y escalar a las empresas más innovadoras en este campo.

“En Fundación CMR creemos que el combate a la malnutrición infantil requiere acciones valientes y alianzas estratégicas. Impacto al plato representa un paso firme para impulsar soluciones sostenibles que escalen el impacto de forma significativa y transformen el futuro de miles de niños en México”, señaló María Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR.

Por su parte, Raúl de Anda, CEO y cofundador de Irrazonables México, comentó: “Nos entusiasma colaborar con Fundación CMR para acelerar a emprendedores, porque  estamos convencidos que son el vehículo que nos permite escalar soluciones al tamaño y a la velocidad a la que crece la problemática. Que hoy afecta a millones de familias. Con innovación y visión de ecosistema, lograremos generar un cambio duradero.”.

Por su diseño y alcance, Impacto al plato busca generar un cambio medible y sostenible. En su primer año se espera beneficiar a 10,000 niñas y niños de entre 0 y 5 años, acompañar a 10 organizaciones sociales con el potencial de escalar sus soluciones y activar un ecosistema con más de 100 actores estratégicos. La iniciativa también consolidará una red de mentoría integrada por 25 líderes de distintas industrias, asegurando que los proyectos cuenten con la guía y las conexiones necesarias para maximizar su impacto y asegurar su operación a largo plazo. Además los emprendedores entrarán a una comunidad de por vida para continuar impulsando la nutrición infantil, y tendrán acceso a una red global de soporte de aproximadamente 2,100 mentores, inversionistas, corporativos, gobiernos y emprendedores.

Un compromiso con la infancia y con el futuro

Con más de una década de trabajo en programas sociales, Fundación CMR ha apoyado iniciativas que mejoran la nutrición y calidad de vida de niñas y niños en comunidades vulnerables. Respaldada por los casi 60 años de historia de CMR en la industria restaurantera, la Fundación representa el compromiso del grupo por vincular innovación, crecimiento y responsabilidad social.

Mirando hacia adelante, CMR continúa explorando nuevas oportunidades para crecer y consolidarse como un referente en la industria, al tiempo que la Fundación fortalece su papel como brazo social del grupo, extendiendo su impacto a miles de familias en México.

Para más información de la iniciativa, visita: https://impactoalplato.com/ 

UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ A SU FAMILIAR EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC


Tras atender una denuncia ciudadana, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona señalada como quien posiblemente lesionó a un ciudadano con un objeto punzocortante, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, cuando fueron informados de una persona lesionada en las calles 319 y 316, por lo que de inmediato se aproximaron al sitio.

 

En el lugar, se entrevistaron con un ciudadano que observó a uno de sus familiares arrastrar a su papá por la calle para después agredirlo físicamente y lesionarlo a la altura del abdomen con lo que parecía ser un cuchillo.

 

Enseguida, coordinaron los servicios de emergencia y paramédicos que acudieron al sitio, atendieron al hombre de 63 años de edad y lo diagnosticaron sin signos vitales por una lesión en el abdomen, causada con un objeto punzocortante, por lo cual, los uniformados acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales.

 

Por el hecho anterior, los policías interceptaron al posible responsable y en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo.

 

Enseguida, al sujeto de 53 años de edad le leyeron sus derechos constitucionales y junto con el cuchillo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará si situación jurídica.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, CON LA QUE POSIBLEMENTE AMENAZÓ A SU EXPAREJA SENTIMENTAL, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


Tras ser informados por el personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente de un reporte de violencia familiar, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, quien posiblemente agredió a su expareja sentimental, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos sucedieron mientras los oficiales realizaban patrullajes de prevención en la colonia Héroes de Churubusco, cuando recibieron el reporte por los operadores del C2 Oriente de una agresión en el cruce de las calles Sur 113 y Atanasio G. Sarabia, por lo que acudieron al lugar.

 

En el sitio, entrevistaron a una mujer de 43 años de edad, quien refirió que su expareja llegó a su hogar para recoger sus pertenencias, de repente se alteró y a ella y a su hermano de 31 años de edad los amenazó con una pistola e hizo una detonación al aire.

 

Por lo anterior, rápidamente los efectivos detuvieron al probable responsable de 51 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad en apego con el protocolo de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles y uno percutido.

 

Enseguida y petición de la afectada, los policías le leyeron sus derechos constitucionales y lo llevaron ante agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.