martes, 3 de marzo de 2020

Innovación, la clave en el éxito de las nuevas plataformas de aprendizaje virtual


Ciudad de México. – 3 de Marzo de 2020.  Desire2Learn Inc. (D2L), líder mundial en tecnología de aprendizaje, presenta el eBook “Bienvenido a un Nuevo Mundo de Innovación Educativa”, en el cual realiza un análisis profundo y claro que permite comprender por qué las instituciones de educación media superior consideran al emprendimiento, la experimentación y el descubrimiento como claves en la innovación.
 
El documento hace un interesante recuento de evidencias de campo y revisa los modelos que están innovando en la educación media superior y generando un gran impacto social, histórico y económico.    En la educación superior, la innovación está cambiando la forma en la que los cursos son elaborados, en la que los espacios de aprendizaje son diseñados y organizados, y el modo en que los programas son evaluados.
 
El 65% de los niños que entran a preescolar, eventualmente terminarán en algún tipo de trabajo que hoy no existe. Con estas nuevas demandas de trabajo en mente las instituciones educativas deben buscar herramientas para preparar a los estudiantes que ocuparán dichos empleos.
 
“Ciertamente, la tecnología en el salón de clase va a jugar un rol significativo y creci­ente en la educación superior del mañana. Sin embargo, de acuerdo con los expertos, la innovación exitosa debe suceder también en una escala macro. La innovación se trata de big data, analíticas predictivas, nuevos diseños de campus, salones de clase, así como de nuevas formas y estilos de educación en sitio y en línea”, comenta Mario Sánchez, director de Latinoamérica de D2L.
 
Asimismo, la innovación implica cambios operacionales, incluyendo modelos de negocios nuevos y disruptivos, estrategias, procesos e incentivos para asegurar que los líderes del negocio estén bien capacitados.
 
A lo largo de los seis capítulos del eBook “Bienvenido a un Nuevo Mundo de Innovación Educativa”, D2L demuestra que la innovación significa ver nuevas posibilidades en viejos problemas. Analiza,  con ayuda de interesantes y concluyentes estudios, las razones por las cuales las escuelas de educación superior deben voltear al emprendimiento y al descubrimiento para conducir la innovación.
 
Aprendizaje online
De acuerdo con un reporte en 2018 realizado en Estados Unidos por Babson Survey Research Group, la inscripción a cursos de educación a distancia se incrementó por 14vo año consecutivo, con casi 31.6% de todos los estudiantes tomando por lo menos un curso de este tipo.
 
En este capítulo se abordan cinco tendencias de aprendizaje online: Realidad Virtual, Tutoría Online, Aprendizaje Móvil, Videojuegos y Aprendizaje basado en video.
 
Educación conducida por métricas
Una reciente encuesta a los 200 más altos líderes en educación, encontró que si las instituciones no tienen ya alguna iniciativa conducida por analíticas (el 61% la tiene), están planeándola o ya están implementando alguna.
 
Los sistemas de los estudiantes y los sistemas de administración del aprendizaje son la principal fuente de captura de datos e incorporan tableros analíticos utilizados por estudiantes, instructores, consultores, y staff administrativo.
 
De docente a facilitador
En el mundo del aprendizaje online facilitado por la tecnología, el cambio de espacio y tiempo altera por completo la dinámica de docente/alumno. Los pizarrones y proyectores son remplazados por sistemas de administración del aprendizaje (LMS).
 
El 60% de los líderes de negocio en educación digital dicen que la tecnología, incluyendo dispositivos electrónicos personales como tabletas y smartphones, ha cambiado fundamentalmente la forma en que los estudiantes aprenden y los instructores enseñan.
 
Re-imaginando el salón de clases: tendencias de diseño del siglo XXI
En 2017, una investigación conducida por EDUCAUSE identificó el Salón de Aprendizaje Activo (ALC por sus siglas en inglés, Active Learning Classroom) como la mejor estrategia tecnológica. Junto con espacios creativos, los diseños ALC promueven el trabajo de cursos que ayudan a los estudiantes a descubrir, inventar, resolver problemas, y crear conocimiento.
 
Desde espacios creativos hasta bancas colaborativas, proyecciones con hologramas 3-D, paredes para escribir y superficies de trabajo, hay una extensa gama de opciones y tecnologías disponibles para instituciones de educación superior que busquen rediseñar la forma en que ocurre el aprendizaje en el campus. Un buen diseño de salón de clases mejora el desempeño académico hasta un 25% en un año escolar.
 
Adaptación de los diseños organizacionales de las compañías de siglo 21
La mitad de los trabajos de los estadounidenses están en riesgo de ser tomados por computadoras dentro de las próximas dos décadas, sumando casi $15 trillones de dólares en sueldos. Para realmente innovar, atraer y retener estudiantes y prepararlos suficientemente para el trabajo futuro, los colegios y universidades deben también volver a pensar sus propias estructuras operacionales.
 
Con sus soluciones, D2L permite a las escuelas de educación media superior diseñar una eficiente estrategia analítica y a preparar a los docentes para que, a su vez, ellos puedan ayudar a los estudiantes en línea. Además, ayuda a modernizar los salones de clase así como de los campus para crear ambientes de aprendizaje más dinámicos.
 
“La tecnología y experiencia de D2L permite que las instituciones de educación diseñen e implementen una estructura operacional más flexible y adaptable a las necesidades actuales y futuras basadas en la innovación”, concluye Mario Sánchez, director de Latinoamérica de D2L.
 
El eBook “Bienvenido a un Nuevo Mundo de Innovación Educativa” está disponible para su consulta en el link.

Conexión D2L llega a la Ciudad de México
Con el objetivo de hacer networking y de intercambiar información sobre las mejores prácticas de los expertos en educación, D2L realizará por primera vez en México el evento Conexión D2L, el cual tendrá lugar el 21 de abril en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.
 
Como en sus ediciones anteriores, Conexión D2L será un evento de gran apoyo y gran relevancia para educadores nacionales e internacionales. Mayor información e inscripciones para asistir al evento están disponibles en la página Conexión D2L: Edición México.
 
 
ACERCA DE D2L
D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Porter Novelli nombra a David Bentley como CEO



Bentley se une a Porter Novelli en un año extraordinario para la agencia

NUEVA YORK, 2 de marzo de 2020 – Porter Novelli, una de las agencias líderes a nivel mundial en consultoría en comunicación con Propósito (Purpose), anunció el día de hoy que David Bentley asume el puesto de Chief Executive Officer (CEO), con efecto inmediato. Como CEO, Bentley continuará cumpliendo la misión de la organización de ayudar a las compañías y las marcas a Encontrar (Find), Vivir (Live) y Comunicar (Tell) su Propósito (Purpose) para generar un impacto social positivo y a la vez lograr los objetivos de negocio. Esta noticia se presenta después de que Porter Novelli fue seleccionada como la “Mejor Agencia Grande para Trabajar” por PRWeek, la primera “Mejor Agencia de Propósito del año” por PRWeek, y la “Mejor Agencia de Iniciativas de Diversidad del Año” por PRWeek/PR Council en el 2019.

Es un honor y un privilegio incorporarme como CEO a las filas de una organización histórica como lo es Porter Novelli. Durante más de 45 años, esta compañía ha asesorado exitosamente a sus clientes y ha entregado proyectos premiados, creando un impacto positivo social y de negocio”, dijo Bentley. “Me inspira el trabajo que hasta ahora han hecho y me complace ayudar a la organización e impulsarla rápida y eficazmente hacia el futuro, en beneficio de nuestra gente, nuestros clientes y nuestro negocio”.

Bentley aporta a Porter Novelli su amplia experiencia en estrategia digital y empresarial. Ha colaborado a lo largo de su carrera en diversas agencias, y más recientemente, como director ejecutivo de McKinsey & Company; donde colaboró con los clientes en el desarrollo de nuevos negocios, la reinvención de negocios existentes y el asesoramiento a CEOs para encontrar formas mas efectivas de satisfacer las demandas del mercado moderno.
La variada experiencia de David, tanto en agencias como en consultorías, le permite conocer de primera mano la dinámica del mercado actual”, dijo John Doolittle, CEO interino de Omnicom Public Relations Group. “Con toda una vida dedicada a crear, así como a innovar los negocios tradicionales, David fortalecerá la presencia de Porter Novelli como una Consultoría de alcance global”.

Antes de McKinsey & Company, Bentley trabajó durante una década en puestos directivos en Norteamérica y Europa en AKQA, antes de fundar su propia consultoría. A lo largo de su vida profesional, ha brindado asesoría a compañías como Google, Johnson & Johnson, Nike y Unilever.


Acerca de Porter Novelli
Porter Novelli es una agencia global de consultoría en comunicación y relaciones públicas que nació a partir de la idea de que el arte de la comunicación debe ayudar a la evolución positiva de la sociedad. Hace más de 45 años, abrimos nuestras puertas —y los ojos y mentes de las personas— a las marcas que buscan causar un impacto social positivo. Hoy, consideramos que las empresas deben Encontrar (Find), Vivir (Live) y Comunicar (Tell) su Propósito (Purpose) para poder prosperar. De este modo las empresas y marcas motivan a la acción, aseguran la lealtad y apoyo de sus audiencias clave y obtienen mejores resultados de negocio. Porter Novelli es parte de Omnicom Public Relations Group.

Acerca de Omnicom Public Relations Group
Omnicom Public Relations Group es un conglomerado global de las tres principales agencias de relaciones públicas del mundo y de agencias especializadas en asuntos públicos, mercadotecnia para mujeres, estrategias globales de salud y responsabilidad social corporativa. Cuenta con más de 6,300 profesionales en relaciones públicas en más de 370 oficinas en todo el mundo, quienes aportan su experiencia a compañías, agencias gubernamentales, ONGs y organizaciones sin fines de lucro en una amplia variedad de industrias. Omnicom Public Relations Group atiende a sus clientes a través de un enfoque permanente en el talento de sus colaboradores, la innovación continua y una cultura basada en el trabajo colaborativo. Omnicom Public Relations Group forma parte de DAS Group of Companies, una división de Omnicom Group Inc. (NYSE: OMC) que integra más de 200 compañías de diversas disciplinas, tales como publicidad, relaciones públicas, salud, gestión de relaciones con los clientes, eventos, mercadotecnia promocional, difusión de marca e investigación.

The Home Depot planea invertir $2,395 millones de pesos durante 2020 en México





 
Ciudad de México, 3 de febrero de 2020. The Home Depot, la tienda de mejoras para el hogar número uno en México, cerró 2019 alcanzando sus objetivos de negocio, al operar 125 tiendas en las 32 entidades del país y llegar a 65 trimestres consecutivos de crecimiento positivo en México.
La empresa reforzará su compromiso con México al invertir $2,395 millones de pesos para consolidar su presencia en el país, enfocándose fuertemente en mejorar la experiencia de sus clientes en cada uno de sus acercamientos con la marca, uniendo las tiendas físicas con las ventajas de la tecnología y los canales digitales para facilitar su proceso de compra.
Todas las iniciativas del 2020 estarán enfocadas en fortalecer el liderazgo como marca líder de productos de mejoras para el hogar, brindar la mejor experiencia a sus clientes, y mantener la productividad y la eficiencia de la empresa.
En 2020 se implementarán proyectos que permitan vincular cada vez más a las tiendas físicas con el comercio electrónico, así como mejorar la comunicación con los clientes y atenderlos en cualquier momento y desde cualquier lugar de una manera más ágil y oportuna.
Para asegurar el inventario en tiendas, así como continuar mejorando el proceso de entrega de las compras en línea, se implementarán diversos proyectos en la cadena de suministro, incluyendo la apertura de dos nodos logísticos que permitirán mejorar el abastecimiento a tiendas con menor inventario en piso de venta; la ampliación de sus dos centros de distribución para incrementar la capacidad de almacenamiento; así como la renovación de su plataforma tecnológica y la mecanización de algunas actividades para lograr eficiencias operativas, entre otros.
También fortalecerá su estrategia PRO, dirigida a profesionistas de la construcción, tanto en tiendas como en línea a través de la renovación de los módulos y atención personalizada en tienda, facilidades de compra a nivel nacional, entrega en obra, y  compra exprés; así como la implementación del sitio para venta en línea a profesionales, que ofrecerá, entre otras, la ventaja de comprar los productos necesarios desde cualquier lugar, utilizando los esquemas de precio y pagos aplicables a este tipo de cliente.
Además, la compañía continuará con su plan de expansión en el país, para lo cual abrirá de 2 a 4 tiendas en el territorio nacional, con lo que seguirá brindando empleo de calidad a más mexicanos, y generando alianzas comerciales con proveedores locales. Actualmente, más del 80 por ciento de los productos en sus tiendas son de proveedores en México.
Para reforzar el servicio al cliente dentro de sus 126 tiendas a nivel nacional, la empresa llevará a cabo proyectos enfocados en mejorar la experiencia de compra en piso de venta y línea de cajas, así como en incrementar la productividad de los asociados a través de herramientas de movilidad.
 
Lo anterior incluye inversión en infraestructura para mejorar la experiencia en línea de cajas con la renovación del formato de atención, y modelo paperless para pago con tarjetas, entre otros.
 
También destacan proyectos que permitirán a los clientes localizar los productos en tienda a través del sitio web, mayor rapidez en el procesamiento de órdenes de servicio a domicilio e instalaciones, y la renovación de la estructura de entrega de compras en línea.
 
The Home Depot, comprometido con el desarrollo de México y su valor de Devolver a la comunidad, continuará realizando sus programas de Responsabilidad Social, enfocados en construcción de vivienda y rehabilitación de espacios públicos.
Durante 2019, la compañía reforzó su presencia en el país con la apertura de dos nuevas tiendas y la renovación completa de su tienda en línea, que ofrece más de 25 mil artículos, consolidándose como el catálogo de productos de mejora para el hogar en línea más grande de México.
   
Visítanos en www.homedepot.com.mx o comenta en nuestras redes sociales:

 
Acerca de The Home Depot

Fundada en 1979, The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá, a través de más de 2 mil 200 tiendas e ingresos globales por 100 mil 900 millones de dólares. The Home Depot llegó a México en el 2001 y es líder en su segmento de negocio, con presencia nacional e ingresos anuales que superan los 1,000 millones de dólares. Sus más de 16 mil asociados de mandil naranja inspiran confianza a quienes construyen, remodelan o decoran bajo el concepto “Hágalo Usted Mismo”, así como a los profesionales del sector. The Home Depot México es una Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable que ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía.    

INICIA AEROEXPO 2020 EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA


 

Por décimo séptimo año, autoridades y especialistas en operación, tecnología y seguridad aérea se reunieron en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para realizar la Exposición y Convención Internacional de Aviación “AeroExpo 2020”.

Durante el acto inaugural de este evento, que se realiza del 3 al 5 de marzo, Gerardo Ferrando Bravo, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), destacó la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a la cual calificó como un anhelo alcanzado para todos los que forman parte de la aviación nacional.

La AFAC tiene como misión promover el desarrollo de la aviación e impulsar el crecimiento de una industria aeronáutica capaz de generar proyectos como el Plan Maestro de Aviación Civil”, apuntó Ferrando Bravo.

El director general de la GACM destacó también el inminente comienzo de la construcción de la nueva Terminal 3, del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, que tendrá un área de 57 mil metros cuadrados y aumentará la atención de pasajeros en posiciones de contacto, del 74 a más del 95 por ciento.

Por su parte Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México (GEM), afirmó que la elección del Aeropuerto  Internacional de Toluca como sede de la AeroExpo 2020 es por demás emblemática, en un contexto en que la política pública en esta materia, contempla la consolidación del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), integrado por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional “Gral. Felipe Ángeles” en Santa Lucía y el propio Aeropuerto Internacional de Toluca.

El funcionario estatal detalló que se está trabajando en mejorar y ampliar la conectividad de carreteras y caminos, creando de manera paralela, un sistema aeroportuario de vías de interconexión entre las tres terminales, lo que permitirá reducir, en promedio, un 50 por ciento los tiempos de traslado.

Luis Gilberto Limón Chávez adelantó que este mismo año se pondrá en operación la autopista de altas especificaciones Toluca­Naucalpan, además de que se desarrollan cuatro proyectos más para mejorar la conectividad terrestre del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Estuvieron presentes en la inauguración de la AeroExpo 2020: el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Rodrigo Vásquez Colmenares; la secretaria de Turismo del GEM. Evelyn Osornio; el director general y administrador del AIT, Luis Federico Bertrand Rubio, quienes junto con el secretario de Comunicaciones del GEM y el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, realizaron un recorrido por la exhibición estática de 20 aeronaves y por la zona de stands en la que participan 130 expositores.

PERSONAL DE LA SSC APOYÓ, EN EL AICM, A HOMBRE DE NACIONALIDAD HAITIANA PARA TRASLADARSE A UNA ESTACIÓN MIGRATORIA


 
 
Como parte de las acciones de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dieron acompañamiento a una persona originaria de Haití para que retorne de manera segura a su país de origen.
 
Este hecho ocurrió cuando, efectivos adscritos al aeropuerto fueron solicitados por personal de Seguridad y Supervisión del AICM en la Terminal 1, ya que un hombre, quien les manifestó ser originario de Haití deseaba regresar a su país, sin embargo, no contaba con los recursos económicos para hacerlo, por lo que pidió ser trasladado a una estación migratoria.
 
Ante esta situación, los oficiales le informaron que lo llevarían a la Estación Migratoria de “Las Agujas”, donde podría tener alojamiento, además recibiría asesoría y orientación jurídica sobre los trámites migratorios para regresar a su país.
 
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), colabora y ayuda a cualquier persona que viva o transite por esta Ciudad de México.
 

POLICÍAS DE LA SSC SOLICITARON APOYO MÉDICO PARA UN HOMBRE QUE SUFRIÓ HERIDAS PUNZOCORTANTES POR PARTE DE SU PAREJA SENTIMENTAL


 
 
Un hombre de 30 años de edad, que fue lesionado con un arma blanca en distintas partes del cuerpo, ocasionadas probablemente por su esposa, recibió atención médica solicitada por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes arribaron al domicilio donde ocurrieron los hechos, en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte alertaron a los oficiales sobre la agresión en una casa localizada en calles de la colonia Simón Bolívar.
 
Al arribar hallaron al hombre con heridas punzocortantes en la mano derecha y parte izquierda de la cintura, las cuales, señaló se las ocasionó su pareja sentimental.
 
De manera inmediata, solicitaron una ambulancia y a los pocos minutos llegaron paramédicos, quienes atendieron al herido y tras valorarlo, determinaron que requería traslado a un hospital para su debida atención.
 
En tanto, los uniformados buscaron a la posible responsable, que de acuerdo a las primeras versiones huyó y al parecer se refugió en la casa de un familiar.   
 
De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público, quién iniciará con las investigaciones correspondientes.

Los clientes conectados esperan una experiencia hiperpersonalizada y sin esfuerzo, pero las organizaciones tardan en responder


Solo el 12% de las organizaciones dicen que los clientes califican las experiencias con las marcas como totalmente satisfactorias, y la satisfacción con las experiencias de inteligencia artificial y robótica es aún peor
Ciudad de México – 03 de marzo de 2020 - NTT Ltd., un proveedor líder mundial de servicios de tecnología, reveló hoy los hallazgos del Reporte Global Customer Experience Benchmarking 2020 titulado "El Cliente Conectado: Brindando una Experiencia sin esfuerzo". Según la investigación, solo el 8% de las organizaciones están brindando una experiencia completamente funcional, sin embargo, más de la mitad (58%) considera que CX (Customer Experience) es un diferenciador primario.
Las organizaciones luchan por alinear sus estrategias de CX con la retroalimentación de la Voz del Cliente (VoC por sus siglas en inglés), con un 56% que no tiene un proceso formal para considerar estos datos y un 18% que no registra ninguna retroalimentación. Sólo el 26% define y realiza un seguimiento completo de la contribución del valor de CX y menos de un tercio (32%) puede conectar relaciones de datos entre canales, dejando al resto operando "a ciegas", sin una visión completa del ecosistema del cliente. Dicho esto, la recopilación de la retroalimentación de VoC por parte de las organizaciones está mejorando año tras año: ha habido una mejora del 45% desde 2019 en aquellos que compilan alguna forma de comentarios y el 8% ahora percibe su programa de VoC en un nivel avanzado en todos los canales.
“Las expectativas de los clientes son más altas que nunca - las empresas no pueden permitirse el lujo de fracasar en CX”, dijo Rob Allman; Vicepresidente Sénior de Experiencia del Cliente en NTT Ltd. “Sin embargo, a la mayoría de las empresas les falta información valiosa que es integral para conectarse mejor y mantenerse relevante para los clientes en cada punto de contacto. Al escuchar la la Voz del Cliente, integrando datos a través de los sistemas, además de adoptar tecnologías emergentes como IA y la automatización de procesos mediante robots (RPA por sus siglas en inglés), las empresas tienen la oportunidad única de obtener una ventaja competitiva”.
Escuchar inicia con una estrategia
Se ha comprobado que una estrategia de CX exitosa mejora el engagement del cliente con la marca, e impulsa el rendimiento comercial, sin embargo, muchas organizaciones todavía están estancadas en la etapa de desarrollo debido a sistemas tecnológicos aislados, inconsistencias en la experiencia y falta de procesos claros. Específicamente, los desafíos incluyen:
· Sistemas tecnológicos fallidos: casi uno de cada tres (29%) dice que sus sistemas tecnológicos no satisfacen las necesidades actuales y muchos equipos aún luchan con los sistemas heredados (47%) y la integración de sistemas de tecnología múltiple (47%). Además, la incapacidad de asegurar presupuestos (48%) sigue siendo una preocupación y la escasez de habilidades se considera una preocupación creciente (29%)
· Canales aislados y organizaciones empresariales internas: casi dos tercios (61%) de las organizaciones están de acuerdo en que sólo hay una colaboración parcial entre las funciones a la hora de diseñar CX, y el 15% no colabora en absoluto. Dos tercios (66%) aún no tienen una estrategia de gestión de contactos entre canales múltiples y solo una cuarta parte (25%) afirma tener una buena o completa consistencia entre los canales de contacto.
· Prioridades inconsistentes: las capacidades de personalización han aumentado del 50% al 77% en un año, pero solo el 16% de las organizaciones ubican la “satisfacción del cliente” como la principal fuerza impulsora detrás del diseño de su estrategia de viaje con el cliente. Esto puede explicar por qué más de un tercio (35%) de las consultas de servicios asistidos no se resuelven durante el primer contacto, mientras que a los canales automatizados les va peor con una tasa de fallas del 45%.
Crear un CX más inteligente a través del análisis de datos
Si bien casi las tres cuartas partes (73%) de las organizaciones indican que están satisfechas con su capacidad de satisfacción del cliente, solo el 12% de sus clientes califica la experiencia del cliente en el nivel de "promoción". Es preocupante que solo el 6% de los usuarios de IA y robótica dicen que los clientes califican su experiencia a nivel de promoción, exponiendo la brecha entre las tecnologías emergentes y los niveles de satisfacción.
Esto demuestra que las empresas necesitan crear una estrategia inteligente basada en IA con datos óptimos. Las organizaciones deben aprender a llenar el vacío entre la administración de datos y la integración, así como priorizar una plataforma de administración de datos eficiente. Tal como están las cosas, solo la mitad (50%) de las necesidades de recolección de datos están definidas y alineadas con los resultados comerciales deseados, y solo el 23% tiene un equipo dedicado que administra todo el lago de datos de la empresa. De hecho, el 17% no tiene ninguna estrategia de gestión de datos. Debido a esto, los datos son cada vez más difíciles de administrar. Más de la mitad (52%) de todos los equipos están evaluando y aprendiendo cómo utilizar los datos disponibles y más de un tercio (36%) no tienen las habilidades o los recursos de administración de datos necesarios para hacerlo.
Un número cada vez mayor de organizaciones se está moviendo hacia el uso de datos inteligentes para informar las decisiones de CX, pero a menudo se ven abrumadas por esta transformación. La mitad de las empresas confirmaron que el análisis y gestión de datos serán una de las tres principales iniciativas tecnológicas priorizadas por el equipo de CX. Se espera que la analítica (58%) sea el factor principal en la remodelación de la industria de CX en los próximos cinco años. Esto es seguido de cerca por la inteligencia artificial (54%), la integración de tecnología (44%) y la personalización de servicios (42%).
Superar los desafíos de la estructura organizativa empresarial
Muchas organizaciones creen que la inteligencia artificial y la automatización son el futuro para crear eficiencia operativa, hiperpersonalización y proporcionar una experiencia de cliente sin esfuerzo. La mayoría (77%) de las empresas cree que las operaciones de los clientes se verán afectadas positivamente por la robótica de IA y CX. Las soluciones robóticas basadas en reglas "son la opción preferida tanto ahora como a corto plazo, siendo la IA la principal prioridad dentro de los próximos cinco años".
La gran mayoría (77%) de las organizaciones también cree que las operaciones de los clientes se verán impactadas positivamente por la robótica de IA y CX en el futuro, seguidas por la visión empresarial y la inteligencia del cliente (60%) y la gestión del lugar de trabajo/productividad operativa (49%). Sin embargo, la implementación de la IA sigue siendo difícil. Mirando hacia el futuro, las empresas deben encontrar una solución para la falta actual de habilidades en todo el negocio, que en este momento se considera un desafío para más de la mitad (56%) de las organizaciones.
“Las empresas deben ver cómo las tecnologías como IA y RPA pueden funcionar como parte de las estructuras de su equipo organizacional”, dijo Allman. “Pero para hacer esto con éxito, la IA necesita trabajar con los datos de la Voz del Cliente que se recopilan mediante herramientas avanzadas de escucha social. Estos datos también deben compilarse a través de la cadena de valor de la empresa para ayudar a la IA a desarrollar su potencial. Por lo tanto, el pensamiento de diseño y un enfoque centrado en el ecosistema es imprescindible".
NTT Ltd. (27 de febrero 2020). El Cliente Conectado: Brindando una Experiencia sin esfuerzo. Pág. 1-7. Febrero 2020, Del Reporte Global Customer Experience Benchmarking 2020.
Acerca de NTT Ltd.
NTT Ltd. es una empresa mundial líder en servicios tecnológicos que reúne a 28 marcas, incluidas NTT Communications, Dimension Data y NTT Security. Nos asociamos con organizaciones de todo el mundo para dar forma y lograr resultados a través de soluciones tecnológicas inteligentes. Para nosotros, inteligente significa datos impulsados, conectados, digitales y seguros. Como proveedor global de TIC, empleamos a más de 40,000 personas en un lugar de trabajo diverso y dinámico que abarca 57 países, comerciando en 73 países y brindando servicios en más de 200 países. Juntos habilitamos el futuro conectado. Visítanos en nuestro nuevo sitio web www.hello.global.ntt
+++

DURANTE EL EDC 2020, LA SSC ASEGURÓ CERCA DE 200 DOSIS DE POSIBLES PSICOTRÓPICOS Y DETUVO A SIETE PERSONAS POR SU PROBABLE DISTRIBUCIÓN

 
•También se aseguró aproximadamente 730 gramos de aparente marihuana
 
•Uno de los presuntos distribuidores, cuenta con antecedentes penales en Edomex
 
 
Como parte de las acciones preventivas que implementó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el estadio Foro Sol, para salvaguardar la integridad de los asistentes al festival “Electric Daisy Carnival (EDC) México 2020”, derivaron en el aseguramiento de siete personas y el decomiso de 192 envoltorios y paquetes de posibles sustancias psicotrópicas y 730 gramos de aparente marihuana, que pretendían ser comercializados en el lugar.
 
Durante el dispositivo realizado dentro y fuera de las instalaciones, en el filtro ubicado en el tubular Sur, los policías observaron a un joven que ingresaba en actitud evasiva hacia la autoridad, por lo que fue abordado para una inspección de rutina, en la que le fueron localizados 124 cuadros y cápsulas con posibles estupefacientes, así como dinero en efecto. De acuerdo a información obtenida, se tuvo conocimiento que el hombre de 20 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario del Estado de México por el delito de narcomenudeo.
 
En una de las puertas de acceso, tuvieron contacto con otra persona que, al notar la presencia policial, intentó huir y brincó la barda perimetral cercana a la puerta 15. Los uniformados hicieron la inspección correspondiente y encontraron diversas bolsas con hierba verde, probable marihuana y 54 láminas que contenían sustancias sintéticas, por estos hechos fue asegurado de manera inmediata.
 
En otro punto de revisión, policías detectaron a un menor de 17 años de edad, que, tras una inspección preventiva, hallaron 100 bolsitas que contenían aparente marihuana, con aproximadamente cinco gramos cada una, motivo por el que fue detenido.  Asimismo, detectaron a un joven que intentó evadir la inspección, por ello, se le realizó una revisión en la que se encontró una bolsa con aproximadamente 100 gramos de posible marihuana.
 
Por último, en inspecciones llevadas en los accesos tubulares norte, se aseguró a tres personas de 23, 21 y 19 años de edad, que portaban entre sus pertenencias, pastillas psicotrópicas y posible marihuana; uno de ellos, la trasladaba en un frasco de cristal y otro, con una gran cantidad de efectivo.
 
Los detenidos, que fueron revisados de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les trasladó junto con los estupefacientes y dinero en efectivo ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes efectuarán las diligencias correspondientes y determinarán su situación jurídica.
 
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reitera a los habitantes capitalinos que, si son víctimas o testigos de algún delito, acudan al policía más cercano para realizar su denuncia agente del Ministerio Público y refrenda su compromiso con los habitantes de la Ciudad para garantizar la celebración de eventos de gran relevancia a nivel internacional.
 

Farmacias Benavides reporta un incremento de 0.2% en ventas comparables

 
INFORMACIÓN DEL CUARTO TRIMESTRE DEL 2019
 
Todas las cifras financieras de 2018 y 2019 se expresan en pesos mexicanos nominales. Las variaciones son respecto al período Octubre a Diciembre del año 2018.
 
Monterrey, N.L. a 03 de marzo del 2020. La compañía Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. (BMV: BEVIDES) reporta sus resultados al cierre del cuarto trimestre del año 2019.
La Compañía finaliza el trimestre con 1,164 farmacias, tras abrir 14 farmacias durante el período entre octubre y diciembre           2019. Las ventas del cuarto trimestre de 2019 fueron de $3,419 millones, a tiendas comparables la venta creció en 0.2%.
La utilidad bruta de octubre a diciembre 2019 alcanzó los $1,041 millones, representando  un decremento de 0.5% respecto del mismo período de 2018 impactado por una baja en las ventas de invierno, minimizando el impacto con una mejor mezcla de ventas entre categorías.
Los gastos de operación en el cuarto trimestre, excluida la depreciación y amortización, decrecieron $102 millones al pasar de $1,053 millones a  $951 millones. La variación favorable de 9.7% se deriva del resultado de nuestro plan de optimización de costos ejecutado en el cuarto trimestre, así como la actualización a los nuevos estándares contables (IFRS 16).
La UAFIRDA del trimestre incrementó $97 millones comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que representa 2.6% de las ventas del trimestre.
La utilidad de operación de $14 millones fue derivado de disminución de los gastos operativos mencionado en los párrafos anteriores.
El Director General, Macedonio Garza, expresó lo siguiente:
Nos complace reportar una utilidad de operación este año, después de la ejecución exitosa de nuestro programa de optimización de costos así como una mejora en el desempeño de negocio.
El crecimiento en ventas a farmacias comparables de 0.2% en el trimestre es el reflejo de las iniciativas e inversiones puestas en marcha, como las nuevas campañas publicitarias y mayor enfoque en nuestro sistema de lealtad.
Continuamos logrando avances significativos en las ventas y rentabilidad en la división de farmacia, principalmente con mejora en la disponibilidad del producto y con el lanzamiento de más de 200 productos bajo la marca de “Farmacias Benavides”, incluyendo un amplio programa de vitaminas en beneficio de la prevención de enfermedades y mejora en el bienestar de las familias mexicanas.
Continuaremos incorporando productos y soluciones integrales en salud y bienestar, disponibles para toda la población en los mercados en los que estamos presentes. Además, ya contamos con venta en línea y estamos ampliando el servicio a domicilio a través de diversas plataformas digitales.
Farmacias Benavides, parte del Grupo Walgreens Boots Alliance, líder de retail farmacéutico a nivel global, cuenta con más de 100 años de historia en la comercialización de productos relacionados con la salud, bienestar y calidad de vida de sus clientes. Actualmente, Farmacias Benavides opera 1,164 Farmacias.

Los clientes conectados esperan una experiencia hiperpersonalizada y sin esfuerzo, pero las organizaciones tardan en responder

Solo el 12% de las organizaciones dicen que los clientes califican las experiencias con las marcas como totalmente satisfactorias, y la satisfacción con las experiencias de inteligencia artificial y robótica es aún peor
 
Ciudad de México – 03 de marzo de 2020 - NTT Ltd., un proveedor líder mundial de servicios de tecnología, reveló hoy los hallazgos del Reporte Global Customer Experience Benchmarking 2020 titulado "El Cliente Conectado: Brindando una Experiencia sin esfuerzo". Según la investigación, solo el 8% de las organizaciones están brindando una experiencia completamente funcional, sin embargo, más de la mitad (58%) considera que CX (Customer Experience) es un diferenciador primario.
 
Las organizaciones luchan por alinear sus estrategias de CX con la retroalimentación de la Voz del Cliente (VoC por sus siglas en inglés), con un 56% que no tiene un proceso formal para considerar estos datos y un 18% que no registra ninguna retroalimentación. Sólo el 26% define y realiza un seguimiento completo de la contribución del valor de CX y menos de un tercio (32%) puede conectar relaciones de datos entre canales, dejando al resto operando "a ciegas", sin una visión completa del ecosistema del cliente. Dicho esto, la recopilación de la retroalimentación de VoC por parte de las organizaciones está mejorando año tras año: ha habido una mejora del 45% desde 2019 en aquellos que compilan alguna forma de comentarios y el 8% ahora percibe su programa de VoC en un nivel avanzado en todos los canales.
 
 “Las expectativas de los clientes son más altas que nunca - las empresas no pueden permitirse el lujo de fracasar en CX”, dijo Rob Allman; Vicepresidente Sénior de Experiencia del Cliente en NTT Ltd. “Sin embargo, a la mayoría de las empresas les falta información valiosa que es integral para conectarse mejor y mantenerse relevante para los clientes en cada punto de contacto. Al escuchar la la Voz del Cliente, integrando datos a través de los sistemas, además de adoptar tecnologías emergentes como IA y la automatización de procesos mediante robots (RPA por sus siglas en inglés), las empresas tienen la oportunidad única de obtener una ventaja competitiva”.
 
Escuchar inicia con una estrategia
 
Se ha comprobado que una estrategia de CX exitosa mejora el engagement del cliente con la marca, e impulsa el rendimiento comercial, sin embargo, muchas organizaciones todavía están estancadas en la etapa de desarrollo debido a sistemas tecnológicos aislados, inconsistencias en la experiencia y falta de procesos claros. Específicamente, los desafíos incluyen:
 
·         Sistemas tecnológicos fallidos: casi uno de cada tres (29%) dice que sus sistemas tecnológicos no satisfacen las necesidades actuales y muchos equipos aún luchan con los sistemas heredados (47%) y la integración de sistemas de tecnología múltiple (47%). Además, la incapacidad de asegurar presupuestos (48%) sigue siendo una preocupación y la escasez de habilidades se considera una preocupación creciente (29%)
·         Canales aislados y organizaciones empresariales internas: casi dos tercios (61%) de las organizaciones están de acuerdo en que sólo hay una colaboración parcial entre las funciones a la hora de diseñar CX, y el 15% no colabora en absoluto. Dos tercios (66%) aún no tienen una estrategia de gestión de contactos entre canales múltiples y solo una cuarta parte (25%) afirma tener una buena o completa consistencia entre los canales de contacto.
·         Prioridades inconsistentes: las capacidades de personalización han aumentado del 50% al 77% en un año, pero solo el 16% de las organizaciones ubican la “satisfacción del cliente” como la principal fuerza impulsora detrás del diseño de su estrategia de viaje con el cliente. Esto puede explicar por qué  más de un tercio (35%) de las consultas de servicios asistidos no se resuelven durante el primer contacto, mientras que a los canales automatizados les va peor con una tasa de fallas del 45%.
 
 
Crear un CX más inteligente a través del análisis de datos
Si bien casi las tres cuartas partes (73%) de las organizaciones indican que están satisfechas con su capacidad de satisfacción del cliente, solo el 12% de sus clientes califica la experiencia del cliente en el nivel de "promoción". Es preocupante que solo el 6% de los usuarios de IA y robótica dicen que los clientes califican su experiencia a nivel de promoción, exponiendo la brecha entre las tecnologías emergentes y los niveles de satisfacción.
 
Esto demuestra que las empresas necesitan crear una estrategia inteligente basada en IA con datos óptimos. Las organizaciones deben aprender a llenar el vacío entre la administración de datos y la integración, así como priorizar una plataforma de administración de datos eficiente. Tal como están las cosas, solo la mitad (50%) de las necesidades de recolección de datos están definidas y alineadas con los resultados comerciales deseados, y solo el 23% tiene un equipo dedicado que administra todo el lago de datos de la empresa. De hecho, el 17% no tiene ninguna estrategia de gestión de datos. Debido a esto, los datos son cada vez más difíciles de administrar. Más de la mitad (52%) de todos los equipos están evaluando y aprendiendo cómo utilizar los datos disponibles y más de un tercio (36%) no tienen las habilidades o los recursos de administración de datos necesarios para hacerlo.
 
Un número cada vez mayor de organizaciones se está moviendo hacia el uso de datos inteligentes para informar las decisiones de CX, pero a menudo se ven abrumadas por esta transformación. La mitad de las empresas confirmaron que el análisis y gestión de datos serán una de las tres principales iniciativas tecnológicas priorizadas por el equipo de CX. Se espera que la analítica (58%) sea el factor principal en la remodelación de la industria de CX en los próximos cinco años. Esto es seguido de cerca por la inteligencia artificial (54%), la integración de tecnología (44%) y la personalización de servicios (42%).
 
Superar los desafíos de la estructura organizativa empresarial
 
Muchas organizaciones creen que la inteligencia artificial y la automatización son el futuro para crear eficiencia operativa, hiperpersonalización y proporcionar una experiencia de cliente sin esfuerzo. La mayoría (77%) de las empresas cree que las operaciones de los clientes se verán afectadas positivamente por la robótica de IA y CX. Las soluciones robóticas basadas en reglas "son la opción preferida tanto ahora como a corto plazo, siendo la IA la principal prioridad dentro de los próximos cinco años".
 
La gran mayoría (77%) de las organizaciones también cree que las operaciones de los clientes se verán impactadas positivamente por la robótica de IA y CX en el futuro, seguidas por la visión empresarial y la inteligencia del cliente (60%) y la gestión del lugar de trabajo/productividad operativa (49%). Sin embargo, la implementación de la IA sigue siendo difícil. Mirando hacia el futuro, las empresas deben encontrar una solución para la falta actual de habilidades en todo el negocio, que en este momento se considera un desafío para más de la mitad (56%) de las organizaciones.
 
“Las empresas deben ver cómo las tecnologías como IA y RPA pueden funcionar como parte de las estructuras de su equipo organizacional”, dijo Allman. “Pero para hacer esto con éxito, la IA necesita trabajar con los datos de la Voz del Cliente que se recopilan mediante herramientas avanzadas de escucha social. Estos datos también deben compilarse a través de la cadena de valor de la empresa para ayudar a la IA a desarrollar su potencial. Por lo tanto, el pensamiento de diseño y un enfoque centrado en el ecosistema es imprescindible".
 
 
NTT Ltd. (27 de febrero 2020). El Cliente Conectado: Brindando una Experiencia sin esfuerzo. Pág. 1-7. Febrero 2020, Del Reporte Global Customer Experience Benchmarking 2020.
 
 
Acerca de  NTT Ltd.NTT Ltd. es una empresa mundial líder en servicios tecnológicos que reúne a 28 marcas, incluidas NTT Communications, Dimension Data y NTT Security. Nos asociamos con organizaciones de todo el mundo para dar forma y lograr resultados a través de soluciones tecnológicas inteligentes. Para nosotros, inteligente significa datos impulsados, conectados, digitales y seguros. Como proveedor global de TIC, empleamos a más de 40,000 personas en un lugar de trabajo diverso y dinámico que abarca 57 países, comerciando en 73 países y brindando servicios en más de 200 países. Juntos habilitamos el futuro conectado. Visítanos en nuestro nuevo sitio web www.hello.global.ntt  

 

El WTC 2020 en Malasia cambió de mayo a septiembre de 2020


El Congreso Mundial de Túneles 2020 se celebrará del 11 al 17 de septiembre.
2020 en Kuala Lumpur en lugar de mayo de 2020 debido al Virus Corona Kuala Lumpur (MY) / Ginebra (CH), 26 de febrero de 2020. Debido a la propagación del virus Corona en Asia-Pacífico y los últimos días también en Europa, los organizadores decidieron cambiar la fecha de el World Tunnel Congress 2020 y los eventos asociados del 15 al 21 de mayo de 2020 a una nueva fecha, que será del 11 al 17 de septiembre de 2020.
"La salud y la seguridad de nuestros colegas son de suma importancia para el ITA y el IEM (el Grupo Técnico de Túneles de Malasia - Nación Miembro de ITA en Malasia) ”, explicó ITA- AITES WTC 2020 Presidente organizador Ir. El Dr. Ooi Teik Aun esta decisión muy difícil. Los Comité organizador del WTC 2020, en cooperación con ITA, patrocinadores, expositores, conferenciantes, los revisores, los Estados Miembros de ITA, los Grupos de Trabajo y los Comités de ITA han estado trabajando duro durante los últimos 3 años para traer a todos un exitoso Congreso Mundial de Túneles. "Pero después considerando varias posibilidades, el desarrollo del Coronavirus (Covid-19) en Asia-Pacífico y así como en Europa y otras partes del mundo nos lleva a cambiar la fecha del WTC y eventos asociados del 15 al 21 de mayo de 2020 al 11-17 de septiembre de 2020 ".
De hecho, por el momento no es posible predecir la evolución de este virus y de muchas personas podría haberse visto obligado a no poder participar. Por otro lado, por el momento, la Organización Mundial de la Salud recomienda limitar las reuniones masivas.
“Sabemos que, para algunos de ustedes, este cambio de fecha puede no ser ideal; sin embargo, nos pareció la mejor solución para poder organizar este gran evento para toda la industria de túneles",
expresó Ir. El Dr. Ooi Teik Aun sus penas por esta decisión.
El lugar del congreso ha sido asegurado para este cambio hasta septiembre de 2020 y el WTC 2020
El Comité Organizador está trabajando con los hoteles y todos los lugares asociados para hacer que todos cambios necesarios en consecuencia. "Nos comunicaremos con todos para hacer que estos cambios sean tan fluidos como sea posible. Si necesita documentos específicos, especialmente para cambiar sus vuelos y reserva de hotel, nosotros haremos nuestro mejor esfuerzo para proporcionarle los documentos solicitados ".
Para obtener más información, visite la página oficial del WTC o póngase en contacto con los organizadores.
+++

Hikvision aumenta nuevos países para atender a sus clientes mediante su Call Center para América Latina




  • Los usuarios podrán tener respuesta a procesos como configuración de dispositivos vía telefónica y soporte remoto en control de acceso, intercom, alarmas, CCTV, EZVIZ, restablecimiento de contraseña, entre otros.


Hikvision, líder mundial de soluciones y productos de videovigilancia y seguridad, informa que suman nuevos países para atender las demandas de los usuarios finales mediante su Centro de llamadas para Latinoamérica, el cual está en funcionamiento desde el 2018.

Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Panamá son los nuevos países a los que también se les ofrecerá soporte técnico, de lunes a sábado, desde el cual los usuarios tendrán respuestas rápidas a preguntas frecuentes sobre configuraciones sobre CCTV.

El crecimiento de nuestra marca en la región hace que recibamos alrededor de 5mil correos electrónicos de diferentes países cada mes, sobre todo de territorios donde no teníamos una línea telefónica. Hoy, las nuevas líneas nos ayudarán a dar un servicio más eficaz a nuestros usuarios finales”, explica Dilan Cárdenas, Call Specialist de Hikvision para América Latina.

El ejecutivo agrega que el estar certificados en HCSA o Hikvision Certified Security Associate y en HCSP o Hikvision Certified Security Professional, les permite también ayudar a sus usuarios a configurar dispositivos de CCTV, Control de acceso, intercom, EZVIZ, entre otros.

El servicio de Call Center ofrece apoyo a solicitudes con un nivel intermedio de conocimiento técnico, y para los casos de nivel profesional se consulta con otros miembros del equipo en Latam para encontrar la solución correcta a la inquietud del cliente”. 

Para contactar telefónicamente y recibir soporte inmediato a dudas técnicas directo de fábrica, comunicarse a los teléfonos:

  • Costa Rica: +506 4000 1989 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Ecuador: 01 800 001237 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Guatemala: +502 23761954 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Paraguay: +595 009800110077 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Uruguay: +598 0004162041560 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • República Dominicana: +809 18493360013 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Panamá: +507 8366276 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Argentina: +54 51685739 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Chile: +56 229381016 de Lunes a Viernes de 09-21h- Sábado 09-14h
  • Colombia: +57 15085312 de Lunes a Viernes de 07-19h- Sábado 07-12h
  • México: +52 5541696397 de Lunes a Viernes de 07-19h- Sábado 07-12h
  • Perú: +51 16419269 de Lunes a Viernes de 07-19h- Sábado 07-12h


Cabe mencionar que, para el resto de los países, los usuarios podrán mandar sus consultas a latam.support@hikvision.com, las cuales serán atendidas por el área de soporte de cada región.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.



###
Acerca de Hikvision
Hikvision es el principal proveedor mundial de innovadores productos y soluciones de videovigilancia. Con el equipo de I+D más fuerte de la industria, Hikvision desarrolla tecnologías base de codificación de audio y video, de procesamiento de imágenes de video, de almacenamiento de datos relacionados, de computación en la nube, de datos masivos y Deep Learning. Además, para alcanzar su visión a largo plazo, Hikvision extiende su alcance más allá de la industria de la videovigilancia, incursionando en la tecnología de casas inteligentes, automatización industrial y electrónica automotriz. Asimismo, Hikvision cuenta con 33 sucursales regionales en todo el mundo para lograr una presencia verdaderamente global y crear valor para sus clientes. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube.


Comienza VMware Partner Connect con el fin de ofrecer una relación simplificada con VMware según los modelos comerciales de los socios


*Cientos de socios principales de VMware, los más hábiles y competentes, se ponen en marcha para ofrecer un excelente valor y resultados al cliente. Se propone integrar los programas Carbon Black, VeloCloud y Pivotal en VMware Partner Connect.
Ciudad de México, marzo de 2020.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial presentó VMware Partner Connect, el nuevo programa radicalmente simplificado y flexible que ha sido diseñado para permitir a los socios colaborar con VMware de una manera que se ajusta a sus modelos de negocio. VMware Partner Connect brinda a los socios la flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes, haciendo que las tecnologías y oportunidades de servicios de VMware sean más alcanzables. Los socios ahora tienen una experiencia mejorada que ofrece simplicidad, opciones e innovación, y reconoce y recompensa a los socios en función del valor que aportan a los clientes.
“VMware Partner Connect reinventa la forma en que hacemos negocios con y para nuestros socios, ayudándoles a impulsar el éxito diferenciado de los clientes y la transformación digital”, dijo Jenni Flinders, jefa de canal mundial de VMware. “Diseñamos Partner Connect teniendo en cuenta a nuestros clientes y con la idea de que deben sentirse seguros al optar por hacer negocios con un socio de VMware. Y esto es solo el comienzo, ya que Partner Connect continúa evolucionando para ofrecer nuevas y mejores formas para que nuestros socios hagan crecer su negocio”.
VMware Partner Connect ahora ofrece tres niveles: socio, socio avanzado y socio principal. En el momento de la presentación, cientos de ellos han sido designados como socios principales. Estos socios pueden ayudar a los clientes a identificar e implementar soluciones VMware ideales, como lo demuestra el logro de Competencias de Servicios Maestros en diferentes prioridades estratégicas de TI. Estos socios principales también obtienen recompensas integrales que incluyen incentivos de implementación y consumo y priorización para la planificación comercial colaborativa y oportunidades de venta conjunta con VMware.
“La intención del programa es que el canal obtenga beneficios de acuerdo a su nivel de especialización por tipo de solución y en función de lo que sus clientes adquieran o consuman de dichas soluciones, sin preocuparse del tipo de licenciamiento que el cliente necesite, es decir, licenciamiento perpetuo, por suscripción o por consumo de nube”, dijo Gustavo Ríos, Director- Partner Organization, Latin America VMware. “Además nos permitirá continuar reclutando y desarrollando diversos tipo de socios de negocios a través de un tipo único de contrato en los diferentes especialidades del programa”.
A partir de hoy, el socio de VMware puede encontrar asistencia, recursos y educación en www.vmware.com/go/partner-connect. Las mejoras incluyen:
• Un portal de Incentivos y Fondos de Desarrollo, que proporciona paneles y visibilidad mejorados para que los socios realicen un seguimiento de su actividad con VMware,
• Una nueva zona de aprendizaje de VMware, que proporciona una amplia variedad de contenido, incluida la capacidad de personalizar los planes de aprendizaje según las preferencias individuales de los socios, y
• Una experiencia general mejorada de los socios.
“VMware nos enseña todos los días que la abstracción es el secreto detrás de todos los servicios modernos. Primero vino la abstracción de la computadora, luego la red, el almacenamiento, la nube, el espacio de trabajo móvil, etc. Ahora con Partner Connect, obtenemos otra capa para abstraer nuestras necesidades comerciales en un solo programa, lo que nos ayuda a gestionar nuestros desafíos reales y centrarnos en lo que realmente importa", dijo Juan Pablo Pérez, Director Ejecutivo, TI724 S.A.S, Colombia.
Partner Connect continuará evolucionando en función de los cambios de la industria, los cambios en los comportamientos de compra de los clientes y respaldará los modelos comerciales de los socios emergentes. En los próximos meses, VMware planea integrar programas de socios de nuevos productos de VMware, incluido VeloCloud y las empresas recientemente adquiridas VMware Carbon Black y Pivotal.
Recursos adicionales
• Para obtener ayuda de VMware Partner Connect para socios principales: visite www.vmware.com/company/news/updates/vmware-partner-connect-support-2020.html
• Para obtener más información inscríbase en el evento virtual Partner Connect: www.vmware.com/partner-connect-live-geo.html

• VMware EMPOWER, el evento de capacitación para socios de élite de VMware:
Dallas, del 20 al 23 de abril: www.vmware.com/content/microsites/empower/empower-us.html
Lisboa, del 27 al 30 de abril: www.vmware.com/content/microsites/empower-europe/home.html
Asia: www.vmware.com/content/microsites/empower-asia/en.html
“VMware Partner Connect reinventa la forma en que hacemos negocios con y para nuestros socios, ayudándoles a impulsar el éxito diferenciado de los clientes y la transformación digital. Diseñamos Partner Connect teniendo en cuenta a nuestros clientes y con la idea de que deben sentirse seguros al optar por hacer negocios con un socio de VMware. Y esto es solo el comienzo, ya que Partner Connect continúa evolucionando para ofrecer nuevas y mejores formas para que nuestros socios hagan crecer su negocio”.
Jenni Flinders
Jefa de canal mundial de VMware
Acerca de VMware
El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de la compañía para la nube, redes y seguridad, y el espacio de trabajo digital proporcionan una base digital dinámica y eficiente a clientes en todo el mundo, asistida por un ecosistema de socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, se ha comprometido a ser una fuerza para el bien, desde sus avances innovadores hasta su impacto global. Si desea más información, por favor, visite: www.vmware.com/company.
VMware, Carbon Black, Pivotal, VeloCloud, y VMware EMPOWER son marcas registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en Estados Unidos y otras jurisdicciones.
+++