viernes, 1 de agosto de 2025

VERSIÓN ESTENOGRAFICA DEL LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO DURANTE GRADUACIÓN "RECONECTA CON LA PAZ" ESTRATEGIA INTEGRAL DE PREVENCIÓN TEMPRANA PARA LA VIOLENCIA


 

Muy buenos días, tengan todas y todos, próximamente ya buenas tardes.

 

Como siempre en estas graduaciones lo que me corresponde creo que es agradecer mucho. En primer lugar, a nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada Molina por acompañarnos el día de hoy y por darle un voto de confianza a este programa, que inició en el 2021 por la iniciativa de nuestra hoy presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, que en aquel momento nos pedía que buscáramos que a través del sistema de justicia penal pudiéramos restituir, pudiéramos devolver en lugar de castigar, pudiéramos también reparar y por qué no, y lo digo con mucha convicción como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pedir perdón de manera institucional como dependencia por errores que a veces también nosotros cometemos y devolverle a la gente y a nuestros jóvenes algo para que puedan desarrollar su potencial en plenitud.

 

Ese es el espíritu de este programa, que en su momento en la transición tuve el enorme privilegio de podérselo contar a la Jefa de Gobierno, de poderle decir cuál era el espíritu del mismo y con gran convicción nos pidió seguir adelante porque este programa está en línea absoluta con un proyecto de gobierno que ha marcado como línea de distinción  la cercanía a la gente, la apertura de derechos, la atención a las causas como un pilar fundamental de la estrategia de seguridad y henos aquí el día de hoy, gracias al apoyo de la Jefa de Gobierno, gracias a la continuidad que le ha decidido dar a este programa, henos aquí una vez más graduando y festejando con personas que han decidido decirle sí a la vida y que gracias a este programa y cito las palabras de un una muy querida amiga que participó también en su momento en él, han podido y es su decisión y lo será y lo tendrá que seguir siendo recibir no una segunda oportunidad, quizá la primera oportunidad que jamás habían recibido.

 

Así que a todas las autoridades que lo han hecho posible, muchas gracias.

 

Y el segundo agradecimiento, sin duda, con mucho cariño a y deferencia es a las y los graduados de Reconecta.

 

A las 93 personas que terminaron, a las 93 personas que terminaron su ciclo en este periodo, a las 63 personas que están el día de hoy con nosotros y a los mil trescientos hombres y mujeres que desde el 2021 han concluido su proceso.

 

Si me permite, Jefa de Gobierno, me gustaría que se pusieran de pie los graduados para darles un gran gran aplauso por todo su esfuerzo.

 

Como se mencionaba en el video y seré breve en ello, “Reconecta con la paz”, trabaja con jóvenes entre 18 y 35 años que cometieron o se vieron involucrados en una conducta un delito que, por la gravedad del mismo, es decir, o la falta de gravedad del mismo, ese delito tiene una sanción menor.

 

Son delitos o su condición es también la de primo delincuente, es decir, la primera vez que han incurrido en uno de estos delitos y la pena de los delitos en los que se incurren son menores a 5 años. Por eso pueden acceder al beneficio de la suspensión condicional del proceso en audiencia.

 

La suspensión condicional del proceso en términos simples condiciona a ciertas acciones a las personas y de cumplirse, en ese momento se cierra el proceso penal, no se van a juicio, si no las cumplieran se van a juicio y dentro de esas condiciones el juez representado todos los jueces aquí por el presidente Tribunal Superior de Justicia, aliado desde el inicio indiscutible de este programa, muchísimas gracias, Presidente.

 

Le dictan una medida que dice, tienes que ir a “Reconecta con la paz” donde vas a recibir talleres por un periodo de 6 meses, quizá un poco más. Y durante esos 6 meses las y los jóvenes que están aquí presentes reciben talleres psicoeducativos basados en metodologías de intervención cognitivo conductuales que tienen una gran evidencia de su efectividad para sanar, transformar y prevenir la reincidencia, además de toda una serie de actividades y talleres que construimos junto con todas las dependencias del gobierno de la Ciudad de México.

 

Reconecta, si bien, es un programa coordinado por la Secretaría de Seguridad, es un programa que está construido por todas las dependencias del gobierno de la ciudad.

 

Los jóvenes participan en talleres con Consejería Jurídica de Justicia Cívica, talleres también que imparte Secretaría de las Mujeres, Cultura, Salud y muchas otras dependencias que no están representadas aquí, pero en el presídium, pero a quienes agradecemos mucho, con SEDEMA que nos ayuda mucho en talleres de sensibilización medioambiental y están con nosotros 6 meses en un proceso que ya lo comentaba nuestra graduada, puede ser y desde luego involucra e implica la decisión de cada uno un proceso transformador.

 

Quiero entonces con ello, dirigir mi tercer agradecimiento a todas las personas que hacen posible Reconecta desde el punto de vista institucional, empezando por la Fiscalía General de Justicia que desde las audiencias pide que se ponga como medida Reconecta, el Tribunal que se coordina con la defensa, a la Defensoría Pública de la Consejería y a todas las dependencias y organizaciones de la sociedad civil que hacen posible este programa que lo han hecho posible desde el 2021 a todas y todos muchas muchas gracias.

 

Una vez concluido Reconecta los jóvenes buscan involucrarse en distintas actividades. y tratamos de acercarles opciones de empleo, tratamos de acercarles opciones de desarrollo. Es una decisión sin duda de cada una y de cada uno. Reconecta si algo enseñas a tomar mejores decisiones.

 

No podemos hacernos responsables de los errores, pero sí podemos hacernos responsables del tipo de decisiones que tomamos.

 

Tenemos casos de éxito importantes. Por ejemplo, el de Aranza Belinda que fue canalizada el 3 de diciembre de 2023, cumplió su medida cautelar de 1 año y fue contratada por la Consejería Jurídica de la Ciudad de México; Y desde el 23 de febrero de 2025 trabaja en la Consejería, sigue sus estudios en el Pilares “Fernanda Campa” y va a concluir la secundaria en estos en estos próximos meses y hemos caminado con ella quienes estamos aquí en los “Casa por Casa” que se realizan en la Ciudad de México. Muchas gracias a nuestra graduada.

 

También Gerardo Daniel, que fue canalizado el 9 de abril de 2024, cumplió su medida durante un año y desde marzo del 2025 es tallerista del programa “Reconecta con la paz”.

 

Y también el caso de Ilich Pedro, solo por mencionar algunos, no queremos en ningún momento excluir, todo lo contrario, incluir. Pero por mencionar otro caso, el de Ilich Pedro, no se encuentra aquí con nosotros, estoy en lo correcto, él fue canalizado en diciembre el 23, estuvo 1 año en “Reconecta con la paz” y hoy gracias a una alianza que tenemos con Netflix, está trabajando en las producciones de Netflix también después de haber participado en “Reconecta con la paz”, un aplauso a Ilich.

 

Y muchos otros que han tenido oportunidades en pizzerías, Little Caesars,  que trabajan en hoteles, Secrets Maroma Beach, lo menciono porque les agradecemos mucho que nos apoyen con este programa, La Casa de Yeya, OXXO y tantas otras empresas que nos ayudan, a todos ellos gracias, sobre todo gracias a los jóvenes que deciden seguir adelante con sus procesos y con sus éxitos.

 

Y finalmente, si me permite, jefa, el cuarto agradecimiento es al equipo inmediato que hace posible “Reconecta con la paz” encabezado por la subsecretaria Paulina de Prevención.

 

Nuestro director general de Prevención, Willy, que no sé dónde andas.

 

Y acá es donde me van a empezar a faltar nombres, pero está desde luego María Ortiz Aro, con quién llevamos, no meses, muchos años buscando siempre una respuesta en materia de prevención a los temas de seguridad. Muchas gracias, María, y a todos los talleristas a los que les pediría que levanten la mano, se paren para también darles un gran gran aplauso por su trabajo.

 

¿Dónde están los talleristas de Reconecta? Andan por ahí. Sé que gracias ahí a los talleristas, sé que los aprecian mucho, que los quieren mucho, es gente que se involucra con su trabajo, que se involucra con sus jóvenes. Hay que decirlo, una gran parte de ellos son policías de la Ciudad de México que han cambiado, digamos, el uniforme preventivo por este otro uniforme, que es un uniforme que restituye y es un uniforme que construye.

 

Así que a todas y todos muchas gracias, nuevamente gracias, Jefa de Gobierno y que sigan muchos años más a partir de esta graduación tomemos un nuevo impulso para fortalecer este programa, programa al que queremos con el alma.

 

Desde luego, gracias a los familiares de todos nuestros graduados por estar aquí.

 

Muchas muchas gracias y que sigan muchos, muchos años más de juventudes “Reconectando con la paz”.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario