*Tan solo en
Nicolás Romero deja sin salud a más de 50 mil personas por la no apertura de
cuatro centros de salud. *Cientos de profesores no reciben su pago desde hace
60 días
Nicolás Romero, México.- Muchas son las
carencias sociales que afectan el desarrollo de los mexiquenses, tan solo en
Nicolás Romero la no apertura de cuatro centros de salud afecta a más de 50 mil
personas, y si a eso se le agrega la falta de pago a cientos de profesores que
no han recibido su sueldo desde hace 60 días, el resultado es que el 78.6 de
los habitantes del Estado de México reprueba el gobierno de Alfredo del Mazo
Maza, datos que concuerdan con la encuesta que realizó en enero Arias
Consultores, señaló el dirigente social del Movimiento Antorchista en la
región, Héctor Javier Álvarez Ortiz
En la referida encuesta realizada del 27
al 31 de enero, el gobernador Alfredo del Mazo Maza queda dentro los cinco
peores lugares al encontrarse solo por debajo del gobernador morenista de
Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien está el último lugar, y el gobernador de
Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que ocupa el penúltimo puesto, quedando en
antepenúltimo lugar el gobernador del Estado de México al calificarlo con un
78.6 por ciento en contra.
Y es que, desde el inicio de su
administración, Alfredo del Mazo Maza ha ignorado y no ha dado solución a
problemas de infraestructura, de salud y de seguridad, hecho que afecta a todos
los mexiquenses, pero, además no ha dotado de participaciones justas para los
municipios de Ixtapaluca Y Chimalhuacán, acción que segrega a miles de
mexiquenses más, denunció el líder popular.
Entre las demandas que el gobierno de
Alfredo del Mazo no ha resuelto, se encuentran: la reparación de 60 escuelas
afectadas por el sismo de septiembre de 2017 y de la tromba que azotó al
municipio de Chimalhuacán; infraestructura educativa para 33 escuelas de ese
municipio y 27 de Ixtapaluca; además no ha entregado equipamiento y mobiliario
para 145 escuelas de 26 municipios, lo cual afecta a 45mil estudiantes.
Asimismo, más de 500 mil mexiquenses son
afectados por la no conclusión de obras iniciadas en 27 municipios, para los
cuales el movimiento Antorchista gestionó recursos federales, pero que son
retenidos por el gobierno del Estado de México.