viernes, 14 de febrero de 2020

Ante incumplimientos sociales, el 78.6 % de los mexiquenses desaprueban la administración de Del Mazo



*Tan solo en Nicolás Romero deja sin salud a más de 50 mil personas por la no apertura de cuatro centros de salud. *Cientos de profesores no reciben su pago desde hace 60 días

Nicolás Romero, México.- Muchas son las carencias sociales que afectan el desarrollo de los mexiquenses, tan solo en Nicolás Romero la no apertura de cuatro centros de salud afecta a más de 50 mil personas, y si a eso se le agrega la falta de pago a cientos de profesores que no han recibido su sueldo desde hace 60 días, el resultado es que el 78.6 de los habitantes del Estado de México reprueba el gobierno de Alfredo del Mazo Maza, datos que concuerdan con la encuesta que realizó en enero Arias Consultores, señaló el dirigente social del Movimiento Antorchista en la región, Héctor Javier Álvarez Ortiz
En la referida encuesta realizada del 27 al 31 de enero, el gobernador Alfredo del Mazo Maza queda dentro los cinco peores lugares al encontrarse solo por debajo del gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien está el último lugar, y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que ocupa el penúltimo puesto, quedando en antepenúltimo lugar el gobernador del Estado de México al calificarlo con un 78.6 por ciento en contra.
Y es que, desde el inicio de su administración, Alfredo del Mazo Maza ha ignorado y no ha dado solución a problemas de infraestructura, de salud y de seguridad, hecho que afecta a todos los mexiquenses, pero, además no ha dotado de participaciones justas para los municipios de Ixtapaluca Y Chimalhuacán, acción que segrega a miles de mexiquenses más, denunció el líder popular.
Entre las demandas que el gobierno de Alfredo del Mazo no ha resuelto, se encuentran: la reparación de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017 y de la tromba que azotó al municipio de Chimalhuacán; infraestructura educativa para 33 escuelas de ese municipio y 27 de Ixtapaluca; además no ha entregado equipamiento y mobiliario para 145 escuelas de 26 municipios, lo cual afecta a 45mil estudiantes.
Asimismo, más de 500 mil mexiquenses son afectados por la no conclusión de obras iniciadas en 27 municipios, para los cuales el movimiento Antorchista gestionó recursos federales, pero que son retenidos por el gobierno del Estado de México.

Jóvenes antorchistas gestionan para la adquisición de vestuario



Jiquipilco, México.- Padres de familia, docentes y estudiantes de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación San Bartolo Oxtotitlán; módulo adscrito a la Preparatoria 352 “Juan Manuel Celis” de Ixtlahuaca acudieron a la presidencia municipal; su objetivo, gestionar en pro del grupo de danza de esta institución.
La Preparatoria de San Bartolo Oxtotitlán en Jiquipilco desde su fundación ha tenido como base, además de la educación oficial, la enseñanza de las artes como recurso de sensibilización y formación del hombre nuevo. Por ello, de manera periódica se imparten clases de danza a todo aquel que guste de la belleza de la cultura.
Sin embargo, la escasez de recursos dificulta la obtención del vestuario para sus presentaciones, por tal motivo Guillermo Martínez Bocanegra, responsable cultural en el seccional Norte encabezó las gestiones para solicitar a la administración de Marisol González Torres, alcaldesa de Jiquipilco su colaboración en la adquisición del material escenográfico y vestimenta para los artistas.
Finalmente, Martínez Bocanegra señaló que el involucrar a los jóvenes en las gestiones es una forma de enseñarlos a luchar haciéndolos suficientes y solidarios con las necesidades de sus comunidades, detalló también que el vestuario será utilizado en las próximas presentaciones artísticas en comunidades donde han sido invitados para dar muestra de lo que se aprende en las escuelas antorchistas.

Escuela de Bellas Artes de Texcoco II, celebra evaluación semestral de alumnos.



Gracias al esfuerzo de padres de familia, maestros y alumnos, se logró el ciclo escolar. Niega Gobierno del Estado de México recurso para concluir instalaciones: no hay dinero, la respuesta. La gente ha rebasado a gobernantes ineficientes, aquí lo demostraron padres de familia y alumnos junto con sus maestros.

Texcoco, México.- El Con un colorido y emotivo programa cultural se llevó a cabo la demostración y evaluación de estudiantes de las licenciaturas en Música e Interpretación Dancística del Folklore Mexicano; y de la carrera Técnico en Música, de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco II “Humberto Vidal Mendoza” (EBAT), en el Teatro Auditorio “Nezahualpilli” de la localidad.
El evento comenzó con la interpretación musical de varios alumnos, quienes hablaron acerca de los autores de las melodías y el significado de sus piezas, así como los bailarines hicieron lo propio respecto a los vestuarios que, por cierto, fueron confeccionados por ellos mismos, como parte de su experiencia escolar.
Con la interpretación de un coro, canciones con guitarra y clariente, el público pudo disfrutar boleros, música clásica y hasta tangos; el público también disfrutó los vestuarios y coreografías de bailes de Colima, San Luis Potosí y Monterrey que le dieron colorido al evento.
El director de la institución, Lic. Isidro Isauro Torres Aguayo, agradeció el esfuerzo de los estudiantes, profesores, padres de familia, por el esfuerzo detrás de los resultados académicos del semestre y que se dan muestra en esta presentación del trabajo realizado por la institución. De igual manera, el dirigente cultural del antorchismo del Estado de México, recordó por qué el esfuerzo de los alumnos no sólo fue ejemplar, sino producto del trabajo colectivo: “ni Eruviel ni Del Mazo han cumplido con su palabra. El auditorio, los camerinos y casa del estudiante de esta escuela están en obra negra por sus promesas incumplidas, son políticos de la vieja guardia, después de todo. Y aun así, hemos salido a pedirle dinero a la gente porque el gobierno simplemente no responde. La empresa constructora se quejó de que el Gobierno no le paga ¿dónde quedó ese recurso?; los alumnos, profesores y los padres de familia lo saben, pero como vieron hoy, seguiremos adelante”.
Torres Aguayo, reiteró su admiración por el resultado alcanzado por los jóvenes estudiantes, “agradezco a todos los que nos acompañaron en esta velada, especialmente a los alumnos y padres de familia, que junto con los maestros demostraron que esta escuela tiene nivel”. Para el Movimiento Antorchista la parte cultural, cantar, bailar, declamar, tocar un instrumento, son actividades fundamentales, por lo que es importante demostrar que, desde hace 45 años, hemos impulsado de manera decidida la educación cultural y deportiva en México para el mejoramiento, no solo de su intelecto sino también para formar un mejor ser humano”, finalizó.

En aumento la represión a comerciantes y habitantes de Toluca



Toluca, México.- Colonos y comerciantes de la capital mexiquense continúan realizando manifestaciones pacíficas en contra del gobierno morenista de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, esto, debido a que el edil ni ve ni escucha las demandas de cientos de habitantes que requieren de obra pública, servicios básicos y en el caso del comercio, la regularización para que puedan ejercer su actividad  sin tener que ser perseguidos o amenazados por los inspectores municipales.
Y es que resulta que este fin de semana, comerciantes del centro de Toluca fueron agredidos por elementos policiacos quienes les decomisaron sus mercancías, argumentando que no podían vender en el primer cuadro ni en sus inmediaciones ya que su presencia le daba mal aspecto a la ciudad.
Ante esta situación, los comerciantes y vecinos han emprendido y seguirán emprendiendo campañas de denuncia pública para exigirle a Juan Rodolfo respeto, atención y solución para que los vendedores sean reubicados en un lugar digno y poder ofrecer sus productos y en relación a los habitantes, que cuenten con las obras y servicios públicos que necesitan para mejorar su calidad de vida.
Al respecto, la líder del comercio antorchista  en Toluca, Angélica Gasca  Dávila pidió la intervención del mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza para que Juan Rodolfo Sánchez Gómez atienda a los vendedores que a falta de empleo, tienen que ofertar sus artículos en la informalidad. Refirió la representante, “él ni siquiera tiene noción de los que padecen los comerciantes: sed, hambre, lluvia, viento, sol por ser muchos de ellos, si no es que todos, el sostén de sus familia. Ellos permanecen ahí por necesidad y no para hacerlo enojar como se ha de imaginar el munícipe.
El dirigente seccional del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca, Miguel Ángel Bautista Hernández explicó que desde que el presidente municipal asumió el poder no se ha prestado al diálogo con la organización; objeta, que su gobierno no negociará con asociaciones, sin embargo, tampoco ha solucionado la carencia de obras y servicios en colonias populares alejadas del centro de la ciudad, esas que no se ven pero que sí requieren de ayuda urgente en diferentes problemáticas, mimas que se las han hechos llegar por escrito, pero el sigue ignorando la situación.
Bautista Hernández resaltó que la falta de empleos formales y bien remunerados han orillado a los comerciantes a vender en la informalidad, por lo que utilizar a los elementos policiacos para decomisar mercancías es un atropello; reclamó al alcalde morenista, cumpla con los principios de su partido y no traicione a sus gobernados.

BENEFICIAN A MÁS DE 55 MIL ALUMNOS DEL EDOMÉX CON ENTREGA DE MOBILIARIO ESCOLAR



• Entrega Secretario de Educación apoyos a 10 escuelas de la Región Toluca-Zinacantepec.
• Asignan a 265 escuelas del sistema federalizado de la entidad más de 13 mil 500 artículos mobiliarios.
• Trabaja Gobernador Alfredo Del Mazo para brindar a todos los estudiantes mexiquenses una educación incluyente, equitativa y de calidad.

Zinacantepec, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Dotar a las escuelas de materiales que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje forma parte de las acciones del Gobierno del Estado de México a favor de la educación, por ello, más de 55 mil niñas y niños de 265 escuelas del sistema federalizado se beneficiaron con la Entrega de Mobiliario y Material Didáctico 2020.

En la Primaria “Emiliano Zapata”, de Zinacantepec, donde estudian cerca de 300 alumnos, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo trabaja para brindar a todos los estudiantes mexiquenses una educación incluyente, equitativa y de calidad, y sobre todo, que las escuelas tengan mobiliario y equipo.

Con este programa, 265 escuelas de la entidad recibirán más de 13 mil 500 artículos como archiveros, mesas para maestros, mesas trapezoidales, pintarrones, sillas apilables y para docentes.

Adicionalmente tendrán un lote de material didáctico con más de mil productos para primaria y secundaria.

En su oportunidad, Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General de la Sección 17 del SNTE, Valle de Toluca, dijo sentirse orgulloso porque al beneficiar con mobiliario nuevo a 10 escuelas de la región Toluca-Zinacantepec, el Gobernador responde a su compromiso de trabajar todos los días para atender las necesidades de las alumnas, alumnos y docentes.

Al agradecer a nombre de todos los estudiantes, la alumna de sexto grado, Bárbara Itzel Nájera Sánchez, comentó que los apoyos recibidos los comprometen a seguir esforzándose para ser alumnos ejemplares, con la guía de los profesores y el apoyo decidido de las autoridades educativas y del Gobierno estatal.

Durante la entrega estuvieron presentes Gerardo Monroy Serrano, Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Karina Fajardo Avilés, Subdirectora Académica de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, y Felipe Almaraz Calderón, Comisionado Municipal de Zinacantepec, así como directores escolares de la Región Toluca, docentes y padres de familia.

ENTREGA DIFEM KITS DE PREVENCIÓN PARA DETECTAR ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS



• Otorga organismo asistencial más de 400 glucómetros y analizadores de sangre, a médicos y odontólogos de 109 Sistemas Municipales DIF.
• Contribuye equipo médico a fortalecer la atención primaria a la salud, así como la prevención y detección de enfermedades crónico-degenerativas en la población mexiquense.

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Para reforzar la atención primaria a la salud, así como la prevención y detección de enfermedades crónico-degenerativas en la población mexiquense, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, entregó 444 kits en beneficio de 109 Sistemas Municipales DIF.

Miguel Torres Cabello, Director General del DIFEM, encabezó la entrega del equipo médico, que consiste en 244 analizadores de sangre, a personal médico y 200 glucómetros a odontólogos.

En compañía de Víctor Torres Meza, titular del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y de Regina Soledad Cruz Vega, Directora de Prevención y Bienestar Familiar, Torres Cabello puntualizó que este instrumental permitirá detectar enfermedades como la diabetes mellitus, que es la segunda causa de muerte en México, sólo debajo de enfermedades del corazón, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Director del DIF Estado de México reiteró la importancia de detectar y prevenir las alteraciones en el metabolismo que generan enfermedades graves, como cardiopatías, hipertensión y accidentes cerebro vasculares, entre otras.

De igual forma, reconoció el esfuerzo de los profesionales de la salud, a quienes reiteró el apoyo del DIFEM para brindar una atención de calidad, tendiendo la mano a quienes más lo necesitan.

En ese sentido, expresó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo y para su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, la salud es un aspecto prioritario dentro del núcleo familiar, razón por la cual este organismo ofrece las herramientas y la capacitación mensual al personal médico y odontológico, en temas esenciales como son las enfermedades crónico-degenerativas.

En presencia de las Presidentas de los Sistemas DIF Municipal de Tepotzotlán, Tepetlixpa, Tejupilco, San Martín de las Pirámides y El Oro, así como de servidores públicos, Torres Cabello subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para promover la salud y atender situaciones de alerta que ponen en riesgo a los mexiquenses, como el coronavirus, por ejemplo.

Por ello, solicitó al personal médico estatal y municipal a continuar al pendiente y entrelazar comunicación permanente con el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades del Estado de México, ante probables casos en la entidad.

Finalmente, reiteró el respaldo de Fernanda Castillo de Del Mazo para los Sistemas Municipales DIF, a fin de robustecer los programas de asistencia social encaminados a los adultos mayores, personas, con discapacidad, niños, adolescentes y mujeres.

FIRMA GEM CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON AYUNTAMIENTOS DE CHAPULTEPEC Y MEXICALTZINGO


 
• Impulsa firma valorización, reutilización y reciclaje de residuos para el desarrollo de una economía circular.
• Permite convenio sentar las bases del trabajo coordinado entre administraciones estatal y municipales en materia de residuos sólidos.

Metepec, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, alineado a los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México firmó un Convenio de Coordinación con los municipios de Chapultepec y Mexicaltzingo, para emplear las herramientas necesarias que permitan el correcto manejo de residuos sólidos urbanos conforme a la normatividad ambiental aplicable.

Esta firma permitirá promover estrategias sustentables como la economía circular, además de establecer las bases de coordinación para impulsar el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos.

En eventos por separado, el Convenio de Coordinación de Acciones para el Manejo Integral de Residuos Sólidos fue signado por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y por Laura Amalia González Martínez y José Vicente Estrada Palacios Alcaldes de Chapultepec y Mexicaltzingo, respectivamente.

“El Gobernador Alfredo Del Mazo, sabedor de la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales, ha implementado una serie de políticas públicas en su administración. Una de ellas es en materia de control integral de los residuos sólidos que diariamente generamos. Para él, la participación de los municipios es muy importante al ser el orden de Gobierno más cercano a la gente”, destacó Rescala Pérez.

“Hemos efectuado el análisis geográfico, sociodemográfico y ambiental de los municipios de la entidad para el establecimiento de las Regiones Ambientales. En mérito de lo anterior, el 8 de octubre de 2018 se publicó el Decreto “Por el que se establecen las Regiones Ambientales del Estado de México”, las cuales permitirán sentar las bases de coordinación intergubernamental con los 125 municipios mexiquenses, integrados en 23 Regiones Ambientales”, mencionó el titular del Medio Ambiente estatal.

En el Estado de México se generan más de 17 mil toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales 11 toneladas corresponden al municipio de Chapultepec y 12 toneladas a Mexicaltzingo.

Este convenio servirá para que estos residuos no sólo sean enterrados en un relleno sanitario conforme a la normatividad, sino que sean tratados y aprovechados en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México fortalece el trabajo coordinado entre la administración estatal y los municipios de la entidad, con el propósito de buscar, mediante acciones firmes, resultados que fortalezcan el bienestar de los mexiquenses.

PREVIENE CEMYBS REINCIDENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO


 
  • Trabaja esta dependencia con el Poder Judicial del Estado de México para atender a agresores sentenciados.
  • Vinculan a agresores a los Centros de Atención y Reeducación del CEMyBS.

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Con el objetivo de prevenir la reincidencia de quienes han ejercido violencia de género y con ello garantizar el bienestar de las mexiquenses, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) fortaleció acciones de trabajo con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

Tras reunirse con la Magistrada del PJEM, María Cristina Miranda Cruz, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del CEMyBS, explicó que lo que se pretende es robustecer los trabajos que permitan vincular a los agresores sentenciados por el delito de violencia de género, con los Centros de Atención y Reeducación del CEMyBS.

Señaló que lo anterior permitirá a ambas instancias brindar acompañamiento, atención y seguimiento inmediato a los procesos de los victimarios, independientemente de la sanción a la que se hayan hecho acreedores, ya que resulta importante trabajar con ellos para erradicar la violencia en contra de las mujeres, tal y como lo ha instruido el Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza.

Cabe destacar que el CEMyBS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene a su cargo cuatro Unidades de Reeducación para personas vinculadas a casos de violencia de género, las cuales se ubican en los municipios de Toluca, Naucalpan, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza, en donde se brinda al usuario atención psicológica, trabajo social y asesorías jurídicas, además se les proporcionan las herramientas necesarias para que puedan identificar y detener sus prácticas de violencia.

Lo anterior encaminado a modificar conductas, actitudes, creencias o valores de las personas que han estado vinculadas con este flagelo social.

De esta forma el CEMyBS difunde la cultura de la No Violencia de Género, a fin de prevenirla, detectarla y erradicarla. Para mayor información pueden comunicarse al número telefónico 722-213-8915.

CAPACITA SALUD A PARAMÉDICOS EN MANEJO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS



• Informa de los protocolos de traslado, medidas de prevención y uso de indumentaria del personal de urgencias.
• Permite esta capacitación estar preparado ante contingencias y mantiene la vinculación permanente entre institutos de salud de la entidad.

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2020. La Secretaría de Salud mexiquense capacitó a paramédicos de los servicios de urgencias que prestan diversos organismos en la entidad, para garantizar una adecuada y oportuna atención prehospitalaria ante posibles casos de coronavirus.

A través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) se dieron a conocer los protocolos de traslado de pacientes, medidas de prevención y uso de indumentaria para este personal.

Asimismo, brindaron orientación acerca del proceso de seguridad que debe implementarse en ambulancias y el aislamiento de personas que así lo requieran, además de dar a conocer los últimos reportes internacionales relacionados con este virus.

Al respecto, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O'Shea Cuevas, refirió que el principal objetivo de dicha actividad, es estar preparados para atender probables casos de coronavirus, proteger al personal de atención prehospitalaria y reducir el riesgo de contagio.

Añadió que esta capacitación permite mantener la vinculación permanente entre institutos del ramo en la entidad, toda vez que forma parte de los acuerdos del Comité Estatal de Seguridad en Salud, consistentes en realizar actos de prevención ante coronavirus.

Esta sesión se realizó en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y asistieron más de 100 paramédicos, del SUEM, Cruz Roja, Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMyM), Protección Civil del estado, municipios y universidades, así como Bomberos y de la Secretaría de Seguridad estatal.

REITERA EDOMÉX TRABAJO CONJUNTO CON GOBIERNO FEDERAL EN BENEFICIO DEL CAMPO MEXIQUENSE


 
• Trabajan en una ruta que permita mayores beneficios para los productores mexiquenses, desde el proceso de producción hasta llegar a una buena comercialización.
• Tienen Sesión de la XLV Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), en territorio mexiquense.

Texcoco, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Con la finalidad de identificar alternativas que permitan la generación de nuevos y mejores instrumentos para hacer frente a un desarrollo sostenible, se llevó a cabo la XLV Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario mexiquense, Rocío Díaz Montoya, reiteró la disposición para trabajar en conjunto y ser aliados del Gobierno federal para abonar en el crecimiento del campo mexiquense.

En compañía de sus homólogos nacionales y del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, y del Director del Programa de Desarrollo Estratégico y representante de América, Dr. Bram Govaerts, Díaz Montoya participó en el análisis de lo que ha ocurrido en el campo de México y la perspectiva del mismo para este 2020.

En ese sentido, Díaz Montoya, expresó que, en coordinación con la federación, planearon trazar una ruta que permita mayores beneficios a los productores mexiquenses, desde el proceso de siembra y producción, hasta llegar a una buena comercialización.

Por su parte, Villalobos Arámbula pidió a los secretarios de agricultura del país trabajar y hacer sinergia para lograr mayores resultados y con ello mejores condiciones para el campo del país.

Desarrollada por primera ocasión en el Centro de Investigación Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) en Texcoco, dicha Asamblea también contó con la presencia de Secretarios del ramo de Chihuahua, Sinaloa, Baja California Sur, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Chiapas e Hidalgo, entre otros.

PRESENTAN CONVOCATORIA PARA OBTENER BECA CONACYT-REGIONAL CENTRO 2020



• Abren Conacyt y Comecyt convocatoria para becas de estudios de posgrado en el extranjero.
• Participan estudiantes mexicanos inscritos en programas de posgrado fuera del país.

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2020. El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invitan a participar en la convocatoria “Beca Conacyt- Regional Centro 2020”.

La dependencia estatal indicó que la convocatoria está dirigida a profesionales mexicanos que deseen realizar o estén cursando estudios de maestría o doctorado de tiempo completo en instituciones extranjeras, de calidad internacional.

El Comecyt dio a conocer que el objetivo es ofrecer apoyos económicos para la formación de profesionales en nivel maestría y doctorado, en la modalidad de becas de formación para incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, a la par de contribuir en su desarrollo y bienestar social.

Las entidades participantes son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí.

Cabe mencionar que los rubros que ampara la beca, así como los montos a otorgar son apoyo económico mensual para el becario, pago de colegiatura hasta un máximo anual de 300 mil pesos, y apoyo para seguro médico del becario y sus dependientes económicos directos que lo acompañen al país donde realizará sus estudios.

Para consultar la convocatoria completa, los interesados pueden visitar el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

RECIBE EDOMÉX SELECTIVO NACIONAL DE BASQUETBOL PARA SORDOS



• Destaca la labor de los anfitriones en selectivo nacional.
• Buscan definir a basquetbolistas que participarán en el Campeonato Panamericano.

Zinacantepec, Estado de México, 11 de febrero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, es ejemplo de la atención y apoyo al deporte adaptado, y en esta ocasión recibió a deportistas en el Selectivo Nacional de Basquetbol para Sordos, en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.

Al respecto, Laura Ortega Coronado, entrenadora nacional de los equipos de ambas ramas de esta disciplina, afirmó que las atenciones de las que fueron objeto por parte la Dirección General de Cultura Física y Deporte son un modelo a seguir.

“Estamos muy agradecidos, desde que arribamos el recibimiento ha sido distinto a otros lugares y creo que eso también es digno de difundirse para que la inclusión abarque a todo el país”, indicó.

Aunado a esto, la entrenadora señaló que durante los días que duró este selectivo se analizó el trabajo de cada uno de los competidores y, a partir de los resultados, se determinará quiénes formarán parte del equipo nacional femenil y varonil.

“La finalidad es formar la selección que nos represente como país, en el Campeonato Panamericano de la especialidad, que se desarrollará en Canadá, a finales de abril”, añadió.

Asimismo, puntualizó que durante este proceso se observó mucho nivel, pues dijo que hay jóvenes con quienes se puede trabajar, quienes pueden representar al país en cualquier lado.

Cabe destacar que a esta convocatoria respondieron jugadores, de ambas ramas, de la Ciudad de México, Jalisco, Morelos,  Puebla, Querétaro, Veracruz, Michoacán y, de la sede, el Estado de México.

Finalmente, Ortega Coronado recordó que anteriormente el Edoméx recibió al equipo varonil de futbol para sordos, con el mismo trato lo que trajo excelentes resultados en su participación internacional.

“Al Estado de México lo estamos considerando para desarrollar concentraciones en otros deportes, hace unos meses vino la selección de futbol, aquí lo recibieron con mucho afecto y mucha responsabilidad, gracias a ellos calificaron a los Juegos Sordolímpicos”, comentó la entrenadora de Basquetbol.
 

CONTINÚA PROCESO SELECTIVO DE AJEDREZ RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2020



• Realizarán final estatal en el Centro Cultura Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
• Clasifican mejores jugadores de cada rama a la siguiente etapa de la justa deportiva.

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2020. Con la participación de más de 270 competidores, realizaron la segunda fecha del Selectivo Estatal de Ajedrez, en el Centro de Desarrollo del Deporte "Gral. Agustín Millán Vivero”, donde los mejores competidores de cada categoría clasificaron a la etapa final de la entidad rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2020.

Las categorías que se convocaron para el proceso de la justa deportiva fueron Sub 12 años, 13-14 años, 15-16 años y 17-18 años, en las ramas femenil y varonil.

Cabe destacar que este selectivo, que organiza la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Asociación de Ajedrez del Estado de México, invitó a participar a niñas y niños desde los siete años de edad y a jóvenes de la categoría Sub 23, con el objetivo de fomentar el Ajedrez desde edades tempranas y continuar con el desarrollo de los mayores.

En lo que respecta a la final estatal, se efectuará el próximo 15 de febrero en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, donde participarán alrededor de 50 ajedrecistas para definir a la selección de ocho jugadores por rama, que representarán al Estado de México.

Amado Acosta García, Presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado de México, detalló que “a la final estatal clasificaron los tres o cuatro mejores de cada categoría y los que ya participan en los eventos nacionales, que tienen más experiencia, tuvieron su pase directo, esto para que los que van empezando tengan la oportunidad de volver a competir y sentirse orgulloso de que ganaron una de las etapas estatales”.

Finalmente, Acosta García recordó que el pasado 1 de febrero se realizó la primera fecha del Selectivo Estatal Centro Cultura Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, y los primeros lugares de cada categoría se enfrentarán a sus similares de del Valle de Toluca, en la final estatal.

LLEVA SECRETARÍA DE CULTURA ACTIVIDADES AL SUR DE LA ENTIDAD


 
• Realizan programas artísticos, culturales y de creatividad en Centro Cultural Edoméx Tenancingo.
• Buscan preservar tradiciones y fomentar la identidad mexiquense.

Tenancingo, Estado de México, 11 de febrero de 2020. La Secretaría de Cultura cuenta con diversos espacios en el territorio estatal, los cuales abren sus puertas al público de todas las edades para que encuentren una alternativa de convivencia, aprendizaje y crecimiento personal.

Al respecto, la Directora del Centro Cultural Edoméx de Tenancingo, Rosaluz Gómez Tagle, comentó que parte importante de este recinto es la constante actividad que realizan, como los ciclos de cine los miércoles y jueves, el proyecto que, bajo el título Jugando con la imaginación, ofrece actividades lúdicas para crear manualidades útiles.

Por ello, este espacio invita al público a participar, esta semana, en actividades de literatura, cine y talleres de creatividad, además de que este recinto lleva el entretenimiento a las diversas escuelas, para contagiar de cultura al público infantil.

En ese sentido, y con la intención de adentrar a los alumnos de la telesecundaria “Ismael Mondragón” al mundo de la literatura, se llevarán a cabo lecturas de poemas de autores mexicanos, para que,  al término de ésta y utilizando la técnica de papiroflexia, poder crear un árbol de poesía.

Para el miércoles 12, a las 16:00 horas, se proyectará la película “El zorro y el sabueso”, con la finalidad de fortalecer los valores del amor, la solidaridad y la amistad. En ella se habla de la diversidad y se hace una reflexión sobre la importancia de tener amigos y conservarlos a través de la lealtad.

El viernes 14 de febrero, como parte de las ferias de creatividad, se impartirá un taller a las 9:00 horas en el que los alumnos del Jardín de niños “Ramón López Velarde” podrán desarrollar su motricidad fina.

“Contamos con visitas guiadas, conciertos y exposiciones multidisciplinarias como la recién inaugurada, del artista plástico Xavier Pérez “20 años de trayectoria de un pincel”, que estará vigente durante todo el mes de febrero”, indicó Gómez Tagle.

De forma paralela, cuentan con los talleres de danza folclórica, de expresión corporal, de pintura, acuarela y artes plásticas que se imparten en horario vespertino para niños, jóvenes y adultos, cuyos costos de inscripción son de 46 pesos y la mensualidad de 68 pesos.

De lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 15:30 horas, este Centro ofrece sus servicios en Paseo de los Insurgentes, interior del Parque Alameda, y pone a disposición de los interesados en asistir el número telefónico 714-142-2620 para mayor información al respecto.

Ciudadanos de Los Reyes La Paz enfadados por pésimo gobierno de Olga Medina



La Paz, México.- Estructura de líderes vecinales, jefes de manzana de Los Reyes La Paz y autoridades auxiliares, se reúnen para comenzar la labor de denuncia pública contra la incapacidad que la alcaldesa Olga Medina que tiene para resolver los problemas del municipio; pues se dicen molestos con el nulo trabajo de Morena y de ella misma.
Los vecinos organizados en el Movimiento Antorchista llevan más de un año esperando respuesta a sus peticiones básicas de introducción de agua potable, drenaje, luz, pavimentaciones, mayor seguridad, alumbrado público, entre otras, sin embargo, Morena ha ignorado estas importantes demandas de la ciudadanía.
Entre las comunidades que exigen atención se encuentra la colonia El Salado, La Magdalena, las de la zona de San Isidro, Lomas de San Sebastián, entre otras del primer cuadro municipal. “Nosotros queremos que se resuelvan los problemas de todo el municipio, no solo de las colonias formadas por nuestra organización. La inseguridad es alarmante y con la temporada de lluvia que se avecina, no contamos ni con atención médica, tampoco hay servicios básicos, pero la presidenta municipal quiere cobrar como si de verdad se cubrieran las necesidades de los pacenses”, declaró Heriberta Martínez Romero, dirigente social en La Paz.
Morena ha demostrado que no es esperanza para nadie, aseguran los vecinos de Los Reyes La Paz. Olga Medina pretende perpetuarse con su política de oídos sordos y ojos ciegos, ante las demandas populares de los vecinos de Los Reyes Paz.
Los ciudadanos inconformes con la administración morenista en este municipio se darán a la tarea de exhibir sus necesidades básicas que justifican sus derechos a la libre manifestación, organización y petición; denunciarán en todo el territorio municipal, la incapacidad que doña Olga Medina tiene para gobernar.

Atletas pacenses favorecieron victoria del Edomex en la XX Espartaqueada



La Paz, México.- Atletas pacenses, integrantes de la delegación representativa del Estado de México, regresaron al municipio de Los Reyes La Paz con 28 medallas en total que abonaron para que la entidad se quedara con el primer lugar general de la tabla en la XX Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.
La participación de los atletas seleccionados del municipio de La Paz destacó en las disciplinas de atletismo y natación. La cerrada competencia de la vigésima Espartaqueada se definió con los puntos de las medallas obtenidos en nado y la fortaleza de los competidores de Puebla y Veracruz, los colocó en segundo y tercer lugar respectivamente.
“La competencia fue muy cerrada; el trabajo deportivo de Antorcha ha generado jóvenes atletas muy fuertes, dignos de esta competencia amateur que ya es la más importante de nuestro país. Gracias, a los atletas que participaron, en especial a los que representaron al Estado de México y al municipio de La Paz”, destacó Fernando González.
Los jóvenes pacenses que participaron en la fase estatal y también los que lograron su pase a la fase nacional de la Espartaqueada, aseguraron que seguirán preparándose para volver a participar dentro de dos años en esta fraterna competencia, pues afirmaron que esta fue una experiencia inolvidable.

ACOMPAÑA ALFREDO DEL MAZO AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR AL 105 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA Y A LA SUPERVISIÓN DE OBRAS DEL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES



Tecámac, Estado de México, 10 de febrero de 2020. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, asistió a la ceremonia por el 105 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en Tecámac.

Ahí, el mandatario mexiquense, al igual que sus homólogos de los estados de Morelos y de Querétaro, Omar Fayad y Francisco Domínguez, respectivamente, compartió un desayuno con el Presidente de México, con miembros del Gabinete federal, oficiales, militares retirados y mandos de la Fuerza Aérea.

Posteriormente, hicieron un recorrido para supervisar las obras de construcción del Aeropuerto Internacional "General Felipe Ángeles", entre ellas, el área de pistas, lo que será la terminal de pasajeros y la zona donde se edifica la torre de control.

En este contexto, el Presidente López Obrador aseguró que la construcción de la nueva terminal aérea va en tiempo y forma, por lo que reiteró que estará lista el 21 de marzo del 2022, y dijo que este aeropuerto permitirá detonar el desarrollo económico, tanto regional como nacional, ya que su planeación incluye los más altos estándares de calidad técnica, y responderá a las necesidades de la aviación en el país.

En la ceremonia por el Aniversario 105 de la creación de la Fuerza Aérea, el Presidente realizó una imposición de insignias a oficiales de esta institución, y entregó distinciones a personal de la Fuerza Aérea por su destacado desempeño, al completar más de 10 mil horas de vuelo y agradeció el compromiso que esta institución tiene con el pueblo de México.
 

CONTINÚA TRABAJO CONJUNTO DEL SECTOR SALUD DEL EDOMÉX POR CORONAVIRUS



• Suma dos hospitales más como unidades de referencia, en caso de ser necesario.
• Reitera el llamado a consultar fuentes oficiales y recuerda que habilitó la línea 800-900-3200 para brindar información acerca de este tema.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, mantiene la vigilancia epidemiológica permanente ante la contingencia internacional por Coronavirus, a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en el que participan todas las instituciones del ramo en la entidad.

Durante las sesiones de trabajo, los especialistas reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de la consulta de fuentes oficiales y ponen a disposición  las ligas de redes sociales y sitio web http://salud.edomex.gob.mx/salud/, https://www.facebook.com/Salud.Edomex/ y https://twitter.com/SaludEdomex.

Asimismo, recuerda que en la entidad se habilitó la línea 800-900-3200 para brindar información relacionada con coronavirus.

La Secretaría de Salud mexiquense informa que, además, ha sumado al Hospital para el Niño, del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), como una de las unidades médicas de referencia para el tratamiento de pacientes pediátricos, que, en algún momento, puedan requerir atención por esta causa.

De igual manera, destaca que por ahora y de acuerdo con el comportamiento de la enfermedad, los menores no son considerados como uno de los grupos de mayor riesgo.

También detalla que se ha integrado el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, de la Secretaría de Salud federal, como nosocomio de referencia, con lo que suman cuatro unidades médicas en el territorio mexiquense asignadas a la tarea de atender posibles casos de Coronavirus 2019-nCoV.

CONVOCA JAPEM A REALIZAR LABOR ALTRUISTA MEDIANTE LA CONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA



• Invita JAPEM a las personas que realizan labor asistencial a reunión informativa para conocer los beneficios de constituir una Institución de Asistencia Privada (IAP) en el Estado de México.
• Atienden las Instituciones de Asistencia Privada a más de 460 mil personas en situación vulnerable en la entidad.
• Cuenta JAPEM con 255 Instituciones de Asistencia Privada.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2020. Con el propósito de otorgar información oportuna y eficiente a las personas interesadas en establecer proyectos asistenciales en la entidad, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realiza el primer viernes de cada mes, una reunión informativa sobre los requisitos y obligaciones para la constitución de nuevas Instituciones de Asistencia Privada (IAP).

Durante dicha reunión, las personas interesadas reciben información acerca de los requisitos legales, fiscales y contables que requiere la formación de una IAP, ya sea en su figura de asociación o fundación.

“La JAPEM es un organismo que fortalece y acompaña la labor de las instituciones. En primer lugar, se les apoya con asesoramiento gratuito desde la creación de la nueva IAP, se les capacita en aspectos fundamentales para fortalecer a la institución, se difunde su labor social en medios de comunicación, se les beneficia mediante convenios de apoyo con el notariado mexiquense, con universidades, con organismos públicos y privados, así como con fundaciones donantes”, explicó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.

Añadió que, durante la reunión informativa, explican a los asistentes las obligaciones que adquieren en el caso de constituir legalmente una IAP, así como los beneficios y apoyos que brinda la Junta a estas instituciones, entre los que se encuentra la certificación en el cumplimiento de su labor social y el apoyo de donativos gestionados por la JAPEM.

El funcionario abundó en que a las IAP constituidas se les da un puntual seguimiento, mediante visitas de verificación para comprobar el cumplimiento de su labor social, el uso eficiente de sus recursos humanos y económicos, el destino de las donaciones recibidas, así como la respuesta que brinden a las Normas Oficiales Mexicanas en materia de asistencia social.

“Esto permite generar confianza en la ciudadanía, pues una IAP que cuenta con un organismo que regula y vigila sus acciones, es garantía para que los beneficios se destinen efectivamente a quienes los necesitan”, expuso Naveda Faure.

Actualmente la JAPEM cuenta con 255 instituciones que realizan su labor asistencial en los siguientes rubros: desarrollo social, educación, para niñas, niños y adolescentes, médico, para personas con discapacidad y para personas adultas mayores.

A través de la JAPEM, las personas que desean llevar a cabo algún proyecto social en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad, deberán hacerlo de manera organizada, profesional y con garantía en el respecto de la dignidad y los derechos humanos de sus beneficiarios, para generar una intervención positiva y de transformación social.

Para quienes deseen recibir mayor información, podrán contactar con la Junta a través del número telefónico 722-277-7290 extensión 107, vía correo electrónico asistencia.privada@edomex.gob.mx y por las redes sociales, Facebook/JapemEstadodeMéxico y Twitter @Jap_EdoMex.

INICIA GOBIERNO DEL EDOMÉX PERFORACIÓN DE UN POZO QUE BENEFICIARÁ A COMUNIDADES DE VILLA DE ALLENDE



• Beneficiará a mil 600 habitantes de las comunidades de Sabana de la Peña, Sabana de Taborda segunda sección y Sabana de Gerónimo.
• Realiza la CAEM trabajos de perforación, desarrollo y aforo del pozo.

Villa de Allende, Estado de México, 10 de febrero de 2020. Para ampliar la cobertura de agua potable en el territorio mexiquense, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) inició los trabajos de perforación del pozo Sabana de Peña, en el municipio de Villa de Allende, en beneficio de mil 600 habitantes de tres comunidades.

En presencia de vecinos, así como de autoridades estatales y municipales, personal de la CAEM inició los trabajos de perforación, que se calcula alcanzarán 300 metros de profundidad para extraer el líquido que abastecerá a las comunidades de Sabana de la Peña, Sabana de Taborda segunda sección y Sabana de Gerónimo.

Esta acción, en la que se invierten más de 4 millones de pesos, significa un avance en el cumplimiento de las políticas que conforman el Plan de Desarrollo del Estado de México, las cuales se encuentran alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, de garantizar la disponibilidad de agua para todos.

Durante el arranque de la obra, Mercedes Marín, vecina de Sabana de la Peña, expresó que la posibilidad de contar con agua potable tiene un gran significado para toda la comunidad, porque ya no tendrán que caminar casi un kilómetro para obtenerla de un manantial.

DETIENEN POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL A PRESUNTO ASALTANTE EN LA COLONIA LAS FLORES




Gracias al llamado oportuno de una red vecinal por cuadra, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron la detención de un sujeto presuntamente dedicado al robo con violencia a peatones en la colonia Las Flores minutos antes de que intentará despojar de sus pertenencias a una mujer, así lo informó el director de seguridad ciudadana Jorge Amador Amador.

El funcionario indicó que vecinos de la calle Floripondio y Hortensia solicitaron el apoyo de agentes adscritos a la policía vecinal para detener al sujeto de 21 años de edad que momentos antes había agredido a una ciudadana de 21 años con el objetivo de quitarle un teléfono celular y dinero en efectivo.

Amador Amador resaltó que, ante la acción delincuencial del individuo, los agentes le realizaron una revisión preventiva en la que se le encontró un celular y un monedero con dinero en efectivo al interior, propiedad de la víctima, por lo que fue trasladado a la agencia del ministerio público correspondiente.

Detalló que el sujeto dijo responder al nombre de Edwin N, quien se supo cuenta con antecedentes por el delito de robo en el año 2015 y diversos informes policiales homologados por faltas administrativas en los últimos años.

Por último, el director Jorge Amador Amador felicitó la organización y participación de los vecinos en el la creación de las Redes de Seguridad Vecinales, las cuales subrayó son el principal vinculo articulador entre policía y ciudadanía en Neza, unión que hace cada día a la ciudad más segura. 

Michelin protagonizará el Campeonato ABB FIA Fórmula E "Temporada

 
Michelin presenta la primera llanta de carreras conectada al motor que incorpora un sensor integrado para el Campeonato FIA de Fórmula E 2019/2020.
 
•Fórmula E funge como el la
boratorio para continuar fomentando la innovación del Grupo Michelin que lo ayudará a alcanzar sus objetivos relacionados con la movilidad sustentable para todos, seguridad mejorada, materiales cada vez más sustentables, así como la expansión de la movilidad eléctrica, acelerada y conectada.
Michelin Track Connect, una solución conectada que encaja perfectamente con la esencia vanguardista de la Fórmula E.
• La llanta MICHELIN Pilot Sport es la tercera generación de llantas Michelin desarrollada especialmente para la Fórmula E.
• Por primera vez, la Fórmula E tendrá 12 equipos y 24 pilotos.
• El calendario de la temporada 6 de Fórmula E corre a partir de noviembre de 2019 hasta julio de 2020, con una agenda de 14 carreras en 12 lugares diferentes.
• Michelin por segunda temporada consecutiva también es socio del Jaguar I-Pace eTrophy
 
La movilidad sustentable está en el ADN de la compañía y es la razón subyacente de su participación en la Fórmula E.
 
 
 
El trabajo de investigación de Michelin busca utilizar menos materias primas, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para minimizar la cantidad de desechos que deben reciclarse. Este enfoque circular fomenta el potencial de innovación en las llantas de carretera, gracias a los datos recopilados durante las carreras durante su participación en la Fórmula E.
 
Un ejemplo concreto es la llanta MICHELIN Pilot Sport, es el fruto de más de cinco años de minuciosa investigación. No solo es más ligera y más eficiente que sus predecesores, sino que también tiene muchas características en común con las llantas de carretera.
 
 
La experiencia de Michelin de baja resistencia al rodamiento, o llantas "verdes" se remonta a 1992 y la introducción de la MICHELIN MXN, cuyo compuesto, por primera vez, incorporó sílice, lo que hizo que se necesitara menos energía para mover el vehículo. Desde entonces, Michelin ha seguido innovando a favor de una movilidad más limpia. Más que nunca, con los problemas ambientales en juego, la industria automotriz necesita ahorrar millones de litros de combustible y frenar las emisiones nocivas, al mismo tiempo que minimiza la cantidad de energía que consumen los automóviles eléctricos, que son cada vez más vistos en el camino. Aunque solo sea por esta razón, las llantas utilizadas en la Fórmula E desempeñan un papel clave en el desarrollo de la movilidad sustentable en el futuro.
 
 
 
- Más en común con las llantas de carretera: sin tener en cuenta sus paredes laterales de colores exclusivos, la llanta MICHELIN Pilot Sport casi podría confundirse con una de producción en masa. Con su diámetro interior de 18 pulgadas, el primero en el mundo de las carreras de monoplazas, y la banda de rodamiento estampada, no se vería remotamente fuera de lugar en un automóvil de carretera estándar. Los datos que Michelin recopila durante las carreras de Fórmula E se incorporan al desarrollo de la marca para las futuras llantas de carretera.
 
- Conectada: Michelin Track Connect para Fórmula E, la solución conectada que se está utilizando por primera vez en una serie de carreras aprobada por la FIA, es un excelente ejemplo de cómo Michelin está invirtiendo en tecnología de punta.
 
La nueva llanta MICHELIN Pilot Sport es una llanta tecnológicamente avanzada,
 
Datos técnicos- MICHELIN Pilot Sport.
 
TAMAÑO: delantero 24 / 64-18 / trasero 27 / 68-18 (equivalente a 235 / 40R18 y 305 / 40R18)
DIÁMETRO INTERIOR: 18 pulgadas
RELACIÓN DE ASPECTO: 40
 
ALTURA LATERAL: delantero 98 mm / trasero 122 mm
PATRÓN DE LA PISTA: asimétrico, no direccional
CONDICIONES: superficies secas o húmedas
 
La FIA se beneficiará de la experiencia digital de Michelin.
 
La llanta Michelin Track Connect para Fórmula E permite que las presiones de las llantas sean monitoreadas de manera automática y confiable - ya sea caliente o fría. Michelin Track Connect para Fórmula E utiliza un sensor desarrollado y diseñado por la marca, integrado en una carcasa específica dentro de las llantas MICHELIN Pilot Sport, que figuran en la serie.
 
Los datos que recopila se transmiten en forma cifrada a la FIA y a Michelin, como únicos destinatarios. Esto no solo asegura que la información permanezca confidencial, sino que también permite que la FIA verifique que se cumplan las presiones mínimas de las llantas. Además de ahorrar tiempo, es una garantía adicional para los equipos y ayuda a agilizar la ejecución de los días de carrera.
 
El Campeonato de Fórmula E de la FIA fomenta la innovación en el campo de las soluciones conectadas, permitiéndoles llevarlas rápidamente a la audiencia más amplia posible.
 
El enfoque de Michelin para las soluciones conectadas tiene un papel que desempeñar en la movilidad sustentable. Michelin, utiliza el automovilismo como laboratorio para incubar el desarrollo de soluciones conectadas en condiciones extremas para el mayor beneficio de sus clientes actuales y futuros.
 
El trabajo de desarrollo realizado por los ingenieros de, junto con la experiencia y los datos que adquieren en la Fórmula E, permitirán que las soluciones conectadas de Michelin evolucionen.
 
Michelin Track Connect está disponible con llantas de producción MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect de ultra alto rendimiento y se utiliza junto con una aplicación sofisticada al teléfono inteligente pero fácil de usar. El sistema consta de cuatro sensores (uno por llanta) y un receptor. La aplicación analiza los datos que recibe para hacer recomendaciones sobre la presión de las llantas según el tipo de auto, el tipo de uso (carretera o pista) y las condiciones del suelo / clima.
 
También muestra información precisa sobre la presión de las llantas, mientras que un gráfico codificado por colores proporciona una indicación en tiempo real de sí las llantas están operando dentro de su ventana ideal al dar vueltas en las pistas de carreras. Los datos grabados por la aplicación del teléfono inteligente se pueden ver, comparar y compartir en cualquier momento.
.
Sobre MICHELIN
Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clremont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 125,000 empleados y opera en 67 instalaciones de producción de llantas que en conjunto producen alrededor de 190 millones de llantas en 2018. (www.michelin.com)

México: Reporte Económico Diario Poca reacción de mercado tras el esperado recorte de Banxico


  • Banxico recortó la tasa objetivo en 25pb, como lo anticipamos. Los mercados no parecieron sorprenderse, dado que el peso y las tasas de interés apenas se movieron en los minutos posteriores a la publicación del comunicado. Notamos que Banxico hizo especial hincapié en la rigidez a la baja de la inflación subyacente, reiteró que hará una revisión al alza en sus trayectorias de inflación en el próximo Informe Trimestral [IT] y destacó que las proyecciones de mediano plazo para la inflación subyacente se ajustaron al alza. No obstante, y en cierta medida contradictorio en nuestra opinión, el comunicado identificó también que los niveles alcanzados de la inflación general (con un crecimiento de 2.97% a 3.24% entre diciembre y enero) y sus perspectivas de mediano plazo estuvieron entre los principales motivos que justifican el recorte de la tasa anunciado hoy; además, el balance de riesgos para la inflación sigue siendo “incierto.” En suma, prevalece un tono cauteloso, pero no encontramos una guía clara para las perspectivas de la política monetaria. Continuamos previendo una breve pausa monetaria en marzo y tres recortes de 25pb cada uno en el resto de 2020, con una tasa de política que llegará a 6.25% al cierre del año.
  • Jornada mixta en los mercados financieros locales, con poco impacto tras el anuncio de Banxico. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución de 0.74% respecto al miércoles. Por su parte, el rendimiento del Bono M a 10 años terminó en 6.57%, lo que representa disminución de 0.9 pb respecto al día anterior. La cotización del peso mexicano se ubicó en 18.60 unidades por dólar, 0.12% por abajo del cierre del día anterior. Por su parte, este jueves la mayoría de las principales bolsas del mundo registraron pérdidas motivadas principalmente por noticias mixtas sobre el impacto del brote de coronavirus. En el caso de EUA, tras el anuncio de reducción de las operaciones de recompra por parte de la Reserva Federal, el índice S&P500 y el Nasdaq retrocedieron 0.16% y 0.14%, respectivamente.
  • En el cuarto trimestre de 2019 aumentaron la desocupación y la informalidad. De acuerdo con los datos de la ENOE, durante el cuarto trimestre de 2019 la Población Económicamente Activa se ubicó en 57.6 millones de personas, un incremento anual de 2.9%. La población ocupada observó un aumento anual de 2.7% (2.2% en el trimestre anterior) debido a que la mayor ocupación en los sectores de comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, y transportes y comunicaciones, más que compensó por la reducción del empleo en actividades como la construcción y los servicios profesionales y financieros. Por su parte, la población desocupada se incrementó en 6.2% anual (11.0% en el trimestre previo). Finalmente, la población ocupada informal ascendió a 30.8 millones de personas, lo que implicó un aumento anual de 2.0%, mayor al incremento de 1.8% registrado en el trimestre previo.

Fuente: Citibanamex con información de Banco de México, INEGI y Bloomberg.

'Podcast': Disponibilizar servicios y ‘apificar’, consolidan la estrategia digital de BBVA México





https://www.bbva.com/es/mx/podcast-disponibilizar-servicios-y-apificar-consolidan-la-estrategia-digital-de-bbva-mexico/


La innovación tecnológica le ha permitido a BBVA México convertirse en una organización financiera capaz de vivir y practicar cotidianamente una filosofía de construcción de proyectos globales, poner a disposición de terceros sus capacidades para que las adapten a sus procesos a través de la ‘apificación’ y consolidar su liderazgo de cara al cliente en el terreno de la transformación digital.
Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA México; Héctor Carrera Riva Palacio, director de Sistemas; y Javier Montero Morales, director de Antifraudes en Canales Electrónicos, son los personajes que en esta entrega  del podcast “Desde la banca” hablan sobre los retos de la institución financiera durante el 2020, la importancia de la seguridad y las nuevas tecnologías.
Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.
https://www.bbva.com/es/mx/podcast-disponibilizar-servicios-y-apificar-consolidan-la-estrategia-digital-de-bbva-mexico/


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 14 de febrero de 2020 Reporte 4T19 AC Resultados por encima de estimados


La embotelladora reportó resultados consolidados del 4T19 positivos y por encima de estimados. Los ingresos totales crecieron +4.95%, integrados por un aumento en volúmenes de +2.99%, y un crecimiento en precio y mezcla de +1.90%. A pesar de los resultados negativos en Sudamérica por un efecto desfavorable del tipo de cambio, fue el sólido desempeño en México y los resultados positivos en la región estadounidense los que más que contrarrestaron su efecto. El costo de ventas se mantuvo prácticamente en línea con el 4T18 como resultado de menores precios de materias primas, principalmente de PET, aluminio y edulcorantes, a pesar de una inflación del concentrado. En cuanto al EBITDA observamos un avance de +17.7%, y un margen de 19.4%; cabe mencionar que $523 mdp del aumento en EBITDA son producto del beneficio de la norma contable IFRS16.
Desempeño por Región
 México (Ingresos +11.46%, EBITDA +43.64%). La emisora mostró un sólido desempeño en territorio mexicano, superando estimados en cuanto ingresos (vs +8.8%e) y EBITDA (vs +34.8%e). El crecimiento se apoyó, principalmente, en aumentos en precios y volumen; los canales que aportaron mayor crecimiento fueron el tradicional y las tiendas de conveniencia, inducidos por la categoría de refrescos con promociones durante el mes de diciembre.
 Estados Unidos (Ingresos +2.99%, EBITDA+9.74%). El crecimiento en los ingresos de bebidas de la región se apoyó de un incremento en precios (+4.95%) más que de volumen (+1.66%); las ventas fueron impulsadas por las categorías de no carbonatados y colas. Durante el 2019, la región estadounidense mostró un aumento de +12.2% respecto al 2018 a nivel EBITDA. Esto llevó al margen a alcanzar un 13.73%, nivel máximo desde que iniciaron las operaciones en el país en el 2017.
 Sudamérica (Ingresos -2.16%, EBITDA -4.92%). A pesar de observar los ingresos de la región a la baja por octavo trimestre consecutivo, y una caída en EBITDA en el período, el desempeño fue menos negativo de lo esperado. La caída se debe, principalmente, a la devaluación promedio ponderado de las monedas de la región de alrededor de -11.3% (principalmente el peso argentino). Sin embargo, los ingresos fueron afectados también por una reducción en volúmenes de -2.89%; esto fue parcialmente contrarrestado por un aumento promedio de los precios de +6.06%. La región continúa mostrando complicaciones por afectaciones por movimientos negativos de tipo de cambio.
Conclusión
La embotelladora reportó resultados consolidados del 4T19 positivos y por encima de estimados. Los ingresos totales crecieron +4.95%, integrados por un aumento en volúmenes de +2.99%, y un crecimiento en precio y mezcla de +1.90%. A pesar de los resultados negativos en Sudamérica por un efecto desfavorable del tipo de cambio, fue el sólido desempeño en México y los resultados positivos en la región estadounidense los que más que contrarrestaron su efecto. El costo de ventas se mantuvo prácticamente en línea con el 4T18 como resultado de menores precios de materias primas, principalmente de PET, aluminio y edulcorantes, a pesar de una inflación del concentrado. En cuanto al EBITDA observamos un avance de +17.7%, y un margen de 19.4%; cabe mencionar que $523 mdp del aumento en EBITDA son producto del beneficio de la norma contable IFRS16.
Los resultados del trimestre fueron positivos en cuanto a ingresos y rentabilidad, a la vez que limpian el camino para tener una buena perspectiva hacia 2020.
Durante el primer trimestre del año Arca Continental iniciará operaciones en una nueva planta en Houston, Texas, capitalizará importantes sinergias, y fortalecerá sus capacidades de distribución y producción en la región estadounidense. Se estima que la planta generará ahorros por alrededor de $30 mdd anuales. Con respecto a la valuación, el múltiplo EV/EBITDA se ubica en 8.06x, lo que resulta atractivo comparado con el promedio de los últimos 3 años de 10.4x. Por otro lado, su nivel de apalancamiento (Deuda Neta / EBITDA) se redujo de 1.17x del trimestre previo a 1.03x. Derivado de lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio teórico de $139.50 pesos por acción.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 14 de febrero de 2020 Mercados Globales NVIDIA Reporte 4T Fiscal.



Nvidia reportó sus resultados correspondientes a los últimos tres meses de 2019. La empresa publicó resultados favorables por encima de los estimados del consenso.
Los ingresos se ubicaron en $3.11 mil millones de dólares contra los $2.96 mil millones esperados, y utilidades por acción de $1.86 frente al $1.66 esperado. Es importante mencionar que lo más relevante del reporte fue su segmento de centros de datos que aumentó un 46.6%, año contra año, al presentar ingresos por $958 millones de dólares.
La compañía anunció que redujo su guía de ingresos, y comentó que el brote continuo de coronavirus podría ser un posible obstáculo para los ingresos de sus centros de datos, automóviles y juegos en los próximos trimestres. A la par, Nintendo, que utiliza el procesador Tegra de Nvidia en su consola Switch, comentó que los productos para su mercado interno (Japón), se verán afectados por la desaceleración de la producción en la región, como resultado de la propagación del coronavirus. Durante el 2019 la emisora inició de forma moderada una tendencia alcista, sin embargo, a partir del mes de mayo comenzó a formar un canal alcista en el cual la tendencia se comportó de forma acelerada. Actualmente la emisora logró perforar la parte alta del canal mencionado, no obstante, este movimiento se detuvo al no poder perforar su resistencia inmediata en los $273.52 dólares. La emisora se encuentra arriba 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado, por lo que se espera que este movimiento se extienda hasta su segunda resistencia ubicada en los $290.08 dólares por acción.
+++