El crecimiento del mercado de simuladores deportivos en hoteles premium está generando retornos medibles: propiedades han reportado ingresos anuales superiores a $1.2 millones MXN Más que una tendencia de entretenimiento, esta tecnología se consolida como una herramienta de fidelización, extensión de estadía y aumento del ticket promedio, con ROI comprobado en menos de 4 meses.
07 de mayo del 2025, Ciudad de México, México – Ante la búsuqeda por mantenerse en un mundo corporativo donde la rentabilidad y la diferenciación se han convertido en prioridades estratégicas para la industria hotelera o residencias de lujo, los simuladores deportivos de alta tecnología están emergiendo como una solución efectiva y con retorno medible.
De acuerdo con cifras recientes por parte la empresa mexicana desarrolladora de simuladores deportivos, Side Sports, un conjunto de tres simuladores deportivos puede generar ingresos superiores al 1.2 millones de pesos mexicanos anuales, con un retorno de inversión estimado en menos de cuatro meses, dependiendo del modelo operativo.
Dicha tecnología, la cual permite ofrecer experiencias de golf, béisbol o automovilismo en espacios interiores, ha comenzado a implementarse en desarrollos turísticos de alto perfil en México, como parte de una estrategia para aumentar la permanencia del cliente, el gasto promedio y el valor percibido.
Resorts como Vidanta, Fiesta Americana, AKUMA y MS Milenium son casos recientes en los cuales Side Sports ha incorporado estas tecnologías para extender la permanencia de los visitantes, elevar el ticket promedio y facilitar la venta de paquetes premium. Estas instalaciones se han convertido en un diferenciador estratégico para atraer a un público que valora el entretenimiento personalizado y de alto nivel.
Además, más allá del entretenimiento, los simuladores han probado ser activos con retorno tangible y valor multifuncional. Fuera de permitir monetizar espacios poco utilizados, han funcionado como puntos de encuentro social intergeneracional, integrando desde niños hasta adultos mayores en dichas actividades.
A través de un modelo llave en mano (que incluye diseño arquitectónico, instalación, capacitación y mantenimiento), las propiedades han podido garantizar una operación eficiente y alineada con sus estándares de lujo, sin comprometer estética ni funcionalidad.
“La integración de simuladores no solo mejora la experiencia del huésped, también permite monetizar espacios de forma versátil y alineada con las expectativas de un público de alto poder adquisitivo”, explican la marca.
Esta tendencia responde al creciente interés por espacios de entretenimiento personalizados y con tecnología inmersiva, capaces de replicar condiciones reales de juego en entornos de alta gama. Además, al tratarse de instalaciones tech-friendly y sin requerimientos climáticos, su implementación resulta viable en zonas urbanas, hoteles boutique, residencias privadas y resorts de lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario