- Este tipo de incidentes no es aislado.
Las infraestructuras críticas en Europa -y potencialmente en otras
regiones del mundo- enfrentan riesgos similares, desde hospitales y
aeropuertos hasta pymes y hogares. La falta de energía también paralizó
servicios esenciales y la vida diaria al dejar inactivos semáforos,
elevadores, escaleras eléctricas, y dispositivos como teléfonos, tabletas
y computadoras.
- La energía de respaldo ya no es solo para
emergencias: hoy es clave para mantener en marcha infraestructuras
modernas, asegurar la continuidad operativa y enfrentar con confianza
cualquier interrupción.
El grave apagón que
azotó recién a España y Portugal, dejando a millones de personas sin
electricidad, confirma una vez más la vulnerabilidad de un sistema eléctrico
cada vez más interconectado, que depende de una única red eléctrica y, que a
menudo, carece de soluciones de respaldo adecuadas.
Distritos enteros,
infraestructuras de transporte y actividades económicas se paralizaron
repentinamente, lo que demuestra la importancia de contar con soluciones
inmediatas y fiables para garantizar la continuidad operativa durante las
emergencias. Además de afectar servicios esenciales como hospitales, transporte
y sistemas de seguridad, también evidenciaron cómo la falta de energía impacta
directamente en la vida diaria: teléfonos móviles, videojuegos, tabletas,
computadoras y otros dispositivos electrónicos dejaron de funcionar,
paralizando tanto la productividad como el entretenimiento y la comunicación.
Este evento no es un
caso aislado. Las infraestructuras críticas en toda Europa -como hospitales,
aeropuertos, centros logísticos, centros de datos y plantas industriales-
enfrentan riesgos similares, al igual que las pequeñas empresas y los hogares.
Esta vulnerabilidad también está presente en otras partes del mundo.
“La transición
energética está cambiando la forma en que producimos y consumimos energía, pero
la seguridad energética debe seguir siendo una prioridad absoluta. La
electricidad es, de hecho, un vector energético interrumpible. Esto queda
claramente demostrado por estos incidentes, así como por la creciente
frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. A diferencia del diésel o el
gas, la electricidad no se puede almacenar en grandes cantidades. Un sistema
eléctrico fiable debe incluir soluciones de energía de respaldo fiables y de
fácil acceso, como grupos electrógenos con un mantenimiento adecuado”, destaca Fernando
Velasco, Director General de Generac México.
Si bien, agrega, muchos
quedaron completamente aislados, quienes habían invertido en generadores de
respaldo y sistemas de energía de emergencia pudieron mantener sus operaciones
en marcha, evitando graves pérdidas económicas e interrupciones.
“Tal
como ocurrió recientemente con la falla en la subestación North Hyde en Londres
-que dejó fuera de operación al aeropuerto de Heathrow y obligó a cancelar más
de 1,300 vuelos-, mientras que los centros de datos, equipados con sistemas de
respaldo mediante generadores, continuaron operando sin interrupciones. El
apagón en España y Portugal vuelve a evidenciar una diferencia crucial: contar
con soluciones energéticas confiables marca la línea entre la resiliencia y la
vulnerabilidad”.
Hoy,
la generación distribuida, los grupos electrógenos y los sistemas avanzados de
almacenamiento energético ya no son recursos exclusivos para emergencias, sino
elementos estratégicos para garantizar el funcionamiento continuo de las
infraestructuras modernas. En Generac, estamos comprometidos con ofrecer
soluciones sólidas y escalables para instituciones, empresas y comunidades.
Casos como los registrados en Europa, así como otros eventos similares en
diferentes regiones del mundo, refuerzan la urgencia de invertir en respaldo
energético capaz de asegurar la continuidad operativa en cualquier
circunstancia.
Recordemos
que, en marzo de 2025, se dieron una serie de apagones que afectaron el sureste
mexicano. Miles de habitantes en Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche
quedaron sin electricidad debido a una serie de apagones. La interrupción
impactó hogares, comercios, servicios básicos y dificultó las comunicaciones al
dejar también sin señal celular a muchas familias.1
“En caso de una
interrupción en el suministro eléctrico, los generadores eléctricos entran en
operación de manera automática, proporcionando energía de respaldo de forma
inmediata. Esto permite que las actividades cotidianas continúen sin
interrupciones. Una vez que se restablece el servicio eléctrico, el generador
se apaga también de forma automática, asegurando que su uso se limite
únicamente a situaciones de emergencia. Este tipo de sistemas ofrecen una
solución eficiente, segura y confiable para mantener la continuidad operativa
en todo momento. Como empresa, impulsamos tecnologías confiables, escalables y
adaptables a un entorno cada vez más digital y exigente. De esta manera,
apoyamos a empresas, gobiernos y comunidades en la construcción de un futuro
energético más seguro, sostenible y accesible para todos”, apunta.
¿Por qué contar con una
planta de emergencia?
Los generadores eléctricos son aliados clave frente a apagones o en lugares sin
acceso a la red eléctrica. Garantizan energía continua para mantener en
funcionamiento el hogar o el negocio, protegiendo alimentos, suministro de agua
y dispositivos esenciales. Además, son una solución eficaz en zonas remotas,
donde aún no llega el servicio eléctrico convencional.
Una
planta de emergencia funciona principalmente como:
- Fuente confiable de energía de
respaldo ante cortes del suministro eléctrico.
- Potencia adicional en
situaciones de alta demanda energética.
- Suministro principal de energía
en lugares sin acceso a la red eléctrica.
Fuente:
1.-
https://www.jornada.com.mx/2025/03/25/estados/025n1est
Para más información acerca
productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com
Acerca de Generac
Generac
Power Systems (NYSE:GNRC) es una empresa líder en tecnología energética que
ofrece productos de generación de energía de respaldo y primaria, así como
sistemas de almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales y
comerciales. Además, provee dispositivos y servicios de monitoreo y gestión de
energía, junto con otros productos relacionados con la generación de energía.
Fundada en 1959, Generac introdujo el primer generador de respaldo asequible y
posteriormente creó la categoría de generadores de respaldo automáticos para el
hogar. La empresa ha seguido ampliando su portafolio de tecnología energética
con la misión de liderar la evolución hacia soluciones energéticas más
resilientes, eficientes y sostenibles.
Web: www.generaclatam.com
Redes oficiales:
@Generacinternational Linkedin
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario