México, mayo de 2025 — La baja tecnificación del agro mexicano sigue siendo uno de los principales frenos al desarrollo rural y a la productividad del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apenas el 30% de las unidades de producción agropecuaria incorporan tecnologías avanzadas en sus procesos, una cifra baja si se compara con países como Brasil, donde la adopción tecnológica supera el 60%.
El panorama se agrava al considerar que México posee más de 28 millones de hectáreas agrícolas y cerca de 113 millones de hectáreas de superficie agropecuaria (SIAP, 2024), de las cuales una parte importante no se trabaja con esquemas de alta eficiencia ni riego tecnificado. Además, más del 85% de las unidades de producción son de pequeña escala (Censo Agropecuario 2022), lo que limita su acceso a tecnologías por barreras de conectividad, infraestructura y financiamiento.
Ante este escenario, Alai Secure, compañía especializada en tecnologías de comunicaciones M2M/IoT aplicadas al sector agrícola e industrial, ofrece su tecnología de vanguardia para el diseño y operación de soluciones precisas de monitoreo, control y optimización de recursos, orientadas a cerrar esta brecha tecnológica en el campo mexicano, especialmente en zonas de baja cobertura y difícil acceso.
"La transformación digital del agro no puede seguir esperando. Hoy, México podría estar perdiendo hasta un 40% de su potencial productivo simplemente por no contar con sistemas inteligentes de monitoreo, riego o trazabilidad. Nuestra tecnología llega donde otros no llegan”, señala Ricardo Orjuela, gerente regional de Ventas (Latam) de Alai Secure.
Tecnología pensada para el agro mexicano
Alai Secure brinda al sector su SIMcard multicarrier, diseñada para operar de forma robusta en ambientes rurales e industriales. Ofrece una cobertura móvil garantizada en todas las ubicaciones, asegurando la conectividad y disponibilidad del servicio. Además, a través de Espacio SIM360, un entorno totalmente digital para operar el ciclo de vida del servicio, sus clientes pueden administrar y gestionar, de forma autónoma y en tiempo real, el parque de SIMcards desplegadas.
Ventajas de la solución de conectividad de Alai Secure:
Conectividad en lugares remotos: Alai Secure ofrece soluciones robustas de conectividad M2M que aseguran la comunicación constante y fiable entre dispositivos, incluso en las zonas agrícolas más aisladas.
Monitoreo climático y de suelos: temperatura, humedad, pH y otras variables críticas para decisiones agronómicas precisas.
Gestión eficiente del agua: reducción del consumo en sistemas de riego tecnificado de hasta un 40%, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Automatización de maquinaria y mantenimiento predictivo: incremento de la eficiencia operativa y reducción de costos de mantenimiento.
Seguridad y monitoreo de activos: sistemas IoT para proteger maquinaria agrícola contra robos y vandalismo, asegurando la operatividad y minimizando pérdidas económicas.
Agricultura conectada frente al cambio climático
El campo mexicano es cada vez más vulnerable a sequías prolongadas y lluvias extremas debido al cambio climático, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La agricultura de precisión se posiciona como una herramienta clave para mitigar estos efectos y garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.
"El cambio climático ya es parte del día a día del productor. Por eso, nuestras soluciones permiten anticiparse a fenómenos extremos, prevenir pérdidas y gestionar cultivos de manera más sostenible y rentable", agrega Orjuela.
Apuesta estratégica por el campo mexicano
México necesita una política de digitalización rural robusta que permita conectar a los más de 4 millones de productores rurales que aún enfrentan brechas de conectividad y acceso a nuevas tecnologías (SADER, 2024). Iniciativas como la de Alai Secure buscan acelerar esa transición hacia un modelo de agro inteligente, eficiente y resiliente.
Con esta apuesta, Alai Secure se consolida como un actor clave para el futuro del agro mexicano, sumando tecnología y conectividad segura donde más se necesita: en el corazón del campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario