En 2024 solo el 33% de los hogares mexicanos recibieron un regalo en temporada del día de las madres, -8.9 ptos respecto al año pasado
Ciudad de México, mayo de 2025. Aunque el 10 de mayo es una de las fechas más significativas para las familias mexicanas, su impacto comercial no se compara con el valor emocional que representa. De acuerdo con un análisis de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, en 2024 el Día de las Madres generó apenas 37,728 millones de pesos en ventas, quedando fuera del top 10 de temporalidades con mayor derrama económica. Esta desconexión entre lo simbólico y lo comercial sugiere que, más allá de los obsequios, las y los mexicanos están priorizando formas de celebración centradas en el tiempo compartido y los gestos significativos, más que en el consumo.
En este mismo sentido, una encuesta realizada por NIQ sobre el canal On-Premise (Restaurantes, Bares y Cafeterías) ese año reveló que el 67% de los mexicanos planeaba celebrar el Día de las Madres fuera de casa, principalmente en restaurantes y bares. De ellos, el 91% eligió restaurantes, lo que refuerza la tendencia hacia experiencias de convivencia familiar más que hacia el regalo físico.
No obstante, el consumo no desaparece, solo se transforma. El análisis del índice de temporalidad por canal muestra que los autoservicios se consolidaron como el canal preferido para comprar detalles como chocolates, una categoría que registró un aumento del 56% durante la semana 19 del año, respecto a una semana promedio del año, correspondiente con la celebración del 10 de mayo. En ese mismo canal, otros productos como vajilla experimentaron un aumento de más del doble en valor de ventas frente a una semana promedio; los moldes para repostería aumentaron un 99% y las pantaletas un 86%, todas con buen desempeño también en canales mayoristas, lo que sugiere una intención de regalar con mayor planeación y cuidado del presupuesto.
“Estamos viendo una tendencia clara hacia la compra más racional y eficiente durante fechas importantes como el Día de las Madres. Aunque la intención de regalar sigue presente, el consumidor opta por canales donde percibe mayor valor por su dinero”, explica Laura Calderón, Líder de Consumer Success Retail en NIQ México.
Durante el 10 de mayo, algunas categorías destacan con mayor penetración a manera de regalo dentro de los hogares, reflejando la forma de celebrar. Las galletas y los chocolates lideran esta presencia con 6,5% y 5.4% respectivamente, consolidándose como detalles comunes para regalar. Por su parte, la categoría de cervezas muestra presencia en los hogares a manera de regalo con 2.6% de ellos, lo que sugiere que muchas familias optaron por festejar en casa con reuniones informales y consumo compartido.
Este comportamiento refleja no solo una presión en el gasto familiar, sino también una evolución en la forma de demostrar afecto en esta fecha conmemorativa.
“Para 2025 esperamos un consumidor aún más estratégico, que seguirá regalando, pero con mayor conciencia de valor emocional y económico. Las marcas que conecten con estos valores tendrán una ventaja competitiva clara”, concluye Calderón.
Acerca de NIQ
NielsenIQ (NIQ) es la compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, que proporciona el más completo entendimiento del comportamiento de compra del consumidor y abre nuevos caminos de crecimiento.
NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a los dos líderes del sector con un alcance mundial sin precedentes. Nuestro alcance global se extiende a más de 90 países, cubriendo aproximadamente el 85% de la población mundial y más de 7,2 trillones de dólares en gasto global de los consumidores. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa del consumidor, entregada con análisis avanzados a través de plataformas de vanguardia, NIQ ofrece La Visión Completa™ (Full View™).
Para más información visite www.NIQ.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario