viernes, 14 de febrero de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Alfa / Alpek / Nemak Actualización de modelos de valuación y precios teóricos


Durante la jornada del jueves 13 de febrero Alfa dio a conocer su guía de estimados 2020 al mercado con cifras generalizadamente débiles. Esto como consecuencia de la compresión en los márgenes de Alpek, deterioro de volúmenes en Nemak, presión en costos de materias primas en Sigma, efectos de la transición del modelo de negocio en Axtel, y caída en precios y volúmenes en Newpek. Derivado de lo anterior, actualizamos nuestros modelos de valuación para Alfa, Alpek y Nemak (empresas bajo nuestra cobertura) a fin de ajustar nuestras proyecciones de mediano y largo plazo al nuevo entorno que enfrentan las empresas, así como para fijar nuestros nuevos precios teóricos para 2020e.
Derivado de lo anterior, y el ajuste en el valor de la empresa tras el pago del dividendo en enero de Alpek, ajustamos nuestro precio teórico en Alfa a $18.90 pesos por acción, lo que refleja un rendimiento potencial de +43.2% sobre los niveles actuales, un múltiplo implícito de 6.05x EV/EBITDA 2020e. Alpek. Guía 2020: (Ventas -9%, EBITDA -36%) La guía de Alpek es negativa, derivado de la compresión que actualmente experimentan los márgenes de sus productos. La empresa estima que los márgenes asiáticos de PTA/PET se colocarán en los $255 dólares la tonelada para 2020e frente a los $306 de 2019, lo que representaría una disminución de - 16.6%. Esto como consecuencia de las distorsiones en el comercio global, provocado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha afectado el balance entre oferta y demanda, dado que la mayor producción de fibras de poliéster en China no se logra incorporar a la demanda estadounidense, afectando los precios internacionales. Esto pudiera aminorarse con el aumento de +6.1% en el volumen consolidado, a quedar ubicado en las 4.652 millones de toneladas, gracias, principalmente, a la reciente adquisición de una planta de PET en el Reino Unido con capacidad de 350,000 toneladas adquirida el 6 de enero. Por tanto, la guía de Alpek estima una disminución de $303 millones de dólares a nivel EBITDA, de los cuales $201 millones los explica la compresión en márgenes de sus productos por efecto de la guerra comercial, el coronavirus y la desaceleración inercial de la economía de China, siendo éste el principal foco de decepción de la guía. Derivado de lo anterior, y el ajuste en el valor de la empresa tras el pago del dividendo en enero, ajustamos nuestro precio teórico a $21.80 pesos por acción, lo que refleja un rendimiento potencial de +45.5% sobre los niveles actuales, un múltiplo implícito de 7.45x EV/EBITDA 2020e.
Nemak. Guía 2020 (Ventas -5%, EBITDA -9%)
La guía de Nemak es negativa, derivado de un complicado entorno operativo en Norteamérica por un tema de industria. En esta región, en particular, Nemak pudiera verse afectada por su expectativa de retroceso en volúmenes a nivel industria, ocasionado por prácticamente los mismos factores que afectaron el desempeño en 2019, salvo efectos atípicos como la huelga nacional de trabajadores de General Motors. A la par, anticipan un segmento de exportación complicado en Norteamérica, dada la decisión de cerrar sus operaciones de manufactura en Windsor, Canadá, a mediados del 2020 (planta que representa aproximadamente el 1% de las ventas consolidadas) esto como resultado de la salida de un programa de exportación para un cliente en China. Mientras tanto, las operaciones en Europa deberían tener un mejor desempeño contra lo observado en 2019 dada la incorporación de volúmenes del segmento de autopartes para Vehículos Eléctricos y Componentes Estructurales (VEyCE). A
este respecto, Nemak anticipó ventas en este segmento por aproximadamente $300 millones de dólares para 2020, lo que representa cerca del doble respecto de 2019. En relación con las operaciones en China (país que pertenece a las operaciones del Resto del Mundo) será de esperar un arranque de 2020 complicado dado que el gobierno chino tiene congelada la producción de las armadoras para controlar el nuevo coronavirus, por lo que las plantas productivas de Nemak también están en paro total. Derivado de lo anterior, ajustamos nuestro precio teórico a $8.2 pesos por acción, lo que refleja un acotado rendimiento potencial de +11.6% sobre los niveles actuales, un múltiplo implícito de 4.38x EV/EBITDA 2020e.
Sigma. Guía 2020 (Ventas +5%, EBITDA -8%)
La guía de Sigma es negativa, dada la expectativa de una compresión relevante en márgenes, principalmente ocasionada por el alza en el costo de materias primas y particularmente en la región de Europa, tras los efectos de la Fiebre Porcina Africana. Para el caso de México y Estados Unidos se espera que los márgenes se mantengan en niveles similares a los actuales. Una parte importante a considerar es que si bien en todas las regiones habrá un aumento en costos, en varias de ellas se compensará con incrementos en precios e innovación de productos.
Axtel. Guía 2020 (Ventas -6%, EBITDA +21%)
La guía de Axtel es neutra. La administración comentó que esperaban una recuperación en los ingresos de gobierno a niveles similares a los observados durante 2017/2018 (aproximadamente $2,500 millones de pesos), dado que consideran que ya se sobrepasó el período de transición y, a la par, deberían existir reglas más claras respecto de las necesidades en materia de telecomunicaciones. De igual forma, no estiman que los ingresos del segmento corporativo retrocedan este año. En consecuencia, la disminución en ventas obedece más que nada a la expectativa de depreciación de tipo de cambio y
alteraciones por operaciones discontinuas. Sobre una base ajustada las ventas aumentarían +3.0%. Por su parte, el EBITDA aumenta de manera relevante porque la guía incluye un ingreso no recurrente por $107 millones de dólares relacionado con la venta de los 3 centros de datos (bajo una base normalizada el EBITDA crecería +2%).
Newpek. Guía 2020 (Ventas -56%, EBITDA +92%)
La guía de Newpek es neutra. Las cifras estimadas para 2020 incluyen un escenario de menor producción y menores precios de energéticos. Mientras que a nivel EBITDA el salto obedece a una menor pérdida vs. 2019. La administración aclaró que su estrategia era desinvertir en pozos fuera de México y reducir al mínimo sus inversiones asignadas a pozos en México.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Evolución de la Distribución de la Tenencia de Valores Gubernamentales en Poder de Extranjeros



2020 inició con flujos positivos hacia valores gubernamentales mexicanos por parte de extranjeros. Enero vio una entrada de 32,351.66 millones de pesos por parte de extranjeros para adquirir deuda gubernamental, un incremento de 1.51% con respecto al saldo de diciembre. El flujo fue moderado al compararlo con la fuerte entrada registrada en diciembre, pero a diferencia del último mes de 2019, las mayores compras se dieron en instrumentos de largo plazo (Bonos +74,520.15 millones de pesos) y se registraron salidas en Cetes (-42,053.7 millones). Es el cuarto año consecutivo que registra flujos positivos durante enero, con 2020 registrando la segunda mayor cantidad de compras de valores gubernamentales en el primer mes del año desde 2017, solamente superado por enero de 2019 (+90,90.77 millones).
Las entradas de capital desde diciembre pasado suman ya 141,377.27 millones de pesos y representan una recuperación de 75.27% del total de las salidas registradas entre marzo y noviembre de 2019. Con ello, las tenencias de valores gubernamentales en manos de extranjeros alcanzaron sus niveles más altos desde mayo de 2019.
Los Bonos registraron la mayor entrada de flujos extranjeros desde enero de 2017, mientras que los Cetes registraron salidas por (-) 42,053.7 millones, la mayor desde febrero de 2018. En Udibonos y Bondes los flujos fueron limitados, con ventas de instrumentos indexados a la inflación por 183.9 millones y compras de tasas revisables por 69.11 millones.
La rotación de extranjeros desde Cetes a Bonos volvió a aparecer en el primer mes de 2020, reflejando preferencia por tasas fijas de largo plazo. Los portafolios de extranjeros se conforman ahora en un 88.46% de Bonos (vs 86.32% dic ’19) y 9.32% de Cetes (vs 11.42% dic ’19). Los Udibonos y Bondes constituyen proporciones prácticamente iguales a las del mes pasado, 2.16% y 0.06% respectivamente. En comparación con inversionistas locales, los extranjeros sostienen ahora el 58.3% del total de bonos emitidos (el nivel más alto desde junio pasado) y 17.8% de Cetes; aunque la tenencia de Bonos se mantiene por debajo de su promedio de los últimos 3 años (61%).
La entrada de recursos por parte de extranjeros en valores gubernamentales es una buena noticia. Las elevadas tasas sumadas a la disciplina fiscal siguen siendo razones suficientes para aumentar el apetito por este tipo de activos. El incremento de la tenencia de instrumentos gubernamentales por parte de extranjeros es una señal de que existe confianza en que se mantendrá el equilibrio macroeconómico, y que pese a todos los problemas locales el gobierno seguirá privilegiando la disciplina fiscal. Adicionalmente refleja el atractivo relativo de las tasas mexicanas, contra otros instrumentos de deuda de otras economías emergentes.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía Consenso en Banxico; recorta tasa en 25pb



La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad reducir la tasa de referencia en 5pb 7% en su primera reunión del año. Es la primera decisión tomada por unanimidad desde mayo de 2019, una señal que reafirma el tono precavido con el que Banxico se aproximará al ciclo de recortes este año. El organismo volvió a justificar el ajuste por la tendencia de baja de la inflación (y su perspectiva), además de la mayor amplitud en las condiciones de holgura en la economía y el comportamiento de las curvas de rendimientos en mercados globales y locales. Además, anunció que recortará sus estimados de crecimiento en la presentación de su próximo Informe Trimestral. Consideramos que Banco de México seguirá recortando las tasas de manera gradual, con el ajuste más próximo esperado para la reunión del 26 de marzo.
El comunicado adoptó un formato simplificado, anunciado por Banxico a principios de esta semana, con un mensaje más conciso. No hubo modificaciones importantes al balance de riesgos de la inflación, que permanece incierto. Banxico ya no considera que los precios de energéticos representen un riesgo al alza para los precios de la economía, sino a la baja; mientras que la resistencia a caer de la inflación subyacente y el impacto de alzas salariales siguen siendo los principales riesgos inflacionarios, seguidos de un ajuste cambiario (por factores internos o externos), un alza en precios de alimentos o el deterioro de finanzas públicas. A la baja aún ven una posible apreciación del tipo de cambio y una ampliación mayor de la brecha del producto en la economía.
No obstante, Banxico confirmó que espera ver la inflación fluctuar ligeramente por arriba de su última tendencia proyectada en el Informe Trimestral julio- septiembre 2019. En cuanto al crecimiento, Banxico anunció también que espera menor crecimiento del proyectado en su último Informe Trimestral (0.8%-1.8%), dada la debilidad en los componentes de la demanda y el estancamiento prolongado de la actividad económica. El balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja.
A nivel global, Banxico subraya el brote de coronavirus como un nuevo riesgo que mantiene el sesgo bajista en el balance de riesgos al crecimiento mundial, a pesar del relajamiento generalizado de las condiciones financieras globales. El banco se mantiene comprometido con hacer lo necesario para mantener la convergencia de la inflación hacia su meta, y continuará dando seguimiento a los elementos de incertidumbre para decidir sobre el futuro de las tasas de interés.
El tipo de cambio y la bolsa no vieron una reacción importante a la decisión, mientras que las tasas de interés de mercado se ajustaron ligeramente al alza. Hacia adelante, consideramos que el Banco de México continuará con el ciclo de recortes en sus reuniones de marzo y muy probablemente mayo, con recortes moderados de 25pb en cada una. Será importante la evolución futura de la inflación (particularmente la subyacente) y la materialización (o no) de riesgos locales y globales para la toma de decisiones de Banxico (especialmente los riesgos relacionados con calificaciones crediticias). La probabilidad de mayores recortes hacia la segunda mitad del año dependerá en gran medida del entorno.
+++

Generac conmemora una década en la Bolsa de Nueva York



  • Generac, especialista en manufactura de equipos de generación de energía eléctrica, celebra 10 años de crecimiento y cotización con el tradicional "Closing Bell"

Generac tocó la campana de apertura en la Bolsa de Valores de Nueva York para marcar una década desde que empezó a cotizar en la bolsa. La Compañía hizo su Oferta Pública Inicial el 10 de febrero de 2010, a 13 dólares por acción, y comenzó a cotizar al día siguiente. La emisión cerró a $101.35 al cierre del mercado el 7 de febrero, un aumento del 679% desde la Oferta Pública Inicial.
Estamos increíblemente orgullosos de nuestro desempeño en los últimos diez años", dice Aaron Jagdfeld, Presidente y Director Ejecutivo de Generac, quien agrega "hemos ayudado a millones de propietarios y empresas a prepararse para los cortes de energía que siguen afectando a las redes eléctricas del mundo”.
Generac se convirtió en una empresa que cotiza en la bolsa 51 años después de haber sido fundada por su antiguo propietario, Robert Kern. La Oferta Pública Inicial marcó el comienzo de una era de expansión global, comenzando con la adquisición por parte de la Compañía de Ottomotores, un fabricante de generadores industriales con operaciones en México y Brasil.
La última adquisición, Pika Energy, Inc. en abril de 2019, marcó la entrada de Generac en el mercado de almacenamiento de energía, y de la noche a la mañana, hizo de la Compañía un líder en soluciones de energía distribuida. Los mercados respondieron con fuerza a la estrategia de la Compañía, haciendo de Generac la empresa de mayor rendimiento que cotiza en bolsa de todas las empresas con sede en Wisconsin en 2019.
"Creemos que los hogares y negocios del futuro no dependerán únicamente de las redes eléctricas para su energía", menciona Jagdfeld. "En su lugar, la generación y el almacenamiento de energía se distribuirá a nivel de los edificios. Estamos emocionados de estar a la vanguardia de ese esfuerzo a medida que desarrollamos e instalamos generadores de gas natural más responsables con el medio ambiente y sistemas de almacenamiento de baterías que permiten a los usuarios ser menos dependientes de una red anticuada".
Indica que las fallas en las redes eléctricas afectan más que a los hogares y negocios. La tecnología que depende de la electricidad se está convirtiendo en un elemento crítico de la infraestructura de la nación y en una parte del futuro de Generac.
"La tecnología celular de quinta generación es necesaria para todo, desde los vehículos sin conductor del futuro próximo hasta los requisitos de datos comerciales. A medida que la 5G se hace realidad, las torres celulares que transmiten datos se vuelven indispensables y no pueden estar sujetas a fallos eléctricos. Generac es el principal proveedor de energía de reserva para las torres de telefonía móvil en los Estados Unidos, pero estamos comprometidos a respaldar todas las torres, ya que los datos se vuelven críticos no solo para los negocios, sino también para la seguridad pública".
El éxito de Generac ha sido impulsado por una estrategia inteligente e implementada por los mejores”, expresa Jagdfeld. "Desde la estrategia que nuestro consejo y equipo ejecutivo ha establecido, hasta todos los profesionales de todos los niveles, nuestro éxito solo es posible gracias a grandes personas. Cada persona en Generac, cada ensamblador en la línea, cada ingeniero en el laboratorio, cada agente de servicio al cliente que atiende los teléfonos durante un huracán, siente la responsabilidad de ayudar a nuestros clientes. Es ese compromiso el que hace que este sea un lugar especial para trabajar", continuó. "Estamos trabajando en una misión superior: ayudar a las personas cuando más lo necesitan, ayudar a proteger el medio ambiente, y cambiar la forma en que suministramos energía a nuestros hogares y empresas”.
Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com


Acerca de Generac

Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.

EMITE VOLCÁN 177 EXHALACIONES Y 382 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 14 de febrero de 2020
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 177 exhalaciones y 382 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron al norte-noreste.

Además, se registraron dos explosiones menores a las 11:35 y 17:59 horas, así como dos sismos volcanotectónicos registrados ayer a las 09:23 y 09:24 horas, con magnitud calculada de 1.0 y 1.2, respectivamente.

Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste, con una altura máxima de 400 m.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

El secreto para enamorar con una mirada impactante de InstaBrows



Ciudad de México, 14 febrero 2020 - Hemos descubierto el secreto para enamorar con unas cejas de impacto: el microblading, la técnica que ha arrasado últimamente entre mujeres de todo el mundo y esto se debe a la naturalidad y elegancia de sus resultados, convirtiéndose en una de las tendencias con mayor vigencia en los últimos años.

Lo recomendable es acudir con un profesional quien elaborará un diseño de tu ceja y asesorará sobre la forma más recomendable para cada rostro. Es un hecho: hacerse las cejas va mucho más allá de quitarse los vellos rebeldes e inoportunos que se asoman distantes alrededor de la misma.

En InstaBrows, el beauty center del momento, busca potencializar la belleza natural de cada uno de sus clientes. Aquí recibirás ése anhelado trato profesional por especialistas que realizarán un inmaculado trabajo con trazos y diseños perfectos que darán como resultado una mirada envidiable.

Tal como comenta Marina Rumaya, una de las fundadoras de InstaBrows y experta: “el microblading es un sofisticado tatuaje semipermanente elaborado con trazos finos pelo a pelo en la ceja que simula el efecto del vello dando resultados más naturales y precisos. Se utiliza finas agujas que insertan un pigmento para hacer pequeñas rasgaduras en la piel en el mismo sentido que crecen los vellos y rellenar las zonas faltantes carentes de vello”.

Las especialistas de InstaBrows primero harán una valoración junto con un brow mapping para saber la forma exacta que necesitas, pues el trabajo se realiza de acuerdo a las proporciones del rostro de cada cliente. Mientras te realizan esta técnica de manera personalizada, te tratarán perfectamente y podrás relajarte al máximo. 

  “Es un procedimiento sin dolor que dura entre una y dos horas aproximadamente y para realizarlo se coloca anestesia tópica previamente. Las ventajas del microblading son demasiadas entre ellas: evitar el uso de maquillaje en las cejas y reducir tus tiempos al arreglarte y poder hacer actividades que impliquen sudar o mojarse sin miedo a perder el maquillaje”, agrega Andy Palomares, fundadora de InstaBrows y experta el arte de microblading.

Muchas mujeres, e incluso hombres, han descrito positivamente este tratamiento al obtener un aspecto natural que redefine la mirada mediante un proceso rápido e indoloro, con resultados que duran entre uno o dos años dependiendo de los cuidados, además de ser más económico que la micropigmentación y ofrecer un nuevo aire vigorizante al autoestima en cada persona.

Marina Rumaya y Andy Palomares, son las socias fundadoras de InstaBrows, dos diseñadoras amantes de las tendencias del beauty care que decidieron emprender este proyecto a través de su pasión y conocimientos hasta convertirlo en la empresa mexicana que está guiando el camino en tratamientos de belleza con clientes de distintos perfiles, desde amas de casa, estudiantes y  profesionistas hasta celebridades.  

InstaBrows es un lugar acogedor que te recibe en un espacio lleno de luz y colores sobrios donde te consentirán como en un spa mientras realizan a cada uno de sus clientes un servicio de calidad. Este sitio, sin duda, es el hot spot para los amantes del cuidado personal. Ubicado al Norte de la Ciudad,  ofrece más servicios de belleza como:

  • Diseño de cejas
  • Micro Shading / Sombreado de cejas
  • Bold Brows / Cejas efecto Polvo
  • InstaBrows / Henna Brows
  • Extensión de pestañas:
  • 1x1 Técnica Japonesa
  • Volumen Ruso
  • Híbridas
  • Lash Lifting Botox
  • Manicura Rusa / Gelish
Durante el mes de febrero InstaBrows quiere ayudarte a conquistar el mundo, por ello ofrece un descuento del 25% en el tratamiento de microblading con pago en efectivo y 3 o 6 meses sin intereses en pago con tarjeta. Sus especialistas en belleza te esperan con previa cita en:

Dirección: Calzada de los Jinetes 12, Valle Dorado, 54020 Tlalnepantla de Baz, Méx.
Horario: Lunes a sábado a partir de las 9:00 a.m.
Whatsapp: +52 55 1293 6398

FOTOS EN ALTA CALIDAD AQUÍ

Estadísticas a propósito del 14 de febrero




  • En 2018 se registraron 501 298 matrimonios legales. De estos, 497 939 fueron entre parejas de mujeres y hombres y 3 359 fueron entre personas del mismo sexo.

  • En los matrimonios de contrayentes hombres el promedio de edad al momento de la unión en 2018 es de 35.2 años, mientras que en las contrayentes mujeres de 34 años.

  • A nivel nacional se registraron 156 556 separaciones legales de matrimonios; De estas, 156 283 sucedieron en parejas de hombres y mujeres; mientras que 273 fueron entre parejas de personas del mismo sexo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores de los matrimonios y divorcios celebrados entre personas del mismo sexo en México.

Los registros administrativos en materia de nupcialidad indican que en 2018 en México se realizaron 501 298 matrimonios legales. De estos, 497 939 fueron entre parejas de mujeres y hombres, mientras que 3 359 fueron entre personas del mismo sexo y representan 0.7% del total de los matrimonios celebrados ese año.

A diez años de su aprobación (aunque no se cuenta con su reconocimiento legal a nivel nacional, pues los códigos civiles de cada entidad deben resolver su aprobación en sus respectivas demarcaciones) los matrimonios entre personas del mismo sexo se han quintuplicado.

Entre 2010 y 2015, el porcentaje de matrimonios entre hombres fue mayor que el matrimonio entre mujeres. A partir de 2016 la tendencia cambia y, en 2018, 56 de cada 100 matrimonios son entre mujeres.

En 2018, el promedio de edad al momento del matrimonio entre hombres es de 35.2 años. En las mujeres la edad promedio de las contrayentes es de 34 años.

En 2018 aproximadamente la mitad (45.9%) de contrayentes del mismo sexo tienen algún grado de estudios profesionales y 27.1%, cuentan con algún grado en preparatoria o equivalente.

Por entidad federativa, las mayores tasas de nupcialidad entre personas del mismo sexo se ubican en la Ciudad de México (209.97 matrimonios por cada millón de habitantes de 18 años o más), Coahuila (146.04) y Quintana Roo (145.61). En seis entidades no hay registros de estos eventos mientras que Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa y México reportan las tasas más bajas.

En 2018 se registraron 273 separaciones legales de matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales, 60.1% son divorcios de parejas de mujeres y 39.9% de hombres.

La relación divorcios-matrimonios entre las personas del mismo sexo, muestra una tendencia ascendente de 2014 a 2018: pasan de 2.4 a 8.1 divorcios por cada 100 matrimonios.

Avanzan obras de agua potable en San Pablo y Xochitenco



El Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán informó que los trabajos de perforación del Pozo San Pablo-Xochitenco presentan un avance del 70 por ciento y se espera concluir durante la última semana del presente mes de febrero.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez informó que la operación de este sistema de agua dotará del vital líquido a los barrios San Pablo, San Juan Xochitenco, Primera y Segunda Sección, para lo cual se destinó una inversión de más de 23 millones de pesos.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, detalló que la obra consiste en la perforación de un pozo a 250 metros de profundidad con una capacidad de extracción de hasta 60 litros por segundo, la cual beneficiará a más de 4 mil familias.

“La perforación del pozo ya concluyó. Estamos realizando trabajos de entubado, así como pruebas de capacidad y acciones de limpieza a fin de garantizar la calidad del vital líquido”.

Añadió que, de manera simultánea, se trabaja en la instalación de la red primaria, la cual tiene un avance del 70 por ciento. “En los últimos días del mes de febrero estaremos haciendo bombeo y las primeras pruebas de distribución del agua del Pozo San Pablo-Xochitenco”.

Cabe destacar que el pasado 21 de noviembre de 2019, la Comisión Nacional del Agua ratificó y avaló los trabajos que realiza el gobierno del Nuevo Chimalhuacán para ampliar el servicio de suministro del vital líquido en la zona.

Garduño Ruiz subrayó que esta obra se suma a los 32 pozos de agua distribuidos estratégicamente en el territorio local.

“Es una obra que nos permitirá abatir el rezago que existe en la zona. El agua permanecerá en esta zona y es una obra que beneficia a todos los sectores de la población”.

DIF Chimalhuacán capacita a integrantes de Comedores Escolares



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, capacitó a más de 90 integrantes de 49 comedores escolares, ubicados en diversos barrios y colonias de la demarcación.

“La sana alimentación y nutrición de niños y jóvenes es fundamental para su desarrollo pleno, fortaleciendo su capacidad de concentración y rendimiento escolar, por ello, implementamos estas acciones con el objetivo de que los chimalhuacanos puedan acceder a alimentos nutritivos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que estas capacitaciones forman parte del programa Nutrición escolar, en su modalidad de raciones calientes, gestionado ante su similar estatal.

“Durante el ciclo escolar, se brindan 5 capacitaciones a integrantes de los comités con el objetivo de que aprendan a elaborar alimentos sanos y variados, utilizando la despensa que proporciona nuestro similar estatal, es decir, un menú basado en el Plato del buen comer”.

Indicó que, durante esta capacitación, los integrantes de los comedores aprendieron a elaborar platillos como arroz al vapor con verdura y atún, rollos de carne y tortas de huevo con verdura, así como gelatina con yogurt y agua de piña con apio.

La funcionaria agregó que la próxima capacitación se realizará en el mes de abril, por parte de personal de Orientación Alimentaria del DIF estatal.

Cabe destacar que en el territorio local se encuentran ubicados 55 comedores escolares, brindando alimento sano y variado a los infantes por un costo de recuperación que oscila entre los 8 y 10 pesos.

Entornos escolares libres de violencia


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), impartió la plática Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Estatal, a maestros de la primaria Emiliano Zapata en barrio Alfareros de la localidad.
La ponencia, indica el protocolo de actuación que deben seguir los docentes, estrategias y acciones de respuesta inmediata para prevenir, controlar y atender de manera oportuna posibles casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato escolar, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y psicológica de los alumnos.
En dos sesiones informativas personal de la Policía de Género brinda orientación vocacional para prevenir, detectar y combatir factores de riesgo, así como el desarrollo de habilidades para evitar conductas nocivas al interior de la institución.
Como parte del trabajo preventivo que realiza la unidad en escuelas de la localidad, imparte el taller Abuso Sexual Infantil dirigido alumnos de primaria, los estudiantes aprenden la importancia del autocuidado del cuerpo, cambios hormonales, límites corporales, además de la no discriminación por preferencias sexuales o identidad de género.
UEPAVIG, brinda platicas informativas a planteles escolares de los tres niveles con temas como, Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Guardia y Custodia, Sexting, envío de mensajes con contenido sexual por medio de teléfonos móviles, Relaciones Cibernéticas, entre otros.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.   

Implementamos programa de detección y atención de enfermedades varicosas



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, puso en marcha, en el barrio San Pedro, el programa gratuito de Ultrasonido de Insuficiencia Venosa, a fin de detectar y atender enfermedades varicosas entre la población.

“De acuerdo con especialistas, en México las enfermedades venosas o várices, son un problema común, ya que aproximadamente el 80 por ciento de la población mayor de 60 años sufre este tipo de padecimientos, por lo que implantamos el programa, a fin de brindar atención integral”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que a través de este estudio se puede detectar coágulos de sangre en las venas de las piernas de los pacientes, brindando el tratamiento necesario para su recuperación. “A menudo esto puede generar una trombosis venosa profunda o hemorragias, por ello, canalizamos a los pacientes para que reciban atención integral”.

Explicó que las pruebas se realizan en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, donde hasta el momento se han practicado más de 100 estudios.

Indicó que con estas acciones apoyan la economía de la población, ya que en laboratorios privados el estudio llega a tener un costo de hasta 5 mil 800 pesos.

“La población mayor de 17 años de edad, interesada en realizarse este estudio, puede acudir a nuestras instalaciones los días martes y miércoles, ubicadas en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro, a partir de las 9:00 de la mañana. Para más información pueden comunicarse al teléfono 5853-7474, en un horario de 9:00 a 15:00 horas”, concluyó.

Por daños ergonómicos alrededor de 4 mil trabajadores se pensionaron en 2019





Ciudad de México a 14 de febrero de 2020.- Dentro de Expo Seguridad Industrial 2020 (ESI), a realizarse en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México del 21 al 23 de abril, se impartirán interesantes platicas gratuitas, así como el XI Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), dónde especialistas hablarán de la importancia de la salud en el trabajo.
Entre las enfermedades más comunes en los trabajadores se encuentran los trastornos ergonómicos y problemas de salud mental informó el Dr. Horacio Tovalín, experto en Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es necesario dar la importancia a este tema, debido a que en corto tiempo miles de trabajadores pueden tener problemas de salud, por falta de equipos de trabajo ergonómicos, causando trastornos en la espalda, brazos y manos”.
“Tan sólo en 2019, se pensionaron alrededor de 4 mil trabajadores por daños ergonómicos. Sin embargo, la cifra se prevé que incremente en 2020, ya que por cada trabajador que se pensiona por esta casusa, 10 más empiezan a desarrollar las sintomatologías”, indicó el experto. Recordó que el año pasado entró en vigor la NOM-036, Norma de Seguridad Laboral para prevenir factores de riesgo ergonómico.
El Dr. Horacio Tovalín, destacó que, “Otro tipo de enfermedades más comunes son las mentales que van relacionadas con el estrés, provocando un impacto socio económico muy alto. México es uno de los países industrializados donde se presentan mayor número de situaciones de este tipo, por el ritmo de trabajo que se tiene, tal es el caso de jornadas de trabajo extenuantes, falta de equipo de trabajo, problemas familiares, tráfico o complejidad en el traslado de su casa al trabajo o viceversa”.
Los temas mencionados anteriormente, son algunos de los que se tratarán en los diferentes eventos a realizarse dentro de Expo Seguridad Industrial México 2020.
 Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.
Para mayor información, visite www.exposeguridadindustrial.com
Para obtener información adicional, contacta a:
                              
Gethsemany González Vallejo
Sector Marketing ESM y ESI
Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial
T: +52 55 8852 6207
E: ggonzalez@reedexpo.com

Otro trimestre positivo y superior a estimados OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 13 de febrero de 2020 Reporte 4T19 Oma

La empresa reportó resultados al 4T19 mayores a nuestros estimados en
ingresos y a ligeramente mejores a nivel EBITDA. El tráfico de pasajeros
aumentó 7.6%. Los pasajeros domésticos fueron mayores en 7.3% y los
internacionales aumentaron 9.6%. Los ingresos aeronáuticos se incrementaron
10%, por el avance en el tráfico de pasajeros y por el aumento en la TUA
nacional e internacional. La TUA nacional fue mayor en 9.3%, mientras que la
internacional en 11.1%. Estos crecimientos son el resultado de la actualización
de tarifas máximas y son bastante semejantes a los observados en el trimestre
inmediato anterior, aunque inferiores a la primera mitad del año. Por su parte, los
ingresos no aeronáuticos aumentaron 9.8%. Los ingresos comerciales fueron
mayores en 10.2%, mientras que para las actividades de diversificación los
ingresos aumentaron 7.0%. La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos
fue mayor en 9.9%. Los ingresos consolidado crecieron 12%, por un avance del
24.7% en los ingresos por servicios de construcción, mayor a los estimados, lo
que resulta ser la principal diferencia con nuestros pronósticos.
Otro trimestre con márgenes en expansión
La empresa logró un margen EBITDA ajustado del 73.2% ligando cuatro
trimestres consecutivos con márgenes excepcionalmente elevados dado su
historia. Sin embargo, se redujo ligeramente de manera secuencial. El margen
mejoró 330 puntos base expandiéndose a un ritmo más acelerado que el
trimestre previo. Este resultado es la combinación de un crecimiento en ingresos
(aeronáuticos y no aeronáuticos) sumado a una disminución de costos y gastos
de 3.4%. Prácticamente todos los renglones mostraron contracciones
exceptuando el mantenimiento menor y seguros. De nueva cuenta la asistencia
técnica se reduce en 19.2%. Dada la disminución en costos y gastos, el EBITDA
aumentó 15.2% contra un estimado de 11.5%. Sin duda un crecimiento sólido
que se suma a crecimientos de doble digito en todo el año.
Buena perspectiva, pero una valuación que comienza a
lucir ajustada
Estamos reduciendo nuestra recomendación para Oma de COMPRA a
MANTENER. Lo anterior obedece a una valuación que luce justa a la luz de las
utilidades futuras. Al incorporar los resultados el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en
11.05x que se resulta semejante al promedio de los últimos tres años
(11.39x).Por otro lado, y a pesar de permanecer positivos en el sector, nos
parece que las tasas de crecimiento en el tráfico de pasajeros y por lo tanto en
ingresos y utilidades serán más moderadas. Todo ello aparejado con una
valuación que parece haber ya incorporado totas las buenas noticias
provenientes del sector. Finalmente, nos gustaría señalar que un riesgo adicional
es la negociación de su próximo Plan Maestro de Desarrollo que entrará en vigor
el siguiente año, donde esperamos un fuerte incremento en las inversiones
comprometidas y tarifas máximas creciendo más moderadamente. Nos parece
relevante también señalar que, la fuerte exposición a la aviación doméstica es un
riesgo relevante a considerar. Sin embargo, al incorporar a nuestro modelo de
valuación tasas más bajas de descuento en línea con los recortes esperados en
la tasa de referencia, y mayores inversiones comprometidas a partir del siguiente
año estamos aumentando nuestro precio teórico a $165.00.

San Valentín, celebración clave para éxito del osito TOUS en México



·       Con 100 años en el mercado, el osito más famoso de España se ha convertido en un ícono de la cultura global con presencia en 53 países y ventas totales de 466 millones de euros en 2019, lo que representa un crecimiento del 4,5% con respecto al año anterior.
·       México es el segundo mercado más importante de la marca con 95 tiendas y un comercio electrónico creciente.
Ciudad de México, febrero del 2020.- La marca de joyas y accesorios TOUS, llega a sus primeros 100 años de vida con una dinámica global creciente y demostrando que su slogan, el amor es universal, es una afirmación que confirma los alcances del osito español que hoy opera en 53 países y cuenta con 702 tiendas en Norte América, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
En el marco de la celebración de San Valentín, México representa para la firma el segundo país con mayor relevancia económica; aquí se instalan 95 tiendas en 38 ciudades del territorio nacional, lo que representa casi un 14% del total de tiendas en el mundo. Esto permitió que en 2019, el osito TOUS tuviera un crecimiento en ventas de un 16% con respecto al año anterior en nuestro país. Adicionalmente y de acuerdo con la Cámara Joyeras de Jalisco, el Día del Amor y la Amistad incrementa las ventas a doble dígito al ser la tercera fecha más relevante para esta industria, solo detrás de la temporada navideña y el Día de las Madres.
“Para TOUS, San Valentín representa una conmemoración del amor universal. En ese sentido, cada año nos preparamos para tener las joyas y los accesorios únicos para que nuestros consumidores puedan obsequiar un producto de calidad y un pedacito de amor para sus seres queridos. Gracias a esta visión, hoy tenemos presencia en 50 países y celebramos con gran entusiasmo nuestros primeros 100 años de vida, a los cuales se sumó activamente México hace 19 años”, señaló Lina Lopera, Directora de Tous en México.
El famoso osito español nace en 1985 y a México llega en 2001, cuando se abre la primera tienda en Guadalajara, Jalisco.
Una de las claves del éxito económico de TOUS es el servicio post venta, pues cuenta con un equipo de artesanos restauradores capaces de dar un mantenimiento a las joyas para que sigan formando parte de la vida de los clientes. TOUS cuenta con una fábrica de joyería en España donde se produce el 40% de las colecciones de la marca y en la que trabajan 90 especialistas multidisciplinarios.
A 100 años de su creación como un artículo artesanal por Salvador Tous Blavi, hoy TOUS es una marca de joyería de lujo asequible, deseada y exitosa en el mundo, con el firme compromiso de aportar valor a sus clientes, colaboradores y al conjunto de la sociedad.
Adicionalmente, toda nuestra joyería de alta calidad cumple con todos los estándares mundiales de certificación de metales preciosos de primera ley y estamos respaldados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en España.

LOCALIZA LA FGJCDMX A UNA MENOR REPORTADA COMO DESAPARECIDA


 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que los trabajos de gabinete y campo realizados por personal de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) permitieron localizar a una menor de 16 años de edad, de quien se desconocía su paradero desde el 3 de julio de 2019.
 
Policías de Investigación (PDI), adscritos a la FIPEDE, así como personal de la Coordinación de Atención a Víctimas localizaron a la menor en buen estado de salud.
 
La FGJCDMX agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la ubicación de la menor, quien de acuerdo con las primeras investigaciones no fue víctima de ningún delito.
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82, o consultar la página fgjcdmx.gob.mx
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

RECUPERA FGJCDMX ANIMAL DE COMPAÑÍA ROBADA EN IZTAPALAPA


 
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), adscritos a la Policía de Investigación (PDI), localizaron y recuperaron en la alcaldía Venustiano Carranza a una perrita de la raza bulldog que fue robada el pasado 7 de febrero de un domicilio ubicado en Iztapalapa.
 
Al mismo tiempo, los agentes de la PDI detuvieron a un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de encubrimiento por receptación.
 
El detenido se encuentra sujeto a investigación en la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa, toda vez que la representación social inició una indagatoria por el delito de robo a casa habitación, luego de que la víctima denunció la sustracción del animal y diversas pertenencias de valor, de un domicilio ubicado en la colonia Colonial Iztapalapa.
 
El agente del Ministerio Público continúa las indagatorias, a fin de determinar la situación jurídica del individuo en las próximas horas.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

IMPLEMENTARÁ SSC DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD PARA LAS MANIFESTACIONES Y MOVILIZACIONES DE MUJERES, PROGRAMADAS PARA ESTE VIERNES 14 DE FEBRERO



En el marco de las actividades anunciadas por diversos colectivos de mujeres para este viernes 14 de febrero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizará un operativo de acompañamiento y seguridad vial perimetral, con mil 232 efectivos, en 99 vehículos y un helicóptero, en torno a las marchas y manifestaciones.

Efectivos de la SSC resguardarán el arribo de los contingentes, programados durante el día, en los alrededores del Metro Pino Suárez; la “Antimonumenta”, en avenida Juárez; monumento del Caballito; inmediaciones el Metro Zapata y en otros puntos, donde el personal de la SSC efectuará acciones de vigilancia y acompañamiento.

Asimismo, acompañarán el desplazamiento de las marchas que pudieran dirigirse hacia las inmediaciones del primer cuadro de la Ciudad, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y ciudadanía en general.

En tanto, conforme al paso de la marcha, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará los cortes viales necesarios para evitar la conglomeración de vehículos en la zona y facilitar el libre tránsito de las participantes.

Para ello, y derivado de otros eventos programados en algunos puntos de la capital, la SSC recomienda evitar circular por el primer cuadro de la Ciudad o utilizar como alternativas viales, avenida Cuauhtémoc, Insurgentes y Circuito Interior; así como Circunvalación, Congreso de la Unión y Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, con su continuación Eduardo Molina.

Asimismo, para las concentraciones previstas para el sur de la ciudad, se podrán utilizar como alternativas viales: Calzada de Tlalpan, División del Norte y Dr. Vértiz, ambos sentidos, y al sur avenida Amores.

Para atender posibles emergencias de manera oportuna, personal del Centro de Control y Comando C2 y del C5 de la Ciudad de México, permanecerán atentos a través de las cámaras de videovigilancia.

Cabe destacar que, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, los cuerpos de seguridad que intervendrán en la acción preventiva portarán el uniforme reglamentario, así como los elementos o equipos de protección personal de conformidad con la normatividad en la materia.

En atención a la ciudadanía, la SSC pone a su alcance información importante y en tiempo real a través de las redes sociales: @OVIAL_SSCCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.