Los resultados reflejan la tendencia de priorizar habilidades y capacidad de aprendizaje por encima del título universitario.
- La gran mayoría aplica sin cumplir los requisitos porque confía en su capacidad de autoaprendizaje.
- Es necesario replantear la manera en que se redactan las descripciones de puestos de trabajo para equilibrar expectativas con realidades del mercado.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- La tendencia global de “skills over degrees”, privilegia las habilidades y la capacidad de aprendizaje continuo por encima de cumplir con todos los requisitos o títulos formales. En un contexto de transformación digital y adopción de Inteligencia Artificial, los profesionistas confían más en su adaptabilidad que en encajar en perfiles rígidos, mientras que las empresas enfrentan el reto de diseñar vacantes más realistas e inclusivas para no perder talento valioso.
El Indicador del Empleo de septiembre de Computrabajo recopiló las percepciones de cerca de 5 mil profesionistas mexicanos para comprender por qué se postulan a vacantes a pesar de no cumplir al 100% los requisitos. Según este análisis, el 74% afirma que lo hace porque confía en su capacidad de aprendizaje, mientras que un 14% considera que las empresas suelen exagerar lo que buscan en un candidato.
Entre los hallazgos más destacados:
- Capacidad de aprendizaje como ventaja competitiva: 3 de cada 4 encuestados afirma que se postularía a un empleo aunque no cumpla con todos los requisitos.
- Requisitos poco realistas: el 43% percibe que las vacantes piden condiciones difíciles de alcanzar, y otro 37% clasifica los requisitos como “deseables” más que esenciales.
- Candidatos persistentes: el 47% reconoce haber aplicado a diferentes vacantes sin cumplir con todo lo solicitado; mientras que el 38% lo hace solo si le faltan pocos requisitos.
- Candidatos con potencial: solo el 15% evita postularse si no cumple todos los requisitos, lo que evidencia que las descripciones de puesto podrían ajustarse para atraer a profesionistas con potencial.
Alejandra Martínez, Responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo señaló: “los requisitos sobredimensionados pueden limitar la diversidad y frenar la innovación, mientras que las organizaciones que valoran el potencial de aprendizaje de los candidatos suelen incrementar la retención y la adaptabilidad de su equipo de trabajo”.
En México, la competencia por talento especializado es creciente, por lo que estos resultados nos muestran la necesidad de replantear la manera en que se redactan las descripciones de puestos para equilibrar expectativas con realidades del mercado, además de fomentar una visión más inclusiva de los candidatos”, finalizó Alejandra Martínez.
En septiembre de 2025, son 20 mil empresas que publican más de 108 mil vacantes en México a través de Computrabajo, posicionándose como el sitio de empleo líder en Latinoamérica.
oOo
Sobre Computrabajo
Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el segundo* más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 110 millones de visitas mensuales, 64 millones de currículums y 61 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento. *según datos de Similarweb
No hay comentarios:
Publicar un comentario