sábado, 6 de septiembre de 2025

Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante su participación en la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

 

Gracias, con su permiso, Presidenta; también me sumo a las felicitaciones por el informe de ayer. Y justamente en seguimiento a lo informado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, respecto al tema de infraestructura tenemos algunos de los detalles sobre estos hospitales que se están por poner en marcha este 2025.

 

Es importante señalar que durante muchos años el crecimiento de la infraestructura, en particular del IMSS, no iba empatado al crecimiento de la derechohabiencia; es decir, seguía habiendo más derechohabientes, pero el crecimiento iba a un ritmo mucho más despacio.

 

Esto generaba y genera aún problemas de saturación, por eso el esfuerzo del crecimiento, tanto en el Primer Nivel de Atención y también, desde luego, en los hospitales, en el Segundo Nivel de Atención que hemos visto de manera muy destacada y con proyectos también hacia adelante.

 

De los hospitales que se mencionaron ayer, dos ya están en operación. El primero, el que se inauguró con la Presidenta el año pasado en Ciudad Juárez, allá en Chihuahua, un hospital abandonado del Seguro Popular con el gobierno del estado, que fue retomado por el IMSS y puesto, bueno, rehecho prácticamente en su totalidad, equipado y hoy operado por el Seguro Social para la atención de los derechohabientes, que además en Ciudad Juárez hay una derechohabiencia muy grande.

 

Y el otro, la primera etapa de Ensenada, que en junio también se puso en operación y que ya se construye la segunda etapa con los ingenieros militares.

 

Para dar un poco más de detalle de estos hospitales, tenemos el Hospital número 25 allá en Zaragoza, en Iztapalapa, aquí en la ciudad de México.

 

Este hospital tuvo tres etapas, es importante señalarlo. La primera fue, y todas ellas llevadas a cabo con los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, la primera fue la demolición de todo el edificio del hospital.

 

Como saben, este hospital se dañó en el sismo del 2017, se declaró que tenía que ser demolido, se hizo la primera demolición.

 

La segunda etapa fue la demolición de toda la cimentación y luego un proceso muy complejo, pero muy seguro, para poder volver a levantar este importantísimo hospital, que ya ha sido entregado por la Sedena en prácticamente todas sus áreas.

 

Ya estamos en la etapa de pruebas para los equipos y será puesto ya en funcionamiento ahora en el mes de octubre.

 

Son 278 camas, 180 censables, 98 no censables, 40 consultorios y 35 especialidades. Además, áreas importantes de Cuidados Intensivos y de Urgencias.

 

La misma condición tiene el Hospital de San Alejandro, allá en Puebla, también dañado por el sismo. Lo mismo, los ingenieros militares hicieron las tres etapas: primero la demolición completa del edificio, que además es un trabajo muy intensivo, pero al mismo tiempo algo lento, se puede decir así.

 

Muchas veces se tiene la imagen esta de las demoliciones con dinamita; eso no ocurre así. Tiene que ser una demolición prácticamente a mano, desmantelamiento, demolición y después la segunda etapa, la demolición de la cimentación.

 

También en este caso hicieron un trabajo extraordinario, de mucha seguridad, con pilotes que van mucho más profundos que lo regular en un hospital.

 

Lo mismo, es un hospital con 282 camas, entre camas censables y no censables, 6 quirófanos, 35 consultorios, 35 especialidades y muchos servicios que no se tenían antes, como hemodiálisis, quimioterapia, clínica de mama, además de equipos de última generación. También será puesto en operación en octubre.

 

El otro es el Hospital de Tula, en Hidalgo, aunque en realidad está en el municipio de Tlaxcoapan en el terreno donde se iba a construir la refinería y que ahora es parte de los Polos de Desarrollo, el de Economía Circular en lo particular.

 

Este hospital, que sustituyó al que se inundó en septiembre del 2021, ya opera desde hace 2 años en la Unidad de Medicina Familiar, esa ya está en operación, fue lo primero que se construyó.

Y la segunda etapa es, en este caso, ya del hospital y no solamente fue sustituir al hospital, sino crecerlo. Son 144 camas censables y 154 no censables, también con 36 consultorios, 4 quirófanos, 10 máquinas de hemodiálisis, 6 de quimioterapia y 42 especialidades.

 

Y está planteado para ponerse en operación también en estas etapas, pero en diciembre ya en su plenitud.

 

Es el hospital de Navojoa, allá en Sonora, también una obra que inició en julio del 2023. Contará con 164 camas, 90 censables y 74 no censables, 39 consultorios y 35 especialidades.

 

Aquí es una zona también de mucho crecimiento de la derechohabiencia, pero que tenía un hospital con muchos años de antigüedad. Y demás ya con difícilmente con posibilidades de resolver los problemas de salud de los derechohabientes de esa región de Sonora y también tendrá hemodiálisis, quirófanos, salas y sillones de quimioterapia.

 

En todos los hospitales nuevos estamos incorporando hemodiálisis que había sido uno de los servicios más subrogados de la prestación directa del IMSS. Ya se construyó en muchos hospitales sin espacios para hemodiálisis, nosotros estamos revirtiendo esa situación.

 

También vemos otro de los hospitales que se inaugura este año, el Hospital de Zona de Guanajuato. Inició su construcción en diciembre del 23, son 120 camas, 72 censables y 48 no censables.

 

Esta sí es una sustitución de un hospital que tenía muchos años, que se había construido en una casa y ahí se había adaptado un hospital con 17 camas censables, otras no censables, ya con avisos y dictaminaciones de Protección Civil.

 

Por eso se sustituyó y también se creció el hospital, ahora contará también con 29 consultorios, 3 quirófanos, 23 especialidades, 10 sillones de quimioterapia. Además de Unidad de Cuidados Intensivos.

 

Vemos el Hospital General de Zona “14 de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez. También una construcción que inició en 2023.

 

El Hospital 5 de Mayo de Tuxtla Gutiérrez cuenta ya con más de 60 años de su operación y requería también una sustitución. Son 144 camas censables, 136 no censables, 43 consultorios, 5 quirófanos y 43 especialidades. También está planteado para ponerse en operación ahora en septiembre, ya hay áreas que están operando en la Consulta Externa y el Área de Medicina Física y de Rehabilitación.

 

Y estos dos últimos es importante señalarlos, este hospital el de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche, conocido como el Materno Infantil, otro de los muchísimos hospitales que eran financiados por el Seguro Popular, construido por los gobiernos de los estados y abandonados por las dos instituciones.

 

Durante 10 años estuvo este hospital ahí botado, se tomó la decisión con la gobernadora Layda Sansores de donarlo al IMSS para que nosotros pudiéramos intervenirlo, terminarlo, equiparlo y ponerlo en operación ahora en octubre.

 

Solo dos hospitales tenían el IMSS en todo el estado de Campeche, ahora contará con este adicional con este enfoque de Gineco  Pediatría. También estará en funcionamiento en octubre.

 

Y el último, es un hospital muy particular, es el Ramos Bours allá en Hermosillo, Sonora. En el sexenio pasado se construyó y se concluyó un hospital nuevo ahora de IMSS Bienestar, pero la instalación que se dejaba enfrente de la Universidad Autónoma de Sonora tenía condiciones para poderse aprovechar.

 

En ese sentido, el gobierno del estado también lo donó al IMSS y ahora concluimos una intervención y un nuevo equipamiento. Es un hospital de 115 camas, 90 censables y 25 no censables, 10 consultorios y 28 especialidades, además de 6 salas de cirugía ambulatoria.

 

Y hay un proyecto más adelante para otra área del hospital utilizar cono un centro de aprendizaje de simulación para la excelencia clínica y quirúrgica.

 

Son los que están por iniciar, pero son, en iniciar su operación, además de los otros nueve hospitales que con la Secretaría de la Defensa, con esta buena experiencia que hemos tenido con ellos, incrementamos nuestra colaboración y son nueve hospitales que están ya iniciando su construcción para poder disminuir esa breva entre en número de camas que necesita una creciente derechohabiencia que tiene el Seguro Social.

 

Entonces vamos bien y como dice la Presidenta, vamos a ir mejor.

 

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario