- El director general del ISSSTE felicitó a 31 mujeres y dos hombres de esta escuela, quienes finalizaron sus estudios en la licenciatura de Dietética y Nutrición; 11 alumnos obtuvieron Mención Honorífica y 13 alcanzaron el nivel de desempeño Global Sobresaliente del Examen General para el Egreso de la licenciatura
- La directora de la EDN señaló que el ejercicio laboral y profesional de esta generación 2020-2025 debe basarse en un marco ético con estándares de calidad y educación continua
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la toma de protesta de la generación número 50 de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN), perteneciente al organismo, integrada por 33 alumnas y alumnos que finalizaron formalmente sus estudios en la licenciatura de Dietética y Nutrición.
“Nos da mucho gusto que hoy se gradúan 33 alumnas y alumnos: 31 alumnas y dos alumnos, mayoría amplia de mujeres, ya ven que es tiempo de mujeres. Se gradúan 33, número místico, de la generación 2020-2025 y es la generación número 50 que se gradúa. (...) Les deseo de todo corazón que contagien sus conocimientos, su juventud, su salud, su entusiasmo a la sociedad con la que van a trabajar y, por cierto, si es posible que sea trabajar a través del ISSSTE”, subrayó.
En las instalaciones de la EDN, ubicada en la alcaldía Tlalpan, Martí Batres detalló que 11 alumnos obtuvieron Mención Honorífica y 13 alcanzaron el nivel de desempeño Global Sobresaliente del Examen General para el Egreso de la licenciatura, y agregó que el 82 por ciento del alumnado hizo su servicio social en sedes del ISSSTE.
Durante su mensaje, destacó el papel fundamental de las y los licenciados en Dietética y Nutrición para avanzar hacia un modelo de salud con enfoque preventivo, ante el desafío que enfrenta el país con el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes.
“Tenemos un reto enorme y su profesión es muy importante para la salud, tan importante como la profesión médica o la enfermería. (...) Yo deseo fervientemente que como profesionistas puedan aportar mucho a ese cambio radical que urge en nuestro país”, agregó.
La directora de la EDN, María Guadalupe Solís Díaz, señaló que el ejercicio laboral y profesional de esta generación 2020-2025 debe basarse en un marco ético con estándares de calidad y educación continua, así como en el compromiso que tendrán con las necesidades sociales de alimentación y nutrición.
“Como profesionales de la salud, son agentes de cambio, al mejorar continuamente los sistemas y procesos para la calidad de la atención, promover la salud de la comunidad y adoptar nuevas tecnologías y tratamientos”, dijo.
A nombre del director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, el jefe de Enseñanza e Investigación de la EDN, Jesús Reyna Figueroa, señaló que la población mexicana ahora cuenta con un grupo de nuevos profesionistas de la nutrición, cuya responsabilidad es convertirse en detonantes de cambios basados en la ciencia, a favor de sus pacientes.
“Aspiren a ganarse un lugar permanente como uno de los nutriólogos más importantes del país, formen recursos humanos de mayor prestigio, impacten en los modelos de atención de las enfermedades que representan los mayores problemas de nuestro país, basados en investigación de mayor impacto”, comentó.
En representación del alumnado, la graduada y ahora licenciada, Olimpia Díaz Barriga Ponce, agradeció a las y los profesores por transmitir su conocimiento e invitó a los egresados a poner todo lo aprendido a disposición de la población.
“Hoy como nutriólogos tenemos la oportunidad de tocar esas vidas y cada gesto, cada paciente, cada historia que encontramos, que siempre sea una semilla que sembremos con amor y pasión, no se conformen con lo común, no acepten menos de lo que merecen y nunca dejen de soñar”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario