sábado, 6 de septiembre de 2025

Convoca ISSSTE a mujeres de 25 años en adelante a Jornada de Prevención contra el cáncer cervicouterino y VPH

 Convoca ISSSTE a mujeres de 25 años en adelante a Jornada de Prevención contra el cáncer cervicouterino y VPH

 
  • El médico especialista adscrito a la Clínica de Colposcopia del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” señaló que, a partir de los 25 años, las derechohabientes deben realizarse de manera periódica la prueba de Papanicolaou, con el fin de detectar oportunamente lesiones precancerosas
  • Entre las recomendaciones para obtener resultados confiables, destacó evitar las duchas vaginales, el uso de medicamentos locales y las relaciones sexuales durante las 48 horas previas al estudio
 
Ciudad de México, septiembre de 2025.- Médicos especialistas en colposcopía del Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, convocan a mujeres de 25 años en adelante a participar en la Jornada de Prevención contra el cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
La actividad se llevó a cabo, del 1 al 3 de septiembre y continúa del 8 al 10 de este mes en la unidad médica de tercer nivel, ubicada en la Ciudad de México.
De acuerdo con el especialista adscrito a la Clínica de Colposcopia, José Luis López Velázquez, durante la jornada las asistentes podrán acceder de manera gratuita a pruebas de Papanicolaou y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), fundamentales para la detección temprana de lesiones precancerosas.
“Si un Papanicolau se hace a los 25 años y es normal, se puede hacer otro hasta los 3 años después. Y después de los 30 años en adelante es importante realizar la prueba de tamizaje mediante la prueba molecular, que es la PCR, y su citología cervicovaginal, es decir, a partir de 25 años con Papanicolau y a partir de 30 años papanicolaou y prueba molecular PCR”, explicó.
El especialista subrayó que el cáncer cervicouterino constituye la segunda causa de muerte en mujeres, después del cáncer de mama.
Durante esta jornada se espera atender a 20 pacientes por día, lo que representa un total de 120 mujeres. Asimismo, señaló las recomendaciones previas para la realización del estudio: no acudir con menstruación, evitar relaciones sexuales y el uso de duchas y medicamentos vaginales al menos tres días antes.
López Velázquez detalló que el proceso incluye una entrevista médica inicial para identificar factores de riesgo, seguida de la toma de muestra en un cubículo con privacidad, y en alrededor de 15 minutos la paciente concluye el procedimiento y puede retirarse.
 
Finalmente, destacó que la realización de estas jornadas es posible gracias al abastecimiento de insumos en el hospital, que impulsa la Cuarta Transformación encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido duplicar la capacidad de atención en beneficio de la derechohabiencia.
 
“Nos han apoyado con las soluciones y los insumos necesarios para poder realizar estas campañas. Realmente se ha visto un apoyo importante porque necesitamos insumos, que son calculados acorde al tipo de atención que se otorgue. Es el doble de las pacientes que estamos viendo habitualmente”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario