domingo, 28 de septiembre de 2025

Cada hora, 24 mexicanos mueren por enfermedades del corazón: alerta en el Día Mundial del Corazón


Ciudad déxico, septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Corazón, México enfrenta una crisis que no se puede ignorar: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país. Tan solo en los primeros tres meses de 2025, el INEGI registró 51,382 fallecimientos por problemas cardíacos, lo que equivale a 24 muertes cada hora.

El Dr. Carlos González Lengua, cardiólogo de Cleveland Clinic Florida, advierte que la magnitud del problema no solo está en las cifras, sino en la edad de los pacientes: “Hoy estamos viendo infartos en personas de apenas 30 o 40 años. El estrés, las trasnochadas, la comida rápida y el sedentarismo están cobrando vidas mucho más jóvenes. El corazón no entiende de edades”.

Factores de riesgo que se multiplican

En México, la hipertensión arterial afecta al 30% de los adultos, pero más del 40% no sabe que la padece. Además, la diabetes impacta al 14% de la población y, junto con la obesidad y la falta de actividad física, multiplica el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

El especialista enfatiza: “El 80% de las enfermedades del corazón se pueden prevenir. Hacer ejercicio, comer mejor, dormir bien y evitar el tabaco son decisiones simples que salvan vidas. No hay excusas: todos podemos empezar hoy”.

Avances médicos que salvan vidas

Los progresos recientes en cardiología están marcando la diferencia:

  • Nuevos medicamentos para la insuficiencia cardíaca.

  • Procedimientos mínimamente invasivos como stents y TAVI.

  • Dispositivos portátiles para monitoreo continuo.

  • Telemedicina que facilita diagnósticos y seguimiento en zonas remotas.

“La tecnología nos permite detectar arritmias desde el celular, monitorear a distancia y dar tratamiento oportuno. La innovación es clave para reducir la mortalidad”, explica el Dr. González Lengua.

Señales de alerta que no debemos ignorar

  • Dolor o presión en el pecho.

  • Dificultad para respirar.

  • Palpitaciones o ritmo irregular.

  • Fatiga inexplicable.

  • Hinchazón en piernas o tobillos.

“Un chequeo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El cuerpo siempre avisa, lo que falta es escucharlo”, insiste el especialista.

Tres pasos simples para empezar hoy mismo

  1. Realizar 150 minutos de actividad física por semana.

  2. Seguir una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y granos integrales.

  3. Evitar el tabaco, reducir el alcohol y aprender a manejar el estrés.

“El corazón late 100,000 veces al día. Cuidarlo debería ser nuestra prioridad número uno”, concluye el Dr. González Lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario