Cancún, Quintana Roo, septiembre de 2025. – La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) llevó a cabo con gran éxito la XLIII Convención Bianual, realizada del 26 al 30 de agosto en Cancún, Quintana Roo, consolidándose como el espacio de mayor relevancia para el sector de pinturas, tintas y recubrimientos en México.
Este encuentro, que reúne cada dos años a los principales fabricantes, proveedores, autoridades y especialistas, tuvo como eje temático “81 años de historia del cine”, una narrativa que permitió hacer un paralelismo con la transformación de la industria: creatividad, trabajo en equipo, innovación tecnológica y capacidad de adaptación.
La convención se enfocó en tres grandes ejes:
● Sostenibilidad, con el impulso a prácticas responsables y a la Agenda 2030.
● Competitividad, mediante el análisis de las tendencias globales y los retos del comercio internacional.
● Inclusión, con la meta de fortalecer la participación de las mujeres en un sector donde hoy representan solo el 28% de la fuerza laboral.
Además de conferencias magistrales, paneles de análisis y sesiones de networking, se contó con la participación de destacados líderes de opinión como Denise Dresser, Enrique Quintana y Jorge Volpi, quienes ofrecieron una visión crítica sobre los desafíos económicos, políticos y sociales que impactan a la industria.
La inauguración contó con la presencia de Marcelo E. Herrera, Presidente de ANAFAPYT; Flor de María González Mariblanca, Directora General de ANAFAPYT y vicepresidenta de la Agenda 2030 en CONCAMIN; Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo y Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN.
En su mensaje, Flor de María González subrayó:
“Como en una película, nuestra labor es trabajo en equipo. Cada empresa y aliado forma parte de esta gran producción que impulsa a la industria. Hoy, además de representar a nuestros asociados, refrendamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo de México”.
Por su parte, Marcelo E. Herrera enfatizó la resiliencia y compromiso del sector:
“Vivimos en una época marcada por la incertidumbre, pero si algo caracteriza a los empresarios de México es su capacidad de convertir la adversidad en oportunidad. Esta convención es un espacio para fortalecer nuestro sentido de comunidad, como colegas y amigos que compartimos la convicción de que siempre es posible mejorar aprendiendo de todo y de todos”.
En tanto, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, destacó:
“La pintura está en todas partes: en la infraestructura, en los espacios turísticos, en la industria y en los hogares. Su presencia no solo da color, sino que también fortalece la identidad y el desarrollo de nuestras comunidades”.
Uno de los momentos más relevantes de esta edición fue el encuentro trinacional entre México, Estados Unidos y Canadá, que convirtió a la convención en un hecho histórico para la industria de recubrimientos. En este espacio participaron Jorge A. Rave, Ministro Consejero de la Embajada de Canadá en México, y Pedro Casas Alatriste, Director General y Vicepresidente de American Chamber Mexico y Michael Johnson, Presidente de la American Coatings Association.quienes junto con los representantes de ANAFAPYT dieron voz a una agenda común.
La ANAFAPYT agradeció el respaldo de sus socios comerciales y aliados estratégicos, así como la participación de la CONCAMIN, cuyo presidente Alejandro Malagón reconoció a la industria de pinturas y tintas como un sector resiliente, creativo y comprometido con México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario