• Se
trata de un ciclo de tres conferencias diarias que arrancó este miércoles y
concluye el próximo viernes
• Las
ponencias serán transmitidas a través de Zoom a México, Centro y Sudamérica, y
Estados Unidos
La
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la
Subsecretaría de Desarrollo Institucional, inició en la Universidad de la
Policía (UNIPOL) la “Semana de la Salud Mental”, en la que se realizarán tres
conferencias diarias, desde este miércoles y hasta el próximo viernes, en que
especialistas y profesionales tratarán
tópicos de prevención, identificación de síntomas, diagnósticos,
comportamientos de alerta y mejores prácticas en el tema de salud mental.
En
el evento se espera la participación de asociaciones civiles, policías en
activo, personal de Fiscalías de distintos estados del país y de los Centros de
Control y Comando C2 y C5; cadetes de la UNIPOL; agregados militares y
policiales; empresarios de seguridad; funcionarios públicos; personal de salud
y organizaciones relacionadas con el cuidado psicológico.
Durante
la jornada de inauguración de dicho ciclo de conferencias, el subsecretario de
Desarrollo Institucional, maestro Bernardo Gómez del Campo, expresó que la
'Semana se la Salud Mental' "es parte de los 22 proyectos de desarrollo
programados para el período 2019-2024 por instrucciones del Secretario de Seguridad
Ciudadana de la Ciudad de México" y que se da previo a la puesta en marcha
de la Unidad de Atención y Referencia Psicológica de la SSC ya en las nuevas
instalaciones.
Está
Unidad ya ofrece atención vía telefónica, a través de los 30 psicólogos profesionales
certificados, 18 mujeres y 12 hombres, quienes tienen como objetivo la
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y fomento de la salud mental, a
través de la identificación de los factores que inciden en la calidad de vida
del personal operativo y administrativo
de la Institución, así como de sus familias, con el propósito de mejorar las
condiciones laborales y promover un entorno organizacional favorable en los
centros de trabajo.
En
ese sentido, esta serie de conferencias, en las que intervendrán en un lapso de
tres horas igual número de ponentes, se expondrán los siguientes temas:
Intervención en crisis, violencia de género, manejo del estrés en el personal
operativo, duelo, resiliencia y el manejo de las emociones en un entorno de contingencia
de salud por el virus COVID19, adicciones, prevención de la violencia y la
cultura de la paz.
En
este primer día participó la maestra Eréndira Palacios Peña con el tema
Intervención en Crisis, en el que destacó la importancia de la atención psicológica
ante las crisis del día a día de los policías y la necesidad de que pidan apoyo
por lo importante e indispensable para su salud psicológica.
En
su intervención, la licenciada Maribel Ramírez Zavaleta expuso el tema de
Violencia de Género, y puntualizó la necesidad de seguir trabajando en dicho
tópico que en el que es de suma importancia la participación de hombres y
mujeres, para intervenir desde todos los vértices que permitan evitar la violencia de género.
En
tanto, en la última ponencia del día, a cargo de la maestra Imelda Ángeles
García, intitulada Manejo de Estrés en Personal Operativo, se manifestó que la
salud ocupacional nos atañe a todos, desde el punto de vista individual como
institucional y dentro de la gama de factores psicosociales, y la necesidad de
atenderlos como parte de alguna de las problemáticas que se enfrentan a nivel
intrainstitucional.
Las
ponencias serán transmitidas a través de la plataforma Zoom, a México, Centro y
Sudamérica, y Estados Unidos, donde otras policías y asociaciones se conectarán
para compartir experiencias y conocer los temas trascendentes y críticos que se
expondrán en la "Semana de la Salud Mental".
No hay comentarios:
Publicar un comentario